0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas16 páginas

Habilidades Directivas

Este documento presenta la asignatura Habilidades Directivas I que forma parte de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. La asignatura busca desarrollar habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés y solución de problemas en los estudiantes. Se dividirá en 5 unidades que cubrirán estos temas y se evaluará a través de exámenes, portafolios de evidencias y tareas individuales o grupales, con el objetivo de que los estudiantes puedan desempeñarse de manera eficiente en ent

Cargado por

Emi Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas16 páginas

Habilidades Directivas

Este documento presenta la asignatura Habilidades Directivas I que forma parte de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. La asignatura busca desarrollar habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés y solución de problemas en los estudiantes. Se dividirá en 5 unidades que cubrirán estos temas y se evaluará a través de exámenes, portafolios de evidencias y tareas individuales o grupales, con el objetivo de que los estudiantes puedan desempeñarse de manera eficiente en ent

Cargado por

Emi Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PÁNUCO
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ASIGNATURA: HABILIDADES DIRECTIVAS I


GRUPO: G 303
DOCENTE: M.A. MARLENE PÉREZ ARTEAGA

ALUMNA: ESBEIDI GPE. RODRÍGUEZ MORALES

UNIDAD: 1 INTRODUCCIÓN A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO DE LA CERRERA DE
GESTIÓN EMPRESARIAL

MISIÓN
Formar profesionales proactivos que se comprometan a la transformación de las
demandas del mercado, aportando mejoras de calidad mediante la educación
integral, equitativa y sustentable.

VISIÓN
Consolidar la carrera de Ingeniera en Gestión Empresarial como pilar conveniente
en las áreas claves de las organizaciones para la solución de problemas con sentido
humano y éticos conscientes en el desarrollo sustentable mediante la educación
integral y equitativa.

OBJETIVO
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de
procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos
de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad
social.
|
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

CARRERA:
INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL
MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS I CLAVE: GEC-0913

COMPETENCIA
CATEDRÁTICO: M.A. MARLENE PEREZ ARTEAGA ESPECÍFICA DEL Desarrolla habilidades directivas con el fin de resolver situaciones en
CURSO: el ámbito social y laboral.

ENCUADRE DE LA MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS I

PRESENTACION:

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades de motivación, administración del
tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional. Esta asignatura
deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como pre requisito las competencias adquiridas en Fundamentos de Gestión Empresarial y en
Dinámica Social, donde se proporcionan al estudiante las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño
del egresado. Considerando que las habilidades directivas que todo Ingeniero en Gestión Empresarial debe tener son múltiples, se abordan en
dos asignaturas las cuales se recomienda que sean cursadas de manera consecutiva

COMPETENCIAS PREVIAS

• Desarrolla habilidades directivas con el fin de resolver situaciones en el ámbito social y laboral.
|
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

ACREDITACIÓN
UNIDADES COMPETENCIA ESPECÍFICA CONTENIDO INDIC EVALUACION
EVIDENCIA PROGRAMADO
ADOR %
PLATAFORMA SCHOOLOGY, POLITICAS DEL CURSO
SEM 01
MODO DE EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO
1.1 Definir que son las habilidades C,D Examen en línea 33.33
directivas. Rubrica cal > 70 %
. 1.2 Importancia de los directivos
1. Comprende la importancia de competentes.
1. Introducció las habilidades directivas y su 1.3 Clasificación de las habilidades
n a las impacto directivas. E, F Portafolio de evidencias 33.33
1.3.1 Habilidades personales. SEM 05
habilidades para el desarrollo profesional. Rubrica de portafolio (cal
1.3.2 Habilidades interpersonales.
directivas 1.3.3 Habilidades de grupo. > 70 %)
1.3.4 Habilidades de comunicación.
1.4 Mejora de las habilidades directivas
A, B Tarea de Investigación 33.33
esenciales. (Individual/equipo)
Rubrica cal > 70 %
2. Elabora un diagnóstico con 2.1 Conceptos básicos de motivación. C,D Examen en línea 33.33
el fin de proponer programas 2.2 Aplicación de las teorías Rubrica cal > 70 %
de motivación laboral. motivacionales en el ámbito laboral. 2.3
Relación entre motivación y
2. Motivación desempeño. SEM 07
2.4 Diagnóstico de problemas de E, F Portafolio de evidencias 33.33
desempeño laboral relacionados con la Rubrica de portafolio (cal
motivación. > 70 %)
|
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

