0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Observaciones Acusacion PDF

El documento presenta la observación a la acusación fiscal por parte de un abogado defensor. En menos de 3 oraciones, el abogado solicita: 1) que se corrijan defectos formales en la acusación fiscal, como inconsistencias en si el acusado es autor o cómplice de un delito; y 2) que se precise más la relación de los hechos atribuidos al acusado, pues la acusación actual no cumple con el requisito de ser clara y precisa sobre el hecho atribuido, según jurisprudencia de la Corte Suprema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Observaciones Acusacion PDF

El documento presenta la observación a la acusación fiscal por parte de un abogado defensor. En menos de 3 oraciones, el abogado solicita: 1) que se corrijan defectos formales en la acusación fiscal, como inconsistencias en si el acusado es autor o cómplice de un delito; y 2) que se precise más la relación de los hechos atribuidos al acusado, pues la acusación actual no cumple con el requisito de ser clara y precisa sobre el hecho atribuido, según jurisprudencia de la Corte Suprema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS

Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

Exp. Nº : 01058-2019-32-2901-JR-PE-01
Delito : NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE
Y OTROS
Juez : CABNAILLAS CATALAN SAMUEL
Especialista : CARHUANCHO BASILIO FABIOLA
Escrito Nº : 01-2023.
Sumilla : OBSERVACIONES ACUSACIÓN
FISCAL.

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA –


SEDE CENTRAL – PASCO.
VICTOR FRANCISCO TORRES JIMÉNEZ, con
C.A.C. 10705, ejerciendo defensa técica del acusado
ELMER LUIS GÓMEZ GUILLERMO por el supuesto
delito de Colusión y otros, con domicilio procesal en
Avenida Los Incas N° 224, Ofic. 02, segundo Nivel,
Urb. San Juan, distrito de Yanacancha, Cerro de
Pasco, Región de Pasco, con casilla electrónica
105610, correo electrónico
[email protected], Cel. 963500154, con
debido respeto a Ud. me apersono y expreso lo
siguiente;
I. PETITORIO:
Haciendo uso del irrestricto derecho a la legítima defensa consagrado
en el artículo 2 inciso 23 de la Constitución Política del Perú, y de
conformidad con lo previsto en el literal d del inciso 1 del artículo
350° del Código Procesal Penal, dentro del término de ley,
peticiono:
a. Observa acusación fiscal por defectos formales requiriendo su
explicación y corrección.
b. Observa acusación fiscal por defectos sustanciales de la causa,
instaurada por el por el ministerio público, por el supuesto delito de
NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE Y FALSEDAD IDEOLÓGICA, en
atención a las siguientes consideraciones de hecho y derecho que se
fundamenta
II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO:
1. DE LA OBSERVACIÓN A LA ACUSACIÓN FISCAL POR DEFECTOS
FORMALES REQUIRIENDO SU EXPLICACIÓN Y CORRECCIÓN.
1.1. El Ministerio Público acusa a Elmer Luis Gómez Guillermo por
haber ejercido desde el 12 de febrero a marzo del 2012
como jefe de abastecimiento y margesí de la municipalidad
provincial Daniel Alcides Carrión, por la presunta comisión
del delito CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA, en las
modalidades de NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE Y PECULADO
POR APROPIACIÓN en agravio del Estado y contra la fé
publica en la modalidad de falsedad ideológica en agravio del
Estado.
1.2. Por disposición fiscal N° 10-2020-MP-DFPCE-DCF-DJPASCO
de fecha 09 de agosto del 2023 se dispuso concluir con la
presente investigación.

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

1.3. Este Ministerio Público, luego de efectuadas las


investigaciones correspondientes, procede a tenor de lo
establecido en el Artículo 349° del Código Procesal Penal, a
FORMULAR ACUSACIÓN CONTRA MI PATROCINADO por la
presunta comisión de los contra las administración publica en
las modalidades ele NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE y
PECULADO DOLOSO POR APROPIACIÓN, , y CONTRA LA FÉ
PÚBLICA, en la modalidad de FALSEDAD IDEOLÓGICA en
agravio del Estado - Municipalidad Provincial Daniel Alcides
Carrión.
OBSERVO respecto de este acápite que se corrija si la
acusación respeto del delito de PECULADO DOLOSO POR
APROPIACIÓN a título de autor o cómplice debido a que en la
acusación numeral 6.3 respecto al delito de peculado doloso
por apropiación se le acusa a título de autor y se vuelve a
repetir la acusación a titulo de cómplice conforme es de
advertirse en esta transcripción:

