0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas74 páginas

Proyecto Guarderia Corregido 13 Noviembre

Este documento presenta un proyecto para establecer una guardería infantil llamada "Arcoíris" en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El proyecto incluye un análisis del entorno, los objetivos, un estudio de mercado, la propuesta del negocio, la estrategia de marketing y la organización interna planificada. El objetivo general es ofrecer un servicio de calidad que cuide y estimule a niños de 2 a 5 años de edad. Se analizan factores como la competencia, la demanda potencial, la localiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas74 páginas

Proyecto Guarderia Corregido 13 Noviembre

Este documento presenta un proyecto para establecer una guardería infantil llamada "Arcoíris" en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El proyecto incluye un análisis del entorno, los objetivos, un estudio de mercado, la propuesta del negocio, la estrategia de marketing y la organización interna planificada. El objetivo general es ofrecer un servicio de calidad que cuide y estimule a niños de 2 a 5 años de edad. Se analizan factores como la competencia, la demanda potencial, la localiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

INSTITUTO TÉCNICO “CEPESS”

Centro profesional Educativo al Servicio Social

CARRERA: CONTADURÍA GENERAL


Área: Comercial y Servicio
NIVEL: Técnico Superior

CREACIÓN DE UNA GUARDERÍA INFANTIL


“ARCOÍRIS” V Y J

EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


ZONA EL BATEÓN

MODALIDAD:
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE TÉCNICO SUPERIOR
DE CONTADURÍA GENERAL

PRESENTADO POR:
VERÓNICA PUTARE ORTIZ

TUTOR:
LIC: CELINA RAMÍREZ

Santa Cruz de la Sierra - 2023


INDICE GENERAL

INDICE GENERAL.................................................................................................... i

DEDICATORIA........................................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO...............................................................................................vii

1. TITULO DE PROYECTO.................................................................................1

2. AUTOEVALUACIÓN COMO EMPRENDEDOR..............................................2

3. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO....................................3

3.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................3

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................3

4. DESARROLLO DEL NEGOCIO PROPIO - DIAGNÓSTICO...........................4

4.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO..............................................................................4

4.1.1 Antecedentes........................................................................................................4

4.2 FUERZAS TECNOLÓGICAS...........................................................................4

4.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIENTES.....................................5

4.4 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA.........................................................................5

4.5 PERFIL DE LA EMPRESA..............................................................................6

4.5.1 VALORES.............................................................................................................6

4.5.2 MISIÓN.................................................................................................................7

4.5.3 VISIÓN..................................................................................................................7

4.6 ANÁLISIS FODA..............................................................................................8

4.6.1 OPORTUNIDADES...............................................................................................8

4.6.2 AMENAZAS..........................................................................................................8

4.6.3 FORTALEZAS.......................................................................................................8

4.6.4 DEBILIDADES......................................................................................................8

i
4.6.4.1 ESTRATEGIAS DEL FODA......................................................................9

4.7 ANÁLISIS DE PORTER...................................................................................9

4.7.1 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES................................................................9

4.7.2 Poder de negociación de los proveedores..........................................................10

4.7.3 Poder de negociación de los clientes.................................................................10

4.7.4 Amenaza de nuevos competidores.....................................................................10

4.7.5 Amenaza de productos o servicios sustitutos.....................................................10

5. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO.................................................................11

5.1 ESTUDIO DE MERCADO..............................................................................11

5.1.1 POBLACIÓN OBJETIVO....................................................................................11

5.1.2 Segmentación de la población............................................................................11

5.1.3 Población objetivo...............................................................................................12

5.1.4 VISIÓN DE LA POBLACIÓN..............................................................................12

5.2 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA..............................................................13

5.2.1 COMPETIDORES ACTUALES...........................................................................13

5.2.2 LOS COMPETIDORES POTENCIALES............................................................14

5.2.3 SERVICIOS SUSTITUTOS.................................................................................15

5.2.4 Número de prestadores del servicio...................................................................16

5.2.5 Capacidad de prestación de servicios................................................................16

5.2.6 PRODUCCIÓN HISTÓRICA y proyectada.........................................................16

5.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA...........................................................18

6. PROPUESTA DEL EMPRENDIMIENTO.......................................................19

6.1 MACRO LOCALIZACIÓN..............................................................................19

6.2 MICROLOCALIZACIÓN.................................................................................20

6.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO...................................21

ii
6.3.1 Tamaño y costo...................................................................................................21

6.3.1.1 Tamaño y financiamiento........................................................................21

6.3.1.2 Financiamiento........................................................................................21

6.3.2 Tamaño y mercado.............................................................................................22

6.3.2.1 Tamaño y organización...........................................................................22

6.3.2.2 TAMAÑO Y TECNOLOGÍA.....................................................................22

6.3.3 Programa del servicio.........................................................................................22

7. ESTRATEGIA DE MARKETING....................................................................23

7.1 Diferenciación de la competencia..................................................................23

7.2 Crear una marca sólida..................................................................................23

7.3 Presencia en línea.........................................................................................23

7.4 Relaciones públicas y colaboraciones...........................................................23

7.5 Programas de referidos.................................................................................23

7.6 Participación en eventos comunitarios..........................................................24

7.7 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS...................................................................24

7.7.1 ESTRATEGIAS DE ENFOQUE EN COSTOS....................................................24

7.7.2 ESTRATEGIA DE IMAGEN................................................................................24

7.8 MEZCLA COMERCIAL..................................................................................25

7.8.1 PRODUCTO / SERVICIO...................................................................................25

7.8.1.1 Pedagogía...............................................................................................26

7.8.1.2 Alimentación............................................................................................26

7.8.1.3 Fomento de la salud................................................................................27

7.8.1.4 Servicios complementarios para la guardería.........................................27

7.8.1.5 Horarios...................................................................................................28

7.8.2 Precio..................................................................................................................28

iii
7.8.3 Publicidad y Promoción.......................................................................................29

7.8.3.1 Logotipo...................................................................................................29

7.8.4 Uniforme del personal de servicio.......................................................................30

8. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA...............31

8.1 DISTRIBUCIÓN DEL NEGOCIO...................................................................31

8.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.............................................................32

8.2.1 DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...........................32

8.2.1.1 Auditora / Directora..................................................................................32

8.2.1.2 Parvularias...............................................................................................33

8.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..............................................................34

8.4 PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS........................................................35

8.5 PLANILLA DE APORTE PATRONAL............................................................36

9. INVENTARIO MUEBLES Y ENSERES, EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y


EQUIPO................................................................................................................. 37

9.1 INVENTARIO.................................................................................................37

9.2 MUEBLES Y ENSERES................................................................................38

9.3 EQUIPO DE COMPUTACIÓN.......................................................................39

9.4 MAQUINARIA Y EQUIPO..............................................................................39

9.5 DIAGRAMA DE FLUJO.................................................................................40

9.6 POLÍTICAS DE CALIDAD..............................................................................40

9.7 FLUJO DE VENTAS......................................................................................41

9.8 INVERSIÓN DE CAPITAL INICIAL................................................................42

10. PLANES FINANCIEROS...............................................................................44

10.1 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN.................................................................44

10.1.1 APORTE PROPIO..............................................................................................44

iv
10.2 PRÉSTAMO BANCARIO...............................................................................44

10.3 ACTIVOS FIJOS............................................................................................44

10.3.1 BALANCE DE APERTURA.................................................................................45

10.4 COSTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN....................45

10.5 COSTO SERVICIOs BÁSICOs......................................................................45

10.6 COSTOS DE MANTENIMIENTO...................................................................45

10.7 COSTO DE PUBLICIDAD Investigar.............................................................46

11. COSTOS........................................................................................................46

12. RESPONSABILIDADES Y FORMA LEGAL DEL NEGOCIO........................49

12.1 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS EN BOLIVIA............................................49

12.1.1 TIPOS DE EMPRESAS......................................................................................49

12.2 REQUISITOS PARA ESTAR EN EL MERCADO LEGAL..............................51

13. PLAN DE ACCIÓN.........................................................................................53

13.1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................53

13.2 Nombre de la marca...................................................................................... 54

13.3 análisis de la mezcla comercial.....................................................................54

13.3.1 servicio................................................................................................................54

13.3.2 plaza....................................................................................................................54

13.3.3 PROMOCIÓN......................................................................................................54

14. CONCLUSIONES..........................................................................................55

15. RECOMENDACIONES..................................................................................57

16. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................59

v
DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis


padres y a mi pareja que siempre estuvo y está
presente en el proyecto que construimos. A Dios
porque ha estado con nosotros en cada paso que
damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para
continuar, a nuestros padres, que día a día se
esfuerzan para brindarnos lo mejor, por haber
convertido todo ese esfuerzo en nuestra
consolidación, como profesionales.

vi
AGRADECIMIENTO

Uno del esfuerzo más importante de nuestra vida


constituye los estudios superiores hasta la
profesionalización, por ello queremos expresar el
más sincero testimonio de gratitud, al Instituto
Técnico “CEPESS” porque en sus aulas,
recibimos el conocimiento intelectual y humano
de cada uno de los maestros.

Por su apoyo incondicional, por aconsejarme y


ayudarme a seguir adelante para que yo pueda
culminar con éxito mis estudios.

vii
1. TITULO DE PROYECTO

CREACIÓN DE UNA GUARDERÍA INFANTIL “ARCOÍRIS” V Y J


EN EL BATEÓN DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

1
2. AUTOEVALUACIÓN COMO EMPRENDEDOR

La motivación que tuve para empezar a emprender este negocio surgió del
conocimiento que quiero estudiar la carrera de educación inicial y parvularia,
porque me gusta enseñar y educar a los niños y brindarle todo el apoyo para que
desarrollen sus conocimientos.

