Proyecto Guarderia Corregido 13 Noviembre
Proyecto Guarderia Corregido 13 Noviembre
MODALIDAD:
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DE TÉCNICO SUPERIOR
DE CONTADURÍA GENERAL
PRESENTADO POR:
VERÓNICA PUTARE ORTIZ
TUTOR:
LIC: CELINA RAMÍREZ
INDICE GENERAL.................................................................................................... i
DEDICATORIA........................................................................................................ vi
AGRADECIMIENTO...............................................................................................vii
1. TITULO DE PROYECTO.................................................................................1
4.1.1 Antecedentes........................................................................................................4
4.5.1 VALORES.............................................................................................................6
4.5.2 MISIÓN.................................................................................................................7
4.5.3 VISIÓN..................................................................................................................7
4.6.1 OPORTUNIDADES...............................................................................................8
4.6.2 AMENAZAS..........................................................................................................8
4.6.3 FORTALEZAS.......................................................................................................8
4.6.4 DEBILIDADES......................................................................................................8
i
4.6.4.1 ESTRATEGIAS DEL FODA......................................................................9
5. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO.................................................................11
6.2 MICROLOCALIZACIÓN.................................................................................20
ii
6.3.1 Tamaño y costo...................................................................................................21
6.3.1.2 Financiamiento........................................................................................21
7. ESTRATEGIA DE MARKETING....................................................................23
7.8.1.1 Pedagogía...............................................................................................26
7.8.1.2 Alimentación............................................................................................26
7.8.1.5 Horarios...................................................................................................28
7.8.2 Precio..................................................................................................................28
iii
7.8.3 Publicidad y Promoción.......................................................................................29
7.8.3.1 Logotipo...................................................................................................29
8.2.1.2 Parvularias...............................................................................................33
9.1 INVENTARIO.................................................................................................37
iv
10.2 PRÉSTAMO BANCARIO...............................................................................44
11. COSTOS........................................................................................................46
13.1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................53
13.3.1 servicio................................................................................................................54
13.3.2 plaza....................................................................................................................54
13.3.3 PROMOCIÓN......................................................................................................54
14. CONCLUSIONES..........................................................................................55
15. RECOMENDACIONES..................................................................................57
16. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................59
v
DEDICATORIA
vi
AGRADECIMIENTO
vii
1. TITULO DE PROYECTO
1
2. AUTOEVALUACIÓN COMO EMPRENDEDOR
La motivación que tuve para empezar a emprender este negocio surgió del
conocimiento que quiero estudiar la carrera de educación inicial y parvularia,
porque me gusta enseñar y educar a los niños y brindarle todo el apoyo para que
desarrollen sus conocimientos.
La Guardería Arco Iris, tal como la denominé y tal como que se llamará el
emprendimiento, será la especialidad de cuidar a los más pequeños de la casa.
2
3. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
3
4. DESARROLLO DEL NEGOCIO PROPIO - DIAGNÓSTICO
4.1.1 ANTECEDENTES
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce como un derecho asistir a la
escuela y aprender, este derecho comienza en la primera infancia. Se ha
demostrado que las intervenciones integrales que combinan la nutrición, la
protección y la estimulación producen beneficios notables en el desarrollo
cognitivo de los niños de corta edad. Así pues, el 38% de los niños salen de la
escuela primaria sin aprender a leer, escribir y hacer cálculos aritméticos simples.
Estudios practicados en los Estados Unidos atribuyen una rentabilidad a las
inversiones en la primera infancia de entre el 7% y el 10 % anual. (UNICEF, 2016,
pág. 42)
4
4.2 FUERZAS TECNOLÓGICAS
5
4.4 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
La misión, visión y valores del negocio son fundamentales de cara a definir los
principales aspectos de la empresa que se quiere crear.
4.5.1 VALORES
“ARCOÍRIS” V Y J tiene muy presente que los valores dentro de la organización son
sumamente importantes, es por ello que seleccionamos los más resaltantes y a la
6
vez importante para nosotros, transmitiéndolo mediante nuestro servicio que
brindaremos a nuestros clientes entre ellos están.
4.5.2 MISIÓN
4.5.3 VISIÓN
7
4.6 ANÁLISIS FODA
4.6.1 FORTALEZAS
4.6.2 OPORTUNIDADES
4.6.3 DEBILIDADES
4.6.4 AMENAZAS
8
Rivalidad con los competidores más cercanos por la participación del
mercado
Poco interés de los padres acerca de la guardería nocturna
El tener personal calificado joven y contar con los servicios adaptados a las
necesidades de los clientes potenciales cubrirá el precio superior al de la
competencia, obteniendo más interesados día a día, lo que a la larga dará a
conocer más la marca y por ende les dará más confianza a los padres de familia.
