0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Ejercicio - CATEGORÍAS GRAMATICALES

Este documento proporciona instrucciones para identificar diferentes categorías gramaticales como determinantes, pronombres, conjunciones, adverbios, preposiciones e interjecciones en varias oraciones y un texto corto. También pide identificar la categoría gramatical de cada palabra en una oración larga. El documento contiene ejemplos de oraciones y un párrafo para practicar el análisis gramatical.

Cargado por

lol472010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Ejercicio - CATEGORÍAS GRAMATICALES

Este documento proporciona instrucciones para identificar diferentes categorías gramaticales como determinantes, pronombres, conjunciones, adverbios, preposiciones e interjecciones en varias oraciones y un texto corto. También pide identificar la categoría gramatical de cada palabra en una oración larga. El documento contiene ejemplos de oraciones y un párrafo para practicar el análisis gramatical.

Cargado por

lol472010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

1. Subraya los determinantes que aparecen en estas oraciones y rodea los pronombres.
Señala de qué tipo de determinantes y pronombres se trata:

a) ¿Quién me daría mi diccionario que está en la estantería aquella?


b) ¿Alguien sabe la respuesta? – Nadie, ¿verdad? Nunca sabéis nada.
c) ¿Qué vestido te gusta más? – Ninguno. Yo creo que el mío es más bonito.
d) Algunos amigos tuyos han traído un regalo para ti. Te lo daré mañana.
e) Dime la frase más bonita que te hayan dicho: Lo mejor de nuestra vida eres tú.

2. Rodea las conjunciones que aparecen en las siguientes oraciones e indica de qué tipo
son:

a) Andrea baila muy bien y Marcos canta estupendamente.


b) Quiero ir al teatro, pero no tengo dinero para la entrada.
c) Si estudiase todos los días obtendría unas notas fantásticas.
d) Volveré, aunque no te guste.
e) Madrid es la capital, es decir, es el centro político del país.
f) ¿Quieres puré o lentejas?
g) No quiero hacer los deberes ni estudiar el examen de Lengua.

3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Siempre hemos sabido que reírse es bueno, pero ahora los médicos y los
psicólogos nos lo confirman: reírse es una garantía para nuestra salud física y
mental. Quien ríe es feliz y alguien que ríe se relaciona mejor con los demás y
consigue hacer muchos amigos. Además, la risa fortalece el corazón y los
pulmones, lo cual ayuda a prevenir peligrosas enfermedades cardiovasculares.
Desgraciadamente, cada vez reímos menos. Según algunos estudios científicos, si
en los años cincuenta, una persona normal reía entre veinte y veinticinco
minutos cada día, hoy la mayoría de nosotros sólo dedicamos seis minutos de
nuestro tiempo a reír. ¡Y esto no deberíamos tomárnoslo a risa!

a. Señala los adverbios que encuentres en el texto e indica a qué clase pertenecen.
b. Alguien feliz se relaciona mejor con los demás y consigue hacer muchos amigos. En
esta oración, la palabra muchos ¿es un adverbio? Justifica tu respuesta.
c. Rodea las preposiciones que aparecen en este texto.
d. ¿Cuál es la conjunción que más se repite en el fragmento? ¿Qué otras conjunciones
aparecen?
e. ¿Qué interjecciones utilizamos en español para indicar risa? ¿Existen diferencias de
significado entre ellas?

4. Indica la categoría gramatical de todas las palabras que aparecen en esta


oración:

Aunque pintamos el mural con mucha ilusión, poco después lo tiraron, es decir, no valoraron
nuestro trabajo. ¡Qué pena!

AUNQUE –
PINTAMOS –
EL –
MURAL –
CON –
MUCHA –
ILUSIÓN –
POCO –
DESPUÉS –
LO –
TIRARON –
ES DECIR –
NO –
VALORARON –
NUESTRO –
TRABAJO –
QUÉ –
PENA –

También podría gustarte