2. FORMULO OBSERVACIÓN SUSTANCIAL MUY PRECISA A LA


ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO, PUES LA ACUSACIÓN
NO CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS Y EL REQUISITO OBJETIVO DE
LA ACUSACIÓN.
Está Expuesto en el artículo 349 inciso 1 literal be del código procesal
penal en concreto cuando establece que uno de los requisitos de validez
objetivos de la acusación es que contenga una relación clara y precisas
del hecho atribuido.
En primer lugar, qué es lo que significa esta previsión legal de relación
Clara y precisa el hecho atribuido Y en segundo lugar Por qué la
acusación contra mi patrocinado Luis Elmer Gómez Guillermo no cumple
con esas exigencias

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

En relación con el primer punto y las exigencias del principio de


imputación necesaria o suficiente lo ha establecido desde el acuerdo
plenario 06 del 2009 de la Corte Suprema, reiterado en el acuerdo
plenario 02 del 2012 de la Corte Suprema , lo ha reforzado en el
precedente vinculante recurso nulidad 956- 2011 de Ucayali y lo ha
señalado en el cuaderno de extradición activa 11- 2915 Lima, cuatro
decisiones en donde la corte suprema deja muy clara, que el principio
de imputación necesaria y suficiente es una manifestación del derecho
procesal.
Que es lo que ha dicho la corte suprema en cada acuerdo plenario: El
acuerdo plenario 06 2009, en el fundamento jurídico 07, señor juez, la
Corte Suprema ha señalado, la acusación debe describir de modo preciso
y claro los hechos atribuidos al imputado, se exige, una relación
circunstanciada temporal y espacial de las acciones u omisiones dolosas
o culposas penada por ley y que han de constituir el objeto del juicio
oral.
Precisa el acuerdo plenario 02 -2012, en el fundamento jurídico 10, la
corte suprema ha complementado; la acusación y la imputación debe
tener un mínimo de detalle que le permita al imputado saber el suceso
histórico que se le atribuye y la forma y circunstancia en que este tuvo
lugar; adicionalmente en el precedente vinculante recurso nulidad 956
2021, página 17 de este precedente vinculante, en donde la Corte
Suprema ha establecido nuevamente, de que la imputación, ósea la
presentación de los cargos sea puntual y exhaustiva, no es suficiente la
simple enunciación de los supuesto de hechos contenido en la norma
penal, sino que además debe tener su correlato factico concreto y
debidamente diferenciado y limitado respecto de cada uno de los
encausados en casos donde hay una pluralidad de acusado como el
presente caso.
El caso Martin Belaunde Lossio, cuaderno de extradición activa 11 2015,
la Corte Suprema ha dicho en la página cuatro, párrafo 2.3., al momento
de imputar un hecho punible a cualquier ciudadano, el fiscal tiene que
establecer el inicio y la culminación del evento delictivo imputado.
En conclusión, la CS, lo que prescribe el artículo 349, inciso 1, literal b
respecto de la relación clara y precisa del hecho atribuido no es otra
cosa que el principio de imputación necesaria y suficiente. Que reclama
primero, determinar cuándo se inicia el delito y cuando termina, en
segundo lugar, cuando una pluralidad de acusados tiene que
diferenciarse , tiene que precisarse cuál es el aporte de cada uno de los
acusados , en tercer lugar la imputación necesaria reclama, no basta
con enunciar simplemente los hechos que están contenidos en el tipo
penal, sino tiene que tener un correlato en la práctica y en la vida real
y cuarto lugar la imputación necesaria reclama tiene que estar
circunstanciada en tiempo , modo y lugar, a partir de estas exigencias
le voy a demostrar que el fiscal no ha cumplido con la garantías de la
imputación necesaria.
¿Qué es lo que atribuye a mi patrocinado?
SE LE ACUSA EL DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE,
PREVISTO Y SANCIONADO EN EL ARTÍCULO 399° DEL CP que
ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:
• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