Obtuve el conocimiento necesario para poder emprender mi propio negocio


empresarial.

En el ámbito académico cuento con una preparación como contador general


técnico superior para poder llevar a cabo el inventario de los estados financieros
en lo que requiere la empresa.

En lo personal son una persona carismática con aspiraciones de los niños en la


cual hacer crecer a la empresa de mi propio proyecto.

La Guardería Arco Iris, tal como la denominé y tal como que se llamará el
emprendimiento, será la especialidad de cuidar a los más pequeños de la casa.

En cuanto a la competencia no será un obstáculo ya que dentro de la zona en


la que se establecerá el servicio no hay guardería cerca lo cual le da
beneficios bastante buenos ya que se les ofrecerá algo nuevo por la zona sin
la necesidad de ir más lejos, haré bastante publicidad para que mi proyecto
empresarial sea reconocido y a los clientes les dé una atracción de ir a la
guardería y sientan seguridad en el lugar.

2
3. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

El objetivo de emprender la creación de una guardería es brindar un servicio de


cuidado y educación infantil de calidad a padres y madres que trabajan,
permitiéndoles conciliar su vida laboral y familiar. Además, se busca contribuir al
desarrollo integral de los niños y niñas a través de actividades lúdicas y
educativas, fomentando su socialización, creatividad y aprendizaje. También se
busca generar empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.

3.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer la conformación de una Guardería denominada ARCOÍRIS B Y J


ubicada en la zona de el Bateón determinando su viabilidad y factibilidad para
ofrecer un servicio de calidad que brinde atención, cuidado y educación a niños y
niñas en edad preescolar de esta zona en Santa Cruz de la Sierra.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y evaluar la demanda de servicios de guardería en el Bateón.

 Realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad y rentabilidad


del negocio de guardería.

 Desarrollar un plan de negocio detallado que incluya la estructura


organizativa, los costos operativos, los servicios ofrecidos y las estrategias
de marketing.

 Plantear soluciones alternativas si el caso amerita, a fin de mantener la


eficiencia interna, y la eficacia institucional.

3
4. DESARROLLO DEL NEGOCIO PROPIO - DIAGNÓSTICO

4.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO

4.1.1 ANTECEDENTES

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce como un derecho asistir a la
escuela y aprender, este derecho comienza en la primera infancia. Se ha
demostrado que las intervenciones integrales que combinan la nutrición, la
protección y la estimulación producen beneficios notables en el desarrollo
cognitivo de los niños de corta edad. Así pues, el 38% de los niños salen de la
escuela primaria sin aprender a leer, escribir y hacer cálculos aritméticos simples.
Estudios practicados en los Estados Unidos atribuyen una rentabilidad a las
inversiones en la primera infancia de entre el 7% y el 10 % anual. (UNICEF, 2016,
pág. 42)

En Bolivia, la creación de guarderías para niños ha sido una preocupación


creciente en los últimos años. La falta de opciones de cuidado infantil ha sido un
obstáculo para muchas familias, especialmente para las madres que trabajan
fuera del hogar.

El gobierno boliviano ha implementado políticas y programas para fomentar la


creación de guarderías en todo el país. En 2016, se promulgó la Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia, que establece la obligación del Estado de
garantizar el derecho de los niños y adolescentes a la educación, la salud y el
cuidado infantil.

Además, el gobierno ha creado programas de financiamiento para la creación de


guarderías, como el Programa Nacional de Apoyo a la Infancia y la Adolescencia
(PRONIA) y el Programa de Apoyo a la Niñez y Adolescencia en Situación de
Riesgo (PAN). (Guncay, 2010)

4
4.2 FUERZAS TECNOLÓGICAS

Las fuerzas tecnológicas que han impulsado la creación de guarderías en Bolivia


están relacionadas con el avance de las tecnologías de comunicación y la
necesidad de conciliar la vida laboral y familiar. Los antecedentes de estas
guarderías se remontan a la implementación de políticas públicas que buscan
garantizar el cuidado y desarrollo de los niños mientras sus padres trabajan, así
como a la creciente demanda de servicios de atención infantil de calidad.

4.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIENTES

La guardería “ARCOÍRIS” V Y J estará ubicada en el Bateón en la av. Zaragoza en


Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia. Se escogió dicha zona
debido a sus características ya que después de una evaluación vimos conveniente
que es un lugar céntrico por encontrarse en una avenida muy concurrida y se
encuentra en un punto estratégico de nuestro mercado.

Imagen Nº. 1. Localización del Emprendimiento

Fuente: (Google Corp., 2022)

5
4.4 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

El análisis de la industria de guarderías en Santa Cruz, Bolivia consiste en


examinar y evaluar diversos aspectos relacionados con este sector específico.
Esto incluye estudiar el mercado de guarderías en la ciudad, analizando la oferta y
la demanda de servicios de cuidado infantil, así como identificar a los
competidores y sus estrategias.

Además, se debe analizar el perfil de los clientes potenciales, como padres y


madres que requieren servicios de guardería para sus hijos, y comprender sus
necesidades y preferencias. También es importante considerar factores
económicos, demográficos y culturales que puedan influir en el desarrollo de la
industria de guarderías en Santa Cruz.

El análisis de la industria también puede incluir la evaluación de regulaciones y


normativas locales que afecten a las guarderías, así como aspectos relacionados
con la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos. Esto permite identificar
oportunidades y desafíos para los emprendedores y empresarios que deseen
ingresar o expandirse en este mercado.

En resumen, el análisis de la industria de guarderías en Santa Cruz, Bolivia


implica examinar el mercado, la competencia, los clientes potenciales y los
factores externos que pueden influir en el desarrollo de este sector, con el objetivo
de tomar decisiones informadas y estratégicas. (Porter, 1982)

4.5 PERFIL DE LA EMPRESA

La misión, visión y valores del negocio son fundamentales de cara a definir los
principales aspectos de la empresa que se quiere crear.

4.5.1 VALORES

“ARCOÍRIS” V Y J tiene muy presente que los valores dentro de la organización son
sumamente importantes, es por ello que seleccionamos los más resaltantes y a la

6
vez importante para nosotros, transmitiéndolo mediante nuestro servicio que
brindaremos a nuestros clientes entre ellos están.

Tabla Nº 1. Valores de la Guardería ARCOÍRIS V Y J

CONFIANZA SEGURIDAD AMABILIDAD


Hacer que los padres Dar una tranquilidad Ser cordial y tener talento
pierdan ese temor de asegurada mientras de trabajar en
dejar a sus hijos, que los padres están compañía de niños y
creando un ambiente dejando a sus hijos comunicarse bien con
entre el cliente y la en nuestras manos adultos nos permitirán
organización cuidándolos dentro y crecer con éxito.
fuera de nuestro
local.

Fuente y elaboración propia

4.5.2 MISIÓN

Seremos una empresa dedicada al servicio de guardería con un servicio eficaz,


eficiente e innovador bajo un ambiente acogedor y cordial que brinda diversión,
seguridad, amabilidad y confianza.

4.5.3 VISIÓN

Ser un servicio de alta calidad e innovadora diferenciándose en su servicio


nocturna y especializa en el desarrollo emocional y social mediante la
actualización de sus actividades, común equipo de trabajo personalizado
buscando mejora continua en el cuidado infantil.

7
4.6 ANÁLISIS FODA

Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una


estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas,
etc.

Esta técnica permitirá conformar un cuadro de la situación actual de una empresa


u organización; permitiendo, de esta manera, obtener un diagnóstico preciso que
permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por tal
organismo. FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:
fortalezas, oportunidades, Debilidades, Amenazas. (Kotler, 2012)

4.6.1 FORTALEZAS

 Un valor agregado en brindar un servicio nocturno de guardería a domicilio


 Contaremos con una infraestructura totalmente adecuada y decorado
 Capital humano calificado personal y continuamente capacitado

4.6.2 OPORTUNIDADES

 Desarrollo de nuevos servicios (ATENCION NOCTURNA)


 Mejor nivel de cuidado y atención a los niños
 Crecimiento económico en el mercado local

4.6.3 DEBILIDADES

 Falta de confianza por parte de nuestros clientes potenciales


 El alto costo de inversión en publicidad impide que centros de guardería no
realicen actividades por los medios publicitarios
 Precios relativos bajos frente a la competencia.

4.6.4 AMENAZAS

 Desconfianza de la sociedad ante este nuevo servicio de ATENCION


NOCTURNA

8
 Rivalidad con los competidores más cercanos por la participación del
mercado
 Poco interés de los padres acerca de la guardería nocturna

4.6.4.1 ESTRATEGIAS DEL FODA

Se hará uso de las fortalezas y oportunidades para el beneficio de la empresa, a


fin de combatir poco a poco con las amenazas y debilidades.

El tener personal calificado joven y contar con los servicios adaptados a las
necesidades de los clientes potenciales cubrirá el precio superior al de la
competencia, obteniendo más interesados día a día, lo que a la larga dará a
conocer más la marca y por ende les dará más confianza a los padres de familia.

4.7 ANÁLISIS DE PORTER

4.7.1 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Para evaluar la rivalidad entre competidores existentes en el mercado de


guarderías, es necesario analizar varios factores, como la calidad de los servicios
ofrecidos, los precios y los servicios adicionales que cada guardería proporciona.

