0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas57 páginas

Tema 1 Estructuras Del Vehículo

Este documento presenta una introducción a las estructuras de los vehículos. Define elementos principales como la carrocería, el chasis o bastidor y la plataforma de chasis. Explica que la carrocería protege y da forma al vehículo, mientras que el chasis soporta los componentes mecánicos y mantiene las dimensiones del automóvil. Además, clasifica los vehículos por longitud en urbanos, utilitarios, compactos, berlinas y berlinas familiares o de representación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas57 páginas

Tema 1 Estructuras Del Vehículo

Este documento presenta una introducción a las estructuras de los vehículos. Define elementos principales como la carrocería, el chasis o bastidor y la plataforma de chasis. Explica que la carrocería protege y da forma al vehículo, mientras que el chasis soporta los componentes mecánicos y mantiene las dimensiones del automóvil. Además, clasifica los vehículos por longitud en urbanos, utilitarios, compactos, berlinas y berlinas familiares o de representación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

ESTRUCTURASTEMA1.

pdf

Anónimo

Estructuras de vehículos

1º Automoción

Lázaro Cárdenas

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ESTRUCTURAS: TEMA 1

CARROCERÍAS Y BASTIDORES

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
Un vehículo automóvil es, en general, un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías
que se desplaza sin necesidad de carriles. En este curso, en particular, nos vamos a centrar en el estudio, básico, de
los automóviles de turismo excluyendo a camiones, autobuses, furgonetas, motocicletas y vehículos especiales.
Sin embargo, atendiendo a diferentes cualidades, existe una gran variedad de automóviles de turismo. En este primer
tema, introductorio, vamos a clasificarlos y a conocer sus elementos más importantes.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL AUTOMÓVIL


Es necesario, para entender las diferentes clasificaciones, definir previamente unos conceptos previos generales.
 Carrocería: Esta formada por todos los elementos del vehículo cuya misión sea proteger y dar forma al vehículo. El
diseño exterior de la carrocería es un compromiso entre estética, confort y aerodinámica. La reglamentación
(iluminación, etc) también la condiciona. Elementos típicos de las carrocerías serían puertas, aletas, capós, etc.

 Chasis o bastidor: Es el conjunto de elementos estructurales del vehículo. Soportan a los elementos mecánicos, a
los ocupantes y mercancías, manteniendo constantes, tanto estática como dinámicamente, las cotas de diseño del
automóvil. Un chasis debe ser capaz de proporcionar rigidez al vehículo, permitir la deformación del mismo en caso de
choque y conservar indeformable el habitáculo. Forman el chasis los elementos de fijación y anclaje de los elementos
mecánicos como motor, suspensión y dirección o de los elementos de seguridad del habitáculo como asientos,
cinturones o volante

 Plataforma de chasis: Es un chasis total o parcial que los fabricantes utilizan para combinar con diferentes
carrocerías. De este modo son capaces de crear varios vehículos, incluso de distintas marcas, conteniendo los costes.
En el siglo XX este concepto de plataforma se usaba, principalmente, para combinar carrocerías, específicas de
diferentes oficios, en furgones. Hoy en día, sin embargo, el uso es diferente. Se trata más bien de tener una base sobre
la que crear diferentes vehículos en “joint venture” con varios fabricantes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCIÓN

Plataforma de chasis. A partir de ella los fabricantes pueden realizar múltiples combinaciones para obtener
diferentes vehículos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCIÓN

Ejemplo de uso compartido de plataforma. En este caso, los tres vehículos disponían de la misma plataforma
de chasis. Las dos marcas del mismo grupo también compartían la mayoría de los elementos de la carrocería.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR LONGITUD


La habitabilidad es para muchos usuarios el principal motivo de compra. Clasificando de menor a mayor tamaño
tenemos:
 Urbanos: Pequeños coches con potencia y estabilidad no especialmente indicada para carretera