tipifica “… al haberse interesado indebidamente, de forma directa e


indirecta, en provecho propio y de terceros, en la contratación y
adquisición de bienes y servicios para la Actividad "REFACCIÓN DEL
HOSTAL JAMAY WASI", así como también en su ejecución. Es decir, se
enuncia del tipo penal, pero no dice en absoluto como se interesó, para
favorecer a quien se interesó o en provecho propio, de que modo sacó
provecho, cuales son las contrataciones y adquisiciones de benes
servicios contratados, olvidando que la obra esta en proceso de
ejecución desde el año 2011 y mi patrocinado asumió muy
perentoriamente por el lapso de tiempo menor a los dos meses,
prácticamente cuando la obra ya estaba en recta final para ser concluida.
El interés indebido desde la perspectiva del Fiscal, en apariencia se pone
en evidencia con las siguientes irregularidades: utiliza COMO SI FUERA
el verbo rector del delito: PROMOVIERON, FRACCIONARON,
CONTRATARON, SIMULARON, OTORGARON, TRAMITARON, PAGARON y
no hay ninguna individualización de respecto de la conducta dolosa de
mi patrocinado Elmer Luis Gómez Guillermo en sus 11 ítems de
acusación que fundamenta la conducta delictiva del delito de
negociación incompatible. No hay una sola mención. Es decir, el acto de
otros por acto reflejo también debe se le debe incriminar.
En la RN 2770-2011, Piura, en el fundamento 3.1. precisa “ … que el
delito de negociación incompatible es una modalidad de corrupción, por
lo mismo la conducta del agente debe poseer esta orientación y no una
simpe irregularidad o anomalía administrativa, debiendo para ello
cumplir con las exigencias el tipo penal, los cuales pasamos a detallar:
a) intervenir por razón del cargo: la vinculación funcional, es decir, el
funcionario o servidor público posee facultades o competencia para
intervenir, en contratos u operaciones por razón de su cargo, puesto o
empleo en la administración pública, ello supone que:
i) es inherente al ámbito de su competencia ser parte en el
contrato u operación;
ii) es el llamado a intervenir por ley, reglamento o mandato
legítimo;
b) indebidamente interesarse directa o indirectamente o por acto
simulado, en provecho propio o de tercero, el interesarse indebidamente
es volcar sobre el negocio de que se trate una pretensión de parte no
administrativa: querer que ese negocio asuma una determinada
configuración en interés particular del sujeto o hacer mediar en él,
propugnándolos, intereses particulares o de terceros, admitiendo tres
modalidades de comisión directa (implica que el sujeto activo
personalmente pone de manifiesto sus pretensiones particulares, en
cualquier momento de la negociación), indirecta (es hacerlo, en el
contrato u operación a través de otras personas) O por acto simulado
(es realizarlo aparentando que se trata de intereses de la administración
pública cuando en realidad son particulares o personales);
c) el objeto del interés del funcionario o servidor público: el contrato u
operación, dada la naturaleza de los actos que interviene, el interés
ilícito del funcionario o servidor público reviste naturaleza económica,

