0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas20 páginas

Anexo 2 Ficha de Caracterizacion Predial, Productiva y Ambiental

Este documento presenta una encuesta para caracterizar fincas cacaoteras. La encuesta recopila información sobre la ubicación, área, productividad y manejo del cultivo de cacao, así como aspectos ambientales. Se solicita información sobre el nombre y coordenadas de la finca, áreas sembradas, número de productores, estado del manejo del cultivo, calidad del material vegetal, procesos post-cosecha, especies de fauna presentes e interacciones con el cultivo, y fuentes hídricas. Adicionalmente, se pide realizar un an

Cargado por

Lucy Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas20 páginas

Anexo 2 Ficha de Caracterizacion Predial, Productiva y Ambiental

Este documento presenta una encuesta para caracterizar fincas cacaoteras. La encuesta recopila información sobre la ubicación, área, productividad y manejo del cultivo de cacao, así como aspectos ambientales. Se solicita información sobre el nombre y coordenadas de la finca, áreas sembradas, número de productores, estado del manejo del cultivo, calidad del material vegetal, procesos post-cosecha, especies de fauna presentes e interacciones con el cultivo, y fuentes hídricas. Adicionalmente, se pide realizar un an

Cargado por

Lucy Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Nombre productor:

Vereda Nombre

Área de la finca Pertenece algún tipo de

DESCRIPCIÓN DEL PREDIO


coordenadas de localización Latitud Longitud
punto descripción Grados Minutos Segundos Grados Minutos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

PRODUCTIVIDAD

0a3 3*3
Área sembrada cacao (Ha) por productor - 3 a 10 Distancia 3,5*3,5
Número de productores (poner el valor exacto de siembra
frente a la casilla que corresponda) mayor a 10 del cacao 4*4
Otro Otro

0 No se realizan las labores de cultivo

Estado del manejo


Estado del manejo
1a3 Se realizan en bajo porcentaje las labores

3a5 Cultivos con buen manejo de labores

Manejo de sombríos Control de hierbas no deseadas

CALIDAD

Clon 1 Cada
Clon 2 Se utiliza
Clon 3 ¿Se realiza la difere
Material vegetal Labores de cosecha
Clon 4 ¿Se separan
Clon 5 ¿Se utilizan recipi
Clon 6 ¿Se excluyen

Descripción del proceso post cosecha

Fermentación

AMBIENTAL

¿Qué especies de fauna interactúan con su cultivo? Positivo Negativo Neutro Control

Ardilla
Oso perezoso
Lapa
Guatín
Taira
Mico maicero
Mico titi
Yaguarundí
Otro ¿cuál?
Otro ¿cuál?
Otro ¿cuál?
¿Cuenta su predio con fuente hídrica ? Si No ¿Que relación tiene con el uso de la f
con su cultivo?

Observaciones generales por parte del beneficiario

Observaciones generales por parte del beneficiario


FICHA DE CARACTERIZACIÓN PREDIAL, PRODUCTIVA Y AMBIENTAL

Número de documento

Nombre de predio

Pertenece algún tipo de agremiación productiva

Longitud Mapa del


Segundos Mapa del
Uso actual

Propuesta
Cobertura actual
zonificación
Bosque Conservación
Pastos SP y/o R
SAF Cacao SSC
Cultivos transitorios SP y/o R

menos de 600
No de plantas de cacao entre 600 y 800
promedio por Ha Mayor de 800
Otro

% Número de cosechas al año x


% Pico bajo de cosecha (Kg)

% Pico bajo de cosecha (Kg)

no deseadas Manejo de plagas

Cada cuanto se cosecha


Se utiliza herramienta adecuada
¿Se realiza la diferenciación de grado de madurez?
¿Se separan los clones al cosechar?
¿Se utilizan recipientes limpios para la cosecha?
¿Se excluyen las mazorcas enfermas?

Descripción del proceso post cosecha

secado

Número de
No Promedio de
árboles sombrío
especies en el Lista de especies transitorias Lista de especies frutales en el lote
sistema
n tiene con el uso de la fuente hídrica
con su cultivo?
CTIVA Y AMBIENTAL

Años de ocupación

Culturalmente como se identifica

Pertenece algún tipo de Asociación productiva

Mapa del predio y propuesta de zonificación


Mapa del predio y propuesta de zonificación
uso ideal uso concertado zonificac

1 a 3 años
Edad de los Entre 4 y 10 años
Estado del cultivo
cultivos mayor a 10 años
Otro

Cantidad de fruta
si producida ( Tener en
posee certificación
cuenta los picos de
en buenas practicas mayor
agrícolas productividad)-
promedio
Cantidad de fruta
posee certificación producida ( Tener en
cuenta los picos de
en buenas practicas mayor
agrícolas productividad)-
no promedio

Manejo de podas Manejo de som

Recip. Plásticos
Baldes
Infraestructura Costales Infraestructura de
de fermentación Cajones de secado
madera
Barriles
Otro

cripción del proceso post cosecha Empaque

secado

Distancias de
Lista de especies maderables siembra de sombríos
Prácticas de conservación de bosque
Si No ¿Que relación tiene el uso de bosque con su cultivo?
uso concertado zonificación.

Renovación
Rehabilitación
Productivos
Otro

Mensual Cantidad
Anual Cantidad

Manejo de sombríos

Marquesina
Piso de cemento
Plásticos
Elba
Casa elba
Otro

Acopio Cliente

Manejo de recurso hídrico


bosque con su cultivo?
ANÁLISI

ANÁLISIS DOFA

DEBILIDADES IMPORTANCIA AMENAZA

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

FORTALEZAS IMPORTANCIA OPORTUNIDA

1 1

2 2

3 3
4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN EN EL ASPECTO PRODUCTIVO

NÁLISIS DOFA

AMENAZAS IMPORTANCIA No

OPORTUNIDADES IMPORTANCIA
RODUCTIVO

MATRIZ CRUZADA

ESTRATÉGIAS FO ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS FA ESTRATÉGIAS DA


ESTRATÉGIAS DA
META COMO ORGANIZACIÓN

FACTOR PROBLEMA JUSTIFICACIÓN ACCIONES


IÓN

TIEMPOS RESPONSABLES/ACTORES

También podría gustarte