En cuanto a los precios, es necesario comparar las tarifas que cada guardería
cobra por sus servicios. Esto incluye evaluar si los precios son competitivos en
relación con la calidad ofrecida, así como si existen descuentos o programas
especiales que puedan influir en la elección de los clientes. (Porter, 1982)
9
4.7.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
Los padres o tutores de los niños que asisten a la guardería pueden tener un
poder de negociación si existen muchas guarderías en la zona y pueden elegir
entre diferentes opciones. Esto podría afectar la capacidad de la guardería para
fijar precios o establecer políticas.
Si la barrera de entrada para abrir una guardería es baja y hay poca regulación en
el sector, podrían surgir nuevos competidores fácilmente. Esto podría aumentar la
competencia y afectar la demanda y los precios de los servicios de la guardería.
Los padres podrían optar por otras opciones de cuidado infantil, como niñeras a
domicilio o cuidado en el hogar. Si estos servicios son vistos como una alternativa
viable y más conveniente, podrían representar una amenaza para la guardería.
10
5. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO
Entre los clientes estarán personas con hijos, que tengan un deseo de divertirse o
la necesidad de trabajar, que buscan excelente servicio y calidad. Los clientes de
“ARCOÍRIS” V Y J serán los consumidores finales, ya que son quienes realmente
utilizaran nuestro servicio.
ÍTEM CARACTERÍSTICAS
Zona: El Bateón
11
5.1.3 POBLACIÓN OBJETIVO
Es la siguiente:
Población Beneficiada
141 (28,2%)
Población Afectada
Población 503 (0.37%)
Total
32000 Población No Beneficiada
359 (71,8%)
Población No
afectada
135.428(99.63%)
Población Beneficiada
141 (28,2%)
Población Afectada
500
Población No
Beneficiada
359 (71,8%)
12
5.2 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA
1
Las guarderías señaladas con negrita y color rojo se hallan en la Zona o cercanas a el Bateón.
13
Guardería Los Pozos
Algunos competidores potenciales para una guardería en Santa Cruz podrían ser:
Otras guarderías o centros de cuidado infantil en la misma área.
Escuelas o colegios que ofrecen servicios de cuidado infantil antes y
después del horario escolar.
Programas de cuidado infantil en el hogar, donde los padres pueden
contratar a una persona para que cuide a sus hijos en su propia casa.
Centros recreativos o parques infantiles que ofrecen actividades y cuidado
para niños.
Organizaciones comunitarias o religiosas que ofrecen servicios de cuidado
infantil.
Empresas que ofrecen servicios de cuidado infantil en el lugar de trabajo
para los empleados.
14
Plataformas en línea que conectan a padres con cuidadores a domicilio o
servicios de cuidado infantil en línea.
Centros de aprendizaje temprano que ofrecen programas educativos y
cuidado infantil.
Guarderías privadas o internacionales que atraen a padres que buscan una
educación de alta calidad para sus hijos.
15
5.2.4 NÚMERO DE PRESTADORES DEL SERVICIO
Total
Guarderías Turno mañana Turno tarde
Niños
Semillitas del Reino 32 28 60
Divino Niño 25 25 50
Los Mangales 35 33 68
María Mazarello 30 30 60
Fuente y Elaboración propia.
Datos de la cantidad ofertada del servicio de cuidado infantil en los años 2022,
2023, y proyectados para 2024 y 2025 son los siguientes:
16
Tabla Nº 4. Oferta o servicio histórico y proyectado - Diaria
Total de las
2023 2024 2025 2026 2027 2028
Guarderías
Diario 60 69 79 91 105 121
Mensual 1680 1932 2222 2555 2938 3379
Anual 19320 22218 25551 29383 33791 38859
17
5.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
Demanda Diaria
Año
(proyectada)
2023 56.8
2024 58.6
2025 60.4
2026 62.2
2027 64
2028 65.8
2029 67.6
18
6. PROPUESTA DEL EMPRENDIMIENTO
Santa Cruz de la Sierra, la ciudad de los anillos, es la más poblada del país, con
más de 2.9 millones de habitantes. Se extiende sobre la llanura tropical del oriente
del territorio nacional. No sólo es el motor económico de Bolivia sino también es
un lugar de residencia cosmopolita.