En términos de calidad, se pueden comparar aspectos como la capacitación y


experiencia del personal, las instalaciones y el entorno de aprendizaje, así como
las políticas y procedimientos de seguridad implementados. Es importante
considerar las opiniones y reseñas de los padres y cuidadores que han utilizado
los servicios de cada guardería.

En cuanto a los precios, es necesario comparar las tarifas que cada guardería
cobra por sus servicios. Esto incluye evaluar si los precios son competitivos en
relación con la calidad ofrecida, así como si existen descuentos o programas
especiales que puedan influir en la elección de los clientes. (Porter, 1982)

9
4.7.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

En el caso de una guardería, los proveedores podrían ser los proveedores de


alimentos, juguetes, materiales educativos, entre otros. Si existen pocos
proveedores o si estos tienen un poder de negociación fuerte, podrían ejercer
presión sobre los precios o las condiciones de suministro, lo que podría afectar la
rentabilidad de la guardería.

4.7.3 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Los padres o tutores de los niños que asisten a la guardería pueden tener un
poder de negociación si existen muchas guarderías en la zona y pueden elegir
entre diferentes opciones. Esto podría afectar la capacidad de la guardería para
fijar precios o establecer políticas.

4.7.4 AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

Si la barrera de entrada para abrir una guardería es baja y hay poca regulación en
el sector, podrían surgir nuevos competidores fácilmente. Esto podría aumentar la
competencia y afectar la demanda y los precios de los servicios de la guardería.

4.7.5 AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS

Los padres podrían optar por otras opciones de cuidado infantil, como niñeras a
domicilio o cuidado en el hogar. Si estos servicios son vistos como una alternativa
viable y más conveniente, podrían representar una amenaza para la guardería.

Si hay muchas guarderías en la zona, la competencia por atraer a los clientes y


mantener una base de clientes estable puede ser intensa. Esto podría llevar a una
competencia basada en precios, promociones u otros factores, lo que podría
afectar la rentabilidad de la guardería. (Porter, 1982)

10
5. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO

5.1 ESTUDIO DE MERCADO

5.1.1 POBLACIÓN OBJETIVO

Entre los clientes estarán personas con hijos, que tengan un deseo de divertirse o
la necesidad de trabajar, que buscan excelente servicio y calidad. Los clientes de
“ARCOÍRIS” V Y J serán los consumidores finales, ya que son quienes realmente
utilizaran nuestro servicio.

5.1.2 SEGMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN

Tabla Nº 2. Segmentación de la población

ÍTEM CARACTERÍSTICAS

Segmentación geográfica País: Bolivia

Ciudad: Santa Cruz de la Sierra

Zona: El Bateón

Densidad Rural-sub urbana

Segmentación demográfica Sexo: Mujeres y Hombres


Edad: No Excluyente
Ingreso: No excluyente
Tamaño de la familia: No excluyente
Segmentación conductual Beneficio esperado: introducir un

nuevo servicio en el municipio.

Segmentación económica Ocupación: No excluyente

Fuente y elaboración propia

11
5.1.3 POBLACIÓN OBJETIVO

Es la siguiente:

Imagen Nº. 2. Población Objetivo

Población Beneficiada
141 (28,2%)
Población Afectada
Población 503 (0.37%)
Total
32000 Población No Beneficiada
359 (71,8%)
Población No
afectada
135.428(99.63%)

Fuente y elaboración propia.

5.1.4 VISIÓN DE LA POBLACIÓN

Imagen Nº. 3. Visión de la población

Población Beneficiada
141 (28,2%)
Población Afectada
500
Población No
Beneficiada
359 (71,8%)

Fuente y elaboración propia. Base datos INE: (Bolivia: Instituto Nacional de


Estadísticas, 2022)

12
5.2 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA

5.2.1 COMPETIDORES ACTUALES

Las principales en la zona norte de la ciudad, según Local Services de Google,


son:

Guardería "Semillas del Reino”

Jardín Infantil Pasitos

Guardería “María Mazarello”

DIVERTIKIDS Jardín Infantil y guardería.

Guardería Los Mangales1

1
Las guarderías señaladas con negrita y color rojo se hallan en la Zona o cercanas a el Bateón.

13
Guardería Los Pozos

Guardería “Divino Niño”

Guardería Infantil Rayitos de Vida

5.2.2 LOS COMPETIDORES POTENCIALES

Algunos competidores potenciales para una guardería en Santa Cruz podrían ser:
 Otras guarderías o centros de cuidado infantil en la misma área.
 Escuelas o colegios que ofrecen servicios de cuidado infantil antes y
después del horario escolar.
 Programas de cuidado infantil en el hogar, donde los padres pueden
contratar a una persona para que cuide a sus hijos en su propia casa.
 Centros recreativos o parques infantiles que ofrecen actividades y cuidado
para niños.
 Organizaciones comunitarias o religiosas que ofrecen servicios de cuidado
infantil.
 Empresas que ofrecen servicios de cuidado infantil en el lugar de trabajo
para los empleados.

14
 Plataformas en línea que conectan a padres con cuidadores a domicilio o
servicios de cuidado infantil en línea.
 Centros de aprendizaje temprano que ofrecen programas educativos y
cuidado infantil.
 Guarderías privadas o internacionales que atraen a padres que buscan una
educación de alta calidad para sus hijos.

5.2.3 SERVICIOS SUSTITUTOS

Algunos servicios sustitutos para guardería podrían ser:

 Cuidado familiar: Contratar a una niñera o cuidador que se encargue de


cuidar a los niños en el hogar.

 Cuidado compartido: Organizar un grupo de padres que se turnen para


cuidar a los niños en sus propias casas.

 Cuidado en el hogar: Contratar a una persona que se encargue de cuidar


a los niños en el hogar de los padres.

 Cuidado en centros recreativos: Inscribir a los niños en programas


recreativos o centros de actividades durante el tiempo que los padres no
pueden cuidarlos.

 Programas de actividades extracurriculares: Inscribir a los niños en


actividades extracurriculares como deportes, música, arte, etc., que les
permitan estar ocupados y supervisados mientras los padres trabajan.

 Cuidado en casa de familiares: Dejar a los niños al cuidado de familiares


cercanos, como abuelos, tíos o primos.

15
5.2.4 NÚMERO DE PRESTADORES DEL SERVICIO

En la zona de El Bateón, existen pocas guarderías que se encarguen de los niños,


por lo tanto. En la zona de “El Bateón” se cuenta con pocas guarderías, las más
cercanas a la Av. Zaragoza son las siguientes:

1. Semillitas del Reino


2. Divino Niño
3. Los Mangales
4. María Mazarello

5.2.5 CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Se muestran la capacidad de prestación de servicios de parte de la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra que oferten el mismo servicio en la Zona de El Bateón.

Tabla Nº 3. Capacidad de servicio ofertado - diaria

Total
Guarderías Turno mañana Turno tarde
Niños
Semillitas del Reino 32 28 60
Divino Niño 25 25 50
Los Mangales 35 33 68
María Mazarello 30 30 60
Fuente y Elaboración propia.

5.2.6 PRODUCCIÓN HISTÓRICA Y PROYECTADA

Datos de la cantidad ofertada del servicio de cuidado infantil en los años 2022,
2023, y proyectados para 2024 y 2025 son los siguientes:

16
Tabla Nº 4. Oferta o servicio histórico y proyectado - Diaria

Guarderías 2023 2024 2025 2026 2027 2028


Semillitas del Reino 60 69 79 91 105 121
Divino Niño 50 58 66 76 87 101
Los Mangales 35 40 46 53 61 70
María Mazarello 60 69 79 91 105 121
TOTAL 205 236 271 312 359 412

Se aplicó un 15% de crecimiento poblacional anual


Fuente y elaboración propia.

Tabla Nº 5. Oferta o servicio histórico y proyectado - Anual

Total de las
2023 2024 2025 2026 2027 2028
Guarderías
Diario 60 69 79 91 105 121
Mensual 1680 1932 2222 2555 2938 3379
Anual 19320 22218 25551 29383 33791 38859

Fuente y elaboración propia.

En consecuencia, existe una capacidad de atender a más de 19.000 niños y niñas


anualmente.

17
5.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

De acuerdo a la información obtenida por la Investigación de mercado en la ciudad


de la zona de El Bateón en Santa Cruz de la sierra se muestra la cantidad de
guardería enfrentará.

Tabla Nº 6. Cantidad Demandada diaria

Demanda Diaria
Año
(proyectada)
2023 56.8

2024 58.6

2025 60.4

2026 62.2

2027 64

2028 65.8

2029 67.6

Fuente y elaboración propia.

Tabla Nº 7. Cantidad Demandada proyectada para ARCOÍRIS V Y J

Oferta Diaria Oferta mensual Oferta anual


Año
(proyectada) (proyectada) (proyectada)
2023 56 1568 18032
2024 58 1624 18676
2025 60 1680 19320
2026 62 1736 19964
2027 64 1792 20608
2028 67 1876 21574
2029 68 1904 21896

Fuente y elaboración propia.

18
6. PROPUESTA DEL EMPRENDIMIENTO

6.1 MACRO LOCALIZACIÓN

La Guardería “ARCOÍRIS” V Y J se ubicará en la Zona Norte de Santa Cruz de la


Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra, la ciudad de los anillos, es la más poblada del país, con
más de 2.9 millones de habitantes. Se extiende sobre la llanura tropical del oriente
del territorio nacional. No sólo es el motor económico de Bolivia sino también es
un lugar de residencia cosmopolita.

