Instituto Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos Y Tecnológicos
N.9 “Juan de Dios Bátiz”
Metrología y tecnología de materiales
“Ajustes y tolerancias”
Practica No. 8
Alvarado Flores Daniel
Becerra García Diana Erika
Gallegos Vélez Diego Aldair
Martínez Hernández Daniel Levi
Zúñiga Ramírez Diego Fernando
Equipo 9
30/10/2023
Martínez Pérez Rosa Elena
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Objetivo
Determinar el tipo de ajuste que existe entre dos piezas mecánicas
para obtener su óptimo funcionamiento, identificar los elementos
de variación (errores) presentes en los ajustes.
Materiales y equipo por utilizar
Nombre Imagen
Probeta cilíndrica
Calibrador digital
Calibrador de caratula
Calibrador de precisión
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Instrumentos y legibilidad
Nombre Imagen Legibilidad
Calibrador digital 0.01 mm
Calibrador de
0.02 mm
caratula
Calibrador de
0.001 in
precisión
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Introducción
Ajustes (Tolerancias): En ingeniería y diseño, los ajustes se
refieren a las especificaciones precisas que determinan cómo deben
encajar dos o más piezas o componentes. Estas especificaciones se
establecen en términos de tolerancias, que indican la variación
permisible en las dimensiones de las piezas. Los ajustes pueden ser
ajustados (ajuste apretado), interferentes (las piezas encajan con
interferencia) o holgados (las piezas tienen espacio entre ellas).
Ensamble: Un ensamble es el proceso de unir varias piezas o
componentes individuales para crear un conjunto o producto
completo. Durante el ensamble, se utilizan técnicas como soldadura,
tornillos, pernos, pegamento, o incluso métodos de ensamble más
avanzados como la soldadura por ultrasonido o la impresión 3D,
según el tipo de material y el diseño. Los ensambles son
fundamentales en la fabricación de productos, ya que permiten la
creación de estructuras y dispositivos complejos a partir de partes
más simples.
Los ajustes se refieren a las tolerancias y las especificaciones de
las piezas individuales, mientras que el ensamble es el proceso de
unir estas piezas para crear un producto completo.
Sistema ISO
El sistema de tolerancia ISO es un conjunto de estándares
internacionales para definir las tolerancias dimensionales y
geométricas de piezas y componentes en el diseño y la fabricación.
Estos estándares son desarrollados por la Organización
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Internacional de Normalización (ISO) y se aplican en todo el mundo
para garantizar la compatibilidad y la calidad de las piezas
fabricadas.
El sistema de tolerancia ISO se basa en la norma ISO 286, que
especifica una serie de clases de tolerancia para dimensiones
lineales.
El sistema de tolerancia ISO es esencial para garantizar que las
piezas fabricadas cumplan con las especificaciones y encajen
correctamente en un conjunto. También facilita la interoperabilidad
de piezas y componentes fabricados en diferentes lugares del
mundo, ya que sigue estándares reconocidos internacionalmente.
Es importante tener en cuenta que además de las tolerancias
dimensionales, también existen normas ISO para tolerancias
geométricas y otras especificaciones relacionadas con la
fabricación.
Juego (holgura): El juego se refiere al espacio o la separación
intencional entre dos piezas o componentes en un ensamble. El
juego se utiliza para permitir movimientos, ajustes o flexiones
necesarios en el sistema sin que las piezas se rocen o interfieran
entre sí. Por ejemplo, en un cojinete, el juego puede permitir un
cierto movimiento rotativo o axial.
Apriete(interferencia): El apriete es la interferencia o
superposición intencional entre dos piezas o componentes en un
ensamble. El apriete puede ser útil para transmitir fuerzas,
garantizar la estabilidad o evitar que las piezas se separen de
forma no deseada.
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Por ejemplo, en un cojinete, es común que el ajuste entre el eje y el
cojinete tenga un cierto apriete para garantizar una transmisión
eficiente de la fuerza, mientras que el juego en otras partes del
sistema permite que el cojinete tenga cierta libertad de
movimiento.
Es importante diseñar con cuidado el juego y el apriete adecuados
en función de las necesidades de la aplicación para evitar problemas
como fricción excesiva, desgaste prematuro o inestabilidad en el
sistema mecánico.
Tolerancia unidireccional y bidireccional
Las tolerancias unidireccionales y bidireccionales son conceptos
utilizados en el diseño y la ingeniería para especificar las
tolerancias dimensionales de las piezas y componentes.
Tolerancias Unidireccionales (Una Cara): En las tolerancias
unidireccionales, se permite una variación de dimensiones en solo
una dirección o desde un punto de referencia. Esto significa que la
pieza puede ser más grande o pequeña que la dimensión nominal,
pero solo en una dirección específica.
Tolerancias Bidireccionales(Ambas Direcciones): En las tolerancias
bidireccionales, la variación se permite en ambas direcciones desde
el punto de referencia o la dimensión nominal.
La elección entre tolerancias unidireccionales y bidireccionales
depende de las necesidades de diseño y las aplicaciones específicas.