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

mientras que los contratos u operaciones en los que interviene el


funcionario o servidor a nombre del Estado pueden ser de naturaleza
diversa (económica, cultural, servicios, etc.); y,
d) requiere el dolo directo, lo cual se aprecia con mayor énfasis en las
hipótesis de intervención simulada, donde el sujeto activo despliega
actos de astucia o engaño a la administración pública.”.
Ninguna de estas características está descritas, precisadas,
comentadas, caracterizadas de la estructura típica del delito, entonces
qué hacidero jurídico y fáctico tiene la acusación fiscal por lo tanto
adolece de los requisitos de la IMPUTACIÓN NECESARIA Y
SUFICIENTE.
Por otro lado, dice respecto de la modalidad de ejecución el pliego
acusatorio, promovieron e iniciaron la ejecución de la obra. Sin
embargo, mi patrocinado asume perentoriamente el cargo de jefe de
abastecimiento al siguiente año de iniciado la obra, el 2012 por el tiempo
de menor a los dos meses, cuando la obra se había iniciado su ejecución
a mediados del año 2011.
La acusación, en el ítem EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD REFACCIÓN DEL
HOSTAL HAMAY HUASI, habla del expediente técnico y mi patrocinado
no es mencionado en absoluto ni por el perito contador ni por el propio
fiscal. Mas adelante se refiere a la ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS, se refiere a los actuados en el 2011 imputando conducta de
fraccionamiento y el responsable de esas adquisiciones no es mi
patrocinado sino FLOR INES YUPANQUI jefe de adquisiciones.
Posteriormente, dice el pliego acusatorio, refiere que las adquisiciones
fueron elaboradas la orden de servicio y/o compra de bienes diferentes
en una sucesión de vistos buenos que se inicia por orden del Gerente de
Desarrollo Territorial y con la conformidad el área requirente sub
Gerente de inversiones obras públicas. En este circunstanciado acto
concomitante, dónde se desarrolla el acto de la negociación
incompatible, con quien o quienes, en qué momento, cuando se inicia,
cuando termina.
Referido a la ejecución financiera de la obra y comprobantes de pago,
respecto de mi patrocinado no existe una sola mención en los 07
párrafos acusatorio.
Respecto de la SIMULACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
"MAESTRO DE OBRA”, CON LA FINALIDAD DE APROPIARSE DE SUMAS
DE DINERO; PARA LO CUAL INSERTARON E HICIERON INSERTAR
DECLARACIONES FALSAS EN DOCUMENTOS PÚBLICOS:
La acusación describe que la contratación y tramitación dice en el
numeral 07, 08 , 09 del cuadro que fundamenta la SIMULACIÓN DE LA
CONTRATACIÓN, alude a mi patrocinado haber participado en la
contratación y tramitación de pago, sin embargo no describe en qué
circunstancias, de qué modo, en qué momento se ha producido el acto
la simulación de la contratación y consiguientemente un acto de
negociación incompatible, al contratar, al tramitar en que
procedimiento, no se precisa nada.

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

Ante tan abundante vaguedad cómo se puede defender mi


patrocinado y al contrario, esta misma descripción de hechos
responsabiliza en el cuadro a determinados funcionarios de
supuesto hechos dolosos, pero en ninguna de ello hay un grado
de involucramiento referido a mi patrocinado.
Adicionalmente se debe precisar en el expediente 00535-2014-4-1826-
JR-PE-03-LIMA, SALA DE APELACIONES, en su fundamento 8.10
describe :
“El Ministerio Publico ha construido su teoría del caso, concluyendo que
las omisiones reseñadas en muchos de los pasajes de la sentencia de
primera instancia y de esta resolución, encuadran dentro del tipo penal
de Negociaron Incompatible, señalando que los condenados recurrentes
se habrían interesado indebidamente en el proceso de adjudicación
directa en cual intervenían como miembros de la comisión de
adjudicación especial, a fin de favorecer al postor GIQUILO EIRL;
respecto a la imputación, tenemos que reflexionar y concordarla con los
fundamentos establecidos en la sentencia Casatoria N° 23- 2006 – lea,
mencionada por el propio Juez de instancia, en cuyo documento se han
establecido lineamientos sobre el tipo penal que nos ocupa, así en el
punto 4.35 se sostiene “que el verbo típico de este delito es el interés
que se define como la búsqueda inusitada del funcionario o servidor
público en el resultado del proceso o adquisición determinada. No basta
por lo tanto con que se haya verificado observaciones al proceso o
adquisición misma, sino que el agente haya mostrado mediante actos
irregulares su deseo de influir en el desarrollo de la adquisición’. En este
mismo sentido la sentencia casatoria en comento sostiene en el 4.41
“Que además del dolo para tener por acreditada la conducta típica de
presentar este elemento subjetivo; el provecho implica el beneficio que
va a recibir el funcionario público” y a continuación en su punto 4.42 “en
el sentido de provecho propio o de tercero, al ser un elemento del tipo
penal del delito de Negociación Incompatible requiere, como cualquier
otro elemento del tipo ser materia de prueba dentro del proceso penal.
Por ende queda proscrita la presunción de configuración,
estableciéndose el deber del Ministerio Publico de demostrar la
existencia de este tipo penal y del juzgador de señalar porque a su juicio
el mismo se presenta o no en caso concreto”. De lo que se puede
apreciar con meridiana claridad que la Corte Suprema ha establecido
que la conducta dolosa para realizar el delito de negociación
incompatible en las tres modalidades debe probarse por parte del
Ministerio Publico, y que en cada caso concreto el Juez está obligado a
emitir pronunciamiento sobre la comisión o no del delito y que no basta
una presunción, deben existir hechos materiales de probanza porque
definitivamente no basta solo la omisión administrativa para configurar
delito.”.
De ello inferimos se esta juzgando en el caso de mi patrocinado
probables faltas administrativas de incumplimiento de funciones como
delito de NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE, por lo que de acuerdo a esta
ejecutoria, no es típico dicha conducta.
En ese mismo sentido la casatoria N° 67 – 2017 – Lima, en el punto
cuadragésimo tercero, indica “que la configuración en el delito de
ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:
• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