2.5 Programa de motivación para los A, B Tarea de Investigación 33.33


trabajadores. (Individual/equipo)
Rubrica cal > 70 %

3. Emprende acciones en cada 3.1 Enfoques de la administración del C,D Examen en línea 33.33
uno de sus aspectos para tiempo. Rubrica cal > 70 % SEM 10
asumir el control de su 3.2 Estrategias para administrar el
superación personal tiempo. E, F Portafolio de evidencias 33.33
3.
Administración 3.3 Efectividad en el manejo del tiempo. Rubrica de portafolio (cal
del tiempo 3.4 Matriz para el manejo del tiempo. > 70 %)
A, B Tarea de Investigación 33.33
(Individual/equipo)
Rubrica cal > 70 %

4. Manejo del 4. Realiza prácticas para el 4.1 Concepto de estrés. C,D Examen en línea 33.33 SEM 14
estres manejo de estrés con el fin de 4.2 Elementos principales del estrés. Rubrica cal > 70 %
mantener un clima 4.3 Consecuencias del estrés.
organizacional óptimo. 4.4 Acciones para el manejo del
estrés.. E, F Portafolio de evidencias 33.33
Rubrica de portafolio (cal
> 70 %)
A, B Tarea de Investigación 33.33
(Individual/equipo)
Rubrica cal > 70 %
|
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

5. Aplica la habilidad para la 5.1 Conceptos básicos para la solución C,D Examen en línea 33.33
solución analítica y creativa de de problemas. Rubrica cal > 70 %
5. Solución problemas en las situaciones 5.2 Técnicas para la solución de
analítica y cotidianas y profesionales para problemas. E, F Portafolio de evidencias 33.33
creativa de la toma de decisiones eficiente.. 5.2.1 Técnicas analíticas. Rubrica de portafolio (cal SEM 16
problemas 5.2.2. Técnicas Creativas. > 70 %)
A, B Tarea de Investigación 33.33
(Individual/equipo)
Rubrica cal > 70 %
|
Instituto Tecnológico

EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Daft, Richard. La experiencia del Liderazgo. Cengage Learning Ed. 2006
2. Dubrin Andrew J. Relaciones Humanas, 9ª Edición, Pearson, 2007.
3. Franklin, Benjamín, Krieger, Mario José,Comportamiento Organizacional, Pearson, 2010
4. García Sanchidrian Jesús Negociando Eficazmente, Fundación Confemetal Editorial. 2003
5. Ginnett Robert C. Liderazgo Editorial MC Graw Hill, 2007
6. Hersey, Paul,. Johnson, Dewey E., Blanchard, Kenneth H.,Administración el Comportamiento
Organizacional, 7a. Ed. Pearson Educación 1998
7. Huertas, José. Desarrollo de Habilidades Directivas. .Ed. Pearson
|
Instituto Tecnológico

OBSERVACIONES

• Se hace entrega del lineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturas educativas de calidad.

Para poder ser evaluado y acreditar cada una de las unidades del curso:

• El alumno DEBE de cumplir con el 100% de las evidencias establecidas por cada una de las competencias de la
materia (unidades). Revisar lineamiento para acreditación de asignaturas.

• Los criterios de evaluación de las evidencias de los indicadores A, C, F, B, D y E se establecerán mediante la


aplicación de rúbricas o en su caso listas de cotejo.

• Uso de plataforma. el alumno deberá de inscribirse a la siguiente plataforma virtual: http:---------------, la clave de
acceso es ________________, el uso del aula es para la descarga de materiales de apoyo didáctico de la materia
tales como programa de la materia, rubricas, apuntes, prácticas, actividades, etc., alumno que no se encuentre
inscrito en plataforma no tendrá derecho a la calificación de la competencia.

• La asistencia se tomará en cada clase, NO CUENTA COMO RASGO DE EVALUACION en las competencias, sin
embargo, a partir de 100% de asistencia y no retardos, será considerado al final del curso.