Se estima que, año tras año, miles de familias se trasladan a Santa Cruz Bolivia
para encontrar en ella su lugarcito donde tener, nutrir y disfrutar una vida, marcada
por la esperanza y prosperidad.

La zona norte de la ciudad mantiene un equilibrio, que podemos catalogar de


perfecto entre la tranquilidad del área metropolitana, y la cercanía con los sectores
más activos de Santa Cruz.

Este equilibrio, entre sus distintas zonas, es muy importante y es un aspecto de


peso al momento de escoger donde vivir.

Uno quiere poder tener todo a su alcance, diversidad, calidad, facilidad, seguridad,
accesibilidad en todos los sentidos, y otros parámetros que aumenten su calidad
de vida. Pero sin sacrificar la tranquilidad de una zona perimetral.

Aquí conjugan ambos mundos. Un balance que hacen de la zona norte la mejor
opción para establecer y consolidar tu familia. (El Faro, 2022)

19
6.2 MICROLOCALIZACIÓN

La microlocalización de un emprendimiento de la futura guardería es un aspecto


crucial a considerar para su éxito. Al elegir la ubicación adecuada, se deben tener
en cuenta varios factores, como la demanda de servicios de guardería en la zona,
la competencia existente, la accesibilidad para los padres y la seguridad del
entorno. (Stanton, William, 2012)

Su ubicación estratégica se encuentra en el Distrito Municipal Nº 5 se encuentra


en el cuadrante sur del distrito consolidado dentro del 9 no anillo que lleva el
nombre de un Surtidor: “El Bateón”, colindante con la Av. Virgen de Lujan de la
ciudad de Santa cruz de la Sierra, contando con 79 barrios, cuenta con una
extensión de 2379 hectárea y 25 unidad vecinales.

Imagen Nº. 4. Microlocalización de la futura Guardería Arcoíris V Y J

GUARDERIA
“ARCOIRIS” V
YJ

Fuente: (GOOGLE CORP., 2022)

20
Imagen Nº. 5. Vista de El Bateón

Fuente: (GOOGLE CORP., 2022)

6.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

6.3.1 TAMAÑO Y COSTO

6.3.1.1 Tamaño y financiamiento

Para partir por este punto debemos se tiene que tener en cuenta que existen dos
tipos de financiamiento, una que es fuente interna y otra externa. Las fuentes
externas son las entidades financieras, como los bancos, fondos de inversión,
cooperativas etc.

Las fuentes internas básicamente son las aportaciones que realizan los socios al
proyecto ya sea con algún terreno, algún tipo de bien o también aporte económico.

6.3.1.2 Financiamiento

Aporte propio y financiamiento bancario

21
6.3.2 TAMAÑO Y MERCADO.

6.3.2.1 Tamaño y organización

Respecto a la organización, este factor consiste en definir como se organizará la


empresa internamente, así como los horarios de entrada y salida, el tipo de
profesional que se va necesitar, los reglamentos, las políticas etc. Es necesario
también contar con un manual de funciones para un mejor control y desarrollo de
las tareas encomendadas al personal.

6.3.2.2 TAMAÑO Y TECNOLOGÍA

El Tamaño y la tecnología requerida también es muy importante ya que es una


herramienta con la que se pueden realizar una serie de actividades como por
ejemplo: para las clases se necesitara una computadora que se conectara a una
multimedia para proyectar algunas figuras como números y abecedario para un
mejor aprendizaje de los niños así como en la parte recreativa se necesitara una
pantalla grande para que miren una serie de dibujos animados mientras
descansan en la hora del almuerzo, de igual manera unos juegos como tren
eléctrico, coches, ruleta y muchas otras series de equipos de alta gama y por su
puesto un personal capacitado en sus diferentes áreas para un mejor
funcionamiento. (Kotler Philip, Keller, Kevin Lane., 2010)

6.3.3 PROGRAMA DEL SERVICIO

Tabla Nº 8. Programa del servicio

ATENCIÓN EN GUARDERÍA
AÑOS CANTIDAD NIÑOS %
2023 96 10%
2024 288 30%
2025 480 50%
2026 672 70%
2027 864 90%
2028 960 100%
2029 960 100%
2030 960 100%
Cap. Max. 960
Fuente y elaboración propia.

22
7. ESTRATEGIA DE MARKETING

Una estrategia de marketing para una guardería podría incluir los siguientes
elementos:

7.1 DIFERENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA

Destacar los aspectos únicos y ventajas competitivas de la guardería, como un


enfoque educativo especializado, personal altamente capacitado, instalaciones
modernas o programas de alimentación saludable.

7.2 CREAR UNA MARCA SÓLIDA

Desarrollar una identidad visual atractiva y consistente, que transmita confianza y


profesionalismo. Esto incluye el diseño de un logotipo, colores corporativos y
materiales de marketing impresos y digitales.

7.3 PRESENCIA EN LÍNEA

Crear y mantener un sitio web informativo y fácil de usar, donde los padres puedan
encontrar información sobre los servicios ofrecidos, horarios, precios y testimonios
de otros padres satisfechos. También es importante tener presencia en redes
sociales, como Facebook e Instagram, para compartir contenido relevante y
promociones especiales.

7.4 RELACIONES PÚBLICAS Y COLABORACIONES

Establecer alianzas con otros negocios o profesionales relacionados, como


pediatras, nutricionistas o tiendas de productos para bebés, para promocionar
mutuamente sus servicios. También se pueden organizar eventos o talleres
gratuitos para padres, relacionados con la crianza y educación de los niños.

7.5 PROGRAMAS DE REFERIDOS

Ofrecer incentivos a los padres satisfechos por recomendar la guardería a otros


padres. Esto puede ser a través de descuentos en la mensualidad o regalos
especiales. (Kotler, 2012)

23
7.6 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNITARIOS

Establecer una presencia activa en la comunidad, participando en eventos locales,


como ferias de salud, festivales o desfiles. Esto ayuda a generar conciencia de
marca y crear relaciones con las familias locales.

7.7 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

Nuestras estrategias se refieren a la forma como la organización alcanza sus


objetivos.

7.7.1 ESTRATEGIAS DE ENFOQUE EN COSTOS

Para implementar una estrategia de enfoque de costos en una guardería, es


necesario identificar los costos asociados con la prestación de servicios de
cuidado infantil y encontrar formas de reducirlos sin comprometer la calidad del
servicio.

Algunas posibles estrategias incluyen la optimización de los recursos humanos y


materiales, la reducción de costos de energía y suministros, y la implementación
de tecnologías eficientes. (Zárraga)

Hay varias estrategias que se pueden implementar para reducir los costos en una
guardería sin comprometer la calidad del cuidado infantil. Algunas de ellas
incluyen optimizar el uso de los recursos disponibles, como el espacio y el
personal, negociar precios más bajos con proveedores, implementar programas de
eficiencia energética para reducir los gastos de electricidad y agua, y buscar
subvenciones o programas de apoyo financiero disponibles para las guarderías.
(Kotler, 2012)

7.7.2 ESTRATEGIA DE IMAGEN

La principal estrategia será la imagen que se dará a los clientes potenciales, el ofrecer
un lugar seguro para sus niños, lo más preciado que tienen, y puedan realizarse

24
comentarios favorables para la marca, realizando de esta manera el marketing de
boca en boca que por lo general es el más efectivo.

Durante el primer mes se ofrecerá la primera media hora de manera gratuita, para
poder ganarse la confianza de los padres. Así como también habrá eventos
especiales por ser el mes de la inauguración.

El tema de los servicios varía dependiendo las fechas para no caer en la monotonía y
poder atraer a los visitantes demostrando un servicio de calidad que se renueva
constantemente. También se contará con un lugar estratégico para el local al cual
podrán acudir fácilmente y podrán observar cómo son tratados sus niños,
ofreciendo lo mejor con amor.

Se obsequiará detalles publicitarios como plumas, lápices, porta pañitos, llaveros entre
otros, todos con el logo del negocio a fin de que estos lleguen a más personas, así
como también por medio de las redes sociales.

Además, se entregarán volantes por medios de personajes con vestimentas llamativas


generando de esta manera la atención de los niños y sean ellos mismos los que
quieran acudir al centro.

Adicional cuenta con una página web en donde los interesados podrán visitar e
informarse acerca de promociones, ventajas, beneficios, servicios que ARCOÍRIS
“V Y J” ofrece a sus clientes, permitiendo de esta manera una comunicación entre
clientes-empresa, o futuros clientes-empresa ya que podrán realizar preguntas las
cuales contestadas de forma inmediata. (Stanton, William, 2012)

25
7.8 MEZCLA COMERCIAL

7.8.1 SERVICIO

Rentería (2014), agrega que una guardería tiene como finalidad proporcionar las
bases para el desarrollo integral del niño o niña, teniendo mayor control en cuanto
a las capacidades y necesidades.

7.8.1.1 Pedagogía

El programa pedagógico del servicio de guardería de Arcoíris promueve el


desarrollo integral de los niños al impulsar la formación de vínculos afectivos
sanos, favorecer su autonomía y la adquisición de capacidades, con pleno respeto
a las diferencias individuales y los derechos de los niños.

Las acciones pedagógicas responden a las características, necesidades e


intereses de los niños en el marco de los programas oficiales del Ministerio de
Educación. Promueven la formación de hábitos higiénicos y de alimentación, así
como habilidades lingüísticas, lectoras, pensamiento matemático y expresión
artística que influyen a lo largo de la vida.