Se estima que, año tras año, miles de familias se trasladan a Santa Cruz Bolivia
para encontrar en ella su lugarcito donde tener, nutrir y disfrutar una vida, marcada
por la esperanza y prosperidad.
Uno quiere poder tener todo a su alcance, diversidad, calidad, facilidad, seguridad,
accesibilidad en todos los sentidos, y otros parámetros que aumenten su calidad
de vida. Pero sin sacrificar la tranquilidad de una zona perimetral.
Aquí conjugan ambos mundos. Un balance que hacen de la zona norte la mejor
opción para establecer y consolidar tu familia. (El Faro, 2022)
19
6.2 MICROLOCALIZACIÓN
GUARDERIA
“ARCOIRIS” V
YJ
20
Imagen Nº. 5. Vista de El Bateón
Para partir por este punto debemos se tiene que tener en cuenta que existen dos
tipos de financiamiento, una que es fuente interna y otra externa. Las fuentes
externas son las entidades financieras, como los bancos, fondos de inversión,
cooperativas etc.
Las fuentes internas básicamente son las aportaciones que realizan los socios al
proyecto ya sea con algún terreno, algún tipo de bien o también aporte económico.
6.3.1.2 Financiamiento
21
6.3.2 TAMAÑO Y MERCADO.
ATENCIÓN EN GUARDERÍA
AÑOS CANTIDAD NIÑOS %
2023 96 10%
2024 288 30%
2025 480 50%
2026 672 70%
2027 864 90%
2028 960 100%
2029 960 100%
2030 960 100%
Cap. Max. 960
Fuente y elaboración propia.
22
7. ESTRATEGIA DE MARKETING
Una estrategia de marketing para una guardería podría incluir los siguientes
elementos:
Crear y mantener un sitio web informativo y fácil de usar, donde los padres puedan
encontrar información sobre los servicios ofrecidos, horarios, precios y testimonios
de otros padres satisfechos. También es importante tener presencia en redes
sociales, como Facebook e Instagram, para compartir contenido relevante y
promociones especiales.
23
7.6 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNITARIOS
Hay varias estrategias que se pueden implementar para reducir los costos en una
guardería sin comprometer la calidad del cuidado infantil. Algunas de ellas
incluyen optimizar el uso de los recursos disponibles, como el espacio y el
personal, negociar precios más bajos con proveedores, implementar programas de
eficiencia energética para reducir los gastos de electricidad y agua, y buscar
subvenciones o programas de apoyo financiero disponibles para las guarderías.
(Kotler, 2012)
La principal estrategia será la imagen que se dará a los clientes potenciales, el ofrecer
un lugar seguro para sus niños, lo más preciado que tienen, y puedan realizarse
24
comentarios favorables para la marca, realizando de esta manera el marketing de
boca en boca que por lo general es el más efectivo.
Durante el primer mes se ofrecerá la primera media hora de manera gratuita, para
poder ganarse la confianza de los padres. Así como también habrá eventos
especiales por ser el mes de la inauguración.
El tema de los servicios varía dependiendo las fechas para no caer en la monotonía y
poder atraer a los visitantes demostrando un servicio de calidad que se renueva
constantemente. También se contará con un lugar estratégico para el local al cual
podrán acudir fácilmente y podrán observar cómo son tratados sus niños,
ofreciendo lo mejor con amor.
Se obsequiará detalles publicitarios como plumas, lápices, porta pañitos, llaveros entre
otros, todos con el logo del negocio a fin de que estos lleguen a más personas, así
como también por medio de las redes sociales.
Adicional cuenta con una página web en donde los interesados podrán visitar e
informarse acerca de promociones, ventajas, beneficios, servicios que ARCOÍRIS
“V Y J” ofrece a sus clientes, permitiendo de esta manera una comunicación entre
clientes-empresa, o futuros clientes-empresa ya que podrán realizar preguntas las
cuales contestadas de forma inmediata. (Stanton, William, 2012)
25
7.8 MEZCLA COMERCIAL
7.8.1 SERVICIO
Rentería (2014), agrega que una guardería tiene como finalidad proporcionar las
bases para el desarrollo integral del niño o niña, teniendo mayor control en cuanto
a las capacidades y necesidades.
7.8.1.1 Pedagogía
7.8.1.2 Alimentación
26
Se promoverá una política de “cero azúcares añadidas” para prevenir el sobrepeso
y la obesidad en la edad adulta.
