0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas59 páginas

Navegacion Costera

Este documento describe los conceptos y métodos fundamentales de la navegación costera, incluyendo líneas de posición costera, círculos de posición por distancia, posición observada y posición observada trasladada. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer, evaluar, interpretar, analizar, aplicar y generar soluciones para la navegación cerca de la costa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas59 páginas

Navegacion Costera

Este documento describe los conceptos y métodos fundamentales de la navegación costera, incluyendo líneas de posición costera, círculos de posición por distancia, posición observada y posición observada trasladada. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer, evaluar, interpretar, analizar, aplicar y generar soluciones para la navegación cerca de la costa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE Competencias:

FAUSTINO SANCHEZ CARRION Conocer, evaluar,


interpretar, analizar, aplicar,
FACULTAD DE INGENIERIA
PESQUERA y generar soluciones en la
navegación costera.
Escuela Académico Profesional de Capacidades
Ingeniería Pesquera
Al finalizar la clase el
Asignatura estudiante será capaz de
Navegación básica reconocer, evaluar ,
interpretar, analizar, aplicar,
Tema : Navegación Costera
y generar soluciones en la
Catedrático navegación costera.
Ing. Oswaldo Francisco Flores
Saldaña
Cip: 016421

Huacho
Navegación Costera o Pilotaje
Método y técnica para dar solución a los problemas
del navegante, cuando navega cerca a la costa:
puede ser
1.- Pilotaje.- Este tipo de navegación se efectúa muy
cerca a la costa, es la navegación mas rudimentaria
que utiliza los puntos conocidos en la costa para
orientarse y dar su posición : afuera de Huacho;
abajo de Don Martín ; arriba de Mazorca; a la cuadra
de Chancay etc.
2.- Navegación costera propiamente dicha.-
Se navega hasta 20 millas afuera de la costa; utiliza
los puntos conocidos de la costa, las ayudas a la
navegación y equipos auxiliares (taxímetro, compas ,
ecosonda, sonar, radar, radiogoniómetro, etc.) , para
determinar su posición con las líneas de posición
costera (LDPC)
• En la navegación costera se
necesita de más experiencia,
análisis y exactitud, que en
las otras formas de
navegación, porque no hay
oportunidad para corregir
errores.
El error ocasiona siniestro
con pérdida del buque, y
muerte de la tripulación
• En esta navegación, se trata
constantemente con presente y
futuro, Por lo que se debe analizar
concienzudamente la situación
presente para plantear el futuro,
empleando los medios lógicos
para:
• - Fijar la posición exacta del
buque
• - Determinar el rumbo de la
acción inmediata.
• - Determinar y evitar los peligros
• LINEA DE POSICION COSTERA
(LDPC)
• Es la línea que traza el navegante al
realizar una marcación a un punto
en la costa o una ayuda a la
navegación que se encuentre en la
carta náutica. El navegante se
encuentra en un punto de la línea
trazada.
• La LDPC se traza en la carta, como
una recta.
• El navegante al marcar un
objeto determina una marcación
relativa; para trazar la LDPC el
navegante debe obtener la
Marcación verdadera y con su
antípoda, hacer centro en el
objeto observado y trazar la
línea hacia el mar. Trazada la
línea debe de ser rotulada
La LDPC, es
una declaración
de “hecho”,
porque el
buque se
encuentra en
un punto de esa
línea, sin
importar los
rumbos y
velocidades de
gobierno.
Rotulado De La Línea De Posición Costera
• 1.- Si la línea se obtiene por enfilación, se anota
sobre la línea, la hora de la observación con
cuatro dígitos.
• 1200
• --------------------------
• 2.- Si la línea se obtiene por marcación, se
anota sobre la línea la hora de la marcación con
cuatro dígitos y debajo de la línea, a la altura de
la hora, el valor de la marcación en grados
(verdaderos) con tres números.
• 1200
• -------------------------------------------
• 075º
• 3.- Si la línea se obtiene por
distancia conocida; sobre la línea,
se anota la hora con 4 dígitos, la
distancia en mn se anota debajo
de la hora.
• 1200
• ------------------------------------
• 10 mn
• 4.- Si la línea se obtiene por posición
observada trasladada (POT), se anota sobre
la línea la hora de la primera observación y
la hora de la segunda observación, y debajo
de ella la marcación de la primera
observación con tres dígitos.

