0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas35 páginas

23 Historia s5 PPT 02 Hominizacion Ib

Sí, es posible que la anatomía humana continúe evolucionando debido a las presiones del ambiente. Algunas razones son: - La selección natural sigue operando. Las personas mejor adaptadas a su entorno tienden a sobrevivir y reproducirse con más éxito. Esto puede conducir a cambios graduales en características físicas y cognitivas. - El ambiente continúa cambiando, ya sea por cambio climático u otros factores. Esto genera nuevas presiones selectivas a las que el cuerpo humano podría adaptarse con el tiempo.

Cargado por

02efebei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas35 páginas

23 Historia s5 PPT 02 Hominizacion Ib

Sí, es posible que la anatomía humana continúe evolucionando debido a las presiones del ambiente. Algunas razones son: - La selección natural sigue operando. Las personas mejor adaptadas a su entorno tienden a sobrevivir y reproducirse con más éxito. Esto puede conducir a cambios graduales en características físicas y cognitivas. - El ambiente continúa cambiando, ya sea por cambio climático u otros factores. Esto genera nuevas presiones selectivas a las que el cuerpo humano podría adaptarse con el tiempo.

Cargado por

02efebei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE”

CAMPO TEMÁTICO: HOMINIZACIÓN


CURSO: HISTORIA

5o DE SECUNDARIA Marzo de 2023


Desde la Antigüedad, los seres humanos de diferentes culturas se
han preguntado acerca del origen de todo lo existente, incluido
el hombre.
La primera explicación al
problema la dieron las diferentes
religiones antiguas: somos la
creación de un ser sobrenatural
(Dios). La tradición judeocristiana
afirma en el Génesis Bíblico que
todos somos “imagen y
semejanza de Dios”. En base a ello
se ha elaborado una justificación
religiosa al origen de la naturaleza
y al hombre conocida como
Creacionismo.
En la segunda mitad del siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin,
en su libro “El origen de las especies mediante selección natural”
(1859), marcó el inicio de una teoría científica para explicar el origen
de los seres vivos: el evolucionismo.
Jean Baptiste Lamarck (1744-
1 4
1829) Establece la primera
teoría científica respecto a la
evolución. Sostiene que los
organismos modernos derivan
de los antiguos. Planteó
además su “regla del uso y
3 desuso” y su “Teoría de los
2
caracteres adquiridos” .
Obra: “Filosofía Zoológica”
(1809).
Lamarck creía que el esfuerzo de las jirafas por alcanzar las hojas de los árboles hace
crecer su cuello. Los hijos nacen ya con el cuello más largo y siguen esforzándose por
coger las hojas. La siguiente generación tiene el cuello aún más largo
Charles Darwin (1809-1882)) Sistematizó
las ideas evolutivas, marcando la pauta
para las futuras investigaciones respecto
al proceso evolutivo natural. La idea de
que en el reino de la naturaleza existe
una constante lucha por la
supervivencia, y que sólo sobreviven los
más aptos fue crucial para entender el
comportamiento de muchas especies de
plantas y animales, entre ellas, la del
ser humano.
Obras: “El origen de la especies por
medio de selección natural”. (1859)
“El origen del hombre y su
descendencia en relación al sexo”.(1871)
La evolución es el conjunto de
transformaciones o cambios a
través del tiempo que ha originado
la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra, a partir de
un antepasado común. Darwin sentó
las bases de la moderna teoría
evolutiva, al plantear que todas las
formas de vida se han desarrollado
a través de un lento proceso de
selección natural. En la actualidad,
su teoría ha sido comprobada y
mejorada, gracias al avance de la
biología celular.
Evolución del delfín
Los principios de la teoría evolucionista son los siguientes:
1. ANTEPASADO COMÚN a partir del cual han evolucionado, de
organismos simples a organismos complejos. Ejemplo, el
ancestro de todos los caballos actuales fue el
Hyracotherium.
2. SELECCIÓN NATURAL: los cambios biológicos producidos
durante la evolución determinaron que algunas especies estén
mejor adaptadas que otras, prevaleciendo en la lucha por la
supervivencia.

“La selección natural es la supervivencia del mejor adaptado a


las condiciones que impone la naturaleza”
3. LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA: que implica una lucha por el
alimento, siendo las especies con mayor población y variabilidad
genética (mutabilidad) las más favorecidas.