 Utilitarios: Vehículos económicos que permiten una movilidad completa

 Compactos: Modelos de tamaño suficiente que en muchos casos disponen de motorizaciones potentes

 Berlinas: Vehículo de tamaño familiar, con maletero de volumen diferenciado, que permite grandes desplazamientos
por carretera. También se denominan Sedán

 Berlinas Familiares: Berlinas con grandes maleteros para permitir transportar equipajes grandes o pesados. A veces
se nombran con las siglas SW de Station Wagon

 Berlinas de representación o limusinas: Grandes longitudes para separar la zona de conducción (normalmente por
chófer) de la zona de transporte

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR LONGITUD

Típica clasificación por longitud en las diferentes gamas de una misma marca
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR VOLUMENES


La plataforma de chasis suele dividirse por volúmenes. Un volumen delantero donde normalmente se ubica la
motorización, un volumen central donde se encuentran los ocupantes y un volumen trasero para el equipaje. Sin
embargo, las carrocerías clasifican sus volúmenes de diferente manera:
 Monovolumen: Automóviles en los que la carrocería rodea en un solo volumen el total del habitáculo y las zonas de
vano motor y maletero. En un principio, esta disposición se aplicaba en automóviles de gran tamaño pero hoy en día
podemos encontrar monovolúmenes incluso entre los automóviles urbanos.
 Dos volúmenes: Vehículos con la parte trasera de la carrocería cortada en ángulo, cerca de la zona trasera del
habitáculo y accesible mediante portón

 Tres volúmenes: En este caso la clasificación por volúmenes de la plataforma del chasis coincide con la de la
carrocería. Se manifiestan claramente en las berlinas o berlinas familiares

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR VOLUMENES

El mismo vehículo en configuración dos volúmenes (izquierda) y monovolumen (derecha). Se aprecia como el
parabrisas sigue la línea del capó delantero en el monovolumen para ampliar el espacio interior

Berlina de tres volúmenes diferenciados


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN


El sistema elegido por el fabricante, para transmitir la fuerza del motor a las ruedas, determina el comportamiento y uso del
vehículo. La colocación de los diferentes elementos del sistema de tracción y propulsión, que estudiaremos más adelante, es
muy heterogénea. En general, tomaremos como referencia los ejes longitudinal y transversal del vehículo para definir sus
posiciones.
 Tracción delantera: El eje tractor es el delantero. Es el sistema más utilizado en la actualidad, ya que en la gran mayoría de
los casos el motor va alojado también en la zona delantera del vehículo y por tanto se reduce el coste y aumenta la facilidad de
fabricación. El hecho de que las ruedas delanteras dispongan de tracción y de dirección hace la conducción menos exigente.

 Propulsión trasera: El eje tractor es el trasero. En principio es solo utilizado en vehículos con carácter deportivo o berlinas
de representación. El sistema de propulsión ayuda a trazar ,redondeando, las curvas.

 Tracción total: Lógicamente, es el sistema que mejor transmite la fuerza del motor y por tanto el sistema más adecuado para
uso en superficies deslizantes. Debemos distinguir dos variantes:

 4x4 Permanente: La tracción total siempre está disponible. Es el sistema utilizado por los 4x4 de uso más campero
(que disponen de gran altura para el paso por zonas rotas) o deportivo (replicas de vehículos de Rallies)

 4x4 conectable: nuevamente debemos distinguir dos sistemas:

 Conexión manual: Utilizada en vehículos 4x4 “puros” y de uso agrícola o industrial (Pick up), normalmente
llevan propulsión trasera y cuando se enfrentan a una zona deslizante (barro, nieve, etc) el conductor debe
conectar manualmente la tracción al eje delantero.