• 1200 - 1240
• --------------------------------
• 075º
• NOTA .-
• Cuando se traza una línea,
debe rotúlarse, porque una
línea sin rótulo causa
confusión y error.
• En navegación costera, ya
existe suficiente
incertidumbre y no se debe
agregar más dudas.
OBSERVACION DE LA ENFILACION
CUANDO SE OBSERVAN DOS
OBJETOS EN LÍNEA
(ENFILACIÓN) , EL
OBSERVADOR ESTÁ ESE
INSTANTE EN UN PUNTO DE LA
LÍNEA QUE PASA POR AMBOS
OBJETOS.
• EN LA FIGURA SE OBSERVA EN
LÍNEA UN FARO Y UNA
CHIMENEA, ENTONCES EL
BUQUE SE ENCUENTRA EN
ALGÚN PUNTO DE LA LÍNEA
TRAZADA EN LA CARTA A
TRAVÉS DE LOS SÍMBOLOS DE
LOS OBJETOS
TRAZADO DE MARCACIONES
• Al navegar a lo largo de la costa o al
entrar o salir de un puerto se puede
reconocer : faros, radiofaros,
estaciones de radio, puntas, balizas,
etc. Que están representados en la
carta, ellos permiten reconocer
fácilmente el lugar, es entonces el
empleo de marcaciones obtenidas
mediante el taxímetro, circulo
acimutal, radar, radiogoniómetro, etc.
• El observador mira a través del instrumento,
hacia el objeto fijo y determina la dirección
de la línea de mira al objeto, con respecto a
su proa, obteniendo una marcación relativa
al objeto, la que debe de pasarse a
marcación verdadera.
• Para determinar la Marcación verdadera, al
rumbo verdadero se le debe sumar la
Marcación relativa cuando es a estribor y se
debe restar la Marcación relativa cuando es a
babor.
• Mv = Rv +/- Mr
• Para trazar la marcación se hace centro en
el objeto conocido y se usa la antípoda de la
marcación obtenida desde el buque.

Faro

La marcación se
debe de rotular
Con la hora sobre la
línea y debajo de
ella la marcación.
CIRCULO DE POSICION POR DISTANCIA
• Es el círculo que se
traza y rotula en la
carta alrededor de un
D
objeto, cuando se
conoce la distancia al
objeto desde el buque.
• El buque está en
algún punto de ese h
circulo, cuyo radio es Φ
d
igual a la distancia
conocida.
• La distancia se obtiene con: radar,
telémetro, señal sonora
sincronizada con una señal de
radio.
• Si se conoce la altura del objeto,
se usa un sextante para conocer el
ángulo ( Φ ) en el ojo del
observador y a partir de él,
determinar la distancia del buque
al objeto
ROTULADO DEL CIRCULO DE POSICION POR DISTANCIA

• Para rotular círculo


de distancia, el
rotulo de la hora va
en la parte interna
del circulo y el
rotulo de distancia
va en la parte
D
externa del circulo,
debajo de la hora,
observe la fig. 1600
6m
TRAZADO DE LA POSICICION OBSERVADA (PO)
• La Po se determina
observando dos o más
objetos.
• En cada línea de posición hay
infinitas posiciones del buque,
por lo que para fijar la
posición del buque se debe
trazar por lo menos dos líneas
de posición que sé intercepten,
en ángulo de 90°, o lo más
aproximado a 90º.
• También se pueden usar tres o
más LDPC.
• La Po se puede determinar
por:
• Dos marcaciones
cruzadas.
• Tres marcaciones
cruzadas.
• Dos enfilaciones que sé
interceptan.
• Una enfilación y una
marcación.
• Marcación y distancia a
dos objetos diferentes.
• Marcación y distancia al
mismo objeto
SELECCIÓN DE OBJETOS PARA OBTENER UNA
POSICON OBSERVADA (Po)
• Al seleccionar objetos para determinar la Po, es
necesario tener en cuenta el ángulo de
intersección de las marcaciones.
• El Angulo de 90°, da la mejor Po, ya que, un error
en cualquiera de las marcaciones producirá
mínimo error en el trazado de la posición
observada.

PO
• Cuando el ángulo de intersección es menor de 90º,
un error en cualquiera de las observaciones dará
como resultado el alejamiento de la posición
observada.
• Las marcaciones que se interceptan en ángulos
menores de 30°, se deben usar solamente cuando
no hay otros objetos disponibles, en este caso la
posición observada es referencial (no es
confiable) y se debe utilizar con mucha
precaución.

