SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
1 de 14
PLAN DE CONTIGENCIA ESPACIOS
CONFINADOS-SERVICIO DE PINTADO DE
REPARACIÓN EN SILOS 06 y 07_PLANTA
#1_CERAMICA SAN LORENZO_2023
NOMBRE FIRMA FECHA
ROSALES COSME JUNIOR
ELABORADO POR: 18/11/2023
JONATHAN
Supervisor SSOMA
REVISADO POR: CHAFFO ANDRADECESAR 18/11/2023
Supervisor de Proyectos
SANDRA PUJADAESTUPIÑAN
APROBADO POR: 18/11/2023
Gerente General
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
2 de 14
ÍNDICE
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
3 RESPONSABILIDADES
4 GLOSARIO
5 PLAN DE RESCATE
6 CLASIFICACION DE VICTIMAS POR SITUACION
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
3 de 14
1. OBJETIVO
Mantener con vida y minimizar las secuelas de las victimas durante un evento de emergencia
en el desarrollo de las actividades de espacios confinados, para la actividad SERVICIO DE
PINTADO DE REPARACIÓN EN SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN
LORENZO_2023.
2. ALCANCE
INICIO FIN
Inicia en todo el lugar donde el personal se Finalizar con el rescate y atención médica
encuentre expuestos a peligros y riesgos especializada a la víctima.
Propios de actividades en espacios
Confinados en atmosfera no peligrosas.
3. RESPONSABILIDADES
Gerente General
Asegurar la difusión de este plan de contingencia, así como brindar las facilidades para el
entrenamiento y capacitación de personal de la empresa INPROIMEC S.A.C, en trabajos de
espacios confinados.
Prevencioncita de Riesgos
Es el responsable de hacer cumplir el protocolo del plan contingencia dentro de las instalaciones
de Cerámica San Lorenzo y planificar la capacitación del personal a su cargo y de todo personal
de la empresa.
Inspeccionar y reportar las condiciones y actos inseguros durante el trabajo en espacios
confinados, específicamente en el Silo designado.
*Ejecuta el inicio del plan de emergencia ante una contingencia dentro del área de
trabajo, siguiendo el plan de emergencia.
Supervisor responsable de Proyectos
• Asegurar que todos los trabajadores involucrados estén capacitados específicamente en el
tema antes de ingresar a un espacio confinado.
• Consolidar la documentación necesaria para ingresar a un espacio confinado: SCTR,
Permiso trabajos espacios confinados, IPERC. PTS, Plan de contingencia, ATS.
• Asegurar que se realice la medición de gases dentro de espacios confinado antes de
ingresar al recinto.
• Organiza junto al prevencionista de riesgo las personas que aplicaran el rescate,
ante ello todo esto se debe dar antes del inicio de actividades.
Rescatista/Vigía
• Responsable de la búsqueda y rescate del área o zona de trabajo.
• Aseguramiento o señalización de los puntos a consolidar es decir exclusivamente a la
demarcación de zona de trabajo.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
4 de 14
• El rescatista certificado para aplicar practicas in situ de rescate, capacitando al personal acerca
de las metodologías que se van a aplicar en el momento y características del lugar.
• Es el responsable del rescate y gestiona cada actor en el punto de trabajo, nombrando personal
propio ante un apoyo de traslado del herido o lesionado.
• Actúa como vigía dentro del área de trabajo, el cual esta responsabilidad contempla que su
función está presente desde el inicio de actividades hasta el cierre de este, de la misma manera
si este vigía/rescatista tiene que realizar otras actividades fuera de sus funciones, el trabajo se
paraliza o en todo caso se cancela las actividades.
Trabajadores
• Son los responsables de cumplir con este plan contingencia y emitir sugerencias
innovadoras para su mejora a través de la experiencia. Y participar obligatoriamente las
capacitaciones anuales según la ley 29783.
*Nota: Todos los puestos de trabajo dentro de la actividad están capacitados para el rescate ante
un suceso de emergencia y deben seguir el siguiente plan de emergencia ante una contingencia.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
5 de 14
4. GLOSARIO
4.1 Acceso por cuerdas: Técnica de descenso y progresión de cuerdas con equipos
especializados para tal fin, con el propósito de acceder a un lugar específico.
4.2 Anclaje: Punto seguro que puedan conectarse equipos personales de protección y
rescate con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y
certificados por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la
necesidad.
