TIPOS DE SLOTS DE EXPANSION
Estas tarjetas de expansión, al igual que el resto de componentes de un ordenador, han
sufrido una serie de evoluciones acordes con la necesidad de ofrecer cada vez unas
prestaciones más altas.
Si bien es cierto que una de las tarjetas que más ha incrementado sus necesidades en
este sentido han sido las tarjetas gráficas, no solo son éstas las que cada vez requieren
unas mayores velocidades de transferencia.
Vamos a ver las principales ranuras de expansión que se pueden encontrar y su evolución
en el tiempo:
Ranuras ISA:
Las ranuras ISA (Industry Standard Architecture) hacen su aparición de la mano de IBM
en 1980 como ranuras de expansión de 8bits (en la imagen superior), funcionando a
4.77Mhz (que es la velocidad de pos procesadores Intel 8088).
Se trata de un slot de 62 contactos (31 por cada lado) y 8.5cm de longitud.
Su verdadera utilización empieza en 1983, conociéndose como XT bus architecture.
En el año 1984 se actualiza al nuevo estándar de 16bits, conociéndose como AT bus
architecture.
En este caso se trata de una ranura (en realidad son dos ranuras unidas) de 14cm de
longitud. Básicamente es un ISA al que se le añade un segundo conector de 36 contactos
(18 por cada lado). Estas nuevas ranuras ISA trabajan a 16bits y a 8Mhz (la velocidad de
los Intel 80286).
•Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de
vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se
utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI. Según
el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8
cm y se encuentra bastante separada del borde de la placa.
El puerto AGP (Accelerated Graphics Port) es desarrollado por Intel en 1996 como
puerto gráfico de altas prestaciones, para solucionar el cuello de botella que se creaba en
las gráficas PCI. Sus especificaciones parten de las del bus PCI 2.1, tratándose de un bus
de 32bits.
Con el tiempo has salido las siguientes versiones:
- AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de
3,3V.
- AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de
3,3V.
- AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o
1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
- AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V
o 1,5V.
- Se utiliza exclusivamente para tarjetas gráficas y por su arquitectura sólo puede haber una ranura AGP en la
placa base.
- Se trata de una ranura de 8cm de longitud, instalada normalmente en principio de las ranuras PCI (la
primera a partir del Northbridge), y según su tipo se pueden deferenciar por la posición de una pestaña de
control que llevan.
Imagen 1 - borde de la placa base a la Izda.
Imagen 2 - borde de la placa base a la Izda.
Imagen 3 - borde de la placa base a la Izda.
Las primeras (AGP 1X y 2X) llevaban dicha pestaña en la parte más próxima al borde de la placa
base (imagen 1), mientras que las actuales (AGP 8X compatibles con 4X) lo llevan en la parte más alejada
de dicho borde
Existen dos tipos más de ranuras: Unas que no llevan esta muesca de control (imagen 3) y otras que llevan
las dos muescas de control. En estos casos se trata de ranuras compatibles con AGP 1X, 2X y 4X (las
ranuras compatibles con AGP 4X - 8X llevan siempre la pestaña de control).
Es muy importante la posición de esta muesca, ya que determina los voltajes suministrados, impidiendo que
se instalen tarjetas que no soportan algunos voltajes y podrían llegar a quemarse.
Con la aparición del puerto PCIe en 2004, y sobre todo desde 2006, el puerto AGP cada vez está siendo más
abandonado, siendo ya pocas las gráficas que se fabrican bajo este estándar.
A la limitación de no permitir nada más que una ranura AGP en placa base se suma la de la imposibilidad
(por diferencia de velocidades y bus) de usar en este puerto sistemas de memoria gráfica compartida, como
es el caso de TurboCaché e HyperMemory.
•Ranuras PCI: el estándar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo,
excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.
PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486.
Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa
base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de
133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI
express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos
de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.
La fotografía superior nos muestra una ranura PCI (en blanco) y otra PCI- express x16 (en negro), las
tarjetas diseñadas para una y otra son incompatibles entre sí. Normalmente el bus PCI de la placa base
admite un máximo de cuatro ranuras numeradas del 1 al 4, pueden existir una quinta ranura PCI pero en
realidad está compartida. Por ejemplo: con otra ranura ISA como la que se reproduce en la foto inferior.
La primera ranura PCI se utilizaba para el adaptador gráfico,pero se sustituyó por la ranura
AGP específicamente diseñada para esta tarea. AGP (Accelerated Graphics Port) es un
estándar introducido por Intel en 1996 y en su versión 8x puede sincronizar con
frecuencias de bus de 533MHz y ofrecer tasas de transferencia de 2GB/s
CPI EXPPES
El nombre PCI Express significa Peripheral Component Interconnect Express,
o Componente Periférico Interconexión Express en español. También puedes
encontrártelo abreviado a PCIe o PCI-e. Se trata de un bus, que en informática es como se
le llama al conjunto de conexiones físicas que se utilizan para conectar componentes de
hardware entre sí para que se comuniquen
El PCI-e comenzó a introducirse en 2004, y es la evolución del puerto PCI creado por
Intel en 1991. A diferencia de su predecesor, el PCI Express no conecta varios
dispositivos al mismo tiempo, sino que sólo conecta dos de ellos.
De esta manera, se consigue que estos dos dispositivos intercambien información a la
máxima velocidad disponible, ya que no tendrás el problema de que varios componentes
lo usen y tengan que repartirse el ancho de banda
El PCI Express se utiliza para añadir tarjetas de expansión a la placa base de su
ordenador. Por lo tanto, en cada placa base vas a encontrarte varias ranuras de este tipo.
No es una ranura que esté dedicada a un único tipo de hardware, sino que se utiliza para
conectar varios tipos de expansión que te explicaremos a continuación.
Este bus está estructurado con varios carriles de punto a punto a través de los que se envía
la conexión. Estos carriles trabajan en serie, como varios carriles de una misma carretera,
y dependiendo de la versión de PCI-Express tienen diferentes picos de velocidad
Tipos y versiones de PCI Express
El bus PCI Express puede utilizarse en ranuras que tienen diferentes tamaños al estar
destinadas a diferentes tipos de tarjetas de expansión con diferentes requerimientos. Como
te hemos dicho antes, la diferencia está en el número de carriles de datos que tengan, y
cada tipo tiene su propio tamaño y número de pines:
NOMBR Nº DE Nº DE
E CARRILES PINES TAMAÑO
PCI-E X1 1 18 25 milímetros
PCI-E X4 4 32 39 milímetros
PCI-E X8 8 49 56 milímetros
PCI-E 16 82 89 milímetros
X16
Has de saber que una tarjeta que sea x1 podrá utilizarse en un conector x16, aunque
utilizando únicamente las ranuras que le corresponden. Sin embargo, no se puede hacer a
la inversa, ya que la tarjeta que conectes necesitará utilizar todos los carriles que necesita
para poder funcionar correctamente.
Y por último, además de los tipos de PCI Express también has de saber que existen
diferentes versiones que han ido apareciendo según ha ido evolucionando esta tecnología.
A continuación tienes la lista con todas las versiones que han ido apareciendo y sus
principales características.
ANCHO
DE
BANDA
VERSIÓN VELOCIDAD DE POR ANCHO DE
DE PCIE AÑO TRANSFERENCIA CARRIL BANDA EN X16
PCIE 1.0 2003 2,5 GT/s 2 Gbit/s 32 Gbit/s (4 GB/s)
(250
MB/s)
PCIE 2.0 2007 5 GT/s 4 Gbit/s 64 Gbit/s (8 GB/s)
(500
MB/s)
PCIE 3.0 2010 8 GT/s 7,9 Gbit/s 126 Gbit/s (15,8
(984,6 GB/s)
MB/s)
PCIE 4.0 2017 16 GT/s 15,8 252,1 Gbit/s (31,5
Gbit/s GB/s)
(1969,2
MB/s)
PCIE 5.0 2019 32 GT/s 31,6 504 Gbit/s (63 GB/s)
Gbit/s
(3938,4
MB/s)
PCIE 6.0 2021 64 GT/s (se espera) 64 Gbit/s 1008 Gbit/s (126
(se (7,877 GB/s)
espera9 MB/s)
SLOT DE EXPASION AMR/CNR
Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite
introducir dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que
se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de cómputo).
AMR proviene de las siglas de ("Audio Modem Riser") ó manejador de audio y
módem. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1988,
mientras que CNR proviene de ("Communication Network Riser") ó manejador de redes
de comunicaciones lanzado en 1990. -Extraído de InformaticaModerna.com.
Compiten actualmente en el mercado contra la ranura de expansión PCI.
CARACTERISTICAS
Figura 1. Ranura de expansión CNR
El estándar AMR buscaba ser una ranura multifunción que ahorra en la fabricación
de hardware utilizando recursos software.
La ranura AMR se utilizaría principalmente para insertar tarjetas de
sonido y módems internos.
CNR es una versión mejorada del AMR.
La ranura AMR se utiliza principalmente para insertar tarjetas de sonido, módems
internos y además soporta tarjetas de red Ethernet.
Hasta la fecha, el CNR ha permanecido en muchas tarjetas principales
(Motherboards).
Es una ranura de tamaño menor a las anteriores.