PO
POSICION OBSERVADA TRASLADADA (POT)
• Es la posición que se
determina usando dos
líneas de posición
obtenidas en
diferentes momentos.
• Para ello se traslada la
primera línea de
posición, en forma
paralela asimisma,
teniendo en cuenta el
rumbo y la distancia
recorrida. Esta línea
trasladada se rotula
con las horas de las
observaciones.
• Donde la línea
avanzada se
intercepte con la
línea de la
segunda
observación es
la POT.
• A partir de la
POT
POT, se
comienza un
nuevo trazado
del rumbo.
• Un buque en PE 1440 horas, navega al Rv 012°, velocidad 12
nudos; a las 1500 horas avista el faro E en Mv 245°, a las
1520 horas avista la chimenea F en Mv 340°. Se requiere
trazar y rotular la POT de las 1520 horas.

• Solución:
• En la carta náutica
• Se trazan las LDPC; luego se
• Traslada la 1ra LDPC (1500)
• por el espacio y rumbo
• navegado (e = v*t = 12n * 0.3 h= 3.6mn
• Rv 012º), hasta las 1520 y se
• le rotula como 1500-1520.
• - En la Intercepción con la
POT
• LDPC (1520) es la POT; a
• partir de ella se traza el
• Rumbo.
UNA POT POR MARCACIONES AL MISMO OBJETO
• Una POT se puede determinar
marcando dos veces el mismo
objeto en tiempos diferentes. Para
ello se traslada la primera LDPC
en forma paralela asimisma
teniendo en cuenta el rumbo y la
distancia recorrida; donde se
intercepte la línea trasladada con
la 2da LDPC estará la POT y a
partir de ella se traza el rumbo.
UNA POT POR MARCACIONES AL MISMO OBJETO

• Un buque en rumbo 018°, velocidad 12


nudos, a las 1430 horas, observa el faro G
en Mv 042° ; las 1452 horas vuelve a
observarlo en Mv 083°. Se requiere la POT
de las 1452.
• SOLUCIÓN.
• Se traslada la 1ra LDPC, por el espacio y
rumbo navegado (e= v*t = 18n *0.36 h= 6,6
mn , rumbo 018º) y Se rotula 1430-1452.
• En la intercepción entre La línea avanzada
y la LDPC de 2da Observación, se encuentra
la POT; a partir de ella se traza rumbo.
• Observe la siguiente figura
• Figura de la POT

POT
LA POT, AVANZANDO UN CIRCULO DE
POSICIÓN POR DISTANCIA
Un círculo de posición por distancia se
avanza moviendo el centro del círculo en
la dirección y el espacio recorrido con la
velocidad ordenada.
En la PE, 1440, un buque navega con Rv
076°, velocidad 15 nudos. En la PE 1440
horas, por radar determina que la
distancia del buque al faro J, es 4,7 mn.
A las 1508 horas se avista el faro H con
Mv 040°. Se requiere trazar y rotular la
POT para las 1508.
• Solución
• En una hoja de trabajo trace la derrota,
ubique el faro J y trace la LDPC ; en la PE
1440, trace el circulo de distancia, Luego
avance paralelo asimismo el centro del
circulo de distancia hasta las 1508 por el
rumbo y el espacio recorrido (e=v*t =
15n* 0,46 h = 7 mn, al 076º) y Trace el
circulo de distancia avanzado y rotúlelo
como 1440-1508.
• Donde se intercepte el circulo avanzado
• con la observación de las 1508 es la POT.
• A partir de la POT se traza el rumbo 076°.
Observe la siguiente figura.
• °