negociación incompatible respecto a “interesar directa o indirectamente”


solo mediante actos positivos. En tanto el juzgador deberá analizar si en
determinaos caso una conducta omisiva podrá adecuarse al elemento
normativo “interesarse por actos simulados”; por cuanto la
configuración del tipo penal en comento no obedece a menos
incumplimiento administrativos que solo podrá constituirse con un
defecto de la administración interna, no siendo merecedora de una
sanción penal; en este orden de ideas se deduce de la casatoria que se
debe analizar en cada caso concreto, no todas las conductas de
incumplimiento constituyen infracción penal, por lo tanto el juzgador
necesita evaluar caso por caso. Quedando sumamente claro, que en
cada es una realidad distinta y debe evaluarse en su propio contexto.
¿Cuál e el segundo delito lo que atribuye a mi patrocinado?
SE LE ATRIBUYE EL DELITO DE PECULADO DOLOSO POR
APROPIACIÓN.
Mientras el ministerio publico no aclara a título de AUTOR o a titulo de
CÓMPLICE, no podemos observar sustancialmente, reservándonos ese
derecho hasta cuando se aclare dicha observación de forma.
¿Finalmente cual es el tercer delito que se le atribuye a mi
patrocinado?
SE LE ATRIBUYE EL DELITO DE FALSEDAD IDEOLÓGICA
TIPIFICADO EL CÓDIGO PENAL ASÍ “ARTÍCULO 428.- FALSEDAD
IDEOLÓGICA
El que inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones
falsas concernientes a hechos que deban probarse con el documento,
con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la
verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con
ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa.”
El fundamento probatorio para acusar a mi patrocinado son la
descripción de hechos que se relata:
• En el folio 69 de la acusación referido a la contratación a RICHARD
MORALES TOLENTINO para que preste servicio de mano de obra en
la refacción del hostal Jamay Huasi. En la misma descripción de
hecho el fiscal relata:
“Sin embargo, Richard Morales Tolentino, señaló entre otros
aspectos, haber prestado servicio como Pintor en la Actividad por 03
meses, percibiendo la suma de S/.60.00 Soles diario; además,
precisó haber cobrado la suma de 5/ 10'206.78 Soles, para luego
entregarle a la señorita "Kathy Inocente" y al Tesorero E ver Abad,
de tal forma dicho monto no fue a beneficio personal. También señaló
que los obreros en su mayoría fueron utilizados por los funcionarios
de la Municipalidad con la participación de Dionicio Corpus
Barrientos, quien solicitó sus Recibos por Honorarios en blanco para
luego ser llenados a su gusto y conveniencia mediante engaños.”
• En el folio 70 de la acusación referido a la contratación a RAMON
TELLO JARA para que preste servicio de mano de obra en la refacción
ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:
• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