El servicio de guardería incluye la vigilancia del estado de salud de los niños. Esto
implica la identificación oportuna de signos y síntomas de enfermedad o lesiones
físicas, que requieren atención médica. Por la salud del niño, cuando se detectan
signos y síntomas de enfermedad, el centro de atención infantil (guardería) solicita
al trabajador usuario que lo valore un médico y podrá regresar una vez que el
médico lo determine.
Seguro medico
Método de enseñanza especializada
Salas con aire acondicionado
Clases de computación, inglés y música
Materiales de trabajo no tóxicos
Mobiliario acorde a un niño
27
Actividades extra escolares
Servicio de psicopedagogía
Nutricionista
Servicio de psicología
Cámara de seguridad
7.8.1.5 Horarios
El servicio a prestar por hora será todos los días. El horario de atención al cliente
será el siguiente:
De lunes a sábado
HORARIO: 4:00 pm a 11:00 pm
7.8.2 PRECIO
Los precios de mensualidades oscilan entre 400 Bs y como mínimo 750 bs., como
máximo sin contar matricula que es cancelada al comienzo de un año, uniformes,
alimentación, (merienda), material de trabajo que esta utilizado en el transcurso
del año y seguro médico que este variable de acuerdo a cada guarderías pudo
evidenciar que la mayoría de las guarderías que fueron estudiadas que establecen
un precio no cuentan con los requisitos de una guardería infantil, pero si cumple
28
con los servicios básicos. Caso contrario de las guarderías de un precio elevado
que constan de todos los requisitos y adicionales que puedan brindar una
guardería infantil.
Detalle Precios
Matrícula 1,100.00
Alimentación 190.00
Cama o cuna 700.00
Atención médica 100.00
TOTAL 2,090.00
Nota: La matrícula y alimentación son los únicos ítems obligatorios, los otros dos varían
de acuerdo al niño o niña.
Se incluye lo siguiente:
7.8.3.1 Logotipo
GUARDERÍA INFANTIL
“ARCOÍRIS” V Y J 29
7.8.4 UNIFORME DEL PERSONAL DE SERVICIO
30
8. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA
JUGUETES
31
8.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
32
Encargarse de la planeación financiera anual
Supervisar la correcta utilización de los recursos financieros
Delegado de la contabilidad general del centro
Elaboración de estados financieros y balance de ganancia y perdidas
Llevan el control de las cuentas por pagar
Analizan los diversos movientes de los registros contables.
Encargado de facturación
8.2.1.2 Parvularias
Es el siguiente:
34
8.4 PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
HORAS
HORAS/DIA PAGA-DAS
DÍAS PAGA-DOS MES
( G) A+B+C+D+E+F
SALARIO GANADO
SUELDO BÁSICO
TOTAL GANADO
MONTO PAGADO (C)
SOLIDARIO (1%, 5% y
RIESGO COMÚN (1,71)
COMISIONES (0,50%)
OTROS BONOS (F)
PRODUCCIÓN (D)
APORTE NACIONAL
DOMINICALES
TOTAL LIQUIDO
DESCUENTOS PAGABLE
BONO DE
(A)
Nº CARGO
CANT.
10%)
(L) ( LL )
(E)
H+I+J+K G-L
35
8.5 PLANILLA DE APORTE PATRONAL
HABER COTIZABLE
PROV INDEMN
TOTAL PROV Y
AFP (1,71%)
PROVI AGUI
CNS (10%)
(8,33%)
(8,33%)
APORT
(3%)
Nº CARGO
36
9. INVENTARIO MUEBLES Y ENSERES, EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y
EQUIPO.
Constituyen el mobiliario necesario para cada una de las distintas áreas que
forman parte de la guardería como ser: amueblamiento para los diferentes
ambientales y oficinas adicionales en la guardería.
9.1 INVENTARIO
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
YOGURT 3 CAJA 5 180
LECHE BLANCA 3 CAJA 5 180
LECHE SABORIZADA 3 CAJA 7 252
MANZANA ROJA Y VERDE 1 CAJA 2 100
GUINEO 2 CAJA 0.50 50
PILFRUT 2 CAJA 1 100
GALLETAS 3 CAJA 3 108
GELATINA 2 CAJA 5 180
UNIFORME DE PERSONAL 3 70 210
(MANDIL)
UNIFORME DE PERSONAL 3 70 210
(POLERAS)
COSTO TOTAL DE INVENTARIO 25 168.50 1570
37
9.2 MUEBLES Y ENSERES
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MESITAS 5 60 300
ROMPECABEZA 6 10 60
GRÁFICOS DE LEGOS 6 12 72
38
9.3 EQUIPO DE COMPUTACIÓN
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
COMPUTADORA 3 2500 7500
Los equipos son aquellos bienes industriales que permiten y facilitan el proceso de
producción.