• El alumno que presente 2ª. Oportunidad, deberá entregar el 100 % de la evidencia requerida de la unidad NO
APROBADA, así mismo, la calificación MAXIMA alcanzada será de 80%

• El alumno debe mostrar habilidad de desempeño autodidacta, ya que no se cuenta con todo el tiempo disponible en
las clases o fuera de éstas para asesorías. Es responsabilidad del alumno contar con los apuntes de cada
unidad, en el entendido de que son el sustento teórico de los ejercicios y prácticas, y es un buen indicador
para evaluar la actitud, interés y disposición del alumno hacia el curso.
Perfil de Egreso

1.Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación


delas organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y
sustentable.

2.Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las
organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.

3.Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin
de suministrar bienes y servicios de calidad.

4.Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de


sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de
calidad mundial.

5.Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados


competitivos, para promover el desarrollo.

6.Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes


primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.

7.Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno


laboral.

8.Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo
estratégico y un compromiso ético.

9.Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.

10.Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.

11.Interpreta la información financiera para detectar oportunidad de mejora e inversión en un


mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.

12.Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar


los procesos y la eficaz toma de decisiones.

13.Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales,
dentro de un marco ético y un contexto multicultural.

14.Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y


productos en las diferentes dimensiones de la organización.

15.Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos


para incrementar la productividad.

16.Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la


organización.

17.Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las
organizaciones.

18.Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial


con una visión estratégica
Ingeniería en Gestión Empresarial TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
IGEM-2009-201 Dirección de Docencia e Innovación Educativa

2 3 4 5 6 7 8 9
Software de Administración de la Calidad Aplicada a
Fundamentos de Marco Legal de las Ingeniería Finanzas en las
Aplicación Salud y Seguridad la Gestión
Investigación Organizaciones Económica Organizaciones Ocupacional
Ejecutivo Empresarial
ACC-0906 AEB-1082 AEC-1078 GEF-0916 AEF-1073 GEF-0901 AED-1069
2-2-4 1-4-5 2-2-4 3-2-5 3-2-5 3-2-5 2-3-5

Probabilidad y
Introducción a Cálculo Integral Estadística Estadística El Emprendedor Plan de Negocios
Estadística
las matemáticas Descriptiva
Inferencial I Inferencial II y la Innovación
ACF-0901 ACF-0902 GED-0921 GEG-0907 GEG-0908 AED-1072 GED-0920
Residencia
3-2-5 3-2-5 2-3-5 3-3-6 3-3-6 2-3-5 2-3-5
Contabilidad Instrumentos de
Profesional
Desarrollo Costos Ingeniería de Gestión de la Gestión de la Cadena de
Orientada a los Presupuestación
Humano Negocios
Empresariales Empresarial
Procesos Producción I Producción II Suministros
GEC-0905 GED-0903 GED-0904 GED-0917 GEF-0915 GEC-0911 GEC-0912 GEF-0902
2-2-4 2-3-5 2-3-5 2-3-5 3-2-5 2-2-4 2-2-4 3-2-5
10

Fundamentos de
Dinámica Social Habilidades Habilidades Gestión del Diseño Gestión
Gestión
Empresarial
Directivas I Directivas II Capital Humano Organizacional Estratégica
AEF-1074 AEC-1014 GEC-0913 GEC-0914 AEG-1075 AED-1015 AED-1035 Especialidad
3-2-5 2-2-4 2-2-4 2-2-4 3-3-6 2-3-5 2-3-5
Fundamentos de Taller de Ética Economía Entorno Taller de Taller de Desarrollo
Física Empresarial Macroeconómico Investigación I Investigación II Sustentable
GEC-0909 ACA-0907 AEF-1071 GEF-0906 ACA-0909 ACA-0910 ACD-0908
2-2-4 0-4-4 3-2-5 3-2-5 0-4-4 0-4-4 2-3-5 30

Sistemas de
Fundamentos de Legislación Álgebra Lineal Investigación de Mercadotecnia Mercadotecnia
Información de
Química Laboral Operaciones Electrónica
Mercadotecnia
GEF-0910 GEE-0918 ACF-0903 AEF-1076 GEF-0919 GED-0922 AEB-1045
3-2-5 3-1-4 3-2-5 3-2-5 3-2-5 2-3-5 1-4-5

Actividades Complementarias Servicio Social


10
5
27 27 28 30 31 28 29 5

Estructura Genérica 205


Especialidad 30
Residencia Profesional 10
Servicio Social 10
Actividades Complementarias 5
Total de Créditos 260

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F., [email protected] ©TecNM mayo de 2016

También podría gustarte