 Conexión automática: De uso general en los llamados SUV o Crossover (vehículos de estética y tracción 4x4
pero no aptos para el paso por zonas rotas debido a su poca altura y malos ángulos) , en general llevan tracción
en un solo eje en superficies no deslizantes y cuando las condiciones de agarre cambian, conectan
automáticamente el otro eje en cuestión de milisegundos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

Eje de transmisión

Tracción delantera con motor y caja de cambios


en posición transversal delantera. Es la Propulsión trasera con motor y caja de cambios en
configuración más común actualmente posición delantera longitudinal. Requiere un árbol de
transmisión para enviar el giro del motor a las
ruedas traseras

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

Tracción total. Existen múltiples variantes. Como punto


común podemos tomar que los cuatro semiejes están
conectados, en alguna ocasión, a algún elemento de
transmisión de fuerza (caja de cambios o diferencial)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

4x4 “puros”. El de la izquierda dispone de tracción total conectable manualmente y el de la derecha de tracción
total permanente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

4x4 Pick up. La zona cerrada puede ser para dos ocupantes (simple cabina) o para cinco
(doble cabina) y la zona de carga está abierta para uso lúdico o profesional.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

SUV. Tracción total conectable de manera automática cuando el sistema detecta perdidas de
tracción. A pesar de su estética no son aptos para uso intensivo en campo debido a su poca
altura libre al suelo y sus malos ángulos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

Ángulos de paso de obstáculos y alturas de un SUV (izquierda) y un 4x4 (derecha)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA DE TRACCIÓN

4x4 deportivo, réplica de un coche de Rallies. El


sistema de tracción total es muy complejo y recibe
múltiples ayudas electrónicas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR LA UBICACIÓN DEL MOTOR


Ni siquiera en este dato los fabricantes han llegado a un acuerdo:
 Motor delantero: Es la ubicación más normal. Combinada con la tracción delantera define al sistema de fabricación
del automóvil moderno. Abarata costes en fabricación y hace al automóvil más sencillo de conducir al tener más peso
sobre el tren de rodaje delantero que es el que dispone de dirección. Normalmente se coloca transversalmente si la
tracción es delantera y longitudinalmente si la propulsión es trasera.

 Motor trasero: Son muy pocos los vehículos que llevan esta disposición mecánica pero han marcado la historia de la
automoción. Primero WV, con su “Escarabajo” (Ferdinand Porsche 1875-1951) y después Porsche, con el 911
(Ferdinand Alexander Porsche 1935-2012) . El modelo actual de “Escarabajo” lleva motor delantero.

 Motor central: Es la ubicación perfecta para que el centro de gravedad del vehículo este centrado y bajo. Por este
motivo es el sistema utilizado en la mayoría de los superdeportivos. Lógicamente reduce mucho la habitabilidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR LA UBICACIÓN DEL MOTOR

Motor por detrás del eje trasero

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR LA UBICACIÓN DEL MOTOR

Motor central. Ocupa el espacio de las plazas traseras del


habitáculo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117
CLASIFICACIÓN POR LA UBICACIÓN DEL MOTOR

Motor delantero
CLASIFICACIÓN

si lees esto me debes un besito

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL CIERRE SUPERIOR DE LA CARROCERÍA


Normalmente se refuerzan los elementos principales de la plataforma del chasis para evitar la torsión que puede
acarrear no disponer de techo. Para proteger a los ocupantes en caso de vuelco se disponen de arcos tras los asientos
y se refuerza el marco de parabrisas y el respaldo de los asientos
 Carrocería cerrada: Es la ubicación más normal. Se entiende que el techo es rígido y no desmontable. Su influencia
en la resistencia torsional de la carrocería es notable

 Targa: Techo desmontable y rígido de pequeño tamaño. Su desmontaje suele ser manual

 Descapotable: Techo desmontable y plegable, rígido o flexible de accionamiento manual o automático. Puede ser un
modelo derivado de un turismo de gran serie o desarrollarse a partir de un modelo deportivo

 Roadster: Vehículo deportivo biplaza de carrocería abierta casi en su totalidad. Su diseño no parte de un modelo
equivalente con techo. A veces, algunos modelos descapotables derivados de superdeportivos se pueden definir como
Roadster.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR EL CIERRE SUPERIOR DE LA CARROCERÍA

