Recetas de
Fotografía
Nocturna
Recetas para no morir en el intento de hacer
fotos por la noche.
MIGUEL NUÑEZ
Fotógrafo Profesional
BIENVENIDO A ESTE
EBOOK
Fotógrafo chileno, y formador de nuevos
fotógrafos en Chile y el mundo.
Autor del Libro " Fotografía Nocturna- Aprende con el
Corazón"
Su pasión por la fotografía y su vocación por enseñar lo
llevan a la docencia en el área, impartiendo sus
conocimientos,
aventuras y experiencias desde el año 2015.
Hoy en día, Miguel Núñez es también ¡Youtuber!
y te trae este ebook con las recetas para hacer
fotografía nocturna
ACERCA DEL EBOOK
ESTE EBOOK ES
PARA TI SI:
¡Sientes una Conexion con el Cielo
Estrellado!
Este ebook esta pensado para ti que te gusta la
fotografía nocturna,
¡Tienes familia!
Esta pensado para optimizar los tiempos en terreno, la
hora de hacer fotografias por la noche.
Quieres explorar un nuevo método
Esta pensado para optimizar los tiempos en terreno, la
hora de hacer fotografias por la noche.
Es un libro de Recetas, NO un Curso.
Este ebook es una guía de campo, donde se explica el
qu´´e hay que hacer en forma de pasos el método que
debes seguir para hacer distintos tipos de fotografía
nocturna
¡INSCRIBETE
AHORA!
Recetas
14 16 18
Trazos de Luna Llena Nocturna Urbana
Estrellas
20 22 24
Auroras Boreales Lightpainting Via Láctea
26
Lana de Acero
Consideraciones Preliminares
Los aspectos principales a considerar
para hacer fotografía nocturna son los
siguientes:
La fotografía nocturna siempre se
realiza en modo manual de la cámara,
debido a que muchos funciones de la
cámara, no operan de la misma manera,
como lo hace en el día, como el
exposímetro o el enfoque.
Muchas de las fotografías, se deben
realizar con cámara, que tenga la
posibilidad de hacer fotos en modo
Bulb.
Como Cualquier libro de recetas te
entrego los ingredientes y el que debes
hacer para lograr cada una de las
fotografías.
y al igual que en la cocina tu como
fotógrafo debes hacer los ajustes
necesarios para lograr la foto
técnicamente perfecta.
Por lo que siempre tómalo como un
punto de partida en tus fotografías.
Y disfruta el momento...
05
Configurando la Cámara
TIPS PROFESIONAL
Lo primero que hay que hacer cuando vas a hacer fotografía nocturna, es
configurar tu cámara, recuerda que puedes hacerlo antes de salir de casa
para que después aproveches el tiempo en terreno de hacer fotos, y que
todo este correctamente configurado, y no te lleves sorpresas.
Ingredientes: Preparación
Cámara. 1. ISO Automático apagado
Manual del Usuario. 2. Flash Integrado en Off.
3. Calidad de Imagen: selecciona RAW.
4. Espacio de Color: elije el espacio de Color
Adobe RGB
5. Zona de Enfoque: selecciona un solo punto.
6. Modo de Autoenfoque: AF-S o Oneshot,
dependiendo marca de Cámara.
7. Brillo de la pantalla LCD al menor posible
8. Reducción de Ruido alto ISO: desactivado.
9. Reducción de Ruido Larga Exposición:
también desactivado.
06
10. Balance de Blancos: al gusto.
En la oscuridad de la
noche, las estrellas nos
regalan su destello y la
cámara nos permite
atraparlos para siempre
f/2.8 20 seg. ISO 1600
Nikon D600
24mm
Enfocando en la Oscuridad
En la Noche tienes varias opciones para
Enfocar en esta guía te dejaré los pasos
para la más común que es enfocar a la
distancia Hiperfocal, .
Ingredientes:
Cámara
Objetivo
Distancia Focal
App como Photopills o Plan it pro
Preparación
1. Decide tu Diafragma y Tu Distancia Focal.
2. Escoge la app de tu preferencia que
tenga Cálculo de Distancia de Hiperfocal.
3. Pon tu objetivo en enfoque automático
4. Enfoca a tu Distancia Hiperfocal. (Una vez
tengas confirmación de enfoque).
5. Pasa tu objetivo a Enfoque Manual de AF a
MF en tu objetivo.
