El bambú como elemento de construcción
Ana Belén Lara Ortiz
ana.lara @es.uazuay.edu.ec
El bambú, es un material milenario que ha sido utilizado en diversas culturas a lo
largo de la historia, puesto que tiene mejor funcionalidad que el mismo hormigón, acero y
madera. (Segui, 2019) En la actualidad, su uso se está extendiendo debido a su
renovabilidad y su resistencia, haciendo que el bambú sea el mejor material para la
construcción hoy en día, porque genera sostenibilidad ambiental, solidez estructural y
versatilidad en sus usos.
El bambú es uno de los materiales de construcción más sostenibles disponibles en la
actualidad. En comparación con otros materiales, tiene una huella de carbono mucho
menor, ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono durante su crecimiento.
(Schröder, 2017) Además, se regenera rápidamente, lo que significa que se puede cultivar
de manera sostenible sin dañar el medio ambiente (Sanchez, 2015).
Según un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el bambú
tiene una tasa de crecimiento promedio de 3 a 5 veces más rápida que la madera. Además,
el bambú es una planta perenne que no necesita ser replantada después de la cosecha, lo que
reduce la huella de carbono asociada con la producción y el transporte de nuevos materiales
de construcción, puesto que tiene una capacidad de capturar CO 2 en un promedio de 200-
600 toneladas por hectárea dentro de una temporada de 30 años. (Carmiol, 2007)
Por otro lado, el bambú es conocido por su resistencia y durabilidad, lo que lo hace
una excelente opción para la construcción de estructuras. Esto se debe a que este material
tiene una alta resistencia a la compresión y una excelente capacidad de carga, lo que
significa que puede soportar grandes cantidades de peso sin deformarse. También, es
resistente a los cambios de temperatura, lo que lo hace adecuado para su uso en regiones
con climas extremos y excelente material antisísmico porque si la estructura llegará a
colapsar, por su peso causará menos daño lo que hará que la reconstrucción será fácil y
rápida a comparación de otros materiales. (Aguirre, 2020) Según un estudio realizado por la
Universidad de Oxford, el bambú tiene una resistencia a la compresión similar a la del
concreto y una resistencia a la tracción similar a la del acero. Asimismo, tiene una vida útil
de hasta 25 años, lo que lo hace más duradero que muchos otros materiales de construcción.
El bambú es un material de construcción altamente versátil que se puede utilizar en
una variedad de aplicaciones. Desde la construcción de estructuras hasta la fabricación de
muebles y objetos decorativos, el bambú se ha utilizado en una variedad de proyectos de
construcción. Además, el bambú es fácil de trabajar y se puede curvar y moldear para
adaptarse a diferentes formas y diseños. (García, 2015) Según un estudio realizado por la
Universidad de Chile, el bambú es un material de construcción versátil que se puede utilizar
para construir estructuras de alta resistencia y durabilidad. Cabe destacar que el bambú se
puede utilizar en la fabricación de paneles y tableros, lo que lo hace una alternativa
sostenible al uso de madera contrachapada y otros materiales similares.
En contra posición, se debe tener en cuenta que además de su resistencia natural, el
bambú necesita ser tratado adecuadamente para evitar la descomposición y el
debilitamiento. La preparación del bambú para su uso como material de construcción puede
ser complicada y costosa, lo que puede aumentar el precio del material en comparación con
otros materiales de construcción. Algunos métodos de tratamiento del bambú pueden ser
tóxicos y pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se manejan
correctamente.
En conclusión, podemos afirmar que el bambú es el mejor material para la
construcción hoy en día, ya que genera sostenibilidad ambiental, solidez estructural y
versatilidad en sus usos. Esto se debe a que ayuda a reducir los índices de carbono que hay
en el aire, se puede cultivar de manera sostenible sin causar ningún daño al medio
ambiente. Además, es un material que resiste a la compresión y cuenta con una alta
resistencia de carga lo que hace que sea útil para la construcción de las estructuras. Pero, no
solo se puede usar dentro de las estructuras, si no que se puede utilizar para diseñar
muebles y elementos decorativos por su capacidad de ser flexible y poder morderlo con
facilidad. Sin embargo, se debe tener presente que la preparación de este material puede ser
complicada y costosa, haciendo que este material no sea accesible para toda la sociedad. Es
por ello que es necesario preguntarse, ¿Hasta que punto es factible utilizar materiales
ecológicos para futuras obras civiles?
Bibliografía
Aguirre, N. (2020). Conservación de briófitos en Ecuador. En Z. Aguirre, El bambú y su
importancia como un material estructural para la construcción (pág. 125). Loja: Bosques
latitud cero. https://drive.google.com/file/d/1hJddf_udjr3lx9RgZ7fJJz6T7KobPnOS/view?
pli=1
Carmiol, V. (15 de Abril de 2007). Refugio Temporal de bambú para casos de Emergencia Nacional
https://core.ac.uk/download/pdf/60988189.pdf
García, S. M. (14 de Septiembre de 2015). Bambú como material estructural.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55983/MARTINEZ%20-%20Bamb%C3%BA
%20como%20material%20estructural%3A%20Generalidades%2C%20aplicaciones%20y
%20modelizaci%C3%B3n%20de%20una%20est....pdf?sequence=1
Sanchez, C. (18 de Abril de 2015). Bambú | El Recurso Natural Sostenible que Usamos para Casi
Todo. https://sostenibilidadmasvida.com/recursos-nat/bambu/
Schröder, S. (15 de Diciembre de 2017). El Bambú es un Fregadero de Carbono Altamente Eficaz.
https://www.guaduabambu.com.co/blog/el-bambu-es-un-fregadero-de-carbono-altamente-
eficaz
Segui, P. (12 de Junio de 2019). Bambú en la arquitectura y construcción. Por qué su uso?
https://ovacen.com/bambu-en-la-arquitectura-sustentable/