Descapotable derivado de un deportivo


Descapotable derivado de un turismo

Roadster
Targa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN POR EL ACCESO AL HABITÁCULO
Actualmente existen modelos especiales con portones laterales correderos y puertas laterales asimétricas pero en
general podemos clasificar de la siguiente manera:
 Tres puertas: Dos puertas laterales delanteras y una puerta trasera con vidrio denominada portón. Si la línea lateral
de la carrocería tiende a descender de manera acusada en la parte posterior y el vehículo tiene carácter deportivo se
denomina Cupé.

 Cuatro puertas: Cuatro puertas de acceso laterales y una tapa de maletero trasera sin vidrio.

 Cinco puertas: Cuatro puertas de acceso laterales y una puerta trasera.

Actualmente, podemos encontrar modelos de línea cupé con 4 o 5 puertas

El mismo modelo en 4 y 5 puertas. El blanco es de 5 puertas. La tapa de maletero lleva incorporada el


vidrio trasero

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DATOS TÉCNICOS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Podemos conocer mucho sobre un vehículo si comprendemos y ponemos en contexto sus principales características
técnicas:
 Peso: Su relación con la potencia del grupo motopropulsor va a ser determinante en las prestaciones del vehículo.
En la actualidad los sistemas de seguridad y confort han incrementado el peso medio de los vehículos y por otro lado,
la necesidad de disminuir las emisiones de CO2 están obligando a los fabricantes, como ya hemos comentado
anteriormente, a utilizar grupos motopropulsores pequeños (downsize). Por tanto, obtener una relación peso/potencia
que permita buenas prestaciones no es tarea sencilla.

 Longitud: Como hemos visto es uno de los parámetros básicos de clasificación. La longitud del vehículo tiene una
gran influencia en la maniobrabilidad, así como en la habitabilidad interior.

 Ancho de vía: Es la distancia que separa a las ruedas de un mismo eje o tren de rodaje. Cuanto mayor sea, mayor
paso por curva, a igualdad de condiciones.

 Batalla: Es la distancia que separa a los dos ejes del vehículo. Cuanto mayor sea, más estabilidad tiene el vehículo
en línea recta o curva rápida, a igualdad de condiciones.

Algunos vehículos tienen grandes batallas y ancho de vías, con carrocerías contenidas, porque sus trenes de rodaje se
encuentran en las esquinas de la carrocería. Esta configuración permite mejoras dinámicas a costa de exponer , ante
posibles choques, a los órganos mecánicos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


DATOS TÉCNICOS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DATOS TÉCNICOS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La tabla inferior es un ejemplo de escalonamiento de pesos, en las gamas de un grupo automovilístico. Dependiendo
de la motorización y de los acabados de seguridad y confort puede haber variaciones importantes.

PESOS DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES EN KG


Urbano Renault Twingo 950
Utilitario Renault Clio 1146
Compacto Renault Megane 1290
Berlina Renault Laguna 1511
Monovolumen Compacto Renault Scenic 1457
Monovolumen Renault Espace 2030
SUV Compacto Nissan Juke 1213
SUV Nissan Qhasqai 1604
Todo Terreno Nissan 2090
Pathfinder

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TIPOS DE CHASIS
 MONOCASCO

Es la constitución más común en el automóvil. Permite un relativamente bajo coste de fabricación.

Normalmente se fabrica en chapa de acero con espesores desde 0,5 mm a 2 mm

Los elementos que la componen suelen ir soldados o pegados

Suelen disponer de subchasis para suspender a los elementos mecánicos.

Además de en los automóviles, se utiliza en la fabricación de las cabinas de los camiones y en la estructura de
algunos scooters.

 LARGUEROS

Utilizados en los camiones y en los automóviles todo terreno.

Estructura muy reforzada y rígida formada por perfiles de 2 o 3 cm de espesor.