El esquema de Guardería Integradora tiene instalaciones adicionales para dar


soporte a las terapias de rehabilitación de los niños que presentan discapacidad.
Los niños se agrupan en salas de atención o grupos. (Rentería, 2014)

7.8.1.2 Alimentación

El servicio de guardería de Arcoíris V y J incluye una alimentación sana, variada y


suficiente, de acuerdo con la edad de los niños y su desarrollo. Utiliza alimentos
naturales, de todos los grupos, ricos en vitaminas, minerales, fibra y grasas
saludables.

26
Se promoverá una política de “cero azúcares añadidas” para prevenir el sobrepeso
y la obesidad en la edad adulta.

La modificación de la alimentación para los niños con alguna condición de salud


que así lo requiera se puede llevar a cabo con el respaldo de una valoración o
receta médica conforme a lo dispuesto por el IMSS, y siempre que la adecuación
se pueda realizar con los alimentos autorizados.

Sólo se reciben fórmulas infantiles especiales en latas o envases nuevos, sellados


de fábrica. Para la ministración de fórmulas infantiles especiales es necesario
presentar una valoración o receta médica con el nombre completo del niño,
especificaciones y causas de la indicación, dilución, por cuánto tiempo se tiene
que ministrar, fecha de revaloración del niño.

7.8.1.3 Fomento de la salud

El servicio de guardería incluye la vigilancia del estado de salud de los niños. Esto
implica la identificación oportuna de signos y síntomas de enfermedad o lesiones
físicas, que requieren atención médica. Por la salud del niño, cuando se detectan
signos y síntomas de enfermedad, el centro de atención infantil (guardería) solicita
al trabajador usuario que lo valore un médico y podrá regresar una vez que el
médico lo determine.

7.8.1.4 Servicios complementarios para la guardería

Los productos complementarios en una guardería son:

 Seguro medico
 Método de enseñanza especializada
 Salas con aire acondicionado
 Clases de computación, inglés y música
 Materiales de trabajo no tóxicos
 Mobiliario acorde a un niño

27
 Actividades extra escolares
 Servicio de psicopedagogía
 Nutricionista
 Servicio de psicología
 Cámara de seguridad

7.8.1.5 Horarios

El servicio a prestar por hora será todos los días. El horario de atención al cliente
será el siguiente:

De lunes a sábado
HORARIO: 4:00 pm a 11:00 pm

La guardería “ARCOÍRIS” V Y J con un servicio para niños de 1 a 5 años

7.8.2 PRECIO

Los precios establecidos en el mercado varían acorde al sector en donde se encuentre


el precio por nuestro servicio se ha establecido de acuerdo a los costos y gastos y
de los servicios que ofrecen las guarderías, ubicación, poder adquisitivo de los
clientes, etc.

Un valor justo de acuerdo a la situación económica en la que vivimos y en relación al


precio establecido por el mercado estos valores nos permitirán crecer como
empresa y convertirnos en nuevos competidores en el mercado.

Los precios de mensualidades oscilan entre 400 Bs y como mínimo 750 bs., como
máximo sin contar matricula que es cancelada al comienzo de un año, uniformes,
alimentación, (merienda), material de trabajo que esta utilizado en el transcurso
del año y seguro médico que este variable de acuerdo a cada guarderías pudo
evidenciar que la mayoría de las guarderías que fueron estudiadas que establecen
un precio no cuentan con los requisitos de una guardería infantil, pero si cumple

28
con los servicios básicos. Caso contrario de las guarderías de un precio elevado
que constan de todos los requisitos y adicionales que puedan brindar una
guardería infantil.

Tabla Nº 9. Precios de Servicios por niño

Detalle Precios
Matrícula 1,100.00
Alimentación 190.00
Cama o cuna 700.00
Atención médica 100.00
TOTAL 2,090.00

Nota: La matrícula y alimentación son los únicos ítems obligatorios, los otros dos varían
de acuerdo al niño o niña.

7.8.3 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Se incluye lo siguiente:

7.8.3.1 Logotipo

Imagen Nº. 6. Logotipo de Arcoíris V y J

GUARDERÍA INFANTIL

“ARCOÍRIS” V Y J 29
7.8.4 UNIFORME DEL PERSONAL DE SERVICIO

Imagen Nº. 7. Uniforme de las Parvularias

30
8. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

La distribución, en el ámbito empresarial, es aquel conjunto de actividades que


realizan para poner un servicio. (Chiavenato, 2017)

8.1 DISTRIBUCIÓN DEL NEGOCIO

Para estar en la capacidad de prestar un servicio de calidad, en el cual los clientes


no se sientan incomodos, y todos los empleados tengan un espacio adecuado
para realizar su trabajo y moverse libremente dentro de un lugar, se necesita
establecer la distribución del espacio necesario para el correcto funcionamiento
del establecimiento.

El implementar una infraestructura para el cuidado de los niños requiere de


mayores detalles en su construcción se debe tener en cuenta cubrir todos los
aspectos para prevenir el peligro minimizando los riesgos como colocando
extintores, detectores de humo, vallas de protección en las puertas tanto en la
cocina como en la puerta principal y comprobando de manera permanente tosas
las instalaciones eléctricas.

Imagen Nº. 8. Layout de Planta

JUGUETES

31
8.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La organización empresarial permite alcanzar los objetivos corporativos. Las


empresas no surgen ni se desenvuelven de manera espontánea. Es necesario
poner en orden los recursos determinar que funciones, metas, prioridades y
distribuciones de tarea han de implementarse.

8.2.1 DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

8.2.1.1 Auditora / Directora

Imagen Nº. 9. Auditora / Directora

 Encargada del seguimiento de los programas a tratarse y de la evaluación


del servicio
 Direccionar y organizar los recursos humanos y materiales
 Presentar el plan anual de la guardería
 Elabora informes junto con el resto del equipo docente
 Dirige y supervisa el equipo de trabajo y coordina sus actividades
 Vela por acatamiento de los objetivos establecidos
 Proporciona las políticas y planes para hacer frente a situaciones de
emergencia.

Además, como autora deberá:

32
 Encargarse de la planeación financiera anual
 Supervisar la correcta utilización de los recursos financieros
 Delegado de la contabilidad general del centro
 Elaboración de estados financieros y balance de ganancia y perdidas
 Llevan el control de las cuentas por pagar
 Analizan los diversos movientes de los registros contables.
 Encargado de facturación

8.2.1.2 Parvularias

Imagen Nº. 10. Parvularia

Sus funciones serán:

 Organizar un ambiente que estimule y oriente las actividades para su


realización
 Ayudar al niño en su desarrollo y ofrecerle los medios necesarios para
su realización
 Proporcionarles seguridad y confianza a los niños
 Desafiar intelectualmente a los niños, ayudándolos a resolver los
problemas por ellos mismos
 Establecer estrategias para facilitar la integración entre los niños
 Creatividad para la realización de juegos y maneras diferentes de
aprendizaje
33
8.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Es el siguiente:

Imagen Nº. 11. Organigrama de ARCOÍRIS V Y J

34
8.4 PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS

Tabla Nº 10. Planilla de sueldos y salarios

HORAS

BONO DE ANTIGÜEDAD (B)


OTROS BONOS DESCUENTOS
EXTRAS

HORAS/DIA PAGA-DAS
DÍAS PAGA-DOS MES

( G) A+B+C+D+E+F
SALARIO GANADO
SUELDO BÁSICO

TOTAL GANADO
MONTO PAGADO (C)

SOLIDARIO (1%, 5% y
RIESGO COMÚN (1,71)

COMISIONES (0,50%)
OTROS BONOS (F)
PRODUCCIÓN (D)

RENTA VEJEZ (10%)

APORTE NACIONAL
DOMINICALES
TOTAL LIQUIDO
DESCUENTOS PAGABLE

BONO DE
(A)
Nº CARGO

CANT.

10%)
(L) ( LL )

(E)
H+I+J+K G-L

3.500 3.500,0 3.500,0 350,0 59 175 584,8


1 AUDITORA / GERENTE ,00 30 8 0 - - - - - - 0 0 ,85 ,00 - 5 2.915,15
2.800 2.800,0 2.800,0 280,0 47 140 467,8
2 PARVULARIA 1 ,00 30 8 0 - - - - - - 0 0 ,88 ,00 - 8 2.332,12
2.800 2.800,0 2.800,0 280,0 47 140 467,8
3 PARVULARIA 2 ,00 30 8 0 - - - - - - 0 0 ,88 ,00 - 8 2.332,12
2.800 2.800,0 2.800,0 280,0 47 140 467,8
4 PARVULARIA 3 ,00 30 8 0 - - - - - - 0 0 ,88 ,00 - 8 2.332,12
2.300 2.300,0 2.300,0 230,0 39 115 384,3
5 ENCARGADA DE LIMPIEZA ,00 30 8 0 - - - - - - 0 0 ,33 ,00 - 3 1.915,67
14.200 14.200,0 14.200,0 1.420,0 242, 710
TOTAL ,00 0 - - - - - 0 0 82 ,00 - 2.372,82 11.827,18

35
8.5 PLANILLA DE APORTE PATRONAL

Tabla Nº 11. Planilla de Aporte Patronal

HABER COTIZABLE

PRO VIVIEN (2%)


APORTE SOLID

PROV INDEMN

TOTAL PROV Y
AFP (1,71%)

PROVI AGUI
CNS (10%)

(8,33%)

(8,33%)

APORT
(3%)
Nº CARGO

3.500,0 59,8 105,0 70,0 291,5


1 AUDITORA / GERENTE 0 5 350,00 0 0 291,55 5 1.167,95
2.800,0 47,8 84,0 56,0 233,2 934,3
2 PARVULARIA 1 0 8 280,00 0 0 233,24 4 6
2.800,0 47,8 84,0 56,0 233,2 934,3
3 PARVULARIA 2 0 8 280,00 0 0 233,24 4 6
2.800,0 47,8 84,0 56,0 233,2 934,3
4 PARVULARIA 3 0 8 280,00 0 0 233,24 4 6
2.300,0 39,3 69,0 46,0 191,5 767,5
5 ENCARGADA DE LIMPIEZA 0 3 230,00 0 0 191,59 9 1
4.738,5
TOTAL 4

36
9. INVENTARIO MUEBLES Y ENSERES, EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y
EQUIPO.

Constituyen el mobiliario necesario para cada una de las distintas áreas que
forman parte de la guardería como ser: amueblamiento para los diferentes
ambientales y oficinas adicionales en la guardería.

9.1 INVENTARIO

Tabla Nº 12. Inventario

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
YOGURT 3 CAJA 5 180
LECHE BLANCA 3 CAJA 5 180
LECHE SABORIZADA 3 CAJA 7 252
MANZANA ROJA Y VERDE 1 CAJA 2 100
GUINEO 2 CAJA 0.50 50
PILFRUT 2 CAJA 1 100
GALLETAS 3 CAJA 3 108
GELATINA 2 CAJA 5 180
UNIFORME DE PERSONAL 3 70 210
(MANDIL)
UNIFORME DE PERSONAL 3 70 210
(POLERAS)
COSTO TOTAL DE INVENTARIO 25 168.50 1570

Fuente y elaboración propia.

37
9.2 MUEBLES Y ENSERES

Tabla Nº 13. Muebles y Enseres

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MESITAS 5 60 300

SILLAS PEQUEÑAS 20 15 300

SILLAS DE COMER 20 18 360

MESAS DE COMEDOR 20 17 340

PARQUE ARMABLE 2 250 500

PISCINA DE BOLAS PLÁSTICAS 2 300 600

GRAFICO DE PINTURAS 3 50 150

ROMPECABEZA 6 10 60

GRÁFICOS DE LEGOS 6 12 72

GRAFICO DE TOBOGÁN 2 270 540


PLÁSTICO

COSTO DE MUEBLES Y 86 1002 3222


ENSERES

38
9.3 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Tabla Nº 14. Equipo de Computación

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
COMPUTADORA 3 2500 7500

IMPRESORA 3 1200 3600

TOTAL 6 3700 11100

9.4 MAQUINARIA Y EQUIPO

Los equipos son aquellos bienes industriales que permiten y facilitan el proceso de
producción.

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
TV SONY 43 PLG 2 3200 6400

TELÉFONOS 2 250 500

EQUIPOS DE 1 1600 1600


MÚSICA
HELADERA 2 3500 7000

COCINA 1 3000 3000

CAMARA DE 2 180 360


SEGURIDAD
TOTAL 10 11730 18860

39
9.5 DIAGRAMA DE FLUJO

Con este diagrama de flujo se pretende mostrar de una forma fácil y abreviada el
tipo de servicio que prestaremos en la GUARDERÍA “ARCOÍRIS” V Y J con sus
diferentes alternativas de acuerdo a las necesidades de cada ocasión.

Gráfico Nº 1. Diagrama de flujo

Servicio Servicios
Servicios Medicos Nutricionales
Sociales

Servicios de
Servicios Servicios Estimulación
Psicologicos Pedagogicos Temprana

9.6 POLÍTICAS DE CALIDAD

Garantizar a sus servicios finales la total y una equilibrada relación costo-beneficio


para incrementar su participación en el mercado.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un servicio con el


objetivo de garantizarles la seguridad de que nuestros servicios son beneficios
para el aprendizaje de esta manera ayudar a las madres.

40
9.7 FLUJO DE VENTAS
Gráfico Nº 2. Flujo de Ventas

41
9.8 INVERSIÓN DE CAPITAL INICIAL

Tabla Nº 15. Inversión de Capital Inicial

INVERSIONES VIDA
BS.
TOTAL ÚTIL
(AÑOS)
INVENTARIO INICIAL 1570
TERRENO 139.200
MUEBLES Y ENSERES 3222 10
EQUIPO DE 11100 4
COMPUTACIÓN
MAQUINARIA Y 18860 8
EQUIPO
TOTAL 173952

DEPRECIACIÓN
UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ANUAL
MUEBLES Y ENSERES BS./AÑO 322.20 322.20 322.20 322.20 322.20
EQUIPO DE BS./AÑO 2775 2775 2775 2755 2775
COMPUTACIÓN
HERRAMIENTAS Y BS./AÑO 2357.50 2357.50 2357.50 2357.50 2357.50
EQUIPOS
DEPRECIACIÓN BS./AÑO 5454.70 5454.70 5454.70 5454.70 5454.70
ANUAL

ACTIVO FIJO BRUTO BS/AÑO 33182 33182 33182 33182 33182


(DEPRECIACIÓN BS./AÑO 5451.70 10903.40 16355.10 21806.80 27258.50
ACUMULADA)
ACTIVO FIJO NETO BS./AÑO 27730.3 22278.6 16826.9 11375.2 5923.50

Fuente y elaboración propia.

42
GUARDERÍA “ARCOÍRIS” V Y J
BALANCE DE APERTURA
Al 01 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)

160.77
ACTIVO 0,00
20
ACTIVO CORRIENTE .000,00
20.0
DISPONIBLE 00,00
CAJA MONEDA NACIONAL
1
REALIZABLE .570,00
1.5
INVENTARIO DE MERCADERÍA 70,00
139 139.20
EXIGIBLE .200,00 0,00
139.2
TERRENO 00,00
33.18
ACTIVO NO CORRIENTE 2,00
33
ACTIVO FIJO .182,00
3.2
MUEBLES Y ENSERES 22,00
11.1
EQUIPO DE COMPUTACIÓN 00,00
18.8
MAQUINARIA Y EQUIPO 60,00
193.95
TOTAL ACTIVO 2,00

PASIVO Y PATRIMONIO 0,00


PASIVO 0,00
PASIVO CORRIENTE 0,00
PASIVO NO CORRIENTE
193.95
PATRIMONIO 2,00
193
CAPITAL SOCIAL .952,00
193.95
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,00

43
10. PLANES FINANCIEROS.

El objetivo es determinar la viabilidad económica del proyecto.

Este análisis permitirá conocer los costos y gastos en los que incurrirá la empresa
al iniciar sus operaciones, la inversión de capital, el costo de ventas de productos
y los estados financieros de la empresa.

10.1 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

GUARDERÍA “ARCOÍRIS” V Y J es un nuevo negocio, requiere de inversiones


para conseguir las adquisiciones necesarias para poder lograr el funcionamiento
del mismo.

Las principales inversiones que se deben realizar son los activos fijos que tendrá
nuestro negocio, el cual dará pie a la información del servicio de la guardería como
negocio.

10.1.1 APORTE PROPIO

Todo el aporte del negocio de la guardería es propio.

10.2 PRÉSTAMO BANCARIO

No se obtiene todavía ningún préstamo bancario para la apertura del negocio.

10.3 ACTIVOS FIJOS

La inversión en activos fijos será de BS. 33182.- ella se destinará, a la compra de


equipos, máquinas y accesorios necesarios para facilitar la obtención del producto,
muebles y enseres para las oficinas de la empresa y el punto de venta, equipos de
computación requeridos para uso del personal.

44
10.3.1 BALANCE DE APERTURA

Una vez establecidos los diferentes costos, es posible establecer el balance de


apertura, con él se dará inicio a las actividades de la misma. Por ello se toma en
consideración los activos, los pasivos, y el patrimonio determinado para su
funcionamiento.

10.4 COSTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

La producción dentro de la empresa requiere de otros elementos de apoyo para la


elaboración del producto final. A la mano de obra directa, servicios básicos para la
administración y comercialización, gastos diversos, gastos generales y de
publicidad. Los costos y gastos en el último término, permitirán conseguir los
objetivos necesarios para la empresa a partir de la producción del producto.

10.5 COSTO SERVICIOS BÁSICOS

Tabla Nº 16. Servicios Básicos

CONCEPTO REQUERIDO UNIDAD COSTO TOTAL


Agua 75,00 M3 10 750,00
Energía 166,67 KW-h 3,6 600,00
Teléfono 333 Pulsos 0,630 210,00
TOTAL 1,560.00

10.6 COSTOS DE MANTENIMIENTO

Para mantener el buen orden y la higiene en el grado adecuado, se ha contratado


un servicio de limpieza, el cual ira todos los días al finalizar nuestra atención al
cliente para proceder con respectiva limpieza y desinfección de los artículos del
lugar.

45
10.7 COSTO DE PUBLICIDAD INVESTIGAR

Los costos de publicidad para el negocio pueden llegar a consumir un porcentaje


importante del presupuesto. Sin embargo, el enfoque común de mercadotecnia
sugiere que se lo contemplen más como una inversión, cuyo rendimiento serán las
ventas futuras. Se establece que el monto destinado a gastos de publicidad, a
través de diferentes medios de comunicación.

11. COSTOS

Tabla Nº 17. Costos

Fecha Detalle C/U Entradas Salida Saldo


Cant. Valor. Cant. Valor. Cant. Valor.
01/02/2023 1º Compra yogurt 5 3 180
2º Compra leche blanca 5 3 180
3º Compra leche saborizada 7 3 152
4º Compra Manzana R y 8 1 100
V 0.50 2 50
5º Compra Guineo 1 2 100
6º Compra Pilfrut 3 3 108
7º Compra galletas 5 2 180
8º Compra Gelatina 70 6 420
02/02/2023 9º Compra uniforme 1000 4 4000 4 4000
15/02/2023 1º Venta servicio. 464,29 3 464,29 3 464,29
20/02/2023 2º Venta servicio. 285,71 3 285,71 3 285,71
3º Venta servicio.
Suma Total 25 1570 4750 10 4750
Diferencia 1570
Suma Total 3180

46
Entradas Salida Saldo
Fecha Detalle C/U
Cant. Valor. Cant. Valor. Cant. Valor.
01/03/2023 1º Compra yogurt 5 3 180
2º Compra leche blanca 5 3 180
3º Compra leche saborizada 7 3 152
4º Compra Manzana R y 2 1 100
V 0.50 2 50
5º Compra Guineo 1 2 100
6º Compra Pilfrut 3 3 108
7º Compra galletas 5 2 180
02/03/2023 8º Compra Gelatina 1000 5 5000 5 5000
15/03/2023 1º Venta servicio. 433,33 6 433.33 6 433,33
25/03/2023 2º Venta servicio. 166.67 5 166.67 5 166,7
3 Venta servicio.
Suma Total 19 1150 5600 17 4750
DIFERENCIA 1150
Suma Total 4450

Entradas Salida Saldo


Fecha Detalle C/U
Cant. Valor. Cant. Valor. Cant. Valor.
01/04/2023 1º Compra yogurt 5 3 180
2º Compra leche blanca 5 3 180
3º Compra leche saborizada 7 3 152
4º Compra Manzana R y 2 1 100
V 0.50 2 50
5º Compra Guineo 1 2 100
6º Compra Pilfrut 3 3 108
7º Compra galletas 5 2 180
02/04/2023 8º Compra Gelatina 1000 5 5000 5 5000
15/04/2023 1º Venta servicio. 433,33 6 433.33 6 433,33
25/04/2023 2º Venta servicio. 166,67 6 166.67 6 166,67
3 Venta servicio.
Suma Total 19 1150 5600 17 5600
DIFERENCIA 1150
Suma Total 4450

47
ESTADO DE RESULTADOS
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)

INGRESOS
INGRESOS POR SERVICIOS 15950
MENOS:
COSTOS MERCADERÍA (3870)
UTILIDAD BRUTA 12080
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 12080
IUE 25% 3020
UTILIDAD DE IMPUESTOS 9060

BALANCE GENERAL
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE 35950
Caja 35950
REALIZABLE
Inventario de Mercaderia 3870 3870
ACTIVO CORRIENTE
Muebles y enseres 3222 400
Dep. Acum. Muebles y enseres 2822
Equipo de computación 11100 150
Dep. Acum. Equipo de computación 10950
Maquinaria y equipo 18860 250 800
Dep. Acum. Herramienta y Equipo 18610
TOTAL, ACTIVO 40620
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por Pagar 11560 11560

PATRIMONIO
Capital Social 20000 29060
Resultado de la gestión 9060

TOTAL, PASIVO Y CAPITAL 40620

48
12. RESPONSABILIDADES Y FORMA LEGAL DEL NEGOCIO

12.1 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS EN BOLIVIA

12.1.1 TIPOS DE EMPRESAS

 Unipersonales (de un solo propietario o propietaria)

Requisitos fundamentales: el propietario debe ser boliviano o extranjero

Con carnet de identidad para extranjeros.


 Sociedades (dos o más personas) sociedad de responsabilidad limitada
sociedad anónima.

Requisitos fundamentales: los extranjeros pueden formar la sociedad con su


pasaporte, pero el representante legal (gerente general) tiene que ser boliviano o
extranjero con carnet de identidad boliviano para los extranjeros.

OBLIGACIONES LEGALES

1. Certificado del Número de Identificación tributaria N.I.T. vigente


2. Licencia de funcionamiento municipal.
3. Certificado de Inscripción de FUNDEMPRESA.

OBLIGACIONES SOCIALES

 Registro de seguro de salud (caja nacional de salud)


 Registro en el seguro de vejez y jubilación (AFP)
 Registro en el ministerio de trabajo (ROE)
 Póliza contra accidentes personales
 Póliza responsabilidad civil.

49
OBTENCIÓN DEL NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT)

LUGAR: Servicio de impuestos nacionales.

DIRECCIÓN: Calle Zaragoza

Régimen simplificado y régimen general.


Obligaciones Impositivas.

MENSUAL

 Impuesto a las transacciones (IT) 3% sobre las ventas brutas-total de ventas


facturadas.

 Impuesto al valor agregado (IVA) 13% sobre el total de ventas facturadas


compensables con el 13% de total compras.
Facturadas y que tengan relación con la actividad desarrollada.

ANUAL

 Impuesto sobre la utilidad de las empresas (IUE) 25% sobre las utilidades
netas (utilidad neta menos gastos deducibles emergente de los estados
financieros anuales).

OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR: Alcaldía municipal de santa cruz de la Sierra.


DIRECCIÓN: Plaza 24 de septiembre acera norte.

50
OBLIGACIONES MUNICIPALES

Pago de un monto año vencido en base a los metros cuadrados declarados y la


actividad desarrollada.

OBTENCIÓN DE LA MATRICULA DE COMERCIO

LUGAR: EX FUNDEMPRESA ACTUAL SEPREC2 (SEPREC, 2023)


DIRECCIÓN: Avenida las Américas 7 centro empresarial Torres
CAINCO.

OBLIGACIONES
ANUAL
Pago monto fijo año vencido
I. Empresas unipersonales Bs 260 (doscientos sesenta 00/100 bolivianos)
II. Sociedades Bs 455 (cuatro cincuenta y cinco 00/100)

12.2 REQUISITOS PARA ESTAR EN EL MERCADO LEGAL

El reglamento aprobado por el gobierno protegerá los derechos del personal que
trabaje en las empresas privadas, ya que exige a los responsables a cumplir con
las obligaciones laborables.

El artículo 17, respecto a los requisitos obligatorios para otorgación de


autorización y acreditación, señala que los dueños de estas empresas están
obligados, por ejemplo, a afiliar a su personal a la caja nacional de salud u otra
institución de seguridad social, la respectiva inscripción al Ministerio de Trabajo, y
dotarles de un seguro contra accidente y de vida de al menos de tres mil dólares
americanos. (SEPREC, 2023)

2
El Registro de Comercio en Bolivia es un servicio público, que otorga personalidad jurídica y
calidad de comerciantes a las sociedades comerciales y empresas unipersonales. El objetivo
principal de esta entidad, es el poder extender la matrícula de comercio a personas que decidan
crear una empresa e inscribir los actos de comercio sujetos a esta formalidad.

51
El inciso L el articulo 31 explica que las empresas deben presentar copias
legalizadas de las pólizas de seguros contra accidentes y de vida para todo su
personal operativo, no menores de tres mil dólares cada uno.

Además, deben presentar pólizas de seguros que cubran daños a terceros, no


menor a veinte mil dólares por el tiempo que dure la autorización. (SEPREC,
2023)

Observaciones

El punto que se refiere a la póliza contra terceros es observado por los


propietarios de las empresas, quienes consideran que es una suma muy elevada
para la economía del país.

En estos casos-explica- se tendría que descontar el diez por ciento de sus


salarios, que en la mayoría de los casos no soy muy altos. Legales y más seguros
para las AFPS.

Se norma el funcionamiento de estas empresas, ya que en la actualidad muchas


no cuentan con NIT ni padrón municipal que avale su funcionamiento, es más,
algunos no cuentan con una infraestructura u oficina.

Al respecto el mismo artículo el 17, señala que las empresas necesariamente


deben contar una copia legalizada del NIT, padrón municipal y la certificación de
su inscripción a la asociación o cámara departamental del rubro. (SEPREC, 2023)

52
13. PLAN DE ACCIÓN

13.1 INTRODUCCIÓN

La principal estrategia será la imagen que se dará a los clientes potenciales, el


ofrecer un lugar seguro para sus niños, lo más preciado que tienen, y puedan
realizar comentarios favorables para la marca, realizando de esta manera el
marketing de boca en boca que por lo general es el más efectivo.

Durante el primer mes se ofrecerá la primera media hora de manera gratuita, para
poder ganarse la confianza de los padres del centro comercial, así como también
habrá eventos especiales por ser el mes de la inauguración.

El tema de los servicios varía dependiendo las fechas para no caer en la


monotonía y poder atraer a los visitantes demostrando un servicio de calidad que
se renueva constantemente. También se contará con un lugar estratégico para el
local al cual podrán acudir fácilmente y podrán observar cómo son tratados sus
niños, ofreciéndoles lo mejor con amor.

Se obsequiará detalles publicitarios como plumas, lápices, porta pañitos, llaveros


entre otros, todos con el logo del negocio a fin de que éstos lleguen a más
personas, así como también por medio de las redes sociales.

