Capitulo 5 Oit
Capitulo 5 Oit
Condiciones y
medio ambiente
de trabajo
I. Consideraciones generales
Cada día Se reconoce más la interdependencia entre las
condiciones de trabajo y la productividad, La primera revelación en
este sentido fue cuando se comprendió que los accidentes de
trabajo tenían repercusiones económicas. y no sólo físicas. aunque
al principio sólo se tuvieron en cuenta sus costos directos
(asistencia médica e indemnizaciones), Más tarde se empezó a
prestar atención también a las enfermedades profesionales y, por
último. se impuso la evidencia de que los costos indirectos de los
accidentes de trabajo (tiempo perdido por la víctima, los testigos y
los investigadores del accidente, intemtpciones de I a producción,
daños materiales. retrasos. probables gastos judiciales y de Otra
índole, disminución de la producción suslituirse al accidentado y
posteriormente cuando se reincorpora al trabajo, etc.) suelen ser
mucho más elevados — en algunos casos varias veces más
elevados — que los costos directos.
La disminución de la productividad y el aumento de las piens
defectuosas y de los descartes de la producción imputables a la
fatiga provocada por horarios de trabajo excesivos y malas
condiciones de trabajo — sobre todo en lo que concierne a la
iluminación y la ventilación — han demostrado que el organismo
humano, pese a su inmensa capacidad de adaptación. tiene un
rendimiento mucho mayor cuando funciona en condiciones
óptimas. Es más, en ciertos países en desarrollo se lua comprobado
que es posi ble aumentar la productividad mejorando simplemente
las condiciones en que sc desarrolla el trabajo.
En términos generales, las técnicas modernas de gestión no
han dado la debida importancia a la seguridad e higiene en el
trabajo y a la ergonomía. a pesar de la tendencia moderna a
considerar una empresa industrial como un sistema global o una
combinación de subsistemas,
Estos problemas se enfocan de Otra manera desde que la
opinión pública y en particu lar los si ndicatos tomaron conciencia
de el los. Se ha podido determinar que la tensión nerviosa impuesta
por la tecnología industrial moderna es la causa de las formas de
insatisfacción que se observan. Sobre todo. entre los trabajadores
asignados a las tareas más elementales, monótonas y repetitivas y
que no presentan ningún interés.
Así pues, no sólo un medio ambiente de trabajo peligroso puede
constituir la causa directa de accidentes y enfermedades profesionales,
sino que la insatisfacción de los trabajadores cuyas condiciones de
trabajo no están adaptadas a su nivel cultural y social actual puede
provocar también la disminución de la calidad y la cantidad de la
producción, una rotación excesiva de la mano de obra 35
3. Criterios de seguridad
El estudio de los riesgos profesionales en la industria moderna ha
revelado la naturaleza sumamente compleja de las posibles Causas
de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Accidentes de trabajo
Las causas de los accidentes de trabajo nunca son sencillas. incluso
en los accidentes aparentemente banales, IO que explica la
multiplicidad y variedad de clasificaciones de tales accidentes. Las
estadísticas muestran que las causas más corrientes no estriban en
las máquinas más peligrosas (como las sierras circulares, las
máquinas moldeadoras de broca o las presas mecánicas, por
ejemplo) o en las más peligrosas (explosivos, líquidos
inflamables volátiles, sustancias químicas). sino en actos tan
comunes como tropezar, caerse, manipular 0 utilizar objetos Sin
cuidado emplear instrumentos manuales, o ser golpeado por algún
objeto que cae'. Asimismo las víctimas más frecuentes de
accidentes no son los discapacitados sino, por el contrario, las
personas más aptas desde el punto de vista físico y psicosensorial,
es decir, los trabajadores jóvenes.
Se debe tener presente que en la industria moderna en el lugar de
trabajo existen diversos riesgos visibles e invisibles. Entre los
peligros visibles cabe incluir los andamios sin protección. los
socavones en el suelo, el goteo o la fuga de sustancias químicas o
la zona de trabajo no cerrada de un robot. Los riesgos invisibles
son cada vez más comunes y peligrosos, Incluyen los gases inertes.
los gases de soldeo, el ruido. las vibraciones o los efectos
imprevisibles de una mezcla de productos químicos.
El progreso técnico ha provocado nuevos riesgos para la salud,
aunque al mismo tiempo ha posibilitado la prevención de log
accidentes de trabajo en la práctica. Reduce también
considerablemente la gravedad de los riesgos tradicionales y ha
mejorado de manera notable las normas de seguridad. Por
añadidura, dado que en muchos países los accidentes durante el
desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo se incluyen
actualmente entre los accidentes de trabajo. la línea de
demarcación entre los riesgos laborales y no laborales es menos
nítida y la influencia del factor humano unida a la importancia de
los hechos que rodean al accidente es cada vez más evidente. Un
accidente es
5. Locales de trabajo
Sería inapropiado exponer aquí los detalles técnicos relativos al
emplazamiento y construcción de las fábricas. pero si es necesario
conocer y aplicar ciertos principios básicos si se desea que la
dirección obtenga resultados viables, El especialista en el estudio del
trabajo deberá tener en cuenta este aspecto, sobre todo al estudiar la
disposición de las instalaciones.
Al preparar la disposición del lugar de trabajo. deberá hacerse
hincapié en la necesidad de aislar toda actividad que sea peligrosa que
pueda resultar perjudicial. Siempre que sea posible. los locales de
trabajo deben construirse sobre el nivel del suelo y estar dotados de
ventanas con una superficie rotal que no sea inferior al 17 por ciento
de la superficie del piso. Los techos no deben estar a una altura
inferior a 3 metros y cada trabajador debe poder disponer, corno
mínimo, de IO metros cúbicos de aire (o más si las temperaturas o el
nivel de la contaminación atmosférica son elevados). Para precaverse
contra los accidentes, es importante que cada trabajador disponga de
un mínimo suficiente de superficie libre y en todo caso de no menos
de 2 metros cuadrados por persona.
Las paredes y los techos deben tener un acabado que evite la
acumulación de suciedad y la absorción de humedad y, de ser
necesario, que reduzca la transmisión del ruido; el pavimento no debe
ser resbaladizo, debe soltar polvo y debe poder limpiarse Con
facilidad y, en caso necesario, debe poseer unas buenas características
de aislamiento eléctrico y térmico.
Por último. se deben aplicar los principios de orden y limpieza en los
lugares de trabajo.
47
6. Orden y limpieza
No basta construir locales de trabajo que se ajusten a las reglas de
seguridad e higiene, Sino que es necesario, además, que la fábrica o el
taller se mantengan limpios y ordenados. El orden. que en el caso de
una fábrica o lugar de trabajo es un término general que abarca todo
lo referente a pulcritud y estado general de conservación, no sólo
contribuye a prevenir los accidentes, sino que constituye igualmente
un factor de productividad- De hecho, examinando aspectos como la
forma en que están almacenados los materiales y el equipo, Si los
pasadizos y corredores están libres de estorbos y la limpieza de las
zonas de trabajo. es posible hacerse una idea de la actitud general de
la dirección de la empresa con respecto a la productividad y a la
seguridad.
El orden entraña Ciertos elementos básicos:
Se deben eliminar los materiales y productos innecesarios; los que no se
utilicen se deben tirar y los que se utilizan raras veces se deben
recoger y almacenar de una manera adecuada. 43
Las herramientas y el equipo deben estar ordenados de manera que
se puedan encontrar fácilmente y volver a colocar en su lugar
designado. A este respecto son útiles tablas sobre las que se
ordenan las herramientas (figura 8),
Los corredores y pasadizos deben estar despejados y marcados con
rayas de por lo menos 5 centímetros de ancho. Los depósitos y
las zonas de almacenamiento deberán marcarse de igual modo.
Los materiales tóxicos se pintarán con un color diferente para
identificarlos como tales,
Las zonas de trabajo deben mantenerse limpias. El polvo puede
resultar nocivo para Ciertas operaciones, el aceite y la pueden
causar accidentes y los depósitos de materiales 0 sustancias
químicas tóxicos no vigilados son una fuente de enfermedades
profesionales. La limpieza constante de los suelos. los bancos de
trabajo, la maquinaria y el equipo alarga su vida útil y muestra
cuándo hace falta proceder a reparaciones o a actividades de
mantenimiento.
La ropa de trabajo debe mantenerse igualmente limpia para reducir el
riesgo de absorción cutánea de ciertas sustancias tóxicas (anilina y
48
derivados. benceno. Sus homólogos y derivados. Compuestos
organofosfatados. plomo tetraetílico y otros compuestos
organometálicos, tetracloruro de carbono y Otros disolventes.
nicotina, etc.) y atenuar el problema de la sensibilización e irritación
aguda 0 crónica de la piel. El contacto prolongado de la piel con
ciertas sustancias (especialmente los aceites minerales y los
hidrocarburos aromáticos) puede provocar dermatitis crónica y a
veces. más tarde. un cáncer. Los trabajadores expuestos a sustancias
tóxicas deberán disponer en los vestuarios de armarios con
compartimiento separado para la ropa de trabajo y de calle.
Asimismo, sería conveniente que las fábricas que utilizan sustancias
particularmente tóxicas dispusieran de un servicio centralizado de
lavandería para la ropa de trabajo.
Los trabajadores asignados a trabajos sucios o expuestos a
sustancias peligrosas tóxicas deberían disponer de cuartos de
aseo dotados de un grifo por cada tres o cuatro trabajadores y de
una ducha por cada tres trabajadores (Y nunca menos de una por
cada ocho trabajadores) para que los trabajadores no renuncien a
la ducha Con el fin de evitar largas esperas, Los retretes O
escusados no deben estar a más de 75 metros de las zonas de
trabajo.
7. Iluminación
Se calcula que el 80 porciento de la información requerida para
ejecutar un trabajo se adquiere por la vista. La buena visibilidad del
equipo, del producto y de los datos relacionados con el trabajo es,
pues, un factor esencial para acelerar la producción, reducir el
número de piezas defectuosas, disminuir el despilfarro y prevenir la
fatiga visual y las cefaleas de los trabajadores, Cabe añadir que la
visibilidad insuficiente y el deslumbramiento son causas frecuentes
de accidente.
La visibilidad depende de varios factores: tamaño y color del objeto
que se trabaja, su distancia de los ojos. persistencia de la imagen.
intensidad de la luz y Contraste cromático y luminoso con el fondo.
Convendrá estudiar todos estos factores. especialmente en el caso de
trabajos de precisión, trabajos ejecutados en un ambiente peligroso o
cuando existan otros motivos de insatisfacción o de queja. La
49
iluminación constituye probablemente uno de los factores físicos de
mayor importancia y el más fácil de corregir'.
En principio, la iluminación debe adaptarse al tipo de trabajo. Sin
embargo. Su nivel, medido en lux, debería aumentar no sólo en
relación con el grado de precisión o miniaturización del producto
(cuadro 2), sino también en función de la edad del trabajador, puesto
que las personas de edad necesitan una luz mucho rnás intensa para
mantener una reacción visual suficientemente rápida', además, son
mucho más sensibles al deslumbramiento porque su tiempo de
recuperación es más largo. La acumulación de polvo y el desgaste de
las fuentes de luz reduce el nivel de iluminación de un IO a un 50 por
ciento del nivel original. Esta disminución gradual del nivel debe
compensarse. por lo tanto, al diseñar el sistema de iluminación, La
limpieza regular de las instalaciones de iluminación es obviamente
esencial,
En general. la luz debe difundirse de manera uniforme (figuras 9, IO
y I l): las sombras tenues ayudan a distinguir los objetos, pero deben
evitarse las sombras demasiado pronunciadas. ES preciso también
evitar los contrastes luminosos excesivos entre el objeto trabajado y
el espacio circundante. El cuadro 3 indica las relaciones máximas de
intensidad que se deben respetar para evitar la fatiga visual y
problemas de salud como la conjuntivitis y las cefaleas.
50
y, en comparación con la luz incandescente, su costo anual (con inclusión
de la amortización y los gastos de instalación) disminuye a medida que aumenta
el número de horas de utilización (figura 13). Por consiguiente, el número
previsto de horas de utilización de la instalación debe influir en la elección del
tipo de iluminación. La iluminación se puede medir fácilmente con un fotómetro.
El fotómetro debe estar dotado de una pila fotoeléctrica desmontable con el fin de
que se pueda leer a distancia evitando de ese modo la interferencia de la persona
que efectúa las mediciones,
Empleo de colores
La experiencia demuestra que una combinación de colores acertada en el interior
de los locales contribuye en gran medida a una buena iluminación (figura 14).
Además, los colores del Lugar de trabajo tienen efectos psicológicos que no
deben pasarse por alto, Cuando hace falta pintar de nuevo los talleres y las
oficinas. conviene recordar que cuesta prácticamente lo mismo elegir colores
alegres en lugar de apagados. Los trabajadores verán en ello un signo tangible de
que la dirección se esfuerza por hacer más agradables las condiciones de trabajo.
Control de la iluminación
Para utilizar de la mejor manera posible la iluminación en el lugar de
trabajo, se deben tener en cuenta las observaciones siguientes:
c para una distribución uniforme de la luz, ha de instalarse un
conmutador independiente para la fila de los aparatos de alumbrado
que están más cerca de las ventanas. Esto permite encender y apagar
la luz según que la luz natural sea o no suficiente; para prevenir el
deslumbramiento, evítese utilizar superficies de trabajo muy
brillantes o lustrosas; empléese una iluminación localizada para
conseguir el nivel deseado cuando se efectúan trabajos
particularmente delicados ; límpiense las instalaciones de
alumbrado con regularidad y aplíquese un plan de mantenimiento
para evitar el parpadeo de bombillas viejas y los peligros eléctricos
resultantes del desgaste de los cables ; evítese el contacto directo
del ojo con las fuentes de luz. Para ello las lámparas y otras fuentes
de luz se deben colocar en un lugar adecuado. El empleo de difusores
es asimismo bastante eficaz; para trabajar con aparatos de
presentación visual':
51
— el nivel general de iluminación debe ser relativamente bajo y
no exceder de 500 lux (se pueden utilizar persianas o cortinas
para evitar la luz del día excesiva);
evitar el deslumbramiento mediante la colocación en un lugar
adecuado del aparato de presentación visual por otro medio 'é
velar porque el usuario no vea reflejada en la pantalla las fuentes
de luz; la iluminación y el contraste de la pantalla deben ser
ajustables y JOS caracteres deben distinguirse
— si se necesita una iluminación adicional, debe ser ajustable y estar
situada de manera que se evite el deslumbramiento.
8, Ruido y Vibraciones'
Ruido
En las operaciones sumamente mecanizadas, la aceleración del ritmo de
las máquinas. la densidad de la maquinaria en el lugar de trabajo y. hasta
hace poco, la falta de conocimientos detallados sobre las molestias y los
riesgos debidos al ruido han sido causa de que en muchas fábricas los
trabajadores hayan estado expuestos a niveles de ruido que actualmente se
consideran excesivos.
52
inmediatamente superior, que reduce la inteligibilidad de las palabras
53
dB(A) ya es un nivel de alarma que no debería superarse, Es preciso tener
especial cuidado con los ruidos impulsivos. es decir, los sonidos con un tiempo de
elevación de no más de 35 milisegundos para alcanzar la intensidad máxima (que
se mide como la presión del sonido en pascales (Pa) y una duración no superior a
un segundo sobre el tiempo en que el nivel es 20 dB por debajo del máximo. Cada
vez que el nivel sonoro aumenta en 6 dB. la presión sonora se duplica y la energía
acústica se cuadruplica; por consiguiente, se considera que por cada aumento de 3
a 5 dB del nivel sonoro, es preciso reducir a la mitad la duración de la exposición
para mantener inalterado el efecto biológico (cuadro 4).
El método más de luchar Contra el ruido Consiste en reducirlo en el lugar
mismo donde se produce, por ejemplo, reemplazando las máquinas 0 el equipo
ruidoso por otros más silenciosos, lo que equivale a decir que, como siempre
cuando se trata de medidas preventivas, hay que tenerlas en cuenta durante la fase
de concepción del proceso de producción, la construcción del edificio o la
compra del equipo, Deberá prestarse particular atención al sistema de
ventilación puesto que. en muchos talleres, la preocupación de estos
últimos tiempos por prevenir la contaminación atmosférica en el lugar de
trabajo ha inducido a que se instalen aparatos de ventilación que, al
funcionar. aumentan el ruido de fondo a 85 090 dB, cuando no más,
incluso antes de que se pongan en marcha las máquinas de producción.
El segundo método consiste en impedir o reducir la transmisión del
ruido interponiendo barreras que lo absorban entre la fuente y el
trabajador, insonorizando las estructuras que puedan ser origen de
reverberación secundaria o aislando la fuente de ruido en locales
separados o recintos insonorizados (lo que puede exigir además una
reforma de los cimientos para impedir la transmisión de las vibraciones
por el piso). Cuando tales medidas no pueden aplicarse o no sean
suficientemente eficaces. quizá sea necesario suministrara los trabajadores
cabinas insonorizadas (ventiladas o, de ser necesario con aire
acondicionado) desde las que puedan manejar las máquinas sin tener que
entrar en los locales ruidosos, salvo por períodos breves.
Si el ruido a que están expuestos los trabajadores pasa
sistemáticamente de 90 dB(A) durante las ocho horas de trabajo, deberá
reducirse la duración de la exposición para que ésta vuelva a ajustarse a
límites admisibles (cuadro 4),
Los medios de protección personal contra el ruido en su forma más
sencilla consisten en tapones de fibra de vidrio o de plástico alveolar para
los Oídos, u orejeras de protección que permiten reducir el ruido en hasta
20 dB. aunque los trabajadores a veces se oponen a este tipo de
provección. De hecho, la protección personal contra el ruido debe
considerarse únicamente una solución transitoria hasta que se modifique
con carácter permanente el lugar de trabajo o cuando lo exijan condiciones
especiales.
Los trabajadores que están sistemáticamente expuestos a ruidos que
superen el nivel de peligro deberán someterse a exámenes audiométricos
periódicos. Estos exámenes pueden contribuir a que se descubra antes de
54
que sea demasiado tarde a los trabajadores cuyo oído se ha visto afectado,
posiblemente debido a una sensibilidad excepcional al ruido. o a la
negativa a utilizar los medios de protección que se les suministran, a su
uso incorrecto o a su inadecuación,
Vibraciones
Aunque son pocos los trabajadores expuestos a vibraciones que
resulten peligrosas para la salud. no se deberían descuidar las
medidas de protección necesarias. Deben analizarse primeramente las
posibilidades de reducir los niveles de las vibraciones (por ejemplo,
con el equilibrio dinámico de las partes en rotación, la utilización de
armaduras que absorban la vibración o la creación de cimientos
sólidos) y de reducir el efecto de las vibraciones (por ejemplo,
sirviéndose de manijas que amortiguan las vibraciones para las
máquinas que se agarran con las manos), Cuando esto no sea posible.
habrá que controlar el período de exposición, Las personas expuestas
a vibraciones deben ser sometidas a reconocimientos médicos
periódicos,
9. Condiciones climáticas
El control de las condiciones climáticas en el lugar de trabajo es
esencial para la salud y comodidad de los trabajadores y para
mantener una mayor productividad. Un exceso de calor o de frío
puede resultar muy fastidioso para los trabajadores y reducir su
eficiencia, Además. eso puede provocar accidentes,
El organismo humano funciona de una manera que mantiene
Constante la temperatura del Sistema nervioso y de los órganos
internos, Mantiene el equilibrio térmico necesario gracias a un
intercambio continuo de calor con el medio ambiente. El grado de
este intercambio depende, por un lado, de la temperatura del aire. la
ventilación, la humedad y el calor radiante y. por el otro. del
metabolismo, Durante la actividad física, los valores metabólicos
pueden alcanzar niveles diez veces superiores a los correspondientes
a períodos de descanso, En condiciones climáticas normales. para
evitar una hipertermia que larde o temprano puede serle fatal. el
Organismo debe eliminar el calor que produce continuamente en
cantidades superiores cuando está trabajando y mayores aún cuando
absorbe calor de un medio ambiente Con temperaturas elevadas, ES
55
fundamental evitar el exceso de calor o de frío y. siempre que sea
posible, mantener las condiciones climáticas óptimas para que el
cuerpo pueda conservar un equilibrio térmico,
56
WBGT.•Ç
25
75
10
20
R)trno
d' trabajo
57
diversos grupos de trabajadores pueden estar expuestos a un ambiente frío.
incluso en países tropicales.
La exposición al frío durante períodos breves puede producir graves efectos,
especialmente cuando los trabajadores están expuestos a temperaturas inferiores a
IO 'C. La pérdida de calor corporal es molesta y afecta rápidamente a la eficiencia
del trabajo. Para mantener la temperatura normal en un ambiente fresco o frío, el
organismo trata de reducir la pérdida de calor tiritando y reduciendo de ese modo
la circulación de la sangre hacía la piel y las extremidades. Las exposiciones
durante un largo periodo 0 a un frío extremo ponen en peligro la supervivencia
debido a una caída de la temperatura corporal.
Cuando sean imprescindibles, los períodos de trabajo en ambientes fríos
deben alternarse con períodos de trabajo a temperatura normal. Los trabajadores
que permanecen al aire libre en un clima frío, como los obreros de la
construcción, los encargados del tendido eléctrico o los pescadores. deben
disponer siempre de cobertizos u otras instalaciones donde puedan recuperar
calor, al abrigo de la intemperie. Los trabajadores deben tomar frecuentemente
bebidas calientes, En los locales fríos no calefaccionados, se puede lograr cierto
grado de comodidad utilizando aparatos de calefacción bien emplazados. como
las lámparas de rayos infrarrojos enfocadas hacia el lugar de trabajo. Se puede
aumentar así el tiempo que un trabajador puede permanecer en locales fríos sin
consecuencias nefastas para la salud y sin pérdida de producción.
En los climas fríos y en los locales refrigerados los trabajadores deben estar
bien protegidos Contra el frío llevando ropa y calzado adecuados. guantes y, lo
que es sumamente importante, alguna prenda que les cubra la cabeza. Normal
mente, un revestimiento de diversas capas conserva el aire inmóvil y sirve de
aislante dando de ese modo más calor al trabajador.
58
Control del ambiente térmico
Existen muchas formas de controlar el ambiente térmico, Es relativamente
fácil evaluar los efectos de las condiciones térmicas. especialmente
cuando un calor o un frío excesivo constituyen un problema evidente. Para
resolver ese problema, se suelen requerir enconados esfuerzos y la
aplicación de diversas medidas, Esto se debe a que el problema está
vinculado al clima general, que afecta considerablemente al clima del
lugar de trabajo. a la tecnología de producción, que a menudo es la fuente
de calor o frío, y a diversas condiciones de los lugares de trabajo, así como
a los métodos y planes de trabajo. Es preciso tener igualmente en cuenta
factores personales como la vestimenta, la nutrición. las costumbres
individuales, la edad y las diferentes reacciones ante unas condiciones
térmicas dadas. al tratar de crear unas condiciones térmicas confortables
para los trabajadores.
En el control del ambiente térmico se deben aplicar uno o varios de los
principios siguientes:
59
-inserción de pausas de descanso entre los períodos de trabajo, e
instalaciones confortables y, de ser posible, de aire acondicionado;
-abastecimiento de agua potable fría a los trabajadores en un ambiente
caliente y de bebidas calientes a los expuestos a un ambiente frío.
La experiencia muestra que entre las personas que trabajan en un mismo
taller algunas preferirían más ventilación y otras menos, y unas sienten
más bien frío mientras que otras están a gusto. A menudo esas diferencias
se deben a que
INTRcovccJON AL T'RAgAJ0
60
No debe confundirse ventilación con circulación de aire: la primera
sustituye el aire viciado por aire fresco, mientras que la segunda
mueve el aire, pero Sin renovarlo. Cuando la temperatura y la
humedad son elevadas, la mera circulación del aire no sólo resulta
ineficaz sino que, más allá de ciertos límites, aumenta la absorción
de calor convección, La ventilación de los locales de trabajo tiene
por objeto:
-dispersar el calor producido por las máquinas y los trabajadores por
consiguiente, habría que intensificar la ventilación en los locales en
que existe una alta concentración de máquinas o trabajadores;
-disminuir la contaminación atmosférica (resulta fácil calcular la
cantidad de aire que se ha de admitir, en función de la cantidad de
sustancias que se dispersan en el aire y de la concentración máxima
que debe respetarse) ;
-mantener la sensación de frescura del aire.
En resumen, una ventilación adecuada debe considerarse uno de los
factores importantes para el mantenimiento de la salud y la
productividad de los 60 trabajadores.
61
de las condiciones externas, que suelen estar sujetas a considerables
variaciones. Cuanto más SC necesita, la ventilación natural suele ser
menos eficaz; además, es relativamente difícil de regular. Por otra parte,
para que la ventilación natural sea eficaz. es necesario que los orificios de
evacuación estén correctamente emplazados y tengan un tamaño
suficiente, especialmente en los países de clima cálido donde las bocas de
ventilación son muy frecuentemente demasiado pequeñas.
Cuando la ventilación natural es insuficiente, se debe recurrir a la
ventilación artificial. En tal caso se puede optar entre el sistema de
insuflación de aire puro, un sistema de evacuación del aire viciado o una
combinación de ambos (ventilación de y saca Sólo los sistemas de
ventilación de mete y saca» garantizan una mejor regulación del
movimiento del aire,
Cuando la concentración de contaminantes no puede reducirse por
medio de la ventilación, habrá que recurrir a sistemas de evacuación local.
que suelen estar constituidos por campanas o recintos. tuberías que
desembocan en un abanico extractor, un dispositivo para limpiar el aire
con el fin de reducir la contaminación y, por último, una salida de
descarga al aire exterior. Es esencial evitar que el aire evacuado pase por
la zona de respiración del trabajadora Aunque la instalación inicial puede
ser más costosa, la ventilación para la evacuación local resulta en general
más económica y más eficiente que la ventilación general porque captura
los contaminantes en la fuente y requiere un volumen mucho menor de
aire de evacuación para extraerlos del lugar de trabajo.
62 62
junturas de las tuberías. En algunos casos es también práctico y factible
establecer sistemas de evacuación local para eliminar los contaminantes
transportados por el aire en la fuente. Tampoco se debe perder de vista la
introducción de cambios en el propio proceso (como la manipulación
mecánica en lugar de la manipulación manual o el pulido por el
procedimiento húmedo en lugar de por el procedimiento seco).
La reducción del tiempo de exposición de los trabajadores puede ser una
solución viable cuando el trabajador no tiene que estar cerca del proceso
continuamente.
Cuando las medidas que se acaban de sugerir no son posibles, el último
recurso debe ser la protección del trabajador mediante un equipo personal
adecuado para la tarea.
Siempre que exista la posibilidad de que una sustancia tóxica contamine el
ambiente de trabajo, se deben adoptar disposiciones para evaluar los ni de
exposición. Se dispone de instrumentos. equipo y métodos normalizados
para detectar. extraer muestras y evaluar los contaminantes en el ambiente
de trabajo. Es necesario velar por que no se superen los límites de
exposición especificados mediante la aplicación de uno 0 más de los
métodos anteriormente descritos, Los límites de exposición se deducen de
experimentos Con animales. datos epidemiológicos y ensayos sobre el
terreno, y son determinados por las autoridades públicas. las instituciones
de investigación y órganos reconocidos como el American Conference of
Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). Esos límites se expresan en
función del tiempo promedio ponderado. los valores máximos (que no
deben excederse en ningún momento) o los niveles de exposición por un
breve período (STEL, es decir. la concentración máxima que no debe
superarse en ningún turno durante más de quinee minutos). La vigilancia
periódica del ambiente de trabajo es esencial, En algunos casos es posible
que sea igualmente necesario confirmar o complementar los resultados por
medio de un seguimiento biológico, por ejemplo, mediante el examen de
la sangre de los fluidos corporales, o de reconocimientos médicos.
63
Aparte de los contaminantes atmosféricos (que penetran en él
organismo humano a través de la inhalación), ciertas sustancias
pueden entrar en el cuerpo por ingestión (alimentos o bebidas
contaminadas con sustancias tóxicas, forma de contaminación
atribuible principalmente a una práctica higiénica personal
insuficiente) o por absorción a través de la piel, Los aceites
minerales y los disolventes manipulados por trabajadores pueden
causar dermatitis si el contacto es prolongado. Algunas
sustancias químicas llegan a la sangre a través de la piel y causan
disturbios sistémicos. La anilina provoca cianosis y el benceno se
sabe que afecta a las células sanguíneas por absorción a través de
la piel.
Los trabajadores expuestos a sustancias tóxicas deben estar
sometidos a exámenes médicos periódicos, Se deben mantener y
revisar registros de los reconocimientos médicos para detectar
cualquier cambio o deterioro en el estado de salud de los
trabajadores y asegurarse de que se toman medidas eficaces para
protegerlos.
64
puesto que es necesario conocer tanto lo que atañe su eficacia
como sus propiedades ergonómicas, es decir, su adaptación a las
características físicas y funcionales del trabajador.
12. Ergonomía
NO es posible abordar el concepto de ergonomía sin examinar
adecuadamente los efectos de la higiene y la seguridad sobre la
productividad. El término ergonomía abarca un campo que estos últimos
años ha ampliado extraordinariamente y que coincide con el de otras
disciplinas en lo que respecta al estudio del trabajo y a sus consecuencias
para los seres humanos. La ergonomía se ocupa de: a) el estudio del
operario individual o del equipo de trabajo; y b) la facilitación de datos
para el diseño. Los Objetivos de la ergonomía son, por consiguiente,
promover la eficacia funcional, al mismo tiempo que mantiene o mejora el
bienestar humano. Las medidas ergonómicas pueden también definirse como las
que no se limitan a la simple protección de la integridad física de los trabajadores
sino que procuran su bienestar mediante la creación de unas condiciones de
trabajo apropiadas y la utilización más idónea de sus características físicas y de su
capacidad fisiológica y psicológica. Por consiguiente, la ergonomía se centra en el
ser humano. Aunque los ergonomistas siempre tienen presente a las personas que
participan en el funcionamiento de cualquier sistema. otros profesionales pueden
estar igualmente interesados en el objeto que se produce o utiliza (diseñadores
industriales): el método de trabajo (profesionales del estudio del trabajo) las
repercusiones en la productividad (ingeniero industrial) o los aspectos de
seguridad (ingeniero especializado en cuestiones de seguridad).
Para la ergonomía la tarea consiste, por lo tanto. en crear las
condiciones más confortables para el trabajador en lo que respecta a
iluminación, clima y nivel de ruido. reducir la carga física de trabajo
(en particular en los ambientes cálidos). facilitar las funciones
psicosensoriales relacionadas con la lectura de los dispositivos de
representación de los instrumentos. facilitar el manejo de las palancas
de las máquinas y los controles. mejorar la utilización de reacciones
espontáneas y rutinarias, evitar esfuerzos innecesarios para recordar la
información, etc.
La relación recíproca entre el operario y la máquina merece que
se le preste particular atención, ya que es un aspecto importante del
estudio del trabajo. La llamada «interfaz» entre el trabajador y la
máquina está simbolizada en la figura 18 por una línea discontinua.
Una característica destacada de cualquier máquina es la forma en que
transmite información al operario. Esta información se proporciona
por medio de indicadores, Existe una enorme variedad de indicadores
visuales y auditivos (véase la figura 19). Muchos aspectos
ergonómicos del diseño de estos dispositivos deben ser tomados en
65
consideración por el especialista en el estudio del trabajo cuando
analiza los métodos actuales de trabajo. Un elemento importante es
que el objetivo principal de los indicadores es establecer una
comunicación entre la máquina y el trabajador y que este proceso
puede perfeccionarse o degradarse según la calidad de los indicadores
elegidos. Si bien pueden proporcionar diversas formas de transmitir
información, las nuevas tecnologías traen consigo nuevos problemas y
plantean nuevas limitaciones en el uso de los indicadores. Para utilizar
los indicadores electrónicos hacen falta directrices concretas relativas
a su selección, instalación y aplicación. Singleton propone algunos
principios generales con respecto a los indicadores, entre los cuales
figuran los siguientes:
- El diseño del indicador debe basarse en una definición clara de la
tarea y en el conocimiento de la manera como lo utiliza el tipo
particular de operario,
-Existen tres categorías de indicadores : gráficos, cualitativos y
cuantitativos (figura 19). Los indicadores cuantitativos se utilizan
únicamente cuando las cifras son esenciales para la tarea.
-En la mayor parte de los trabajos el operario recibe información
de un proceso real de trabajo y de un indicador artificial que lo
representa, El indicador artificial debe estar concebido de manera
que sea compatible con el indicador real en términos de
características esenciales y movimientos relativos,
-Cuando se ha evaluado, la información que se ha de presentar
artificialmente debe distribuirse:
a) entre los tres cauces sensoriales: visual, auditivo y cinestético
(percepción del movimiento); y
b) entre los indicadores dinámicos y estáticos.
-Al diseñar indicadores que requieran la máxima velocidad y una atención
mínima, utilícese el cauce cinestético.
-Para atraer la máxima atención. empléese el cauce auditivo.
-Para Obtener la máxima precisión y el acuerdo entre los operarios,
recúrrase al cauce visual.
El otro aspecto importante de las máquinas guarda relación con la
forma en que se manejan y controlan. Los controles e instrumentos que
permiten la manipulación de la máquina, constituyen el último elemento del
sistema cerrado constituido por el operario y la máquina, El análisis de las
características o requisitos del control proporciona asimismo una
información sumamente útil al personal encargado del estudio del trabajo.
Muchos errores de funcionamiento atribuidos al trabajador podrían. de
hecho, deberse a un error de diseño del sistema causado por una elección
inadecuada del tipo de control más idóneo en la etapa de diseño de la
máquina,
La ergonomía guarda igualmente relación la forma en que un trabajador
puede controlar la marcha de las operaciones (Véase la figura 20), Existen
básicamente dos factores esenciales, el tiempo y el espacio: el tiempo que
tarda un trabajador en controlar o reaccionar a un sistema fuera de control
66
que podría equipararse a la pericia mecánica del trabajador; y el espacio de
que se dispone para dar libertad de movimientos al ejercer el control. LOS
diseñadores del sistema a menudo calculan un espacio inferior al que Se
necesita, entre Otras razones porque se puede partir de un enfoque estático al
diseñar un sistema. Los especialistas en el estudio del trabajo frecuentemente
se enfrentan con problemas de este tipo, en particular la falta muy frecuente
de espacio disponible que obstaculiza el empleo de nuevos métodos de
trabajo. Las necesidades de espacio para que un cuerpo ocupe una posición
confortable y adecuada en el trabajo deben deducirse de las consideraciones
antropométricas dinámicas que tienen en cuenta las variaciones en la estatura
de los trabajadores'.
para más detalles, véase Hans Jurgens v Inamalional data On anthropotnetry, Serie Seguridad e
Higiene del Trabajo núm. 6.6 (Ginebra, Off, 1990).
INTRODUCCIÓN TRABAJO
Jornada de trabajo
La extensión de la jomada de trabajo tiene suma importancia para los
trabajadores y para los empleadores, Parece bastante evidente que cuando la
jornada de trabajo es muy larga, una reducción de esa jornada produce
sustanciales mejoras de la productividad. De hecho, el principal obstáculo a
las reducciones del tiempo de trabajo en esos casos puede ser la ilusión de
que los trabajadores pueden mantener un ritmo rápido de trabajo durante
todo el turno, Los estudios de casos reales con controles meticulosos han
mostrado casi Siempre que la productividad media aumenta rápidamente al
reducirse las horas excesivas. Una larga jornada de trabajo aumenta también
el peligro de que se produzcan accidentes profesionales, que son costosos y
causan pérdidas de productividad. Al mismo tiempo, el agotamiento debido
a una larga jornada impide a los trabajadores participar en actividades no
relacionadas con el trabajo y amenaza en última instancia su salud, en
particular cuando el trabajo entraña una carga física o mental pesada o
riesgos para la salud.
En 1962 la Conferencia Internacional del Trabajo aprobó la
Recomendación sobre la reducción de la duración del trabajo que promueve
la reducción progresiva de las horas normales de trabajo y establece la
norma de la semana de cuarenta horas- En realidad, las horas normales de
trabajo SC han ido reduciendo Constantemente en los países industrializados
y han alcanzado las treinta y cinco horas en algunos países e industrias, En
muchos casos la negociación colectiva ha influido considerablemente en la
legislación relativa a las horas normales de trabajo.
67
Horas extraordinarias
La cuestión de la reducción de los largos horarios de trabajo está
directamente relacionada con los intentos de reducir las horas
extraordinarias. que a su vez se basan en argumentos que se refieren a la
promoción del empleo así como a razones sociales o sanitarias. La
legislación varia considerablemente en lo que respecta al número de horas
extraordinarias que pueden exceder de las horas normales de trabajo, y que
se remuneran a una tasa superior a la de las horas normales de trabajo. La
mayoría de los países tratan de reducir las horas extraordinarias al mínimo
estrictamente necesario mediante el establecimiento de límites diarios,
semanales, mensuales 0 anuales. Otras restricciones adoptan la forma de una
autorización o de la presentación de informes. y la aplicación universal de
una prima por las horas extraordinarias. La Recomendación de la OIT núm.
1 16 aconseja que se preste particular consideración a los jóvenes menores
de dieciocho años, las mujeres embarazadas y las madres lactantes, así como
a los incapacitados,
Interrupciones y pausas
Actualmente se reconoce en general que las pausas para el descanso durante
la jornada de trabajo evitan la acumulación de una fatiga excesiva y
promueven, por consiguiente. la productividad, Aunque los últimos
progresos tecnológicos han reducido. en general. la dureza de diversos tipos
de trabajo físico. a menudo han aumentado la carga psicofísica del trabajo al
acelerar el ritmo y al suprimir el tiempo de preparación del trabajo. Estos
cambios han impuesto la necesidad de introducir pausas durante la jornada
de trabajo para atenuar la fatiga y restablecer la energía física y nerviosa del
trabajador. las pausas breves y frecuentes son sumamente eficaces porque
reducen la fatiga lentamente una vez que ha alcanzado niveles elevados.
Durante esas pausas toda persona que realiza un trabajo físico duro debe
poder suspender el trabajo. sentarse y. de ser posible. tumbarse: las personas
que realizan un trabajo intelectual deben poder moverse y hasta hacer
algunos ejercicios de gimnasia. Las interrupciones para las comidas o las
debidas a accidentes no deben considerarse pausas, El tema de los permisos
de descanso se analizará en la Cuarta parte, dedicada la medición del trabajo,
68
Trabajo nocturno
Numerosos estudios han revelado que el trabajo nocturno puede ser nocivo
para la salud de los trabajadores. especialmente los que se ajustan a él con
dificultad. Se han puesto al descubierto dos riesgos importantes para la salud
de los trabajadores que realizan turnos nocturnos : los efectos nocivos sobre
el sueño y disturbios gastrointestinales y de otra índole relacionados con los
cambios en los hábitos alimenticios. Además, el trabajo nocturno continuo o
frecuente dificulta la participación de los trabajadores en la vida familiar y
en actividades sociales. Por esta razón. en 1990 la OIT estableció dos
instrumentos para la protección de los trabajadores nocturnos : el Convenio
núm. 171 y la Recomendación núm. 178 sobre el trabajo nocturno. En estos
instrumentos se pide que se adopten medidas concretas con respecto a los.
trabajadores nocturnos relativas a las de trabajo, los períodos de descanso, la
compensación financiera, la seguridad y la salud y los servicios sociales para
proteger su salud, ayudarles a cumplir sus responsabilidades familiares y
sociales, proporcionarles posibilidades para la promoción profesional e
indemnizarles en la forma debida. También se prescriben disposiciones
especiales relativas a las trabajadoras durante por lo menos dieciséis
semanas antes y después del parto.
69
Las modalidades de los horarios de trabajo en la práctica
Las modalidades relativas a los horarios de trabajo están evolucionando muy
rápidamente en la práctica. Muchas de las modalidades utilizadas pueden
combinarse de manera innovadora.
Horario escalonado, Una manera sencilla de resolver alguno de los
problemas de los horarios fijos consiste en escalonar las horas de llegada y
de salida de los trabajadores, Este método contribuye a superar la congestión
debida a las llegadas y salidas simultáneas de los trabajadores, y alarga el
tiempo de explotación, El escalonamiento de los horarios es más fácil de
organizar cuando diferentes partes de la empresa pueden actuar con
independencia. por lo menos por períodos breves.
Horario fexible. Con arreglo a los sistemas de horario flexible, las
horas de entrada y salida y la hora de la pausa para el almuerzo pueden ser
decididas libremente por los empleados. a condición de que todos los
empleados estén presentes al mismo tiempo durante unas horas. que a
menudo se reducen a dos aproximadamente por la mañana y dos por la tarde.
A juicio de los empleados, el horario flexible contribuye a reducir la tensión
resultante de las exigencias conflictivas del trabajo, la familia y la Vida
personal. Elimina la inquietud diaria acerca de la puntualidad, reduce el
tiempo de traslado hasta el lugar de trabajo y los costos y permite una mayor
participación durante el día en actividades no relacionadas Con el trabajo, El
horario flexible tiene también ventajas para los empleadores. Puede
aumentar la productividad gracias a la mayor motivación y mejor moral de
los empleados; reduce el absentismo al no tener los empleados que ocuparse
de asuntos personales durante las horas de trabajo disminuye los costos de
horas extraordinarias. y además. facilita la contratación, ya que el horario
flexible resulta atractivo para los posibles candidatos. Sin embargo, es
posible que se planteen varios problemas de gestión con respecto a la
comunicación interna y la coordinación. Puede resultar difícil disponer de
una supervisión adecuada a todas las horas del día. Además, se pueden
plantear problemas de dotación de personal en ciertas horas del día de la
semana, Habrá quizá también que invertir dinero en un equipo de control del
tiempo.
Semana reducida de trabajo. Con arreglo al sistema de la semana
reducida de trabajo. la jornada de trabajo es más larga. pero la semana más
corta. Una semana de treinta y ocho horas, por ejemplo, puede trabajarse en
cuatro días de nueve horas y media. Mediante la rotación de los días de
trabajo. es posible alargar el tiempo de funcionamiento a una semana de
cinco 0 seis días, sin que ningún empleado trabaje más de cuatro días a la
semana, o es posible contratar trabajadores a tiempo parcial para que cubran
el día o los dos días adicionales de la semana. Con unas jornadas de trabajo
más largas. los empleadores ahorran gastos generales y en el tiempo de
puesta en marcha. NO obstante, una jornada larga de trabajo puede provocar
una disminución del rendimiento en términos cualitativos y cuantitativos
hacia el del día, especialmente Si el trabajo es monótono e intenso, y
aumenta el peligro de accidentes. La programación de las horas
extraordinarias resulta asimismo difícil con este sistema.
70
Trabajo por turnos. El trabajo por turnos es el medio más común de
alargar las horas de explotación. LOS principales tipos de sistemas de
trabajo por turnos son el discontinuo (sólo un turno de mañana y uno de
tarde, durante una semana de cinco o seis días), el semicontinuo (continuo
durante la semana con una pausa en los fines de semana) y continuo, Para
reducir el trabajo nocturno lo más posible, algunos sistemas semicontinuos
eliminan el turno de noche del viernes. Unos pocos sistemas prevén turnos
de mañana y de tarde más largos y turnos de noche más cortos, o aumentan
en número de turnos por cada ciclo de veinticuatro horas.
Existen muchas posibilidades de organización de los sistemas de turnos
continuos. El ejemplo clásico es el del sistema de tres turnos y cuatro
equipos, en el que tres equipos trabajan ocho horas cada uno, mientras que el
cuarto descansa, con una rotación a intervalos regulares a lo largo de un
período de cuatro semanas. Con este sistema. resulta una semana media de
trabajo de cuarenta y dos horas. En muchos países las horas de trabajo
semanales normales son ahora muy inferiores a cuarenta y dos, y en algunos
países los trabajadores por tumos continuos tienen derecho a reducciones
especiales en horas: de ahí que frecuentemente se estén utilizando en la
actualidad otros sistemas de turnos. Por ejemplo. en varios países son ahora
comunes los sistemas de cinco equipos. Estos dividen las ciento sesenta
y ocho horas de la semana entre cinco equipos, cada uno de los cuales
trabaja un turno de ocho horas según diversos sistemas de rotación. Tres
equipos trabajan mientras que los otros dos descansan y, consecuentemente.
la media de las horas de trabajo a lo largo del período de cinco semanas se
reduce a 33,6.
La rotación de los turnos es particularmente importante en las
operaciones continuas. Partiendo de la base de estudios relativamente
recientes de los ritmos circadianos del cuerpo humano (que se
producen aproximadamente una vez al día) y de la repercusión social
de los diferentes sistemas de turnos, se suele recomendar una rotación
de los turnos rápida, cada dos 0 tres días, y que el período más largo
de descanso siga al turno nocturno.