La carrocería suele ir atornillada a la estructura

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117
COPELAS
TRAVESAÑOS DE TECHO

si lees esto me debes un besito


CHASIS MONOCASCO: BERLINA

MONTANTES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CHASIS MONOCASCO: COMPACTO

BARRAS DE REFUERZO

TRAVESAÑOS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117
LARGUERO

si lees esto me debes un besito


CHASIS MONOCASCO: FURGONETA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS MONOCASCO: CABINA DE CAMIÓN

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS DE LARGUEROS: CAMIONES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CHASIS DE LARGUEROS: CAMIONES

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


DEFORMACIONES MÁXIMAS ADMISIBLES EN CHASIS DE LARGUEROS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS DE LARGUEROS: TODO TERRENO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS DE LARGUEROS: TODO TERRENO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CHASIS DE LARGUEROS: TODO TERRENO

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TIPOS DE CHASIS
 MULTITUBULARES

Utilizada en automóviles de competición combinada con carrocerias de plástico o fibra.

También se utiliza en algunas motocicletas deportivas y en los microcoches.

Es una estructura muy rígida para el habitáculo, pero es cara de fabricar.

 MOTOCICLETAS

La mayoría de las motocicletas de carretera utilizan una estructura de doble viga que une la tija de dirección
con el basculante.

Esta estructura soporta muy bien los esfuerzos de flexión pero no los de torsión.

Algunas motocicletas económicas de carretera y la mayoría de las de campo utilizan una estructura en forma
de cuna para suspender al motor.

Esta estructura es muy resistente pero también muy pesada.


 DESCAPOTABLES

La ausencia del techo les obliga a reforzar otras zonas de la estructura para soportar los esfuerzos de torsión.

Suelen ir reforzados: largueros, travesaños, marco del parabrisas y la sujeción de asientos

Algunos modelos disponen de arcos y apoyacabezas reforzados retráctiles.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS MULTITUBULAR

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117
CHASIS MICRO COCHE

si lees esto me debes un besito

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CHASIS DE MOTOCICLETAS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS DE MOTOCICLETAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


CHASIS DESCAPOTABLE

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

1. Piso
2. Largueros
3. Puntales
4. Elementos huecos de pedales y salpicadero
5. Montantes delanteros
6. Anclajes suspensión
7. Ganchos de sujeción de capó
8. Travesaño salpicadero
9. Montantes parabrisas
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

1. Montante central
2. Montante parabrisas
3. Anclajes cinturones de seguridad
4. Anclajes resbalones cerraduras
5. Travesaño de unión piso central y armazón anterior
6. Travesaño de unión montantes
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

1. Techo
2. Cimbra delantera
3. Cimbra de conexión montantes
4. Cimbra trasera
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

1. Refuerzo interior en la cintura


2. Refuerzo exterior en la cintura
3. Refuerzo montante
4. Barra tubular anti intrusión
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


ELEMENTOS CHASIS MONOCASCO

1. Larguero izquierdo
2. Larguero derecho
3. Travesaños de unión
4. Revestimiento trasero
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BIBLIOGRAFÍA

Libros
 Colección de libros de Carrocería. Ed. Paraninfo
 Colección de libros de Carrocería. Ed. Editex
 Colección de libros de Carrocería. Ed. MacMillan
 Colección de libros de Carrocería. Ed. Cesvimap
 Colección de libros de Carrocería. Ed. Centro zaragoza
 Chasis de motocicletas. Tony Foale
 Chasis de motocicletas. Paraninfo
 Vehículos de competición. Hermenegildo Baylos
Manuales técnicos
 Autodidácticos Grupo Volkswagen
 Programa Evolucion@ Grupo Fiat
 Formación Post-Venta Grupo PSA
 Bancadas Globaljig
Páginas web
 Páginas oficiales de los principales fabricantes de automóviles
 Euroncap.com
 IIHS.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1995117

si lees esto me debes un besito

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte