Material Educativo
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO COMBINATORIO MULTIPLICATIVO?
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivo de Aprendizaje 17
Explicar el principio combinatorio multiplicativo:
A partir de situaciones concretas.
Representándolo con tablas y árboles regulares, de manera manual.
Utilizándolo para calcular la probabilidad de un evento compuesto.
I. Analizando situaciones concretas.
¿Qué es el principio combinatorio multiplicativo?
Es una técnica que se basa en la multiplicación sucesiva para determinar la manera en que ocurrirá
un evento. Es una técnica que se utiliza para resolver problemas principalmente de conteo con
ayuda del diagrama de árbol.
Mira el ejemplo: ¿Cuántos números se pueden formar entre 20 y 40 utilizando los números 2, 3 y
4?
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40
Con El 2 serían 22, 23, 24.
Con el 3 serían 32, 33, 34.
Con el 4 no se podría pues es solo hasta el 40.
Con El 2 serían 22, 23, 24.
Con el 3 serían 32, 33, 34.
Con el 4 no se podría pues es solo hasta el 40.
Equipo Pedagó gico –Matemá tica – 8°Bá sico
www.lirmi.com 1
Material Educativo
A Construye tu esquema combinatorio multiplicativo.
1.- Cinco profesores están decidiendo la condicionalidad de un alumno. Si cada uno de ellos puede votar solo SÍ
o NO. Confecciona el diagrama que explique las posibles respuestas de los docentes.
2.- Explica como realizaste el esquema combinatorio multiplicativo.
II.- Representación con diagramas de árbol:
Recuerda: El diagrama de árbol es un esquema que permite mostrar las posibles probabilidades de que un
suceso se produzca.
A
¿Cuántos números entre el 500 y el 700 se pueden formar utilizando los dígito 5, 6 y 7?
Equipo Pedagó gico –Matemá tica – 8°Bá sico
www.lirmi.com 2
Material Educativo
B ¿Qué patentes para automóviles se podrían formar usando dos letras y cuatro números? Realiza el
diagrama con la siguiente información.
A B 1 3 8 5
III. Representación con tablas:
También podemos utilizar las tablas para graficar las posibles Posibles combinaciones
conbinaciones que obtendremos.
Ejemplo:
Si ubicamos las prendas de vestir para arriba
( poleras) en forma vertical y las prendas de
vestir para abajo ( pantalones) en forma Posibles
horizontal podremos analizar las combinac
posibles combinaciones de ropa. iones
Prendas de vestir
para arriba
Prendas de vestir
para abajo
Equipo Pedagó gico –Matemá tica – 8°Bá sico
www.lirmi.com 3
Material Educativo
A
Confecciona una tabla con los posibles resultados al realizar los siguientes eventos.
A
1.- Mezclar los colores de la bandera chilena y la bandera argentina. Ubica en el eje vertical todos los colores
de unabandera y el eje horizontal los colores de la otra bandera. Para así realizar las combinaciones en el centro
de la tabla.
IV.- Utilizando el principio combinatorio multiplicativo para calcular la probabilidad de un evento compuesto.
¿Qué es un evento compuesto?
Llamamos evento compuesto a aquel experimento que se realiza con dos o más eventos. Por ejemplo lanzar
una moneda y un dado. Cada evento por separado tiene un resultado, ninguno influye en el otro. Pero se
puede juntar el resultado.
Moneda: cara y sello.
1 1-cara 1-sello
2 2-cara 2-sello
Dado: 1, 2, 3, 4, 5, 6. 3 3-cara 3-sello
4 4-cara 4-sello
5 5-cara 5-sello
6 6-cara 6-sello
cara sello
Por lo tanto cada uno de los eventos tiene sus propias probabilidades que al unirlas en un experimento nos da
de resultado un evento compuesto.
Equipo Pedagó gico –Matemá tica – 8°Bá sico
www.lirmi.com 4
Material Educativo
A Confecciona las tabla con los posibles resultados al realizar los siguientes eventos compuestos.
A
1.- Lanzar dos dados.
2.- Se utiliza un dado y un cubo con los siguientes colores en sus caras:
A: azul R: rojo C: celeste V: verde B: blanco M: morado
Equipo Pedagó gico –Matemá tica – 8°Bá sico
www.lirmi.com 5