0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

01 Procedimeinto de Niveles Topograficos

Este documento describe el procedimiento para realizar trabajos de topografía en un proyecto de construcción. Explica los objetivos, alcances, documentos de referencia, definiciones, responsabilidades y desarrollo del procedimiento. Este incluye la recepción y verificación de equipos topográficos, el levantamiento topográfico, el replanteo y trazo en el terreno, y el control topográfico de los trabajos de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

01 Procedimeinto de Niveles Topograficos

Este documento describe el procedimiento para realizar trabajos de topografía en un proyecto de construcción. Explica los objetivos, alcances, documentos de referencia, definiciones, responsabilidades y desarrollo del procedimiento. Este incluye la recepción y verificación de equipos topográficos, el levantamiento topográfico, el replanteo y trazo en el terreno, y el control topográfico de los trabajos de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCEDIMIENTO DE

CONSTRUCCIÓN DE NIVELES
TRAZO Y REPLANTEO

Registro de Cambios
Revisión Fecha Descripción
Rev. 0 17/05/2021 Emisión Inicial
Rev. 1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing: Estructuras Residente de Obra Supervisión

INDICE

Página 1 de 7
1. Objetivos

2. Alcances

3. Documentos de Referencias

4. Definiciones

5. Matriz de responsabilidades

6. Desarrollo del procedimiento

7. Anexo

1. OBJETIVO

Página 2 de 7
Establecer los lineamientos y metodología para implementar, efectuar, registrar y controlar los trabajos de topografía en el
Proyecto, garantizando la satisfacción del Cliente.

2. ALCANCE

Este instructivo rige para todos los involucrados que participen en trabajos para el control topográfico en la obra
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA IEI N° 374 E IEPSM N° 60532 DE LA COMUNIDAD DE
LEONCIO PRADO, DISTRITO DE PARINARI – LORETO - LORETO" del CONSORCIO EDUCATVIO PARINARI.
Es aplicable a todas las actividades de topografía desde la recepción de equipos hasta el control topográfico de los
trabajos:

- Revisión de planos del proyecto (Incluye planos As Built)


- Recepción y verificación de equipos topográficos
- Verificación de la Topografía del terreno
- Identificación de Interferencias
- Ubicación, trazo y replanteo de Obras
- Compatibilización de la topografía y la geometría del proyecto
- Señalización y marcado de ejes
- Entrega de cotas, niveles
- Procesamiento de datos (Levantamiento Topográfico)
- Elaboración de planos de replanteo (As Built)

Toda actividad necesaria para la correcta y oportuna ejecución de la obra.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Reglamento Nacional de Edificaciones


- Especificaciones Técnicas
- Planos Aprobados del Proyecto

4. DEFINICIONES

- Bench Mark (B.M.). Hito topográfico de concreto con placa metálica monumentado dentro del área de la obra que
servirá como medida patrón de coordenadas y cotas internas para la ejecución de la obra.

- Implantación de Ejes. Acción de colocar hitos de concreto para alinear los ejes necesarios y fijar los niveles de
cotas de los elementos a ejecutarse en la obra.

- Operatividad de Equipos. Actividad de verificación en campo del estado de precisión en las operaciones de cada
instrumento topográfico a ser empleado en los trabajos de Trazo y Replanteo.

- Chequeo de Equipos de Topografía. Consiste en realizar operaciones de campo con los equipos de topografía de
tal manera que se pueda determinar posibles errores que puedan presentarse en los equipos.

- Nivel Topográfico. También llamado Nivel Óptico, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de
desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido.

- Estación total. Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y,
Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando rebote de señal a través del sistema de prisma. GPS
Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la tierra (X, Y, Z),
referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio de satélite.

- Levantamiento Topográfico. Es el traslado de puntos del terreno a un plano.


- Replanteo Topográfico. Es el traslado de los puntos de un plano al terreno.
Página 3 de 7
- Trazo: es la delimitación del replanteo topográfico.

- Cota: Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un Benchmark.

- Teodolito: es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y,
sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede
medir distancias y desniveles.

- Talud: Angulo de reposo o declive de un área a estabilizar.

- Curvas de nivel: es una línea imaginaria que representa los puntos de la superficie del terreno que tienen cota.

- Coordenadas: medida gráfica para la localización de un plano o espacio con referencias específicas de norte y
este, para su localización horizontal.

5. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

Jefe de Producción
 Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
 Coordinar y planear la ejecución de trabajos de campo
 Verificar que todos los equipos de topografía cuenten con Certificados de Calibración Vigente.
 Administrar la información de datos de campo.
 Realizar el Control Topográfico de los trabajos (De acuerdo a procedimiento y protocolos aplicables)

Jefe de Calidad
 Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
 Verificar que todos los equipos de topografía cuenten con Certificados de Calibración Vigente.
 Administrar y archivar los protocolos y certificados de calidad.

Topógrafo
 Responsable de la ejecución integral de los trabajos de levantamiento y replanteo topográfico.
 Hacer el seguimiento a los replanteos (planos, datos, gráficos) y las coordinaciones necesarias con el residente
de obra.
 Responsable de asignar al personal adecuado para los trabajos de replanteo en los sectores requeridos.
 Responsable del registro de los protocolos implementados.

6. DESARROLLO
Página 4 de 7
6.1 RECURSOS
El planeamiento de obra establecido, aprobado por el residente de obra, determina el ritmo de avance y frentes de trabajo,
con lo cual se define el total de los equipos y materiales indicados y requeridos.

6.1.1. Equipos
Equipos de ensayos, medición e inspección:
Esto incluye todos los equipos utilizados para comprobar la conformidad de las propiedades del producto, los cuales deben
tener el certificado de calibración vigente, entre estos tenemos:
- Nivel óptico
- Teodolito
- Miras
- Jalones
- Cinta métrica
La cantidad de equipo es variable dependiendo de la magnitud del proyecto y los frentes de trabajo.
Almacenaje y preservación
Los equipos de topografía deben ser almacenados en lugares seguro, libre de golpes que puedan des-calibrar el equipo o
sufrir algún daño.
6.1.2. Personal.
Cuadrilla típica
 El proceso para efectuar trabajos de topografía estará a cargo de un topógrafo responsable designado por el
Residente o subcontratando el servicio.
 El listado referencial de personal para la ejecución de la actividad es:
- Topógrafo
- Ayudante de Topógrafos

Calificación necesaria.
El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecto a la seguridad en la actividad, en
concordancia al Plan de Seguridad, y Salud y trabajo.
El personal debe ser competente para los trabajos que se realizarán, con experiencia comprobada.

6.2. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


Página 5 de 7
Previo al inicio de los trabajos, el Jefe de Campo en coordinación con el Jefe de Calidad revisará las especificaciones
técnicas, planos aprobados, normas aplicables así como los planos de interferencias que existiesen.
El Residente solicitará a la Supervisión o Cliente la ubicación de los puntos de referencia de los niveles de cada piso, el
sistema de campo a emplear, los tipos de marcas a usar serán estacas, colores y el resguardo que se implementará en
cada caso.
6.2.1. Recepción y Verificación de Equipos
Al recepcionar el instrumental en obra, el topógrafo verifica la fecha de calibración y deberá hacer los chequeos que se
indican en los manuales de los respectivos instrumentos de medición, que a continuación se detallan:

CHEQUEOS Nivel Óptico


Chequeo de constantes del instrumento X
Chequeo de nivel circular X
Chequeo de hilo vertical X
Chequeo de ángulo vertical X
Chequeo de ángulo horizontal X
Chequeo de plomada óptica X

El Jefe de Calidad administrará los Certificados de Calibración de los equipos


Todos los equipos serán identificados colocándose un sticker con el Nombre del Equipo, Modelo, Serie, Fecha de
Calibración.
 La cuadrilla de Topografía se reúnen en la zona de trabajo, y el topógrafo expone la planificación del trabajo a
realizar durante el día,
 El topógrafo es el encargado de Instalar Correctamente el nivel óptico en Un Punto de Control (PC), en una Zona
firme, segura y estratégica. También es el encargado de transferir todos los datos técnicos (coordenadas de los
puntos de replanteo y niveles )
 Los controles topográficos para el vaciado de concreto de contrapiso previos y post se realizarán de acuerdo a
las indicaciones de los planos y especificaciones.
 Los ayudantes del topógrafo, nivelarán el bastón según el nivel esférico, para obtener una mejor precisión en la
toma de datos.
6.2.2. Trazo y Replanteo
a) Replanteo Inicial
 Antes de los trabajos de Trazo y Replanteo, se determinará en campo el Bench Mark (B.M.) del Proyecto.
 Una vez ubicado el B.M., se procederá a iniciar con la actividad de Trazo y Replanteo verificando las cotas del
terreno de acuerdo a los planos y a las Especificaciones Técnicas.
 Las coordenadas localizadas se anotarán en la libreta de campo del Topógrafo registrando: lecturas de medición,
croquis, referencias y cualquier dato que considere importante para realizar las labores de gabinete, a los
protocolos se trasladará la información suficiente para ubicar los puntos (coordenada y cota) referente a los
puntos de las estructuras.
 De preferencia los puntos de control deberán ubicarse en lugares con poca probabilidad de remoción por los
trabajos de construcción.
 Acotar y dibujar las secciones transversales del terreno
 La cuadrilla de topografía deberá verificar los puntos de control entregados por el cliente, no se realizará ningún
trazo en campo sin antes verificar el cierre de la poligonal.

Página 6 de 7
b) Replanteo Durante la Construcción
 Se verificará el correcto plantillado y lineamiento del trazo para el enchape de áreas indicadas, para luego
proceder con la limpieza de los ambientes.
 Los controles topográficos durante la construcción deberá desarrollarse antes, durante y después de las
actividades de colocación del enchape
 Verificar la horizontalidad, con la ayuda de los puntos de control.
 Acotar y dibujar las secciones transversales del terreno.

6.2.3. Replanteo Final (Elaboración de Planos As Built)


 El Residente de obra verificará que las cotas de los niveles al final de la ejecución de la obra sean los requeridos
por el proyecto, esta verificación se hará aplicando el protocolo HTF-001 PC/NT Verificación de nivel
Topográfico. Esta actividad es de suma importancia, pues de ella dependerá que se cumplan con los requisitos y
el buen comportamiento del Proyecto.
 Todo cambio o modificación en la actividad de trazo y replanteo se reflejaran en los planos As Built del proyecto.

Página 7 de 7

También podría gustarte