0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Imvestigacion Pra Proyecto

El documento describe la importancia del mantenimiento en instalaciones industriales. El mantenimiento garantiza la producción, calidad y vida útil de los equipos. Existen tres tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo. El preventivo es clave para prevenir fallas mediante revisiones planificadas.

Cargado por

kariennys moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Imvestigacion Pra Proyecto

El documento describe la importancia del mantenimiento en instalaciones industriales. El mantenimiento garantiza la producción, calidad y vida útil de los equipos. Existen tres tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo. El preventivo es clave para prevenir fallas mediante revisiones planificadas.

Cargado por

kariennys moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES

El mantenimiento industrial es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de


cualquier empresa de ámbito industrial ya que repercute directamente en su proceso productivo.
Se trata de un aspecto muy importante a tener en cuenta en el desarrollo de cualquier proceso de
producción sea cual sea el sector de actividad al que se dedique la empresa.

El mantenimiento industrial se puede definir como el conjunto de actividades necesarias para


lograr un óptimo funcionamiento tanto de instalaciones, maquinaria y equipos como de los distintos
espacios de trabajo que componen esas instalaciones industriales. También incluiría los trabajos de
reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento correcto y el buen estado de
conservación del sistema productivo.

El objetivo final de un buen mantenimiento industrial es garantizar la producción en cualquier


proceso industrial, su calidad y mantener un correcto funcionamiento de los equipos
alargando su vida útil.

¿QUÉ BENEFICIOS APORTAN LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL?

Aún quedan empresas que consideran que el mantenimiento es algo secundario y prescindible pero
los problemas y el mal funcionamiento de los equipos pueden hacer que el ciclo de producción se
detenga y repercuta en la productividad y rentabilidad de la empresa.
El mantenimiento industrial es una inversión, que genera grandes beneficios entre los que podemos
enumerar los siguientes:
• Previenes y evitas accidentes laborales aumentando así la seguridad para las personas que
intervienen en el proceso productivo.
• Evitas y disminuyes pérdidas por paradas de la producción.
• Te permite contar con una documentación y seguimientos de los mantenimientos necesarios para
cada equipo.
• Impide que surjan daños irreparables en tus instalaciones industriales.
• Aumenta la vida útil de tus equipos
• Reduce costes
• Conserva los bienes de equipo en buenas condiciones
• Mejora la calidad de tu actividad industrial

¿QUÉ TIPOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EXISTEN?


Podemos clasificar el mantenimiento industrial en 3 tipos principalmente:
• Mantenimiento preventivo. En lo que respecta al mantenimiento preventivo de instalaciones industriales
podemos decir que es aquel enfocado a la prevención de fallos en equipos e instalaciones con el objetivo de
reducir riesgos. Intenta reducir errores o averías con una revisión constante y planificada según las necesidades
de cada industria.

• Mantenimiento correctivo. El mantenimiento correctivo en instalaciones industriales es aquel cuyo fin es


corregir cualquier defecto que se presente en el equipo o instalación. Corrige acciones sólo cuando se ha
detectado la avería.

• Mantenimiento predictivo. Este tipo de mantenimiento es un mantenimiento más técnico y avanzado. Requiere
de formación específica, conocimientos analíticos y necesita de equipos especializados. Al igual que el
mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo busca anteponerse a la avería. La diferencia es que se
basa en la aplicación de herramientas o técnicas de detección de distintas variables que son indicio del estado de
un equipo y que anticipan un futuro fallo como pueden ser la vibración, la presión o la temperatura

¿CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE HACER UN MANTENIMIENTO?


Para un correcto mantenimiento industrial es aconsejable tener una visión a largo plazo, planearlo con
suficiente antelación teniendo en cuenta las características de cada industria.
Si la empresa dispone de un sistema de producción automatizado el trabajo de mantenimiento y revisión de
maquinaria será más sencillo y rápido.
Si la empresa tiene procesos con picos de producción por temporadas siempre se recomienda hacerlo al
principio de estas para evitar problemas durante los meses de mayor actividad.
Durante el verano es habitual que en algunos sectores como industrias químicas, eléctricas, automoción,
agroalimentación etc la producción descienda, y haya paros técnicos o que un alto porcentaje de la plantilla este
de vacaciones y baje la actividad. Es normal utilizar estos momentos para mantenimiento y otras tareas como
mejoras, ampliaciones o nuevas instalaciones. Los meses de verano son un buen momento para revisar cómo se
encuentran los procesos de nuestra empresa y ponerlos al día.
En cambio, hay empresas que no cierran en verano; las altas temperaturas ambiente fuerzan a muchas máquinas
a trabajar al límite. Es de vital importancia realizar un correcto mantenimiento y limpieza de todos los equipos
de riesgo.
Por último, los reglamentos y la normativa legal vigente para cada tipo de instalación marca la
periodicidad tanto de los mantenimientos como de las inspecciones obligatorias.

¿Qué es el mantenimiento?