Además, se entregará volantes por medio de personajes con vestimentas


llamativas en las puertas del centro comercial, generando de esta manera la
atención de los niños y sean ellos mismos los que quieran acudir al centro.
Adicional cuenta con una página web en donde los interesados podrán visitar e
informarse acerca de promociones, ventajas, beneficios, servicios que ARCOÍRIS
V Y J ofrece a sus clientes, permitiendo de esta manera una comunicación entre
cliente-empresa, o futuros clientes-empresa ya que podrán realizar preguntas las
cuales serán contestadas de forma inmediata.

53
13.2 NOMBRE DE LA MARCA

“ARCOÍRIS” V Y J

13.3 ANÁLISIS DE LA MEZCLA COMERCIAL

13.3.1 SERVICIO

La guardería “ARCOÍRIS” V Y J se dedicará al cuidado de los niños y niñas


menores a 5 años, cubriendo las necesidades de los padres de familia en la zona
de influencia de los barrios cercanos al Bateón en la zona norte en Santa Cruz de
la Sierra.

Se ofrece un ambiente agradable y por, sobre todo, seguro, ayudando a los niños
y niñas en su desarrollo integral, con una relación cercana entre el personal y los
niños en su desarrollo integral, con una relación cercana entre el personal y los
niños para poder dar el ambiente hogareño que muchos niños aman.

13.3.2 PLAZA

La Guardería tendrá un ambiente amplio, asequible con oportunidad de crecer


como negocio, estará ubicada en el Bateón 9º anillo, avenida Virgen de Luján.

13.3.3 PROMOCIÓN

Para la promoción del negocio se ha creado un logotipo característico de los niños


con el leve carisma de alegría con colores llamativos.

Durante el primer mes de actividades se proporcionará la primera media hora de


manera gratuita como incentivo a los padres, para poder ganarnos la confianza.

13.4

54
14. CONCLUSIONES

Luego de haber realizado este trabajo de investigación para el emprendimiento de


la creación de una guardería denominada “ARCOÍRIS V Y J” para la zona de
influencia del Bateón en Santa Cruz de la Sierra.

De ahí se concluye:

 Existe una demanda creciente de servicios de guardería “ARCOÍRIS V Y J”


en la ciudad de Santa Cruz, lo que indica un mercado potencial para
emprender en este sector.

 El emprendimiento de una guardería en Santa Cruz puede ser rentable,


considerando el número de familias con niños pequeños y la necesidad de
contar con un servicio de calidad y confiable.

 Se realizó un estudio y se identificaron cuatro guarderías cercanas al


emprendimiento y esta es la competencia existente y las necesidades
específicas de los clientes potenciales, de manera que se pueda ofrecer un
servicio diferenciado y atractivo.

 La ubicación de la guardería es un factor clave para su éxito, ya que debe


ser accesible y contar con suficiente espacio para albergar a los niños de
manera segura y cómoda, lo cual fue definido en función al terreno ubicado
en las cercanías al Surtidor El Bateón.

 Es fundamental contar con un equipo de tres parvularias capacitadas y


comprometidas con el cuidado y desarrollo de los niños, así como con las
certificaciones y permisos necesarios para operar legalmente.

55
 La promoción y publicidad del emprendimiento es esencial para atraer a los
clientes potenciales, utilizando estrategias de marketing efectivas y
aprovechando las redes sociales y otras plataformas digitales.

 Finalmente, es importante contar con un plan de negocio sólido y realista,


que incluya proyecciones financieras y estrategias de crecimiento a largo
plazo.

 En conclusión, emprender en una guardería denominada “ARCOÍRIS V Y J”


en Santa Cruz puede ser una oportunidad de negocio rentable, siempre y
cuando se realice un análisis detallado del mercado, se cuente con un
equipo capacitado y se implementen estrategias efectivas de promoción y
gestión.

56
15. RECOMENDACIONES

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Efectuar una investigación de mercado: Antes de abrir “ARCOÍRIS V Y


J”, es importante realizar un estudio de mercado más profundo para
identificar la demanda y la competencia en la zona. Esto te ayudará a
determinar si hay suficiente demanda para tu negocio y a diseñar una
propuesta de valor única.

 Plan de negocios: Elaborar un nuevo plan de negocios detallado que


incluya la estructura de costos, proyecciones financieras y estrategias de
marketing. Esto te ayudará a tener una visión clara de cómo será tu negocio
y a asegurarte de que sea rentable. Esto para una segunda etapa con la
contratación de más personal, como psicólogo, administrador, vigilante, etc.

 Infraestructura adecuada: Asegurarse de contar con instalaciones


adecuadas para el cuidado de los niños, incluyendo espacios seguros y
limpios, áreas de juego, salas de descanso y comedor. También es
importante contar con mobiliario y equipos adecuados para el cuidado de
los niños. Fuera de su mantenimiento adecuado.

 Personal capacitado: Contrata personal capacitado y con experiencia en


el cuidado infantil. Asegúrate de que todos los empleados cuenten con la
formación y certificaciones necesarias para garantizar la seguridad y el
bienestar de los niños.

 Programa educativo: Diseña un programa educativo de calidad que


promueva el desarrollo integral de los niños. Esto incluye actividades de
aprendizaje, juegos, arte, música y actividades al aire libre.

57
 Marketing y promoción: Utiliza estrategias de marketing efectivas para
promocionar tu guardería. Esto incluye la creación de un sitio web,
presencia en redes sociales, publicidad local y relaciones públicas.

 Alianzas estratégicas: Se debe considerar seriamente establecer alianzas


con otras empresas o instituciones relacionadas con el cuidado infantil,
como pediatras, centros de salud, escuelas y organizaciones comunitarias.
Esto te ayudará a generar referencias y a establecer tu guardería como un
lugar confiable y de calidad.

Recuerda que emprender una guardería requiere de un compromiso fuerte y una


dedicación constante para asegurar el éxito a largo plazo.

58
16. BIBLIOGRAFÍA

Bolivia: Instituto Nacional de Estadísticas. (21 de Noviembre de 2019). INE -


Instituto Nacional de Estadísticas. Montero en Datos:
https://www.ine.gob.bo/index.php/principales-indicadores/item/1464-
montero-es-el-cuarto-municipio-mas-poblado-de-santa-cruz
Chiavenato, I. (2017). Administración Científica. Mc Graw & Hill.
https://doi.org/12156-4878
El Faro. (2022). 15 Motivos Para Vivir en la Zona Norte de Santa Cruz de la Sierra.
https://elfaroinmobiliaria.com.bo/zona-norte-santa-cruz-de-la-sierra-bolivia/
Google Corp. (2022). El Bateón - Av. Virgen de Luján.
https://www.google.com/maps/search/av.
+zaragoza+Santa+Cruz+sierra+el+bateon/@-17.7309771,-63.092477,15z?
entry=ttu
Guncay, D. (2010). Proyecto De Factibilidad Para La Instalacion De Una
Guarderia En La Ciudad de La Paz. Loja: Juventud.
https://doi.org/4845575/151
Kotler Philip, Keller, Kevin Lane. (2010). Dirección de Marketing. . Mc Graw & Hill.
Kotler, P. &. (2012). Fundamentos de Marketing. México D.F.: Pearson.
Porter, M. (1982). La ventaja competitiva de las naciones. Mc Graw & Hill.
https://doi.org/ISSN 0717-9952
Rentería, C. A. (5 de Agosto de 2014). Maltrato Infantil, responsabilidad social
conjunta. https://books.google.com.bo/books?
id=p9zH8tVQGLgC&pg=PA141&lpg=PA141&dq=el+almanaque+institucione
s+cuidado+de+ni%C3%B1os&source=bl&ots=UBbdI1wzN7&sig=ACfU3U2-
JLeQtmvSiZr2x0G8PQ_WNaUSRg&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjNkqyQtbPnAhXZIbkGHZTlB0sQ6AEwDHoECAc
QAQ#v=o
SEPREC. (2 de Febrero de 2023). Servicio del Registro de Comercio.
https://www.seprec.gob.bo/index.php/que-es-el-registro-de-comercio/

59
Stanton, William. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: Ed. Mc Graw – Hill.
UNICEF. (2016). Convención sobre los Derechos del Niño.
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Zárraga, A. G. (s.f.). PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CREACIÓN DE UNA
ESCUELA INFANTIL. VALENCIA.

60
ANEXOS

61
Anexo 1: Sillas y mesas: con diseños llamativos para los infantes en donde
puedan realizar actividades como pintura y/o comer.

Anexo 2. Este juego de sillas tiene los objetivos de mejorar la cooperación


de un grupo de niños y fomentar el compañerismo por eso en este juego o
ganan todos, o pierden todos.

62
Anexo 3. Silla comedora sirve para que los niños puedan aprender a
alimentarse solos.

Gráfico 3: Silla comedor

Anexo 4- Este parque expresa sus sentimientos y emociones, nos da pisas


sobre su comportamiento y personalidad.

Gráfico 4: Parque de diversión

63
Anexo 5. Piscina de bolas material plástico no tóxico para los niños puedan
divertirse saltando y jugando.

Anexo 6. Pinturas, se utilizará los respectivos mandiles para que los niños
puedan divertirse pintando con mano y a su vez ejercer su psicomotricidad
fina.

64
Anexo 7. Rompecabezas de piezas grandes hecho de plástico para
desarrollar la inteligencia de los niños.

Anexo 8. Legos, lo suficientemente grandes para evitar como para evitar


accidentes hechos para el desarrollo cognitivo de los niños.

65
Anexo 9. Juego de plásticos, tobogán de plástico para el entretenimiento de
los niños.

66

También podría gustarte