4.3 Aire respirable para dispositivo de protección personal: Es el aire comprimido o
suministrado a través de una línea de aire y debe reunir como mínimo los siguientes
requisitos:
Contenido de oxigeno mínimo 19.5% máximo 23.5% en volumen.
Condesando de hidrocarburos (aceite de lubricación) menor o igual 5 mg/m3 de aire.
Concentración de monóxido de carbono menor 10 ppm.
Concentración de dióxido de carbono menor 100 ppm; libre de olores y otros
contaminantes.
Reducir al mínimo de contenido de humedad de modo que el punto de roció a una
atmosfera de presión es de 5,56 °c por debajo de la temperatura ambiente; y temperatura
óptica del aire debe ser a 25 °c +4/ °c.
4.4 Aprobación de equipos: Documento escrito y firmado por una persona calificada,
emitiendo su concepto de cumplimiento con los requerimientos del fabricante.
4.5 Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir
en varias partes del cuerpo el impacto generado de una caída. Es fabricado en correas
cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y
asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o
internacional aceptado.
4.6 Baranda: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de
caída. Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre
superior. Una barrera colocada al nivel del suelo para evitar la caída de objetos y un
travesaño intermedio o barrera intermedia que prevenga el paso de personas entre el
travesaño superior y la barrera inferior.
4.7 Certificación de equipos: Documento que certifica que un determinado elemento
cumpla con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo regula y en su
ausencia, de un estándar avalado internacionalmente. Este documento es emitido
generalmente por el fabricante de los equipos.
4.8 Certificación de capacitación: Documento que se expide al final del proceso en el
que se da constancia que una persona curso y aprobó la capacitación para desempeñar
una actividad laboral.
4.9 Certificación para trabajos seguro en alturas: Certificación que se obtiene
mediante el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o mediante el
certificado en dicha competencia laboral.
4.10 Conector: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador, al
punto de anclaje.
4.11 Emergencia: Estado de alteración o total de las actividades de una empresa,
ocasionado por la ocurrencia de un evento que genera peligro inminente y cuyo control
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
6 de 14
4.12 Equipos de Medición de gas: Toda la labor subterránea, deben contar de forma
permanente en sus instalaciones, con el equipo o los equipos, debidamente calibrados,
que permitan la medición de gases, como metano, (porcentaje en volumen o porcentaje
LEL) Oxigeno, monóxido de carbono, Ácido sulfhídrico, Gases nitrosos y bióxido de
carbono. El responsable técnico de labor subterránea determinara que otros gases
deben ser monitoreados, lo cual debe quedar establecido en el sistema de Gestiónde
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
4.13 Espacios Confinados: Es todo ambiente no ha sido diseñado para ser ocupado por
seres humanos en forma continua, en la mayoría de los casos, presenta dificultad para
entrar y salir : se entiende por espacios o áreas con alta dificulta para entrar y salir , a
todos aquellos que nos permite una entrada ni una salida en forma segura y rápida de
todo sus ocupantes que tampoco cuentan con ventilación natural que permita, asegurar
una atmosfera apta para la vida humana (antes y durante la realización de los trabajos
) Tampoco permite generar una atmosfera inerte, de manera que he elimine
todaposibilidad de incendio y/o explosión (antes y durante la realización del
trabajo).
4.14 Evacuación: Es conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de
una zona de mayor amenaza a otro de menor peligro.
4.15 Hueco: Para efecto de esta norma es el espacio vacío o brecha de una superficie o
pared, sin protección a través se puede producir una caída 1.50 m o más de personas u
objetos.
4.16 Mecanismo de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento previsto con
antelación, para recuperar de forma segura a una persona se encuentre en un espacio
confinado.
4.17 Plan de Rescate: Conjunto de estrategias o procedimiento, prevista de antemano
para recuperar de forma segura en espacio confinado.
4.18 Rescate: Se refiera a la capacidad de poder rescatar a traer de vuelta a un individuo
desde un espacio confinado.
4.19 Prueba de Gas: Para la medición de gases presente en atmosfera del trabajo, se
empleas un detector adecuado y homologado, debidamente acreditado y certificado, para
detectar la presencia de gases inflamables y/o tóxicos o una atmosfera pobre o rica de
oxígeno. Previamente a cualquier actividad en un espacio confinado, debe realizarle la
evaluación en el área que va elaborar.
4.20 Permiso de trabajo: Autorización escrita para un trabajo o una actividad de acuerdo
con las indicaciones de este procedimiento.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
7 de 14
5 PLAN DE RESCATE
5.1 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD.
• Realizar la inspección antes y después de cada uso de los equipos EPPs Y
Equipos y herramientas de trabajo. (check list)
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
8 de 14
• Realizar las inspecciones internas del sitio a realizar el trabajo de espacio
confinado.
• Establecer mecanismo de comunicación( uso de radios)
• Realizar mediciones atmosféricas de espacios confinados.
• Capacitación de plan de contingencia y el procedimiento PETS y el IPERC a todo
el trabajador que van a realizar el trabajo.
• Usar siempre equipos de protección personal EPPs para trabajos en espacios
confinados.
• En todo el trabajo confinado debe contar con vigía que debe estar en comunicación
permanente los trabajares que ejecutan el trabajo.
• Cerca área de trabajo con cinta de seguridad, conos o cachacos y una señal o
cartel que diga trabajos en espacios confinados.
• El prevencionista de riesgos de la contrata avisara inmediatamente al supervisor
de área de Cerámica San Lorenzo de cualquier accidente o incidente.
5.2 DESARROLLO DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
5.2.1 PERSONAL DE BUSQUE Y RESCATE: Deberá realizar operaciones de búsqueda
y rescate de las personas quedan atrapadas, las labores de búsqueda y rescate solo se
deberán ser efectuadas con personal con entrenamiento y equipos adecuados que
garanticé su seguridad y posibilidades de éxito. En el evento de una emergencia de un
espacio confinado todos los trabajadores afectados serán rescatados con el uso de
sistemas para el ascenso o descenso. El rescate alternativo puede ser realizado por
trabajadores entrenados en procedimiento de rescate. Estos empleados utilizaran el
procedimiento más siempre y más seguro que ellos han sido entrenados y que sea práctico
para la situación. Tener en cuenta antes de empezar el rescate:
✓ Siempre debe realizar una doble verificación de los sistemas de protección contra
caídas usadas durante el rescate.
✓ Contar con el equipo de rescate.
✓ Los rescatistas deben contar siempre sus elementos de protección personal.
5.2.2 ASEGURAMIENTO DEL ÁREA DEL EVENTO: Asegurar el área de mediante
mecanismo de marcación u otros (cinta de seguridad, conos) se debe asegurar el área de
maniobra de recate, el retiro de terceros que no salgan afectados ni estos afecten al proceso
de rescate.
Identificar peligros y riesgos, equipos a utilizar y todo lo que debe involucrar al equipo de
rescate.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PCEC-SSOMA-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 3
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO cod 03
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 Página Página
9 de 14
.
Y se realice el traslado de la víctima hacia una clínica especializada con la ayuda de la
ambulancia.
5.3.3 TECNICAS DE RESCATE: Un plan de rescate podrá desarrollarse dependiendo las
características del evento, y el trabajo que se va a realizar en espacios confinados. El plan
de rescate incluirá las siguientes condiciones de los tipos de rescate:
AUTO RESCATE: El trabajador debe hacer buena toma decisiones y validar si se puede
usar el equipo de protección y ejecutar el auto –rescate informar todo el detalle del incidente
a la prevencionista de riesgos lo cual informara inmediatamente al supervisor del área.
SISTEMA DE RESCATE CON DESENSO DE RESCATISTA CON SISTEMA RETRÁCTIL
O EL USO DEL MALACATE MANUAL O MECÁNICO: Cuando dada las circunstancias
se requiere este tipo de rescate entonces será necesario el descenso de rescatista
competente que al trabajador y lo guie en descenso. De forma segura hasta la salida del
espacio confinado. Este tipo de rescate ser ejecutado exclusivamente por personal
experto, persona entrenada y dotada para tal fin. De lo contrario se podría presentar una
emergencia adicional, Ejecute las actividades de rescate de la siguiente forma:
✓ Verificar la adecuada temperatura de recinto.
✓ Verificar la ausencia de atmosfera explosivas o peligrosas.
✓ Verificar el correcto contenido de oxígeno en el interior del recinto.
✓ Verificar la inexistencia de sustancias inflamables, toxicas o corrosivas.
✓ El rescatista ubicara un punto de anclaje seguro, usando para ellos sistema
certificados (cinta de anclaje, anclajes móviles etc.) Formato de inspección para
trabajos en espacios confinados.
✓ Descenderá un equipo descenso y una línea de vida extra conectada a su argolla
dorsal.
✓ El rescatista siempre tomara decisiones siempre asegurándose de que las
acciones ejecutadas no vayan a extender la emergencia.
✓ El rescatista conectara una línea externa a su arnés de rescate si no hubiese otra
manera al trabajador accidentado.
✓ Atrávez de diferentes métodos de manejo de cargas (sistema de poleas o
polipastos) liberará a la víctima desenganchándolo, cuando esto no sea posible, el
rescatista deberá cortar el sistema de protección contra caídas con algún elemento
cortante.
✓ El trabajador liberado será izado o descendido al piso con sistema descenso o a la
par con rescatista.
✓ Prestar los primeros auxilios de ser necesario.
✓ El prevencioncita de la contrata, guarda y etiquetara los componentes con el
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FM-PLS-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 2
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS cód. 002
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN Página Página
10 de
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 14
Accidente para realizar el análisis de las causas la fecha y la actividad.
6. CLASIFICACIÓN DE VICTIMA POR SITUACIÓN
6.1 VICTIMA ATRAPADA: Cuando la víctima se encuentra dentro de una área o espacio
delimitado y cerrado que no le permite salir por sus propios medios, independientemente
de hallarse lesionado o ileso y que por tanto requiere un auxilio externo forzoso. De igual
manera cuando este espacio se encuentre abierto y no brinde opción alguna de escape.
6.2 VICTIMA ATORADA: Cuando la víctima se halla limitado en sus movimientos por
materiales alrededor de cualquier parte de su cuerpo sin que este se halle plenamente
prensado o comprimido independientemente de lesiones.
6.3 VICTIMA PRENSADO PARCIALMENTE: Cuando cualquier miembro de su cuerpo se
halle prensado, o sea comprimido por materiales u objetos. Esto involucra solo piernas o
brazos independientemente de la profundidad del daño causado.
6.4 VICTIMA PRENSADO TOTALMENTE: Cuando se halle comprimida de las siguientes
regiones físicas, cabeza, tórax y/o abdomen, o que involucre la totalidad de su cuerpo.
6.5 VICTIMA IMPOSIBILITADA EN NIVEL SUPERIOR: mediante técnicas de rescate en
espacios confinados. Cuando esta se encuentra en un nivel superior y es necesaria una
recuperación de la misma mediante técnicas de rescate en espacios confinados.
RECURSOS EXTERNOS
Entidades Teléfonos
Bomberos Central de alarma 107 / 043-3133333
Policía 105
Serenazgo 043-353425
Defensa Civil 119 / 043-321331
INDECI 1110 / (511) 225-9898 anexo 5501 - 5502
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FM-PLS-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 2
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS cód. 002
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN Página Página
11 de
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 14
PROCEDIMIENTO DE RESCATE CON DESENSO DE RESCATISTA EN SILOS– CSL
PARA LAS LABORES DE RESCATE ANTE UN EVENTO DE EMERGENCIA EN EL
INTERIOR DEL SILO (2900X2450X13m), SE REALIZARÁ EL PROCEDIMIENTO DE
DESCENSO DE UN PERSONAL RESCATISTA, EL CUAL SERA PREVIAMENTE
ENTRENADO PARA ESA ACTIVIDAD Y ESTARA PENDIENTE DURANTE TODO EL
PERIODO DE TRABAJO DE LA LIMPIEZA DE SILOS. PARA EL DESARROLLO DEL
RESCATE, EL RESCATISTA ANCLARA SU ARNES AL MALACATE MANUAL, EL CUAL
ESTARA INSTALADO A EL CABALLETE Y SERA PREVIAMENTE INSPECCIONADO.