Dentro de la división de tareas que comprende una empresa medianamente organizada, el área de
mantenimiento se encarga de utilizar efectivamente las instalaciones (físicas o abstractas) existentes
de una organización, estableciendo sistemáticamente un servicio técnico que resulte eficiente, eficaz,
seguro y económico de todos los activos industriales.
El departamento de mantenimiento pone en marcha actividades que deben ser desarrolladas en
orden lógico, con el propósito de conservar en condiciones de operación segura, efectiva y
económica, los equipos de producción, herramientas y demás componentes activos, de las
diferentes instalaciones de una empresa.
Desde este punto de vista se presume que el éxito de la empresa, no se reduce sólo a la inversión
en nuevas líneas de producción y a la transferencia de modernas tecnologías, sino que es
indispensable utilizarlas de manera que se optimice el rendimiento y la vida útil de los elementos
activos, dado que pueden degradarse, estando indefectiblemente expuestos a desgastes por el uso,
paso del tiempo y accidentes laborales. Por lo tanto, estamos hablando de que el fin último es la
conservación del servicio en general.
En concreto, uno de los objetivos generales del área, sería disminuir los paros improductivos por
fallas imprevistas en la cadena de producción, las cuales van surgiendo a medida que avanza el
desarrollo tecnológico, dado que las instalaciones se vuelven cada vez más complejas y
automatizadas. Aumentar la inversión en cuanto al mantenimiento de los equipos productivos
ayudaría en buena parte, a minimizar el costo total de la producción, evitando grandes pérdidas
económicas.
La importancia del mantenimiento se deriva por tanto, de la necesidad de contar con una estructura
que permita restablecer rápidamente las condiciones de operación ideal, para reducir al mínimo las
pérdidas de producción y a su vez aumentar la seguridad de los operarios.

BENEFICIOS DE TENER UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


En cualquier tipo de industria, el mantenimiento es fundamental para una buena operación. Permite
mejorar aspectos esenciales que garanticen la seguridad del personal y aumenten la productividad a
través de la gestión de actividades que ayudan a conservar en buen funcionamiento los equipos e
instalaciones.
El mantenimiento preventivo está enfocado en la conservación de equipos o instalaciones mediante
la planificación de periodos de inactividad específicos para la realización de limpieza y revisiones con
el objetivo de reducir riesgos, evitar fallos y gastos inesperados.

¿Cuáles son los beneficios de un plan de mantenimiento preventivo?


Control de los equipos. Monitorear las condiciones en las que se encuentran los equipos ayuda a
prevenir fallos inesperados que pueden afectar la operación y reduce la necesidad de mantenimiento
correctivo.
Control del inventario. Al identificar las necesidades de los equipos e instalaciones, se puede
anticipar la compra de piezas, herramientas, productos y recursos requeridos para su mantenimiento.
Genera ahorros significativos. Invertir en un plan de mantenimiento preventivo evita gastos futuros
de tiempo, energía, mano de obra y dinero cuando se presenta un imprevisto.
Aumenta la vida útil de los equipos. El mantenimiento y reemplazo oportuno de piezas previene
fallos que afectan el rendimiento de los equipos, mejorando las condiciones de operación.
Seguridad para el personal. Cuando los equipos funcionan bien y las instalaciones se encuentran
en buenas condiciones, el riesgo de accidentes laborales se reduce.
La ejecución de un plan de mantenimiento preventivo requiere personal capacitado en técnicas y
herramientas específicas que analicen el estado en el que se encuentran los equipos, esto varía
dependiendo de la industria y sus operaciones.

NCH ofrece productos y asesoría técnica especializada para cada industria, con la finalidad de que
tus instalaciones y equipos se encuentren en las mejores condiciones a un menor costo.
Contáctanos para ayudarte a desarrollar un plan adecuado a tus necesidades.

El Distrito Social San Tomé de PDVSA, ubicado en el oriente de Venezuela, posee un área total de
17735 kms 2, de la cual se extraen 340 MBPD de crudos ligero, mediano, pesado y extrapesado;
dentro de los dos últimos la producción es de212 MBPD mismos que representan el 62% de la
producción total. El gas asociado asciende a 200 MMPCND, siendo el 45% aportado con la
producción de crudo pesado y extrapesado, el que representa un flujo de 89 MMPCND. De esta
producción, 50 MBPD y 29 MMPCND, corresponden a la aportación de las Empresas Mixtas. Para
producir crudo pesado y extrapesado se emplea crudo ligero y mediano como diluente para obtener
un producto manejable denominado crudo Merey de16°API que equivale a 295 MBPD. Estas
características particulares de producir diversos crudos conforman una variedad de instalaciones que
van de Estaciones de Flujo hasta Patios de Almacenamiento, incluyendo Estaciones de Descarga,
Plantas de Inyección de Agua y de Compresión de Gas, así como las necesarias para su transporte.
Esta ubicado geográficamente en el Municipio Freítes, en la Región Centro Sur del Estado
Anzoátegui, comprendiendo parte de la Región Centro Oeste del Estado Monagas y parte de la
Región Sur del
Estado Guarico, posee un área total de 17.085 Kilómetros cuadrados, 135 kilómetros en dirección
Norte-Sur y 180 Kilómetros en dirección Este Oeste.

https://bard.google.com/chat/939fed850c2ef9f6

También podría gustarte