En algunas situaciones, es importante que una dimensión sea precisa
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
solo en una dirección, mientras que en otras es necesario que sea
precisa en ambas direcciones.
Intervalo de tolerancia
El intervalo de tolerancia se refiere al rango de variaciones
dimensionales o de especificaciones permitidas en un diseño,
producto o proceso. En otras palabras, es la diferencia entre el
valor máximo y el valor mínimo lo que se considera aceptable en un
contexto particular. Los intervalos de tolerancia se utilizan en una
amplia variedad de aplicaciones en ingeniería, fabricación y control
de calidad.
Los rangos de tolerancia son fundamentales para garantizar que los
productos cumplan con las especificaciones y funcionen
correctamente. Se pueden aplicar a dimensiones lineales, ángulos,
tolerancias geométricas, propiedades de materiales y otros
parámetros. La elección del tamaño del rango de tolerancia depende
de varios factores, como la precisión requerida, los costos de
producción y las limitaciones del proceso.
Es importante destacar que los intervalos de tolerancia se
determinan en función de estándares específicos, como el Sistema
de Tolerancia ISO mencionado anteriormente. El cumplimiento de
estos intervalos se verifica mediante mediciones y técnicas de
control de calidad para asegurar que el producto cumple con las
especificaciones diseñadas.
Ejemplos de tolerancia
Ajuste Apretado: En un ajuste apretado, las dos piezas encajan de
manera muy cercana, con muy poca o ninguna separación. Esto se usa
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
cuando se necesita una alineación precisa y no se permite el
movimiento relativo entre las piezas. Ejemplos de ajuste apretado
incluyen:
- Engranajes de precisión en maquinaria.
- Rodamientos de bolas en aplicaciones de alta precisión.
- La tapa de un reloj y su caja.
Ajuste con Interferencia: En un ajuste con interferencia, las dos
piezas se diseñan de manera que se superpongan o toquen
ligeramente. Esto puede requerir fuerza para ensamblarlas o
desmontarlas, lo que crea una conexión segura y sin movimiento
relativo. Ejemplos de ajuste con interferencia incluyen:
- La unión de una llanta de automóvil en un eje.
- La prensa ajustada de una pieza de metal en un agujero.
- Los cojinetes prensados en una carcasa.
Ajuste Holgado: En un ajuste holgado, las piezas tienen un espacio
significativo entre ellas, lo que permite un movimiento relativo o un
cierto grado de flexión. Esto se usa cuando es necesario permitir la
expansión térmica, la alineación en condiciones variables o cuando
se requiere facilidad de montaje y desmontaje. Ejemplos de ajuste
holgado incluyen:
- El pasador de una bisagra en su orificio.
- Conexiones de tuberías con juntas deslizantes.
- Las piezas de un juguete de ensamblaje fácil.
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
La elección del tipo de ajuste depende de la aplicación, los
requisitos de precisión, la función y otros factores de diseño. Los
ingenieros seleccionan el tipo de ajuste adecuado para garantizar
que las piezas funcionen de la manera deseada en un ensamble o un
sistema.
Actividad No 1
Aplicar las medidas de higiene y seguridad establecidas para el
trabajo dentro del Laboratorio de Metrología o Taller Mecánico.
Cada integrante del equipo se coloco su equipo de protección y
también recogimos el área de trabajo para tener un mejor orden
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Actividad No. 2
Identificar los instrumentos de medición y equipo a emplear.
Tomamos fotos de los instrumentos y revisamos la legibilidad de
cada uno de ellos.
Mínima
lectura de la
Nombre Imagen Legibilidad
escala
principal
Calibrador
1 mm 0.01 mm
digital
Calibrador
de 1 mm 0.02 mm
caratula
Calibrador
de 0.05 in 0.001 in
precisión
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Actividad No. 3
Identificar las piezas por verificar.
Se revisaron las dimensiones a verificar.
Ensamble Imagen de la
N. de
con piezas Imagen 3D superficie a
pieza
cilíndricas verificar
2.1
2.2
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
2.3
Actividad No. 4
Toma de lecturas
Instrument Legibil
N D1 D2 D3 D4
o idad
1 40.00 mm 40.08 mm 40.13 mm 40.89 mm
2 39.98 mm 39.90 mm 40.15 mm 41.02 mm
Calibrador 0.001
3 39.80 mm 40.00 mm 40.36 mm 41.27 mm
de precisión in
4 39.92 mm 40.00 mm 40.36 mm 40.43 mm
5 39.88 mm 39.95 mm 40.13 mm 41.78 mm
6 39.66 mm 39.80 mm 39.98 mm 40.06 mm
7 39.70 mm 39.82 mm 39.98 mm 40.04 mm
Calibrador 0.02
8 39.66 mm 39.82 mm 40.00 mm 40.06 mm
de caratula mm
9 39.72 mm 39.82 mm 39.98 mm 40.06 mm
10 39.72 mm 39.80 mm 40.00 mm 40.06 mm
11 39.41 mm 39.46 mm 40.02 mm 40.05 mm
12 39.70 mm 39.44 mm 40.03 mm 40.08 mm
Calibrador 0.01
13 39.96 mm 39.52 mm 40.02 mm 40.07 mm
digital mm
14 39.99 mm 39.86 mm 40.02 mm 40.06 mm
15 39.70 mm 39.90 mm 40.00 mm 40.08 mm
Promedios 39.80 mm 39.81 mm 40.08 mm 40.40 mm
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Actividad No. 6
Dimensiones para realizar el dibujo normalizado de las piezas.