6. Y ya estás enfocado!!!
A partir de 50mm utilizar
la distancia hiperfocal es
inviable. 08
f/8 20 seg. ISO 200.
Luz de Luna
Nikon D600
24mm
Componiendo en la
Oscuridad
Ingredientes: Preparación
1. Abre la apertura de tu lente al máximo
Apertura del Diafragma
posible.
ISO
2. Sube el ISO a lo que mas de tu cámara.
Tiempo de Exposicion
3. Modo Bulb
Sujeto y primer plano
4. Haz una foto de prueba de unos 15 seg.
llamativos
en noches sin Luna.
Un buen fondo.
5. Haz una foto de prueba de 2 seg. en
noches con luna.
6. Compone según los principios de
composición en la fotografía. ( regla de
los tercios, ley del horizonte, pesos
visuales, teoría del color, etc.)
10
f/2.8 35 seg. ISO 3200.
Nikon Z7
14mm
Calculando el Tiempo de
Exposición Tips Pro: Cada segundo a ISO 6400, equivale a 1
Minuto a ISO 100
Ingredientes:
Ley de Reciprocidad
Apertura Diafragma
ISO
Tiempo de Exposición.
Ejemplo Punto de Partida
F/5.6
30 Segundos
ISO 1600
Exposición adecuada sgun
histograma
Preparación
1. Para llegar a ISO 100
debemos bajar 6 pasos de luz.
2. Pero el tiempo de exposición
debemos aumentarlo
igualmente 6 pasos. ISO
Tiempo
(seg)
3. de 30 segundos a 480
segundos.
1600 30
4. ver tabla a continuación.
800 60
Nuevos Parámetros
F/5.6 400 120
480 Segundos
ISO 100 200 240
Exposición adecuada sgun
histograma 100 480
12
"A veces pienso que la
noches esta mas viva y
mas rica en colores que el
día"
Trazos de Estrellas
PRO TIPS
Puedes hacer las fotos de una sola vez en jpg, debido a que los
programas para apilar solo ocupan jpg y estas mismas foto te
sirven para hacer un timelapse
Ingredientes: Preparación
Cámara. 1. Enfocar a la distancia hiperfocal.
Trípode. 2. Encuadrar en la Oscuridad.
Intervalometro. 3. Realiza el cálculo de exposición.
Tira calentadora de objetivo 4. Apaga la visualización de las fotos en
(en caso necesario) la cámara.
Photopills 5. Intervalometro configurado para
Starstax disparar cada 2 segundos.
Startrails 6. Dos opciones
7. Retomando el ejemplo que
aplicamos en el calculo de Cálculo
de exposición, lo recuerdas?
podemos, hacer una sola fotografía
con f/5.6, 480seg e ISO 100. O
Los trazos de las estrellas son más largos realizar 16 fotografías con f/5.6, 30
cuanto mayor sea nuestra longitud focal
en el mismo tiempo de Seg ISO 1600.
exposición. 8. Una vez hechas las fotos, en el
14
computador apilarlas con Starstax o
Startrails.
"La Luna ilumina el
camino de los soñadores y
de aquellos dispuestos a
capturar su resplandor en
una fotografía."
Luna Llena
Ingredientes: Preparación
Cámara. 1. Llegar con anticipación al lugar.
Teleobjetivo. 2. Monta tu trípode.
Trípode. 3. Enfoca a la Luna.
Disparador remoto o 4. Utiliza el modo de medición
temporizador. puntual.
Adobe Lightroom o similar. 5. Pon la mayor distancia focal
Disparar en Raw posible.
6. Diafragma f/11
7. Configura tu cámara en un ISO 100
8. Tiempo de exposición 1/125 y
ajustar según sea necesario.
9. Bloquea el espejo para evitar
trepidación.
10. Revisa que las fotos en cámara al
100%
11. Balance de Blancos al gusto.
12. Edita a tu gusto.
16
"Cada calle, cada rincón
tiene una historia que
contar. Explora la ciudad
de noche y captura la
esencia de su vida
nocturna en cada
fotografía."
Nocturna Urbana
Hora: desde el Crepúsculo Naútico
Dificultad: media
Tiempo de llegada: 15 minutos.
Ingredientes:
Cámara o Celular.
Objetivo Gran Angular
Trípode.
Disparador remoto o Temporizador
Adobe Lightroom o similar.