PARA EL DESCENSO CONTROLADO SE REALIZARÁN COORDINACIONES
CONSTANTES CON EL VIGIA ASI TAMBIEN SE TENDRA UNA COMUNICACIÓN
CONSTANTE POR LA RADIO. AL LLEGAR EL RESCATISTA AL PUNTO DONDE SE
ENCUENTRA EL PERSONAL ACCIDENTADO ESTE LO AYUDARA PARA QUE PUEDA
ASCENDER SUJETANDOLO POR LA ESPALDA Y COMUNICANDO AL VIGIA EL
ASCENSO DE AMBOS WINCHES GUIANDO SU CAMINO HACIA LA ENTRADA
ESQUIVANDO LOS TEMPLADORES DEL SILO. UNA VEZ EL PERSONAL HERIDO SE
ENCUENTRE EN LA SUPERFICIE ESTE SERA ATENDIDO POR EL PREVENCIONISTA
QUE CONTARA CON EL KIT DE EMERGENCIA YA EN EL PUNTO DE TRABAJO, SE
TRASLADARA A EL PERSONAL HERIDO EN LA CAMILLA CORRECTAMENTE
SUJETADO, Y SERA TRASLADADO POR EL PERSONAL DANDO EL RECORRIDO DE
ACCESO AL SILO. ASI TAMBIEN PREVIAMENTE SE REALIZO EL SISTEMA DE
COMUNICACIÓN CON EL SUPERVISOR DE CERAMICA SAN LORENZO EL CUAL
DARA AVISO A HSE CSL Y SE ACTIVARA EL PROTOCOLO DE EMERGENCIA. EL
PERSONAL SERA TRASLADADO HACIA EL TOPICO O LLEVADO CON LA
AMBULANCIA A LA CLINICAS ASEGURADORAS DE ACUERDDO A LA GRAVEDAD DE
SUS LESIONES. EL PREVENCIONISTA LO ACOMPAÑARA DURANTE TODA LA
ATENCION MEDICA LLEVANDO CONSIGO LOS DOCUMENTOS DEL PERSONAL Y LA
HOJA DE ATENCION MEDICA.
CONSIDERACIONES PREVIOS A CUMPLIR:
o SE REALIZARÁ LA INSPECCION PREVIA DEL ARNES Y WINCHE
ELECTRICO O MALACATE MANUAL.MECÁNICO
o SE MEDIRA LA CALIDAD DE AIRE INTERIOR CON EL EXPLOSIMETRO,
PREVIO AL INGRESO DEL RESCATISTA.
o EL RECATISTA INGRESARA SI LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS SON
LAS ADECUADAS.
o SE DEBERA REVISAR PREVIAMENTE EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LAS RADIOS Y EL WINCHE ELECTRICO.
o SE MANTENDRA UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE MEDIANTE LA
RADIO CON EL VIGIA.
o TODO EL PERSONAL QUE LABORARA EN EL PROYECTO DEBERA
CONOCER LA UBICACIÓN DEL KIT DE EMERGENCIA, ALARMA Y EL
PLAN DE RESCATE DE ESPACIO CONFINADO.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FM-PLS-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 2
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS cód. 002
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN Página Página
12 de
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 14
o EL KIT DE EMERGENCIA DEBERA ESTAR EN EL EXTERIOR DEL SILO A
LA ESPERA DEL ASCENSO DEL PERSONAL HERIDO.
o UNA VEZ SE DE EL AVISO DE LA EMERGENCIA, EL PREVENCIONISTA
DARA AVISO AL SUPERVISOR ENCARGADO DEL PROYECTO Y ESTE SE
COMUNICARÁ CON HSE Y TOPICO DE CSL.
o EN EL CASO QUEDE ATRAPADO POR FALTA DE SISTEMA ELECTRICO
O APAGÓN , EL RESCATE SE DARÁ A MANERA DE USAR EL
MALACATE MANUAL O MECÁNICO.
KIT DE EMERGENCIA
CERCA A EL AREA DE
TRABAJO LADO
IZQUIERDO DEL PUNTO.
ALARMA DE EMERGENCIA
UBICADO LADO
IZQUIERDO DEL PUNTO.
ACCESO RECORRIDO
HACIA EL SILO.
.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FM-PLS-03
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES MECANICOS Revisión 2
ELECTRICOS Y CIVILES
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS cód. 002
PLAN DE CONTINGENCIA O EMERGENCIA EN ESPACIO
CONFINADO- SERVICIO DE PINTADO DE REPARACIÓN EN Página Página
13 de
SILOS 06 y 07_PLANTA #1_CERAMICA SAN LORENZO_2023 14
➢ DIRECTORIO TELEFONICO CSL
➢
➢ PROCEDIMIENTO ACCIDENTE DE TRABAJO EN CSL.
.
.