100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas3 páginas

SESION ARTE 1 y 2 - S36

Este documento propone una actividad artística para que los estudiantes creen una escultura utilizando plástico de desecho con el fin de generar reflexión sobre la contaminación ambiental en su comunidad. Los estudiantes deben planificar su proyecto, elaborar una propuesta preliminar, construir la escultura y exhibirla para promover conversaciones sobre este tema.

Cargado por

Florabel Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas3 páginas

SESION ARTE 1 y 2 - S36

Este documento propone una actividad artística para que los estudiantes creen una escultura utilizando plástico de desecho con el fin de generar reflexión sobre la contaminación ambiental en su comunidad. Los estudiantes deben planificar su proyecto, elaborar una propuesta preliminar, construir la escultura y exhibirla para promover conversaciones sobre este tema.

Cargado por

Florabel Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Arte ambiental

er o
1. y 2. grado: Arte y Cultura -SEMANA 36
PROPOSITO: Explora y experimenta con diversos materiales de plástico de desecho para generar ideas y
combinar diversas formas volumétricas.
COMPETENCIA: crear proyectos artísticos desde los lenguajes del arte
CAPACIDAD: Planifica y elabora una escultura, teniendo en cuenta sus ideas y experiencias para tomar
decisiones.
DESEMPEÑO: Registra su proceso creativo para reflexionar sobre sus experiencias e ideas al crear una escultura
que genere reflexión sobre la contaminación ambiental.

Actividad: Una escultura para el ambiente en el que vivimos


En el arte ambiental contemporáneo, los artistas suelen usar recursos y materiales que contaminan para denunciar la
acelerada y exagerada explotación de la riqueza natural dirigida a satisfacer las necesidades de consumo desmedido de
productos quehanhechoqueel ambienteen el quevivimosse contamine.

Esta semana, explorarás con diversos materiales de plástico de desecho para elaborar un proyecto artístico que
permita reflexionar a tu familia sobre la contaminación ambiental.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué tipo de contaminación está afectando el ambiente de tu comunidad? ¿Cómo, a travésdel arte, puedes hacer
que las personasreflexionensobre esasituación?
La semana pasada analizaste de manera crítica una instalación escultórica del artista Richard Miñano, buscaste
información o conversaste con tu familia sobre la contaminación ambiental y luego escribiste un texto o grabaste un
audio para opinar sobre cómo el arte permite reflexionar sobre la contaminación ambiental generada en tu
comunidad. Esta semana, utilizarás plástico de desecho para crear una escultura orientada a generar reflexión sobre la
contaminación ambiental que ocurre en tu comunidad.
Para empezar a elaborar tu proyecto, es necesario que busques objetos de plástico de desecho que tengas en casa. Por
ejemplo, cucharas, tenedores, vasos, botellas, envases, tapas y otros. Ubícate en un espacio en el que puedas trabajar
con ellos. Observa las piezas de plástico que encontraste, observa sus formas, colores, tamaños, texturas y demás para
experimentar con ellas. Puedes superponer las piezas, encajarlas, recortarlas y unirlas para descubrir algunas formas que
puedas usar para crear tu proyectoartístico.
Minedu (2020). Plástico de desecho. Flor Vallejo. Lima: Minedu.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte ambiental 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

Planifica la elaboración de tu proyecto artístico, a partir de las siguientes preguntas:


¿Qué materiales de plástico utilizarás? ¿Unirás las piezas pegándolas con silicona, las ensamblarás o unirás
con algún alambre, soguilla u otro material? ¿De qué tamaño será tu escultura? ¿Qué quieres que represente?
¿En qué lugar visible colocarás tu escultura para que quien la vea reflexione sobre algún aspecto relacionado con la
contaminación ambiental?
Elabora una primera propuesta acomodando las piezas, uniendo unas con otras para decidir cómo quieres que
quede tu escultura.Antesde pegarlaspiezas,muéstraleaalgúnfamiliaro haz una fotoparaenviarlaa unaamigao un
amigopararecibir sugerencias de mejora. De ser necesario, realiza los cambios que consideres.
RETO
Elabora tu escultura, une, ensambla o pega y espera a que seque. Coloca tu escultura en un espacio visible que permita
reflexionar a quienes la observen sobre la contaminación ambiental en tucomunidad.

Minedu (2020). Árbol de plástico. Flor Vallejo. Lima: Minedu.

Registra tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste la elaboración de tu
escultura.
Reúne a tu familia para mostrarles tu escultura y conversar sobre tu trabajo y lo que representa.
Finalmente, guarda tu planificación y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio
personal como evidencia de tu aprendizaje Y NO OLVIDES ENVIAR A TIEMPO.
AUTOEVALUACIÓN
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad.

Preguntas Mis respuestas

¿Qué he aprendido al elaborar mi escultura?

¿En qué parte de la elaboración de mi proyecto he tenido


dificultades y cómo las he superado?

¿Sobre qué situaciones he podido reflexionar en esta


actividad?

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte ambiental 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

También podría gustarte