Pieza 1:
D1= 39.78 mm
D2=
H1= 40.32 mm
Pieza 2:
D1= 39.99 mm
D2=
D3=
H1=61.02 mm
H2=15.40 mm
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
H3= 40.38 mm
Pieza 3:
D1= 40.15 mm
D2=
D3=
H1=59.37 mm
H2= 13.53 mm
H3= 40.33 mm
Pieza 4:
D1= 40.29 mm
D2=
D3=
H1= 60.08 mm
H2= 14.77 mm
H3= 40.29 mm
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Actividad No. 8
Resolver el siguiente cuestionario
1.- ¿Cuál es la dimensión base en las piezas?
Es el promedio de una cantidad de medidas
4.- Escriba 3 cuidados que se deben tener al estar manipulando
las piezas que se van a ensamblar.
1.- Tener una buena limpieza
2.- Un buen control de las medidas
5.- ¿Por qué se emplean tres tipos diferentes de calibrador en
la toma de dimensiones de las piezas?
Para tener una mayor precisión en las medidas de la pieza
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Conclusiones
Alvarado Flores Daniel
3IM4 Equipo 9 30/10/2023
En esta practica los ajustes y tolerancias tuvimos muchos
problemas ya que llegaba a ser algo confuso el cómo es que se
toman las medidas para cada dimensión.
Becerra García Diana Erika
3IM4 Equipo 9 30/10/2023
En esta práctica se aprendió a aplicar el sistema estandarizado de
ajustes y tolerancias, que es un conjunto de normas internacionales
que establecen los criterios para definir las dimensiones y las
tolerancias de las piezas que se fabrican en la industria. El sistema
estandarizado permite asegurar la calidad, la funcionalidad y la
intercambiabilidad de las piezas, así como facilitar su diseño,
fabricación y control.
Se realizó el cálculo de las dimensiones y las tolerancias de
diferentes piezas, utilizando las tablas
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Gallegos Vélez Diego Aldair
3IM4 Equipo 9 30/10/2023
Conclusión ajuste y tolerancia:
Es de suma importancia conocer los ajustes y tolerancia para crear
piezas en talleres mecánicos, ya que a partir de este es como se van
a involucrar las mismas piezas y pensando como va a ser su
funcionamiento, los ajustes y tolerancias nos ayudan a saber la
medida exacta o aproximada de una pieza para que cumpla roles de:
holgura,juego, ajuste o apriete
Estando relacionado con una acción de eje y agujero en su mayoría
También es importante saber leer las tolerancias específicamente
para que tipo de relación querremos para las piezas
Unos cuantas micras de metro pueden hacer la diferencia
Martínez Hernández Daniel Levi
3IM4 Equipo 9 30/10/2023
En resumen, los ajustes y tolerancias medianas son fundamentales
en la fabricación y diseño de piezas mecánicas. Estos permiten
controlar la precisión y el juego entre las piezas en ensamblajes,
asegurando un funcionamiento adecuado. La elección de ajustes y
tolerancias medianas depende de factores como el uso de las
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
piezas, el material y el proceso de fabricación. Es esencial
encontrar un equilibrio entre tolerancias apretadas para garantizar
precisión y tolerancias amplias para facilitar la fabricación y el
montaje. La selección cuidadosa de estos valores es crucial para
evitar problemas de funcionamiento y costos innecesarios.
Zúñiga Ramírez Diego Fernando
3IM4 Equipo 9 30/10/2023
En resumen, el conocimiento sobre ajustes y tolerancias en
metrología es esencial para garantizar la calidad y el rendimiento
de productos en diversas industrias. Los conceptos de ajuste,
tolerancia, dimensiones básicas y zonas de tolerancia son
fundamentales para diseñadores, ingenieros y fabricantes. El uso
adecuado de estas herramientas garantiza que las piezas se ajusten
correctamente y cumplan con las especificaciones de diseño, lo que
es crítico para la eficiencia y la calidad en la fabricación.
Ajustes y tolerancias| Equipo 9
Fuentes
Ruben-Yanez-Rangel. (2022, September 22). Ajustes y Tolerancias. vdocuments.pub.
https://vdocuments.pub/ajustes-y-tolerancias-55ec51d4c065e.html
Determinación de un ajuste - UNE_EN_ISO_286_1_2011.pdf. (n.d.).
https://1library.co/article/determinaci%C3%B3n-de-un-ajuste-une-en-iso-
pdf.zk62wl1y
Tolerancias dimensionales. (n.d.). IMH. https://www.imh.eus/es/imh/comunicacion/docu-
libre/medicion-tridimensional/resultados/tolerancias/dimensionales