El Texto Mas Conocido de Habacuc Es
El Texto Mas Conocido de Habacuc Es
POR MEDIO DE LA CITA QUE PABLO HACE DE HBACUC EN TOANOS 1:17 QUE MARTIN LUTERO DIO
COMIENZO A REFORMA PROTETSANTE DEL SIGLO XVI, POR LO TANTO LA INFLUENICA DE PROFETA
HABACUC PREVALECE.
FEDELIDAD INCONDICIONAL QUE PERSONA QUE TIENE HACIA DIOS Y TAMBIEN A LA CONVICCION
QUE LLEGA A ALUIEN A LA ACCION
HABACUC ES UNO DE LOS DOCE PROFETAS MENORES DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y EJERCIO SU
MINISTERIO ENTRE EL PERIODO COMPLICADO Y CONVULSO DE FINES DEL SIGLO VII AC. UN
TIEMPO ANTES DE LA CAIDA DEL REINO DEL SUR COMO RESULRADO DEL REY DE BABILONIA.
Habacuc vivió en un tiempo en el que la sociedad estaba siendo asolada por la violencia. Judá y
Jerusalén habían seguido desobedeciendo aún más a Dios y sus mandamientos, y el tejido social
del país se había empezado a desintegrar. El profeta vivió y habló en los momentos previos a la
imparable invasión de Judá y final destrucción de Jerusalén por parte de los babilonios en los años
que siguieron al reinado de Josías cuando Joacim le sucedió como rey en el año 609 a.C. Josías
había sido un rey justo, gobernando y administrando justicia según la ley del 162 pacto de Israel:
“Defendió la causa del pobre y del necesitado; entonces le fue bien” (Jer. 22:16). Joacim no heredó
ninguna de las cualidades de su padre. Explotó a sus súbditos para su propio engrandecimiento y
no le preocupaban ni la justicia ni la misericordia. Aquellos que ostentaban cargos de poder en el
país, gobernantes y jueces, siguieron su ejemplo. El resultado fue la opresión, la injusticia y la
violencia generalizadas. No había esperanzas de reparación, salvo en Dios: y Dios no parecía estar
llevando a cabo ninguna acción para reivindicar su propia ley o su carácter.401
2. Habacuc le habla a Dios (1:2–4) Habacuc había estado clamando a Dios durante muchísimo
tiempo. Ahora, se halla completamente abrumado por la situación que está padeciendo: “Estaba
viviendo en medio de una terrible anarquía: abundaba la violencia, la crueldad era endémica, los
crímenes eran flagrantes, la lujuria estaba por todas partes”. Al volverse a Dios de nuevo, utiliza EL
NOMBRE DE HABACUC VIENE DE LA RAIZ HEBREA. HABAC, ABRAZAR, ESPECIALMETE COMO UN
MEDIO PARA RECBIR CALOR CUANDO NO HAY REFUGIO. HABACUCLE HIZO HONOR A SU NOMBRE
DEBIDO A QUE ABRAZO LA REVELACION DE DIOS CON FE ACERCA DE LA DVASTACION INMINENTE
DE JUDA. ASMISMOEL ABRAZO DEL DAILOGO DE DIOS CON HABACUC SE CNVERTIRIA EN UN
FUTURO EN UN REFUGIO PARA ISRAEL CUANDO TODO ESTUVIERA PERDIDO.
PRIEMRA PREGUNTA QUE HACACUC LE HACE A DIOS ES CON RESPECTO A POR QUE DIOS
PERMITIA LA MALDAD EN LA NACION DE ISRAEL. EL VEIA COMO LA NACION ESTABA ENTEGADA A
L PECADO Y COMO ERA POSIBLE QUE DIOS N HCIERA NADA. DIOS LE RESPONDE. “YO ESTOY
LEVANTANDOA LOS CALDEOS. Y ELLOS VAN A VENIR Y SER MI INSTRUMENTO PARA BUSCAR A LA
NACION. USARÁ A LOS BABIONIOSPARA INCURSIONAR DENTRO D ELA NACION DE ISRAEL Y A
ATRAVES DE ELLOS IBA A ADISCIPLINAR Y CASTIGAR A ISRAEL.
dos frases que empleaban los salmistas en sus gritos de lamento419 y que 166 sigue siendo el
centro del clamor de hombres y mujeres que se encuentran con la soga al cuello y piden a Dios:
¿Hasta cuándo, oh SEÑOR? ¿Por qué? (2–3). Detrás de ¿hasta cuándo? se encuentra la queja tácita
de “tengo mis límites”. Detrás de ¿por qué? está la insistencia de “necesito razones”. El silencio de
Dios es impenetrable e intolerable. Habacuc cree podrá tolerar más si es capaz de entender por
qué Dios está actuando (o no) de una forma en particular. El lamento y la queja fundamentales de
Habacuc ante Dios se expresan con una palabra: violencia (ḥāmās, 2–3), que aparece seis veces en
la profecía, catorce en los Salmos y siete en Proverbios. Por lo tanto, es una palabra clave en este
libro. “Denota la violación flagrante de la ley moral por la que el hombre hiere principalmente a su
compañero”421 u “opresión continua”. El profeta vivía en una sociedad violenta. Escogió hablar
en términos generales de la violencia endémica y sistémica que existía a su alrededor. No cabe
duda de que podría haber dado ejemplos específicos. Habrían sido tan horrendos y espantosos
como las ilustraciones de la violencia de nuestra generación y de nuestra nación. En los primeros
cuatro meses del año 1996, nos sacudieron las masacres de niños en una escuela en Escocia y de
unos turistas en Tasmania. La destrucción y la violencia están delante de mí
MAS CONFUSIÓN. NO ENTENDIA PORQUE USARIA A UNA NACION COMO LOS CALDEOS PARA
TRAER JUICIO A ISRAEL. EL SABIA QUE DIOS ES UN DIOS SANTO, JUSTO, TODOPODEROSO. PERO
NO ENTIENDE COMO DIOS USARA UN PUEBLO TAN MALVADO PARA TRAER JUCIO A ISREAL.
Ya era malo que el profeta estuviera obligado a ver la iniquidad y la opresión (3), pero es aún peor
que Dios mismo mirara el mal, y… contemplara la opresión y a los que proceden pérfidamente
(13). Habacuc no podía contemplar la maldad que lo penetraba todo porque su propia alma estaba
torturada por ella y no podía hacer nada para evitarlo. Dios seguía mirando la maldad (a menos
que estuviera haciendo la vista gorda), la aborrecía y la condenaba, pero no hacía nada, a pesar de
que era muy capaz. ¿Qué decía esto acerca de las intenciones y el carácter mismo de Dios? ¿Qué
acerca de lo que Dios puede o no puede hacer? El credo de Habacuc le indicaba que no puedes
contemplar la opresión, pero aquí tenemos a Dios mirando y dejando que se volviera más intenso.
Dios debe ser inmoral, impotente o ambas cosas. Habacuc ahora es libre de quejarse ante Dios,
sólo después de haber puesto los pies firmemente en la Roca (12), en la naturaleza inalterable y
eterna de Dios, y en su compromiso personal como parte de una relación de pacto entre Dios y el
profeta. Habacuc no es un hombre que se está ahogando y que está a punto de sumergirse por
última vez. Paradójicamente, su fuerte seguridad interior, como persona amada por Dios y que le
pertenece a Él, le permite aporrear las puertas del cielo y reprocharle al Dios vivo. Siempre ha
existido esta distinción importante entre el cinismo amargo y la confrontación por una creencia: lo
primero es una negación que no quiere creer; lo segundo es una creencia que no quiere negar;
uno hace afirmaciones y no se queda a recibir una respuesta; el otro hace afirmaciones y no se irá
hasta que reciba una respuesta. Después de aceptar que la elección soberana que Dios ha hecho
respecto a los caldeos para corregir y reprender a Judá es correcta y justa, Habacuc no puede
evitar señalar la contradicción inherente que existe: los caldeos proceden pérfidamente (13). Por
muy corrupto y violento que se haya vuelto el pueblo de Jerusalén, el pueblo de Babilonia
representa al impío (15) y no es justo ni correcto que Dios permita u ordene que un pueblo así
arrase al que es más justo que él (13). La forma de abordarlo que Habacuc tiene aquí representa
un ejemplo interesante de la forma como los humanos, especialmente aquellos que son sensibles
a la santidad de Dios, asumen instintivamente el puesto de jueces morales y se comparan con
otros en términos de graduación éticos (los que proceden pérfidamente, justo), como individuos y
como grupos o naciones. Por muy impío que hubiera sido su propio pueblo, es más justo que los
babilonios. Creerse superiores moralmente es una de las estratagemas políticas de nuestra
generación y puede conducir a una actitud de juicio o a la autodestrucción, o a ambas cosas.
El problema que tenía Habacuc era el silencio de Dios ante la maldad particular de los caldeos
(¿Por qué… callas?, 13): no la maldad en sí, sino el hecho de que Dios hubiera dado permiso a esa
maldad para arrasar a los que son “más justos”. Puede soportar que haya maldad “ahí fuera”,
sobre todo porque contiene un aspecto de autodestrucción, lo cual es un estribillo especialmente
elocuente en los lamentos y oraciones de los salmistas. Pero la maldad de los caldeos va a arrasar
a su propio pueblo. No es algo que está ahí fuera, sino que está aquí dentro. No está a miles de
kilómetros, sino en nuestro barrio. Y parece ser indiscriminadamente destructivo, sin ninguna base
ética y sin proporción, razones ni escapatoria.
DIOS LE REPOSNDE: “YO VOY A JUZGAR A LOS CALDEOS TAMBIÉN. VOY A DERRAMAR MI JUICIO,
MI IRA”. DIOS LE MUESTRA QUE EL ES DIOS ANTO, JUSTO Y NO TOLERARA EL PECADO NI EN
CALDEOS NI EN ISRAEL. QUE EL LLEVARA A CABO SU PROPOSITO, QUE EL VA SANTIFICAR A SU
PUEBLO.
EN EL CAPITULO 3 EL PROFETA FUE MOVIDO A ADORAR Y ALABAR A DIOS CONCLUYENDO EL LIBRO
CON UN SALMO DE ADORACION Y UNA CONMOVEDORA DECLARACION DE FE INCONDICIONAL A
DIOS.
COMO RESPONDE HABACUC ATE LA REVELACION DE DIOS? AL MOSTRARLE DIOS QUE LOS
CALDEOS SERAN CASTIGADOS Y COMO EL JUSTO VIVIRÁ POR FE.
TEXTO CAPITULO 3
CAPITULO 3
1. INSTRUCCIONES MUSICALES
La oración de Habacuc
Habacuc 3:1–19
que se encuentra. Estas palabras no se expresan como una profecía (1:1), sino como
litúrgica del pueblo de Dios; aparece tres veces la palabra Selah (3, 9, 13), la atribución
en tono de Sigionot (1) y las instrucciones para el director del coro (19) al final. Como tal,
es posible que este capítulo llegara a ser utilizado aparte de los dos anteriores como
V. 1 N
INSTRUCCIONES MOUSICALES.
VERSICULO 1.
ORACION NO MONOLOGO.
ORACION ES UNICA ENTRE LOS PROFETAS PORQUE ESTA COMPUESTA CON MUSICA
ERA UN INSTRUMENTO DE CUERDAS USADO EN ISRAEL. ES UNA ORACION Y UNA CANCION. UNA
ORACION DISEÑADA PARA SER ACOMPAÑADA CON INSTRUMENTOS DE CUERDAS.
V. 19. “AL …”
V.19. PARA EL DIRECTOR DEL CORO. APARECE EN TROE 55 SALMOS Y DENOTA EL DLIDERZGO DE
UN PROFESIONAL DE LA MUSICA QUE DIRIGE LA ENTONACION CORAL DEL CANTO. “CON
INSTRUMENTOS DE CUERDAS”, PROBABLEMENTE ARPAS.
OTRO DETALLE IMPORTANTE, PALABRA EHEBREA SELAH DE DIFICIL TRADUCCION, QUE PUEDE
IMPLICAR PAUSA PARA MEDITAR APARECE EN TRES OCASIONES EN HABACUC.
APARECE EN 71 VECES EN SALMOS Y TRES VECES MAS ENN HAVACUC: 3, 9 Y 13. SIN DUDA ESTE
SALMO FIRMA PARTE DEL SALTERIO CON EL QUE EL PUEBLO EXPRESO SU ADORACION A DIOS EN
EL TEMPLO
SMITH:
ES POSIBLE QUE ESTE SALMO SE HALLA EMPLEADO
COMO expresión adecuada de adoración
pública en tiempos de emergencia o desastre nacional.
ESTE SALMO ES UN EJMPLO DE COMO SE OFRECE LA VERDADERA ADORACION EN
TIEMPOS COMPLICADO PARA UN PAIS
2. LA PETICIÓN DE HABACUC
V.2
HE OIDO TU ALABRA. CONOCIA LOS HECHOS PODEROSOS DE DIOS AUNQUE NO LOS HABIA
EXPERIMENTADO DE PRIMERA MANO PERO EVIDENTEMTE ESTUDIO SERIAMENTE LAS SAGRDAS
ESCRITURAS. CANTICOS CELEBRACIONES DE ISRAEL RECORDABAN AL PUEBLO LAS OBRAS
MARAVILLOSAS DE DIOS.
ISAIAS 66: 2
Y pasando Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová;
pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra.
En sentido estricto, la oración del profeta se limita a las palabras sorprendentes del
ella, el profeta pasa de una petición estremecedora para que Dios actúe ahora, a través
declaración de confianza y celebración en Dios, sea lo que sea lo que depare el futuro.
“Esta oración indica que el profeta ya no tiene nada más que decir sobre la causa. La ha
La oración (2) tiene dos partes. Las dos primeras frases expresan que el
profeta está
convencido de la obra de Dios en el mundo. El resto del versículo es una
petición de
tres partes para que esa obra sea renovada y revelada de nuevo en medio de
los años.
La idea central de estas palabras asombrosas probablemente sea escatológica,
refiriéndose al intervalo entre el tiempo presente y el fin (2:3) escogido por Dios. A
Habacuc este intervalo le parece “una larga serie de años” caracterizada por la aparente
ausencia de Dios.
tiempo que nunca parece ser interrumpida por los actos maravillosos de Dios… La fe es
punto en el que sabe que “estos años de desesperanza estéril” pueden ser
transformados por la fresca intervención de Dios en sus asuntos. Nuestro caminar con
el Señor también puede parecer simplemente una dura caminata por las tierras llanas y
monótonas de la rutina y del deber. Hay poca o ninguna esperanza de que ocurra algo
remota.
tomado un tiempo para asimilar los informes de la actividad de Dios en el pasado. Esto
lo que se dice de ti y temí (2). Al principio del diálogo de Dios con Habacuc, al profeta se
le ordenó que abriera los ojos para ver lo que Dios estaba haciendo en las naciones:
“haré una obra en vuestros días que no creeríais si se os contara” (1:5). Ahora, recoge
su sobrecogimiento por lo que ha visto, lo cual indicará pronto que es el mismo tipo de
actividad que Dios lleva haciendo en el mundo a lo largo de los siglos y de su trato con
el pueblo de Israel.
Entonces, si Dios había obrado en el pasado, no sólo una vez sino en varias
ocasiones, había una base sólida para confiar en que obraría de nuevo. Los salmistas lo
expresan de una forma similar. Así que ora: “Aviva, oh SEÑOR, tu obra; hazla de nuevo”.
Es posible que Dios nunca repita lo que ha hecho, pero podemos esperar que realice lo
que normalmente hace de una forma nueva: trayendo vida. Cuando leemos hoy en día
que lo repita para nosotros y con nosotros, cuando en realidad está comprometido con
hacer algo totalmente nuevo, algo que infunde nueva vida en nuestros años.
HABACUC 1:5
Mirad entre las naciones, y ved, y asombraos; porque haré una obra en vuestros días, que
aun cuando se os contare, no la creeréis.
NTV
El SEÑOR respondió: «Observen las naciones; ¡mírenlas y asómbrense! Pues estoy
haciendo algo en sus propios días, algo que no creerían aun si alguien les dijera.
NVI
«¡Miren a las naciones! ¡Contémplenlas y quédense asombrados! Estoy por hacer
en estos días una obra, que si se la contara, no la creerían.
hoy en día, al igual que Habacuc tenemos que dejar que nuestros ojos sean abiertos
para verle obrar de formas nuevas: dala a conocer. Habacuc ora por un revelación
divina, no sólo para sí mismo y para el pueblo de Dios, sino para todos. A menos que el
SEÑOR abra los ojos ciegos, su obra permanece oculta, no reconocida y no apreciada; por
eso, la doble petición de Habacuc es tan importante: “Aviva tu obra; dala a conocer”.
Ambas cosas son necesarias.
EXODO 34:6-7
NUMEROS 14:18
Jehová, tardo para la ira y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la rebelión,
aunque de ningún modo tendrá por inocente al culpable; que visita la maldad de los
padres sobre los hijos hasta los terceros y hasta los cuartos.
de la cual Habacuc no podía tener dudas: que cuando se trata de Dios, hay ira santa y
justa. Por mucho que tarde, por muy callado y distante que parezca, por mucha
violencia y avaricia que parezca ignorar y dejar pasar, hay ira y aflicción para el impío:
“el hombre arrogante no se queda en casa” (2:5). Habacuc ha visto de nuevo que la ira
justa de Dios está dirigida a toda clase de orgullo humano, tanto de los israelitas como
de los babilonios.
Por lo tanto, sabe que en tal situación no puede pedirle a Dios que avive su obra y
que la dé a conocer para que todos la vean a menos que le ruegue a Dios que recuerde
la misericordia en medio de su ira. La palabra hebrea que se utiliza aquí para la ira
(rōgez) no se utiliza en ningún otro sitio para hablar de la ira de Dios. La forma verbal se
utiliza en 3:16 para hablar del cuerpo de Habacuc que tiembla. Así que podríamos decir
que el énfasis está en que Dios siente ira con las emociones, al igual que la palabra
traducida como “compasión” resalta la forma en la que Dios ama con las emociones.
comportamiento de sus contemporáneos merece la ira de Dios, pero tiene fe para orar
Habacuc, por supuesto, estaba siguiendo una sólida base teológica con esta oración.
“El amor de Dios es tan fuerte que incluso cuando se le ignora, abandona o rechaza
flagrantemente, es atraído, como marido a su mujer o una madre a su hijo, con amor a
pesar de las acciones del otro. Los agravios son reales, pero también lo son la
deseo renovado de reconocer a Dios, está presente para permitir que inunde su
utilizada para “vientre materno” y “significa un amor cálido y muy profundo”. La versión
en la que Jesús “tuvo compasión” de todo tipo de condición humana: una característica
“ten misericordia de nosotros…”.592 Al igual que Habacuc, tenemos una base firme
sobre la que clamar a Dios para que se acuerde de la compasión en medio de su ira.
increíbles acontecimientos que abarcaron muchos años, desde los 400 años de
esclavitud en Egipto hasta que liberó al pueblo del control del faraón; después, sus
Josué, hasta la entrada en la tierra prometida. A medida que reflexiona sobre estas
LA LLEGADA DE DIOS
ES LO PRIMERO QUE HABACUC NARRA.
(16–19), por mucho tiempo que pase hasta que las cosas se aclaren.
212
De nuevo, hay un tema escatológico en las palabras del profeta. Dios vino a ayudar
a su pueblo en el pasado; Dios vendrá de nuevo para rescatarlo; y al final de los tiempos
Dios volverá una vez más, de una vez por todas para justificar a quienes le pertenecen y
para juzgar a los que se han opuesto a Él. Esta perspectiva queda clara, por ejemplo, en
las palabras Su esplendor cubre los cielos, y de su alabanza está llena la tierra (3), lo cual
nos recuerda la visión escatológica anterior: “la tierra se llenará del conocimiento de la
gloria del SEÑOR como las aguas cubren el mar” (Habacuc 2:14).
segunda venida al final de los tiempos: “todas las tribus de la tierra verán al hijo del
hombre que viene sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria” (Mt. 24:30).
Dios que está en marcha. “La increíble revelación acerca de este Dios es que realmente
para el pueblo del SEÑOR. Estamos acostumbrados a las dos verdades de la otredad
El profeta nos describe lo que ve a medida que Dios marcha por la tierra y por el
mar (12, 13, 15). Ve a Dios que deja su lugar en Sinaí y viene a Egipto para liberar a su
pueblo de la opresión.
los cielos. Aquí, viene desde Temán y el monte Parán (3), lugares de Edom directamente
relacionados con el momento en el que recibieron la ley en el monte Sinaí y con la obra
TIEMPO MAS TARDE, LOS ESPIAS FUERON ENVIADOS DESDE RAN A LA TIERRA PROMETIDA.
LA MANIFESTACIÓN DE DIOS
V. 3 B Y 4
HAVACUC COMPARA LA APARICION DE DIOS EN EL SINAI CON UNA TORMENTA ELECTRICA QUE
SALE DE LA MANO DE DIOS Y AI SE OCULTA SU PODER.
AL ACERCARSE A LOS SERES HUMANOS PECADORES CON SALVACION Y BENDICION, DIOS DEBE
OCULTAR LA PLENITUD DE SU MAGESTAD PORUQ ESINO, PERECERIAMOS.
DIOS LE DIJO A MOISES: NO PODREA VER MI ROSTRO PORQUE NADIE PUEDE VER MI ROSTRO Y
VIVIR
Por muy imponentes que hayan sido estas venidas, tienen una limitación divina: allí
se oculta su poder (4). La pura incandescencia de la luz que brillaba a medida que Dios
aparecía en medio de su pueblo tenía que ser ocultada para no quemarlo todo y a
todos como una explosión química o nuclear. “Dios es luz” (1 Jn. 1:5) y “habita en luz
inaccesible” (1 Ti. 6:16). Si entonces decide acercarse a los seres humanos pecadores
V. 5
aterrador: Delante de Él va la pestilencia, y la plaga sigue sus pasos (5). Cuando Dios
éxodo, tanto en las plagas que vinieron sobre los egipcios, como en sus propias
desgracias que les azotaron como resultado de su rebeldía ante Dios en el desierto.598
A medida que Dios visitó la tierra en las generaciones y siglos siguientes, ocultaba su
santidad. Se nos ha revelado lo suficiente como para llegar a la conclusión, junto con el
autor de la carta a los hebreos, de que “Horrenda cosa es caer en las manos del Dios
vivo” (He. 10:31), “porque nuestro Dios es fuego consumidor” (He. 12:29).
ES DECIR, LAS PLAGAS, LAS PESTILENCIA NO SOLO LLEGARON ALOS EGIPCIOS, SINO TAMBIEN EN
EL PUEBLO DE DIOS.
V.6
LAS MONTAÑAS SE CONSIDERABAN COMO LO MAS ESTABLE SOBRE LA TIERRA, LOS ELEMENTOS
MAS FIRMES, Y ESTAS DUERON DESMENUZADAS. Y EN CONTRASTE EL PROFETA DICE: SUS
CAMIMNOS SON ETERNOS. DIOS PERMANECE.
que un gran coloso que se alza sobre las cimas de las montañas, el Señor Dios hace
Creador. Con una mirada, manifiesta su soberanía para distribuir los territorios… Su
mirada hace estremecerse a las naciones. Así como un saltamontes brinca de repente
con sus patas desproporcionadas, así saltan las naciones enteras de miedo cuando se
Hay un juego de palabras con antiguas y eternos (6): la primera se utiliza para los
montes y las colinas, que se consideran siempre los aspectos más antiguos y
permanentes de la creación, y después eternos se emplea para los caminos de Dios, que
son mucho más primigenios, más duraderos que los montes y las colinas. Cuando Dios
aparece y hace notar su presencia, tiemblan tanto las personas como las montañas,
dispersadas “como si fueran destrozadas con un mazo gigante… Las colinas eternas se
V. 7
la tierra de Madián), que tiemblan y están afligidos. Cusán fue el primer opresor que
constante en su carne. Pero Cusán había sido repelido en tiempos de los jueces por
Otoniel, y Madián por Gedeón.602 Así como el SEÑOR ha traído liberación en tiempos de
corrupción y desorden internos en Israel por medio de estos dos campeones, Habacuc
A medida que Dios se sienta encima de todo lo que mira, el profeta empieza a
retórica: no basta una explicación puramente ecológica o geológica. Decir que Dios se
desahoga con la naturaleza es tan poco adecuado como conferirle atributos divinos a
los poderes de la naturaleza, como hacía el pueblo que vivía en la tierra de Canaán
DIOS NO SE INDIGNO CON LA NATURALEZA PORQUE DIOS ABRIO EL MAR ROJO Y EL RIO JORDAN
PARA QUE SU PUEBLO CRUZARA Y SU GLORIOSA MANIFESTACION FUE PARA DAR LIBERTAD A LOS
SUYOS.
“Estos poderes están distribuidos de forma diversa entre los miembros del panteón
cananeo, pero en las escrituras hebreas pertenecen al único Dios verdadero y viviente.
Entre las deidades cananeas, Asera anda sobre el mar y Baal va montado en las nubes,
pero el Dios de Israel ejerce esos y otros derechos.” Cuando nos damos cuenta del
214
abismo que existe entre la religión de los cananeos y la adoración de Israel con respecto
Se puede apreciar que Habacuc cambia de la palabra general para Dios (Eloah, 3) al
nombre de pacto de SEÑOR (Yahvé, 8), cuando empieza a hablarle a esta figura
majestuosa que avanza por la historia y por la creación, demostrando (aunque sea de
forma oculta) su poder sobre las naciones y sobre la naturaleza. El profeta reconoce a
este Soberano santo, eterno y glorioso como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios
A medida que Habacuc le habla al SEÑOR, vuelve al tema original de la ira. Del pasaje
furor (8) e indignación (12). La imagen que se da es la de un Dios guerrero que sale
cabalgando hacia sus enemigos para destrozar la cabeza de la casa del impío (13),
porque se había atrevido a devorar en secreto a los oprimidos (14). Este recuerdo en
De nuevo, las imágenes evocan los acontecimientos que ocurrieron alrededor del
éxodo, como la descripción gráfica de los caballos y los carros (8) que atacaron en el
mar (Rojo) al salir de Egipto. Tus carros de victoria es una referencia indirecta al
propósito arrollador de Dios en toda esta actividad, es decir, la “salvación” (yēša‘) de su
pueblo. A medida que el profeta continúa hablándole al SEÑOR, utiliza terminología que
recuerda la obra de Dios al crear el mundo a partir del caos. También parece ir
universo (9b–11).
V.9
AS ARMAS DEL SEÑOR SON PERSONIFICADAS. Y ESTAS BAJO JURAMENTO RECIBEN LA ORDEN DE
DESTRUIR A SUS ENEMIGOS.
V. 10
LOS MONTES ESTAN PERSONIFICADOS CMO SI TUVIERAN OJOS Y PUDIERAN REACCIONAR Y TENER
MIEDO
V 11
JOSUE 10: 13
¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no
se apresuró a ponerse casi un día entero.
BATALLA EN GABAÓN, DE JOSUÉ. QUE HIZO DIOS QUE SE DETUVIERA PARA QUE ELLOS TVIERAS
SUFICIENTE TIEMPO PARA DERROTAR A SUS ENEMIGOS, LOS AMORREOS. EL SOL Y LA LUNA SE
DETUVIERON.
HABACUC ETSABA ANTE LA PRESENICA DEL INMINENTE JUICIO DE DIOS PARA LA NACION PERO EL
ESTA RECORDANDO QUE DIOS DETUVO LA LUNA Y EL SOL PARA QUE EL PUEBLO PUEDIERA SER
VICTORIOSO EN LA BATALLA.
calma al poder del Señor a medida que utiliza las armas en su haber: carros y caballos,
arcos y flechas, lanza y espada. El abismo con su diluvio de aguas (10), símbolo histórico
y escatológico de todo lo que es hostil hacia Dios (incluyendo a Rahab, el monstruo del
alto sus manos). El sol y la luna que se detienen podrían ser una referencia específica a
los acontecimientos que permitieron a Josué obtener la victoria sobre los amorreos.
de sus actos poderosos en el pasado, parece ver el mensaje de la historia de forma cada
vez más clara. Al principio del libro, el profeta parecía Stephen, el personaje de James
Joyce en Ulises, que declara: “La historia es una pesadilla de la que estoy tratando de
despertar”. A medida que se va desarrollando la oración, vemos que “cada uno de los
propósito de ellas.
Este propósito se declara ahora claramente (13–14): para salvar al pueblo de Dios y
destruir a los enemigos de Dios. Dios podría haberse quedado donde estaba, dejado
que todo pasara y no haber hecho nada en absoluto para remediarlo. Ese había sido el
mejor el tema. Así como Dios se había ocupado de una serie de enemigos, a partir del
Nabucodonosor.
V. 13
SALISTE PARA SALVAR A T PUEBLO. ESO HACE EL SEÑOR
CABEZA: LIDER
CASA: IMPERIO
V. 14
La referencia personal que hace cuando dice dispersarnos (14) indica que Habacuc
siente que es el objetivo de los impíos (13), que irrumpieron para dispersarnos; su
regocijo fue como el de los que devoran en secreto a los oprimidos (14). “Siente que él
también debe sufrir la ferocidad del enemigo. Quizás como mensajero de la justicia y
totalmente irrevocable (13), sino que también sugiere que de alguna forma se lo han
causado ellos mismos. El hebreo dice: “Traspasaste con sus propios dardos la cabeza de
ESTO había ocurrido específicamente en el pasado, cuando Josafat reinaba en Jerusalén. Los
moabitas y
amonitas, además de los habitantes del monte Seir, atacaron la ciudad con un enorme
contra los hijos de Amón, de Moab y del monte Seir, que habían venido contra Judá, y
fueron derrotados. Porque los hijos de Amón y de Moab se levantaron contra los
con los habitantes de Seir, cada uno ayudó a destruir a su compañero” (2 Cr. 20:20–23).
V.15
LA SECCION CONKUYE CON UNA NUEVA ALUSION AL CRUCE DEL MAR ROJO DONDE EL PUEBLO DE
DIOS FUE SALADO Y LOS EGIPCIOS PERECIERON EN LAS AGUAS
Habacuc termina su meditación sobre los actos poderosos de Dios con otra
descripción gráfica de su marcha triunfal por encima del oleaje de las inmensas aguas
(15). Estas palabras se escucharon primero en la Biblia en la creación del mundo y son
hacia el final del libro de Apocalipsis, cuando el profeta escribe sobre el triunfo final al
surgir “un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra
en mente y espíritu para cubrir una variedad de “venidas” de Dios en tiempos pasados.
El pasaje entero es “un collage, una colección de muchas imágenes para representar la
expresión tanto de una experiencia pasada como de una esperanza futura”. El salmo de
David.613 Por lo tanto, el profeta ha estado utilizando los recursos de un rico patrimonio
para reorientarse a sí mismo y a su pueblo con los hechos históricos que han sido obra
DEFINITIVAMENTE, EL HABACUC QUE HABLA EN LOS ULTIMOS 4 VERSICULOS DEL LIBRO HA SIDO
TOTALMENTE CAMBIADO POR DIOS. EL PROFETA EXPRESA AHORA UNA FE MUCHO MAS
PROFUNDA QUE LA QUE TUVO AL INICIO DEL LIBRO. DE HECHO, DESPUES DE HABER PESENTADO
PROTESTAS Y CUESTIONAMIENTOS A DIOS, AHORA REALIZA UNA DECLARACIONES DE FE MAS
PODERSAS REGISTRADAS EN LAS SANTAS ESCRITURAS.
Habacuc ha presentado su petición en oración a Dios. Al ponerla delante suyo, ha
tenido una profunda experiencia de la majestad divina, durante la cual ha estado cara a
cara con Dios con su poder impresionante, aunque necesariamente oculto, sobre la
oración con el Dios viviente. Ha sido desafiado profundamente y también cambiado por
este tiempo en el lugar de oración. El Habacuc que habla en estos cuatro versículos es
una persona diferente al Habacuc que se nos presentó al principio del libro.
racional, el momento decisivo real en su relación con Dios fue el resultado de una visión
del Dios viviente.” Hay una “falsa forma de devoción que se niega a hacer preguntas a
Dios… a ejercitar la mente para resolver tales preguntas”. Hay un tiempo para enfatizar
“el significado del encuentro con Dios que va más allá del ejercicio racional de la
puede completarla y aportar un grado de fe en Dios más allá de lo que la mente puede
conseguir en sí misma”.
Habacuc expresa de forma evidente este tipo de fe más profunda en estos últimos
versículos del libro. Comienza describiendo el puro impacto físico de haber sido
V. 16
AÑOS MAS TARDE, DANIEL TAMBINE TENDRIA REACCIONES FISICAS A VIOSONES Y REVELACIONES
DE DIOS CON SINTOMAS COMOPENSAMIENTOS TURBADOS,EL ROSTRO PALIDO, AGOTAMIENTO,
QUEBRANTAMIENTO, AL PUNTO DE QUEDARSE ENFERMO EN CAMA POR VARIOS DIAS DEPUES DE
CONTEMPLAR LO QUE DIOS LE HABIA MOSTRADO.
HEBREOS 4:12
cuerpo del profeta durante el tiempo que ha pasado en oración, y como resultado de
ese tiempo. Sea cual sea la naturaleza específica de este encuentro, por muy subjetivo
que sea y por mucho que sea el fruto de una respuesta imaginativa a la palabra de Dios
y diferente de una visitación directa del Dios viviente por medio de una revelación,
derrumbado… Los huesos del profeta se volvieron como agua y se queda sin fuerzas”.
El mismo profeta que se suele mostrar locuaz y que sabe expresar bien sus ideas se
queda sin habla. Tiembla de arriba abajo: labios, huesos, piernas. La palabra que se
traduce como entrañas se refiere al lugar oculto de la persona donde se encuentran sus
facultades físicas. Dice que ha ocurrido por lo que ha escuchado en este encuentro con
el SEÑOR: a tu voz temblaron mis labios. Esto indica que en su experiencia ha sido
abrumado por lo que Dios tenía que decirle acerca de lo que llama el día de la angustia
(16).
está tan afectado. “Él no estaba exento de la agitación que existe en este capítulo y que
cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del
espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos
Habacuc se encuentra agitado sobre todo por la pura precisión de la palabra de Dios
acerca del pueblo que se levantará para invadirnos (16). Ha sido abrumado por la
Pero ahora está atemorizado por la certeza de su caída. Por mucho que haya estado
castigo por parte de Dios. Quizás esto quede expresado en parte con la frase
se apoderara de sus huesos como una expresión física del juicio de Dios en acción. “El
cuerpo de Habacuc se estremece al pensar que debe vivir con la expectativa constante
Llegado este punto, vamos a recordar que todo esto era la respuesta a la petición
específica de Habacuc para que Dios avivara su obra (3:2). Al igual que nosotros, el
profeta no era plenamente consciente de lo que estaba pidiendo. Dios, que suele
pensar o imaginar, vino a encontrarse con Habacuc en el lugar de oración. Allí habló con
218
impresión en el cuerpo y el ser del profeta. Además, Dios estaba revelando a Habacuc
algo que solamente él sabría (al menos, en ese punto) acerca de la medida del
sufrimiento que aún aguardaba a su pueblo a manos de los babilonios. “Ver las cosas así
físicas parecidas hoy en día: un sufrimiento profundo del espíritu por el estado del
pueblo de Dios y de la nación, intercesión ferviente para que Dios intervenga con poder
un encuentro con Dios que hará estremecer a las personas de arriba abajo y postrarse
similares, pero a veces con indicios diferentes. Daniel, por ejemplo, tuvo reacciones
Babilonia: “En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron en gran manera y mi
rostro palideció”. “Yo, Daniel, me sentí agotado y enfermo algunos días. Después me
levanté y atendí los asuntos del rey; pero yo estaba espantado a causa de la visión, y no
ocurrió, pero no de la forma que había previsto. No sabía lo que estaba pidiendo y no
conocer.
sobre las manifestaciones físicas que tenían lugar durante los tiempos de adoración en
las iglesias londinenses, dijo: “No me preocupa lo que les ocurra a las personas cuando
se caigan. Me interesa más lo que les ocurra cuando se levanten”. Esto encaja con la
el mensaje de Dios. Físicamente, ha sido sacudido hasta las entrañas. Pero este impacto
no habría servido para nada si Habacuc hubiera vuelto a interrogar al Todopoderoso
por su obra y sus caminos, o si se hubiera resignado al dolor inevitable que aún le
esperanza y restauración.
HACE FALTA TENER FORTALEZA PARA ESPERAR TRANQUILAMENTE SIN UNA FEHCA CONCRETA.
ESTE ES UN RECORDATORIO DE QUE DEBEMOS ALBERGAR PAZ Y NO ANSIEDAD EN MEDIO DE LA
ADVERSIDAD.
firmes: Tranquilo espero (16) y me regocijaré (18). Con estas dos afirmaciones, muestra
que ha hecho suya la palabra de Dios (2:4) como resultado de su profunda experiencia
Dios, sino que también ha asimilado la verdad en su propia vida y está comprometido a
viviente de la visión que Dios le había dado anteriormente: “el justo por su fe vivirá”
(2:4).
Su primera respuesta es: Tranquilo espero (16). Sus primeras palabras para Dios al
principio fueron: “¿Hasta cuándo, oh SEÑOR?” (1:2). Cuando Dios le presentó la visión
para el fin, se le dijo al profeta: “Aunque tarde, espérala” (2:3). Ahora vemos que
después de todo su sufrimiento y su oración, ha pasado de ser un profeta impaciente a
palabra de Dios y se ha comprometido con ella. Está seguro de que ocurrirá, de que es
verdadera y fidedigna. Puede basar su vida en ella. Eso es lo que significa permitir que
Habacuc había estado preocupado por la violencia que iba avanzando sin obstáculos
por la tierra: violencia entre las personas de su propio pueblo, especialmente por parte
de los fuertes y poderosos sobre los débiles y pobres, y la violencia a manos de los
ejércitos babilónicos (el pueblo que se levantará para invadirnos) como vehículo del
juicio de Dios sobre su propio pueblo. Ahora, el profeta podía ver y aceptar la verdad de
soberana del Dios Todopoderoso. La angustia, o aflicción, formaba parte del propósito
divino, pero tenía un final seguro en el día. Para los babilonios que venían a invadir, el
día de la angustia sería el día que cayeran en manos de Darío, rey de los medos, en el
año 539 a.C. Habacuc no conocía ni el año, ni el día, ni la hora en la que acaecería,
aunque al profeta Jeremías le fue revelado que el exilio en Babilonia duraría setenta
años.
Hace falta tener fortaleza para esperar tranquilamente algo que Dios nos ha
prometido, pero sin fecha concreta. Esta tranquilidad interior es “un descanso del
externas, pero que a veces oculta confusión agitación interior. Es una tranquilidad que
(Is. 30:15).
la presencia de Dios.
La segunda respuesta de Habacuc es: me regocijaré (17–19). La paciencia en silencio
representa el ambiente más propicio para el gozo verdadero. Sin tranquilidad interior,
220
que es nuestra fortaleza. Es una euforia ruidosa, incluso escandalosa, que chirría y se
diferente.
importante del uso que hace Habacuc de sus palabras en esta sección, es doblemente
importante tener en cuenta la respuesta del profeta. Primero, se enfrenta a todos los
Hay que vivir en un contexto agrícola para empezar a entender este panorama tan
hace justicia a los hechos a los que se enfrenta Habacuc: la desolación de la guerra, los
langostas. Todo ha sido destruido. No hay ni grano, ni aceite y vino. No hay ni carne ni
lana. No hay comida de ningún tipo: fruta, verduras, cereales, leche. No se trata
Ruanda juntos. “¿Cómo se podía sustentar la vida en tales condiciones?” Nada que
comer, nada que beber, nada que ponerse. No se trata sólo de pobreza, sino también
del enemigo que acecha a la región. Ningún lugar donde esconderse. Esta era la
situación.
Una cosa es agradecer y alabar a Dios por todas las cosas buenas que hay en nuestra
especial de bendiciones, sino en Dios mismo. Dios nunca cambia. Si somos liberados y
aprendemos a encontrar nuestro gozo en el SEÑOR, a pesar de las cosas buenas que
221
regocijo.
Esto es porque Dios es el Señor, el Creador del universo y el Dios de pacto, que se
es quien es. Este regocijo, por supuesto, nunca puede ser un ejercicio académico. Viene
como fruto de una relación personal en la que “probamos y vemos que el SEÑOR es
bueno” (Sal. 34:8), que la bendición verdadera no consiste en recibir cosas buenas de
juntos. Nada nos puede separar ni mantenernos separados. Su salvación está disponible
para todos, pero es precioso para mí. Ya tenga mucho o poco, todo o nada,
promesas de Dios. Así que se repite para dar énfasis: me alegraré… me regocijaré. Si hay
una diferencia sutil (lo cual es dudoso), “lo primero enfatiza el canto audible de las
funcionamiento de Dios.
que la obra de Dios era “para salvar a [su] pueblo” (13). Si eso había sido una
declaración de credo más que un acto de compromiso persona, ahora está preparado
para llamar a este Dios el Dios de mi salvación. Lo que era cierto para el pueblo en
general, ahora lo era personalmente para él en medio de las circunstancias más atroces.
No le había resultado fácil ni sencillo a Habacuc llegar a un punto en el que podía hacer
tal afirmación para sí. Pero ahora, al haberse enfrentado a los hechos en vista de su
propia experiencia con Dios en el lugar de oración, estaba preparado para manifestar su
salvación.
“ME REGOCIJARE EN EL DIS DE MI SALVACION”.
HAACUC SABIA QUE PODRIA PERDERLO TODO PERO QUE DIOS SEGUIRIA ESTANDO ALLI.
AL VIVIR POR LA FE, HABACUC APRENDIO QUE DIOS ERA SU FUENTE INAGOTABLE DE ALEGRIA,
REGOCIJO, SALVACIO Y FORTALEZA, AUNQUE TODO ARCIERA PERIDO..
El Salvador del mundo quiere ser reconocido, conocido y amado como Salvador
ULTIMO VERSICULO
Ahora, Habacuc procede naturalmente a la conclusión, en la que comparte el
secreto de su posición: El Señor DIOS es mi fortaleza (19). El profeta está listo para
contarles a todos la razón por la que tiene esperanza en medio de una situación tan
interiormente. No hay ninguna técnica que dominar, ningún gurú que consultar,
ninguna fórmula que adoptar: El Señor DIOS es mi fortaleza, nada más, nada menos. Deja
claro que Yahvé, el Dios de Israel, quien creó y guarda el pacto, es personalmente el
introducción del Salmo 18, “dirigió al SEÑOR las palabras de este cántico el día que el
SEÑOR lo libró de la mano de todos sus enemigos, y de la mano de Saúl”. David había
escrito:
inagotables.
Tanto Habacuc como David son una prueba de la capacidad de moverse ágilmente
como un ciervo en terreno peligroso. Se les da la fortaleza no sólo para mantenerse
firmes y sobrellevar la inmensa adversidad, sino también para superarla y progresar
rápidamente: escalar, no simplemente superar. Habacuc ha descubierto el secreto de
convertir los montes y las colinas en oportunidades de captar más de la fuerza de Dios
en su ser.
LAS CIERVAS PUEDEN CAMINAR ASI PORQUE DIOS SIEÑO SUS PATAS PARA TENER LA CAPACIDAD
DE HACER ESO. DIOS ME DIO A MI LA CAPACIDAD DE AUNQUE ESTEMOS EN LA SITUACION MAS
DIFICIL, EN LA CIRCUNSTANCIA MAS DIFICIL, MOMENTO MAS COMPLEJO, PUEDO ESTAR EN PIE
PORQUE DIOS ME DA LA CAPACIDAD, LA FUERZA.
Cuando ve que se avecina una subida, se deleita en el potencial que tiene en
lugar de desanimarse por sus problemas. Está expresando la verdad que Pablo declaró
con la frase tan conocida: “porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Co. 12:10).
Dios, por medio de su Espíritu que vive en nosotros, nos da la fortaleza que
necesitamos para hacer lo que de otra forma sería imposible. Muchos sufrimos vértigo
competencia espiritual.
enfrentarnos a los lugares altos. Pero por las alturas me hace caminar: alturas que Dios
nos ha preparado (y a nosotros para ellas), alturas que nos parecen peligrosas y fuera
de nuestro alcance. Habacuc sabía que había sido llevado a un lugar así y que tenía por
delante varios lugares de este tipo. Estaba preparado para ser llevado allí y que Dios le
fuerzas hostiles al Señor (más de cuarenta veces en el Antiguo Testamento). Las alturas
incorporaban esta adoración a la suya o incluso la sustituían.636 Una larga lista de reyes
no erradicó estos lugares de falsa adoración. Ni siquiera los reyes de quienes se dijo que
hicieron lo correcto a ojos del Señor actuaron como lo debían con esos lugares altos.
Hay veces que se les llama explícitamente los lugares altos de Baal.638 Jeroboam incluso
cayó tan bajo como para nombrar “sacerdotes para los lugares altos de entre el pueblo;
al que lo deseaba lo investía para que fuera sacerdote de los lugares altos” (1 R. 13:33).
sobresalir por encima de los alrededores y porque, como tales, se creía que las
personas (o las deidades) que controlaban los lugares altos, dominaban la zona. Por lo
tanto, andar en lugares altos como un ciervo equivalía a tomar posesión de la tierra.
podía progresar sin andar en los lugares altos. La fortaleza de Dios dentro de Habacuc le
permitía poseer los lugares altos de otros. Miqueas había visto al SEÑOR mismo tomar
posesión (de nuevo) de “las alturas de la tierra” (Mi. 1:3) y Habacuc sabía que el SEÑOR le
Salvador y Señor ha declarado que “las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”
(Mt. 16:18). Es una comisión que hay que llevar hacia delante; dirigir la batalla al
enemigo; que el territorio que ahora está poseído (completamente, pero usurpado) por
las fuerzas hostiles a Dios y a la iglesia, como alturas sea recuperado y puesto bajo el
gobierno soberano de Dios y de su Cristo. Significa pies como de cierva e implica guerra
espiritual.
Por lo tanto, el secreto del profeta es un secreto a voces: “el justo por su fe vivirá”
tres capítulos. La esencia de la visión que Dios le ha dado es la esencia del evangelio
cristiano. La palabra de Dios, al igual que Dios, nunca cambia: permanece para siempre.
Pero todas las personas de cada comunidad deben aprender en la práctica lo que
significa vivir por fe en el Dios de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Josué, David, Josafat y