del hostal Jamay Huasi. En la misma descripción de hecho el fiscal


relata:
“Sin embargo, Ramon Tello Jara, señaló haber laborado como apoyo
en el área de electricidad en la refacción del Hoel Jamay Huasi por
cuatro meses mas no como maestro de obra, asimismo refirió haber
entregado su Recio Por Honorarios al Maestro de Obra, Dionicio
Corpus Barrientos, quién les contrato de manera verbal para poder
cobrar la suma de S/10,543.81 Soles, con la finalidad de pagar a sus
operarios por cuanto no cobraban por Recibo de Honorarios, para lo
cual le entregó el dinero en su totalidad al tesorero de la
municipalidad de quien no recuerda su nombre y al Maestro de Obra
Dionicio Corpus Barrientos.
De lo expuesto dice el fiscal “Se advierte que los imputados con la
finalidad de apropiarse de la suma de S/10,543.81 Soles para si,
simularon haber contratado a RAMON TELLO JARA por el servicio de
Mano de Obra, para lo cual emitieron conformidad en su contratación
y pago, pese a no haber prestado dicho servicio por ese monto.”
Nuevamente en un acto de vaga generalización y en un acto de
extensión automática el fiscal acusador vuelve a incurrir en el mismo
acto de irresponsabilidad a sabiendas que no aparece mencionado mi
patrocinado.
• En el folio 70 de la acusación referido a la contratación a VALERIO
FLORES YANAYACO para que preste servicio de mano de obra en la
refacción del hostal Jamay Huasi. En la misma descripción de hecho
el fiscal relata:

“…”

“Sin embargo Valerio Flores Yanayaco, señaló entre otros aspectos


no haber prestado bienes o servicios en la actividad, además que la
firma y huella consignado en el contrato de Locación de Servicios N°
003-2011-MPDC-YHCA-ALC de fecha 13 de marzo del 2012 Y
COMPROBANTE DE PAGO n° 0399 DE FECHA 02 DE MARZO DEL
2012, POR L SUMA DE s/10,597.37 Soles no le corresponde, mas aun
precisó no haber cobrado ese dinero.”

OBSERVO DE LA ACUSACIÓN.

En ninguna parte de las tres descripciones de hechos aparece


involucrado mi patrocinado, sin embargo, en una vaga generalización
involucra el fiscal, en un acto de pernicioso e irresponsable, sin poder
evidenciar la infracción penal.

Además, la tipificación de supuesta conducta no se vincula con la


estructura típica del delito de falsedad ideológica.

Se está ante el tipo delictivo de falsedad ideológica, cuyo bien


jurídico, como todos los delitos de falsedad documental, es la
funcionalidad del documento en el tráfico jurídico, en la medida en
que éste desarrolla tres funciones jurídicas: función probatoria del

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

negocio jurídico que el documento refleja, función, relacionada con


la seguridad que brinda el documento respecto de la identidad del
emisor de la declaración que contiene, y función de perpetuación de
la declaración documentada, para que pueda ser controlada por
terceros.

Se requiere una inveracidad de las declaraciones contenidas en el


soporte del documento, esto es, una falta a la verdad en la narración
de los hechos. Además, la conducta falsaria, para ser penalmente
típica debe constituir un riesgo relevante de afectación a la confianza
de los ciudadanos en las funciones del documento

El dolo falsario se presenta cuando el autor haya sabido del riesgo


concreto que su acción, de trastocar la realidad, generaba respecto
de la alteración de la función que cumple el documento público –el
autor sabe que no dice la verdad

NINGUNA de estas características típicas de infracción penal se


describe en la acusación para fundamentar el delito de falsedad
ideológica.

Por lo que mi patrocinado no esta involucrado en ninguna de estas


conductas tanto desde la perspectiva de los hechos como desde la
perspectiva del derecho.

III. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN CONTRA EL IMPUTADO:


1. Los mismos que carecen de suficiencia probatoria, ello en virtud que
como se puede apreciar no existe medio de prueba fehaciente que
acredite la comisión del ilícito penal, toda vez que la sola imputación de
un hecho delictivo no es medio probatorio suficiente para condenar a
una persona por la comisión de un delito.
IV. INSERCIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA DE QUE LA CONSTANCIA DE
POSESIÓN EXPEDIDA CORROBORA LA CONDICIÓN DE TEODORO
ALMERCO MENDOZA ES POSESIONARIO REAL DEL PREDIO OBJETO
DE CERTIFICACIÓN DE POSESIÓN.
1. Memorando Nº 301-2012-OAF/MPDC-YHCA, de fecha 08 de mayo de
2012 (Fs.5997), mediante el cual Administrador de la Oficina de
Administración y Finanzas de la Municipalidad, Lizandro López Espíritu,
solicitó al Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, Aníbal Pio
Aparicio, comprometer la Resolución de Alcaldía Nº 0275- 2012-M PDC-
YHCA-ALC mediante el cual se aprobó la ampliación presupuestaria por
2. Informe Nº 133-2012-JUP-MPDC/YHCA, de fecha 10 de abril de 2012
(Fs.6oo8) mediante el cual el Jefe de la Unidad de Presupuesto de la
Municipalidad, Lic. Miriam Mely Uscuchagua Carhuaricra, informó al Jefe
de la Oficina de Planificación y Presupuesto, CPC Aníbal Pio Aparicio,
sobre la Disponibilidad Presupuestal para la ampliación presupuestada
solicitada por un monto de S/.146,077.23 Soles, con cargo a la
Actividad Nº 0027 y Secuencia Funcional.
3. Informe Nº 245-2012-OPP-MPDC/YHCA, de fecha 10 de abril de 2012
(Fs.6007), mediante el cual el Jefe de la Oficina de Planificación y
ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:
• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.
VICTOR TORRES & ABOGADOS ASOCIADOS
Cel.: 963500154 – Email: [email protected] – SINOE: 105610

Presupuesto de la Municipalidad, informó al Gerente Municip9I, Roy P.


Vivar Falcón, sobre la Dispot1ibilidad Presupuesta!.
4. Opinión , Legal Nº 028-2012-OAL-MPDC-YHCA, de fecha 18 dJ� , abril
de 2012 (Fs.6030/6031), mediante el cual el Asesor Legal de la
Municipalid.:1d, Abog. Pedro N. Borja Álvarez, opinó aprobar el saldo
asignado y solicitado para la continuación de la Actividad por un saldo
de S/.146' 077.23 Soles; además, afectar la siguiente Cadena
Programática
5. \.r(forme Nº 045-2012-OA-M PDC/YHCA, de fecha 24 de abril de 2012
(Fs.6004), mediante el cual el Administrador de la Oficina de
Administración y Finanzas de la municipalidad, CPC Lizandro López
Espíritu, solicitó al ,Jefe de la Oficina de Llanificación y Presupuesto,
CPC Aníbal Pio Apandó, informar sobre la disponibilidad presupuesta!,
toda vez que el Gerente de Desarrollo Territorial solicitó ampliación
presupuesta!.
6. Informe Nº 0149-2012-JUP-MPDC/YHCA, de fecha 07 de mayo de 2012
(Fs.6027/6028), mediante el cual el Jefe de la Unidad de Presupuesto
de la Municipalidad, Mirian Nely Uscuchagua Carhuaricra, informó que
la Actividad en cuestión, cuenta con Disponibilidad Presupuesta! por el
importe de S/.83,000.00 Soles.
7. Informe Nº 297--2012-OPP-M PDC/YHCA, de· fecha 07 de mayo de
2012 (Fs.6001), mediante el cual · el Jefe de la Oficina de Planificación
y Presupuesto . de la Municipalidad, Aníbal Pío Aparicio, informó que la
Actividad cuenta con Disponibilidad presupuestal por el importe de
S/.83,000.00 Soles, debiéndose afectar la siguiente Estructura de la
Cadena Programática.
POR LO TANTO:
Solicito a Ud. Señor juez, tramitarla conforme a su naturaleza y en su
oportunidad declararla fundada ante el agravio manifiesto de mis derechos
Cerro de Pasco, 05 de noviembre del 2023

_____________________
VICTOR TORRES JIMÉNEZ
ABOGADO
C.A.C. 10705

ABOGAMOS: ABOGAMOS: ASESORAMOS:


• Defensa por delitos penales • Defensa derechos de comunidades • Constitución de Empresas, Sindicatos,
• Defensa por alimentos, tenencia de hijos, … campesinas y nativas. Asociaciones, ONGs.
• Defensa por delitos de violencia familiar • Defensa de derechos laborales público • Municipalidades y gobiernos
• Defensa por deudas, cobranzas, estafas, … - privado regionales.
• Defensa derechos sindicales. • Implementación de políticas públicas.

También podría gustarte