0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas3 páginas

Tradiciones Del Peru

El documento describe varias tradiciones y costumbres peruanas, incluyendo festividades religiosas como la Virgen de la Puerta y el Señor de los Milagros, celebraciones como el Inti Raymi, danzas folclóricas como la Marinera y la Danza de Tijeras, y artesanías como los retablos ayacuchanos. Muchas de estas tradiciones se han transmitido de generación en generación y combinan elementos de las culturas indígena, española y africana.

Cargado por

nealyael69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas3 páginas

Tradiciones Del Peru

El documento describe varias tradiciones y costumbres peruanas, incluyendo festividades religiosas como la Virgen de la Puerta y el Señor de los Milagros, celebraciones como el Inti Raymi, danzas folclóricas como la Marinera y la Danza de Tijeras, y artesanías como los retablos ayacuchanos. Muchas de estas tradiciones se han transmitido de generación en generación y combinan elementos de las culturas indígena, española y africana.

Cargado por

nealyael69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

historia cuenta que cuando la imagen fue pintada en la época que consiste en plantar

TRADICIONES Y colonial, sucedieron innumerables sismos e intentos de un árbol de forma


artificial cargado de
COSTUMBRES DE borrarla, sin embargo, siempre permaneció intacta. Es tradición
regalos y bailar
que miles de feligreses vestidos con hábitos morados rindan
El Perú es un país rico NUESTRO PERÚ
en cultura, costumbres
y culto a la milagrosa imagen. alrededor de éste hasta
tradiciones ancestrales, algunas manteniéndose intactas tumbarlo con los cortes
Virgen de la Puerta de un machete o hacha.
y otras mostrando cambios con el paso de los años. Estas La afortunada pareja que
Celebrado en el departamento de
han sobrevivido gracias a la importancia que tenían para La Libertad, en el mes de derriba el árbol es la
los antiguos peruanos, quienes las inculcaron y diciembre. La salida de las iglesias encargada de la
permitieron que fueran transmitidas de generación en de la denominada ´Mamita de la organización de la yunza del siguiente año.
generación. Puerta santa de los enfermos y
desvalidos´, es una espectacular
tradición ya que desciende desde Danzas
lo alto del templo mediante un La Marinera
artificio para luego ser cargada en La marinera es una
procesión. La Virgen de la Puerta es característica por sus largas danza que manifiesta
túnicas y joyas preciosas. arte e identidad peruana
en base a ritmo,
Inti Raymi elegancia, fuerza,
Denominada ´La picardía y galantería. De
Fiesta del Sol´, ya origen de una mezcla de
que coincide con el culturas españolas,
solsticio de invierno. indígenas y africanas,
Festividades Es una antigua esta danza grafica un
Festividad de la Virgen de la Candelaria celebración cuyo fin escenario de enamoramiento entre el hombre y la mujer.
Realizada en la ciudad de es homenajear al Considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, la
Puno, departamento de Puno, dios Sol, símbolo marinera se baila con una hermosa vestimenta
a orillas del famoso Lago supremo y de típica y pañuelos blancos (en el caso del hombre también
Titicaca. Se da inicio cada 2 de adoración en la sombrero).
febrero con la celebración de cultura Inca.
Actualmente, se
las misas y procesiones a la
realiza en una
Virgen de la Candelaria.
representación teatral cada 24 de junio, en la explanada de
Durante la festividad se Sacsayhuamán. Para la escenificación del Inti Raymi se sigue un La Danza de Tijeras
realizan concursos de danzas folklóricas donde los participantes guion que incluye la simulación del sacrificio de dos llamas, que Expresión ritual andina que se
presentan coloridas vestimentas. según creencias sirve para predecir el futuro. Tras este ritual, se realiza principalmente en los
lleva a cabo la ceremonia Inca en la plaza mayor del Cusco, departamentos de
Señor de los Milagros para que su gobierno realice un buen trabajo. Paso siguiente y Huancavelica y Ayacucho.
La festividad religiosa del al atardecer, se da fin a la ceremonia y se inician las Destaca por su originalidad,
Señor de los Milagros, se festividades. antigüedad, valor simbólico, y
celebra en el mes de por las impresionantes
octubre o ´mes morado´ y Carnavales acrobacias de sus danzantes o
congrega a la mayor Celebrados en febrero, principalmente en los departamentos mejor conocidos como ´Danzaq
de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna; ´. Durante la danza de las
cantidad de fieles en
los carnavales peruanos destacan por su colorido y por la tijeras, el hombre baila portando dos tijeras denominadas
América del Sur. La
participación de sus pobladores. Es tradición tumbar la yunza,
´hembra´ y ´macho´, las mismas que agita, suena y maniobra en ya que los campesinos afirman que en esta época la
las distintas secuencias de la coreografía. Pachamama está sedienta y hambrienta, siendo necesario
satisfacerla, nutrirla y ofrecerle los mejores alimentos para
La Diablada Puneña darle fuerza y energía.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
El nombre de ´Diablada Cerámicas o Textiles
Puneña´ se debe por la I.E.I.P.S.M. PETRONILA ABAD CARRIÓN
máscara y traje de Retablo Ayacuchano
diablo que utilizan los Es una de las manifestaciones artísticas más reconocidas de la
danzantes, quienes zona andina del Perú, representando escenas temáticas como
representan a través las fiestas y danzas locales, motivos religiosos, vistas rurales,
del baile, el labores agrícolas, entre otros. Tienen forma de una caja
enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, y a su vez, rectangular y son fabricadas en base a cedro, colocando figuras
combinan rituales tradicionales andinos y de la religión católica hechas en base a una pasta de papa hervida y molida mezclada
(que introdujeron los españoles). La diablada es tradición en con yeso en el interior. Para poder narrar su historia de forma
diversos países andinos como Bolivia y el norte de Chile, sin adecuada, los retablistas ayacuchanos trabajan sus obras con
embargo, gana una destacable notoriedad en la Festividad a la gran minuciosidad y pasión, preservando sus técnicas
Virgen de la Candelaria de Puno, Perú. artesanales a través de los años.
“TRADICIONES Y
El Huayno
Es el baile más popular de la sierra peruana. De origen Inca,
COSTUMBRES DE
esta danza varía su coreografía según la región de los andes NUESTRO PERÚ”
donde se practique, estando
presente en toda festividad. El
baile es en parejas, sin embargo, el
contacto físico entre ellas es
mínimo. El huayno se practica con
hermosos trajes típicos de los
andes peruanos, adoptando
diversas modalidades según las
tradiciones locales o regionales.

Rituales
Pago a la Tierra
En el antiguo Perú, se
veneraba a la tierra
como fuente de vida, ALUMNO: JEFERSON FABIAN ROSILLO ATOCHE
esto al depender
exclusivamente de lo
que ella les producía y GRADO: 3RO DE SECUNDARIA
proveía. El vínculo entre
el hombre andino y la
tierra es tan cercano que CURSO: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
se realizan ritos ancestrales para asegurar una buena cosecha y
dar gracias a la madre tierra. Llevado a cabo principalmente en
Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque, el pago a la tierra se PROFESOR: FERNANDO JOSÉ MONTENEGRO BUSTAMANTE
realiza el primer día de agosto y continúa durante todo el mes, YENER BURGA

También podría gustarte