Darwin notó que los pinzones, aves características de las Islas Galápagos, adaptaron
sus picos de acuerdo al sustento que les permitieron sobrevivir
Imagen de la sabana africana, surgida con la aparición del valle del
Rift, espacio geográfico donde se inició el proceso de hominización
Capacidad prensil de las manos (dedo pulgar oponible)
Incremento de la capacidad craneana, debido al consumo de
carne, al uso del fuego y a la elaboración de herramientas.
Desarrollo del lenguaje articulado

El área de Broca, es una región de cerebro


encargada de controlar las condiciones
fisiológicas del lenguaje (cuerdas vocales, lengua,
cantidad de aire que expedirán los pulmones,
etc.); mientras que el área de Wernicke se
encarga de la función lógico-formal.
La investigación paleoantropológica
nos ha presentado una serie de restos
fósiles con los cuales se ha intentado
reconstruir la secuencia evolutiva del
ser humano Sin embargo, el árbol
genealógico humano aún no está
finiquitado, puesto que continuamente
se encuentran restos que obligan a
recomponer lo que se había
establecido
A continuación, presentamos los principales esquemas
Richard Leakey comparando el cráneo de un
evolutivos que se manejan en la actualidad:
Australopithecus con el de un Homo habilis
• Pedazos
de piedra • Sirven
como
desprendi
raedera
dos de (para raspar
otra al o cortar
tallarla transversal
mente)
•Piedra tallada por las dos caras
•Se usan como hacha de mano
Homo Sapiens (Cromagnon)
Cro-Magnon es la denominación local de una
cueva francesa en la que se hallaron los fósiles
a partir de los que se tipificó al grupo. Su
datación (40.000 y 10.000 años de antigüedad).
Lo que podría llamarse como la etapa de
despegue del Homo sapiens por el mundo
empezó hace 50 mil años, cuando se
incrementó la cultura por encima de la evolución
biológica. El Homo sapiens desplazó al
Neandertal de Europa hace 35 mil años. Por
esa misma época, aprovechando los cambios
climáticos de finales del Pleistoceno, emprendió
una serie de migraciones que incluso lo llevaron
a colonizar América a través de Siberia, y
Australia a través de los estrechos de Timor.
Desarrollaron el arte rupestre (parietal y
mobiliar) e inventaron el arco y la flecha.
1. En el proceso de hominización, el australopiteco se caracterizó por
A. Colonizar Asia y Europa
B. Emplear el sílex y el fuego
C. Ser un homínido bípedo temprano
D. Fabricar las primeras herramientas

2. Señale la relación correcta entre los Homo del período paleolítico y las
características correspondientes.
a. Considerado el primer humano, productor de
I. Homo erectus
herramientas líticas simples.
II. Homo neanderthalensis b. Desarrolló lenguaje articulado, además de rituales
III. Homo habilis funerarios.
IV. Homo sapiens c. Autor de arte rupestre, evidenciado en sus pinturas en
cavernas.
A) Ic, IIb, IIIa, IVd. d. Posición erguida del cuerpo y produjo el fuego con el
B) Id, IIb, IIIa, IVc. que cocinó alimentos.
C) Ib, IId, IIIa, IVc.
D) Id, IIc, IIIb, IVa.
3. Una característica fundamental del Homo Erectus fue su capacidad de producir
fuego, lo que le permitió
A)enterrar a sus muertos. C) pintar las paredes de sus cuevas.
B) convivir con animales predadores. D) cocinar sus alimentos.

4. “…se inició entonces la irrigación de los cultivos a pequeña escala así como la
manufactura de cerámica y tejidos de lino y lana. Surgieron también los más
antiguos vestigios de nuestra religiosidad relacionado con el culto a los ancestros y
la fertilidad…” (Gonzales Wagner, Carlos, Historia del Cercano Oriente. Salamanca:
Universidad de Salamanca, 1998). El siguiente texto presenta las características de
un periodo de transformación total en la vida del hombre moderno, pues hace
referencia al
A) desarrollo de nuevas técnicas de depredación y recolección.
B) inicio de la vida sedentaria y desarrollo de la agricultura y ganadería.
C) final de la subsistencia utilizando la naturaleza en su estado natural.
D) inicio del aprendizaje de la horticultura y domesticación de animales
Hace unos veinte millones de años, en la parte oriental de África, se produjo
una modificación del clima: las selvas desaparecieron para dejar lugar a la
sabana, en la que predominaban los pastizales, interrumpidos por
pequeños grupos de árboles. Al modificarse la vegetación, los primates de
las sabanas del este de África debieron cambiar sus hábitos, porque se
redujeron los frutos de los que se alimentaban y las posibilidades de
protegerse trepando a los árboles. Entonces, se acostumbraron a erguirse
sobre las extremidades inferiores para poder divisar por encima de los
pastizales a los depredadores que pudieran atacarlos, y a usar las
superiores para recoger elementos naturales como piedras, que lanzaban
para defenderse.

¿Crees que la anatomía humana puede continuar cambiando debido


a las exigencias que impone el ambiente?¿Por qué?

También podría gustarte