Para los trabajadores, el trabajo en turno continuo es
particularmente duro y perturbador de la vida familiar y social. Por
este motivo, en muchos países se han establecido restricciones al
trabajo por turno y nocturno. Además. se prevé cierta compensación.
En varios países los trabajadores por turnos tienen dereeh0 a una
prima. una reducción de las horas de trabajo. días adicionales de
licencia o una jubilación anticipada. Los sindicatos presionan
frecuentemente para que mejoren aún más las condiciones de trabajo
de los trabajadores por turnos, por ejemplo, mediante el suministro de
comidas adecuadas e instalaciones para descansar durante la noche, y
exigen que el número de trabajadores se reduzca a un mínimo por la
noche y en los fines de semana,
Promedio de las horas de trabajo, horas anuales y sistemas
conexos, Una forma innovadora de ocuparse de las fluctuaciones
estacionales consiste en establecer unos Sistemas de tiempo de trabajo
que respeten las horas de trabajo normales convenidas como
71
promedio, pero que exijan a los trabajadores trabajar más o menos
horas en momentos determinados, Un sistema de horas anuales
plenamente integrado puede incluir semanas de trabajo cortas. largas y
normales unido a disposiciones relativas a la licencia anual y a las
vacaciones, Mediante su programación es posible establecer semanas
de vacaciones y semanas breves de trabajo en periodos de escasa
demanda y dar la posibilidad de satisfacer las preferencias individuales
en lo que respecta al tiempo de trabajo. Las ventajas económicas para
los empleadores son sustanciales: una utilización más eficiente del
tiempo de trabajo, ahorros en horas extraordinarias, un mejor servicio
a los clientes, un plazo de entrega más corto, la reducción de las
existencias, etc. Ese sistema tiene la ventaja adicional de utilizar a
empleados permanentes. Estos suelen ser más competentes para la
tarea, son más eficientes y están más motivados que los trabajadores
temporales. Por otro lado. es preciso intensificar los esfuerzos en la
administración del tiempo de trabajo y en la programación previa.
72
instalaciones o servicios son muy básicos, pero a menudo se ignoran. como el
agua potable y los servicios de aseo. Otros pueden parecer menos necesarios.
pero para los trabajadores son mucho más importantes que el costo que
representan para la empresa'.
Agua potable, El agua fresca y potable es esencial para todo tipo de
trabajo, especialmente en un ambiente cálido. Sin ella la fatiga aumenta
rápidamente y la productividad se reduce. Se debe proporcionar agua potable
suficiente en puntos convenientes y en las instalaciones debe figurar Claramente
la indicación de «agua potable Cuando es posible la instalación de agua
corriente debe estar dotada de grifos; en caso contrario, debe mantenerse en
vasijas adecuadas, y renovarse por lo menos una vez al día; han de tomarse
igualmente todas las medidas prácticas necesarias para evitar la contaminación
del agua y de las vasijas.
Instalaciones higiénicas. Todos los lugares de trabajo deben estar dotados
de instalaciones higiénicas. Estas son particularmente importantes cuando se
utilizan productos químicos u otras sustancias peligrosas. Se deben instalar en
lugares adecuados instalaciones de aseo suficientes separadas para hombres y
mujeres. Deben facilitarse vestuarios y roperos. En los vestuarios o cerca de
ellos deben instalarse lavabos, con jabón y toallas, o duchas.
Instalaciones médicas y de primeros auxilios. Las instalaciones para prestar
los primeros auxilios o cuidados médicos en el lugar de trabajo en caso de
accidente o de enfermedad imprevista están directamente relacionadas con la
salud y seguridad de los trabajadores. En lugares convenientes deben colocarse
botiquines de primeros auxilios claramente marcados. Estos deben contener sólo
IO necesario para los primeros auxilios de acuerdo Con las normas prescritas y
estar a cargo de una persona competente. Aparte de los botiquines. es también
conveniente disponer de una camilla y de medios adecuados para transportar a
las personas heridas a un centro en el que se les proporcione cuidados médicos.
Instalaciones de descanso. Las instalaciones para el descanso pueden
incluir Sillas, CUMOS de descanso, salas de espera y cobertizos. Estas
instalaciones ayudan a los trabajadores a recuperarse de la fatiga y a alejarse de
un lugar de trabajo ruidoso. contaminado o aislado. Se debe proporcionar y
mantener un número suficiente de sillas o bancos con respaldos adecuados, con
inclusión de sillas para que los trabajadores que están obligados a trabajar de pie
puedan reposar un rato. Las salas de descanso dan a los trabajadores la
posibilidad de recuperarse durante las pausas para comer y descansar-
Comedores. Sc admite ahora ampliamente que la salud y la capacidad de
trabajo de los trabajadores dependen de una dieta adecuada y bien equilibrada.
En consecuencia, se necesita algún tipo de instalación para que los trabajadores
puedan comer algún refrigerio- Es necesario prever una comida completa en el
lugar de trabajo cuando los trabajadores viven a cierta distancia y el horario de
trabajo está organizado de manera que las pausas para comer sean breves. Una
cantina, un bufé o unos carritos móviles pueden suministrar café y bebidas no
alcohólicas, así como comidas ligeras. Una cantina o restaurante puede dar a los
trabajadores la posibilidad de adquirir una comida barata bien cocinada y
nutritiva a un precio razonable y de comer en un lugar limpio y confortable
alejado del lugar de trabajo.
Instalaciones para el cuidado de los niños. Muchos empleadores consideran que
las madres que trabajan son trabajadoras especialmente leales y eficientes, pero que a
menudo afrontan los problemas especiales del cuidado de sus hijos. Por este motivo
se deben prever instalaciones para el cuidado de los niños, con inclusión de jardines
de infancia y centros de atención diurna. Estos deben estar situados en locales
seguros, aireados, limpios y bien iluminados. Los niños deben estar al cuidado de un
personal calificado y deben recibir alimentos, bebidas, instrucción y juegos a un costo
muy reducido.
Instalaciones recreativas. Las instalaciones recreativas dan a los trabajadores la
posibilidad de pasar su tiempo libre en actividades que es probable aumenten su
bienestar físico y mental. Pueden igualmente ayudarles a mejorar sus relaciones
sociales con la empresa. Esas instalaciones pueden incluir salas de recreo y deportes
en salas cubiertas o al aire libre, salas de lecturas y bibliotecas, y clubes para
pasatiempos, meriendas y proyecciones cinematográficas. Se pueden igualmente
organizar cursillos de enseñanza y capacitación profesional especiales.