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
TV SONY 43 PLG 2 3200 6400
39
9.5 DIAGRAMA DE FLUJO
Con este diagrama de flujo se pretende mostrar de una forma fácil y abreviada el
tipo de servicio que prestaremos en la GUARDERÍA “ARCOÍRIS” V Y J con sus
diferentes alternativas de acuerdo a las necesidades de cada ocasión.
Servicio Servicios
Servicios Medicos Nutricionales
Sociales
Servicios de
Servicios Servicios Estimulación
Psicologicos Pedagogicos Temprana
40
9.7 FLUJO DE VENTAS
Gráfico Nº 2. Flujo de Ventas
41
9.8 INVERSIÓN DE CAPITAL INICIAL
INVERSIONES VIDA
BS.
TOTAL ÚTIL
(AÑOS)
INVENTARIO INICIAL 1570
TERRENO 139.200
MUEBLES Y ENSERES 3222 10
EQUIPO DE 11100 4
COMPUTACIÓN
MAQUINARIA Y 18860 8
EQUIPO
TOTAL 173952
DEPRECIACIÓN
UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ANUAL
MUEBLES Y ENSERES BS./AÑO 322.20 322.20 322.20 322.20 322.20
EQUIPO DE BS./AÑO 2775 2775 2775 2755 2775
COMPUTACIÓN
HERRAMIENTAS Y BS./AÑO 2357.50 2357.50 2357.50 2357.50 2357.50
EQUIPOS
DEPRECIACIÓN BS./AÑO 5454.70 5454.70 5454.70 5454.70 5454.70
ANUAL
42
GUARDERÍA “ARCOÍRIS” V Y J
BALANCE DE APERTURA
Al 01 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)
160.77
ACTIVO 0,00
20
ACTIVO CORRIENTE .000,00
20.0
DISPONIBLE 00,00
CAJA MONEDA NACIONAL
1
REALIZABLE .570,00
1.5
INVENTARIO DE MERCADERÍA 70,00
139 139.20
EXIGIBLE .200,00 0,00
139.2
TERRENO 00,00
33.18
ACTIVO NO CORRIENTE 2,00
33
ACTIVO FIJO .182,00
3.2
MUEBLES Y ENSERES 22,00
11.1
EQUIPO DE COMPUTACIÓN 00,00
18.8
MAQUINARIA Y EQUIPO 60,00
193.95
TOTAL ACTIVO 2,00
43
10. PLANES FINANCIEROS.
Este análisis permitirá conocer los costos y gastos en los que incurrirá la empresa
al iniciar sus operaciones, la inversión de capital, el costo de ventas de productos
y los estados financieros de la empresa.
Las principales inversiones que se deben realizar son los activos fijos que tendrá
nuestro negocio, el cual dará pie a la información del servicio de la guardería como
negocio.
44
10.3.1 BALANCE DE APERTURA
45
10.7 COSTO DE PUBLICIDAD INVESTIGAR
11. COSTOS
46
Entradas Salida Saldo
Fecha Detalle C/U
Cant. Valor. Cant. Valor. Cant. Valor.