Disparar en Raw
Preparación
1. Buscar un lugar con grandes
autopistas.
2. Montar la cámara en el trípode.
3. Enfocar a la distancia hiperfocal.
4. Utiliza una apertura de diafragma
f/16, ajustar en caso necesario.
5. ISO 100 mantenlo lo mas bajo posible
6. Configura un tiempo de exposición
de 10 segundos. Controla el largo de
los trazos de las luces de autos, con
mas o menos tiempo.
7. Balance de blancos al gusto
Truco para fotografía urbana nocturna
que te encantará: conseguirás que las
luces de las farolas se vean como
estrellas si cierras mucho el diafragma
sobre f/13
18
foto Rustic Wanderlust
Auroras Boreales
Ingredientes: Preparación
Cámara. 1. Planificar fecha y lugar donde
Trípode. realizar las fotografías de
Objetivo Gran angular y auroras boreales.
luminoso. 2. Monta tu cámara en tu trípode
Tarjetas de memoria extras. correctamente.
Baterías (al menos 2). 3. Enfoca a la distancia
Disparador Remoto. hiperfocal.
Calienta Manos. 4. Reduce el brillo de tu pantalla
Linterna Frontal. LCD
Vestimenta Adecuada. 5. Configura un ISO entre 3200 y
Calentador de Objetivos 8000.
6. Una apertura de diafragma de
f/2.8 o menos.
7. Un tiempo de exposición de
entre 1 y 12 segundos.
8. Balance de blancos a 3500k.
9. Revisa el histograma.
20
El lightpainting requiere mucha
practica, ademas de mucha
prueba y error.
LightPainting
Ingredientes:
Cámara con modo bulb
Trípode
disparador remoto o
intervalometro
vestimenta negra sin nada
reflectante.
linternas
laser
cualquier objeto luminoso
opcional(personas de modelo)
Preparación
1. Busca un logar oscuro con la menor
iluminación posible.
2. Monta tu Cámara en el trípode.
3. Encuadra donde quieres realizar la
foto
4. Selecciona una apertura de
diafragma de f/8
5. Utiliza ISO 100 o 200.
6. Tiempo de exposición en modo Bulb.
7. enfoca con la ayuda de una
linterna.
8. Se creativo a la hora de pintar con
luz.
9. Dispara tu cámara y comienza a
iluminar. tu sujeto lo que quieras
realizar en este caso vueltas sobre
la silla.
10. revisa el resultado y repite en caso
necesario.
22
Descubre el
como hacer de
todas las fotos
Precio especial
Fotografiando la Vía Láctea
Regla de los 500.
Tiempo Exposición= 500 /(Distancia Focal)/(Factor de Recorte)
Ingredientes: Preparación
Cámara 1. Planificar foto en Photopills o en
Trípode Plan it pro.
Objetivo Luminoso 2. Enfocar a la distancia hiperfocal.
Intervalometro o disparador 3. Buscar una composición de alto
remoto. impacto.
Adobe Lightroom 4. Encuadrar en la oscuridad.
5. Escoger la mayor apertura posible.
idealmente un f/2.8 o menos.
6. Escoger un ISO de 1600 como
mínimo
7. para el Tiempo de exposición,
utilizar la regla de los 500.
Si tu cámara es full Frame
eliminas el factor de recorte
en la ecuación. Factor de
Recorte Canon: 1,6 Factor de
Recorte otras Marcas: 1,5
24
ZOOMING
Ingredientes:
Cámara
Trípode
Objetivo
Intervalometro o disparador
remoto.
Preparación
Planificar foto en Photopills o en
Plan it pro.
Enfocar a la distancia hiperfocal.
Buscar una composición de alto
impacto.
Encuadrar en la oscuridad.
Escoger la mayor apertura
posible. idealmente un f/2.8 o
menos.
Escoger un ISO de 1600 como
mínimo
Tiempo de exposición de 30
segundos.
Cuando vayan 20 Segundos
comenzar a girar la distancia
focal (zoom) de menos distancia a
mas de forma muy lenta e
intentando ser lo mas sutil posible.
Para no mover mucho la cámara y
se trepide.
intenta siempre mantener a
tu sujeto al centro
26
MIS REDES
@miguelnunezfotografia
@miguelnunez_fotografia
@miguelnunezfotografia
Aprendo Fotografia Online