01/03/2023 1º Compra yogurt 5 3 180
2º Compra leche blanca 5 3 180
3º Compra leche saborizada 7 3 152
4º Compra Manzana R y 2 1 100
V 0.50 2 50
5º Compra Guineo 1 2 100
6º Compra Pilfrut 3 3 108
7º Compra galletas 5 2 180
02/03/2023 8º Compra Gelatina 1000 5 5000 5 5000
15/03/2023 1º Venta servicio. 433,33 6 433.33 6 433,33
25/03/2023 2º Venta servicio. 166.67 5 166.67 5 166,7
3 Venta servicio.
Suma Total 19 1150 5600 17 4750
DIFERENCIA 1150
Suma Total 4450
47
ESTADO DE RESULTADOS
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)
INGRESOS
INGRESOS POR SERVICIOS 15950
MENOS:
COSTOS MERCADERÍA (3870)
UTILIDAD BRUTA 12080
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 12080
IUE 25% 3020
UTILIDAD DE IMPUESTOS 9060
BALANCE GENERAL
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023
(expresado en bolivianos)
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE 35950
Caja 35950
REALIZABLE
Inventario de Mercaderia 3870 3870
ACTIVO CORRIENTE
Muebles y enseres 3222 400
Dep. Acum. Muebles y enseres 2822
Equipo de computación 11100 150
Dep. Acum. Equipo de computación 10950
Maquinaria y equipo 18860 250 800
Dep. Acum. Herramienta y Equipo 18610
TOTAL, ACTIVO 40620
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por Pagar 11560 11560
PATRIMONIO
Capital Social 20000 29060
Resultado de la gestión 9060
48
12. RESPONSABILIDADES Y FORMA LEGAL DEL NEGOCIO
OBLIGACIONES LEGALES
OBLIGACIONES SOCIALES
49
OBTENCIÓN DEL NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT)
MENSUAL
ANUAL
Impuesto sobre la utilidad de las empresas (IUE) 25% sobre las utilidades
netas (utilidad neta menos gastos deducibles emergente de los estados
financieros anuales).
50
OBLIGACIONES MUNICIPALES
OBLIGACIONES
ANUAL
Pago monto fijo año vencido
I. Empresas unipersonales Bs 260 (doscientos sesenta 00/100 bolivianos)
II. Sociedades Bs 455 (cuatro cincuenta y cinco 00/100)
El reglamento aprobado por el gobierno protegerá los derechos del personal que
trabaje en las empresas privadas, ya que exige a los responsables a cumplir con
las obligaciones laborables.
2
El Registro de Comercio en Bolivia es un servicio público, que otorga personalidad jurídica y
calidad de comerciantes a las sociedades comerciales y empresas unipersonales. El objetivo
principal de esta entidad, es el poder extender la matrícula de comercio a personas que decidan
crear una empresa e inscribir los actos de comercio sujetos a esta formalidad.
51
El inciso L el articulo 31 explica que las empresas deben presentar copias
legalizadas de las pólizas de seguros contra accidentes y de vida para todo su
personal operativo, no menores de tres mil dólares cada uno.
Observaciones
52
13. PLAN DE ACCIÓN
13.1 INTRODUCCIÓN
Durante el primer mes se ofrecerá la primera media hora de manera gratuita, para
poder ganarse la confianza de los padres del centro comercial, así como también
habrá eventos especiales por ser el mes de la inauguración.
53
13.2 NOMBRE DE LA MARCA
“ARCOÍRIS” V Y J
13.3.1 SERVICIO
Se ofrece un ambiente agradable y por, sobre todo, seguro, ayudando a los niños
y niñas en su desarrollo integral, con una relación cercana entre el personal y los
niños en su desarrollo integral, con una relación cercana entre el personal y los
niños para poder dar el ambiente hogareño que muchos niños aman.
13.3.2 PLAZA
13.3.3 PROMOCIÓN
13.4
54
14. CONCLUSIONES
De ahí se concluye:
55
La promoción y publicidad del emprendimiento es esencial para atraer a los
clientes potenciales, utilizando estrategias de marketing efectivas y
aprovechando las redes sociales y otras plataformas digitales.
56
15. RECOMENDACIONES
57
Marketing y promoción: Utiliza estrategias de marketing efectivas para
promocionar tu guardería. Esto incluye la creación de un sitio web,
presencia en redes sociales, publicidad local y relaciones públicas.
58
16. BIBLIOGRAFÍA
59
Stanton, William. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: Ed. Mc Graw – Hill.
UNICEF. (2016). Convención sobre los Derechos del Niño.
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Zárraga, A. G. (s.f.). PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CREACIÓN DE UNA
ESCUELA INFANTIL. VALENCIA.
60
ANEXOS
61
Anexo 1: Sillas y mesas: con diseños llamativos para los infantes en donde
puedan realizar actividades como pintura y/o comer.
62
Anexo 3. Silla comedora sirve para que los niños puedan aprender a
alimentarse solos.
63
Anexo 5. Piscina de bolas material plástico no tóxico para los niños puedan
divertirse saltando y jugando.
Anexo 6. Pinturas, se utilizará los respectivos mandiles para que los niños
puedan divertirse pintando con mano y a su vez ejercer su psicomotricidad
fina.
64
Anexo 7. Rompecabezas de piezas grandes hecho de plástico para
desarrollar la inteligencia de los niños.
65
Anexo 9. Juego de plásticos, tobogán de plástico para el entretenimiento de
los niños.
66