POT
TRAZADO DE LA POT CON CAMBIO DE RUMBO Y
VELOCIDAD
• Una POT se puede determinar aún
cuando el buque cambie de rumbo y la
velocidad en el período transcurrido
entre dos observaciones. Para ello se
traslada la primera LDPC, con la
resultante final de las direcciones
navegadas y la distancia final. El punto
donde se intercepta la primera LDPC
con la segunda LDPC es la POT
• DETERMINACIÓN DE LA POT CON
CAMBIO DE RUMBO.- En Pe de las 2100
horas un buque navega al Rv 063°,
velocidad 18 nudos, a las 2105 horas
observa el faro P en Mv 340° y poco
después desaparece, a las 2120 horas se
cambia de rumbo al Rv 138°; a las 2132
horas se avista el faro Q en marcación
047°. Se requiere trazar y rotular la POT de
las 2132 horas.
Solución:
En la hoja de trazado se plantea la PE
2100, a partir de ella se traza la línea de
rumbo (063), con V= 18; se traza la PE
2105 y se traza la LPC desde faro P;
determine la PE 2120 y cambie de
rumbo al 138º; determine la PE de 2132
en donde observa el faro Q y trace la
LPC desde el faro.
• determine la resultante final (RF) desde la
PE de la 1ra observación hasta la PE de la
2da observación; avance la LDPC de la1ra
observación en forma paralela asimisma,
por la distancia de la RF (√ 4,52 + 3,62 = 5,7
mn) y la dirección de la RF;rotulela con las
horas de las observaciones; donde se
intercepte la línea avanzada con la LDPC
de 2da observación es la POT, y a partir
de ella se traza el rumbo.
• Observe la siguiente figura:
POT
TRAZADO DE LA POT CON MULTIPLES CAMBIOS DE
RUMBO Y VELOCIDAD
• Una POT se puede determinar, aún cuando el
buque cambie varias veces su rumbo y la
velocidad en el período transcurrido entre dos
observaciones.
• Para ello se determina la resultante final (RF),
desde la PE de la 1ra observación, hasta la PE
de la 2da observación, con la resultante final y
su distancia , se traslada la 1ra LDPC
paralela asimisma. En donde se intercepte la
LDPC traslada con la 2da LDPC es la POT y a
partir de ella se traza el rumbo.
• A las 0300 horas un buque esta en rumbo
125°, velocidad 20 nudos. A las 0302
horas se observa el faro A en Mv 040°, a
las 0310 horas se cambia de rumbo al
195° y se reduce la velocidad a 18 nudos;
a las 0315 horas se cambia de rumbo al
220°, a las 0319 horas se cambia de
rumbo al 090° y se aumenta la velocidad a
24 nudos; a las 0332 horas se avista el
faro B en marcación 006° determine su
POT
• SOLUCION GRAFICA
• 1.- En la hoja de trabajo se traza la derrota del
buque y las LDPC de las observaciones
• 2.- Se determina la RF de los cambios de rumbos
desde la PE de la primera observación hasta la PE
de la segunda observación.
• 3.- Se traslada la LDPC de la 1ra observación en
forma paralela asimisma por la distancia y la
dirección de la RF y se le rotula con las horas de
las observaciones.
• 4.- El punto donde se interceptan las LDPC es la
POT y a partir de ella se traza la línea de rumbo.
• Observe la siguiente figura.
SOLUCION GRAFICA
ANGULO DE PELIGRO
• Es el ángulo que determina el
navegante para evitar rocas o bajos
sumergidos u otras obstrucciones
peligrosas que aparecen marcadas en
la carta.
• Hay de dos formas de determinar el
ángulo de peligro:
• horizontalmente
• verticalmente.
EL ÁNGULO HORIZONTAL DE PELIGRO

• Este ángulo necesita de dos


objetos de fácil marcación,
que aparezcan en la carta,
que estén al lado de la costa,
lo suficientemente distantes
entre sí para proporcionar
un buen ángulo horizontal.
Observe la figura, donde
AMB es una porción de la
costa y un buque navega
cerca a ella al rumbo CD, A
y B son dos objetos
prominentes mostrados en
la carta; R y P son dos
R
bajos, arrecifes u otros
peligros bien delineados. P

Con el propósito de pasar


por el exterior del peligro P,
escoja el punto medio del
peligro como centro y trace
un círculo de radio igual a la
distancia a la que se desea
pasar de ese peligro.
• Por los puntos A y B
trace otro circulo que
sea tangente a este
primer círculo de
peligro, por el lado del
mar. Para hacer esto
solo es necesario unir R
A y B con una recta y
levantar una P
perpendicular en su
centro, localizando
luego por tanteo el
centro del circulo AEB.
Recuerde que el buque
estando fuera del arco
AEB estará fuera del
peligro P
• De igual manera para
evitar el peligro R, busque
el centro del peligro R y
trace un círculo con radio
igual a la distancia que se
desea pasar, luego trace
otro círculo tangente a
este que contenga los
puntos A y B y recuerde R
mientras que el buque se
encuentra fuera de los
círculos de R y P y fuera p
de puntos de tangencia
de estos círculos con los
círculos que contengan
los puntos A Y B, estará
FUERA DE PELIGRO.
Trace en la carta con lápiz
rojo el arco del círculo
alrededor del peligro R Y
P.
ANGULO VERTICAL DE
PELIGRO
• El ángulo vertical de peligro requiere
de objetos de altura conocida bien
marcados en la costa.
• El ángulo vertical de peligro envuelve
el mismo principio, del ángulo
horizontal de peligro, como puede
observarse en la figura, en la cual AB
representa un objeto vertical de altura
conocida.
AB
En este caso los círculos
tangentes se trazan
haciendo centro en la
posición del objeto de la
carta. Los ángulos límites
se determinan por cálculo.
La importancia del trazado
será notablemente
mejorada si se agregan los
valores de los ángulos
verticales de peligro y se
marcan con rojo los límites
del corredor de transito
entre bajos
LA POSICION ESTIMADA CORREGIDA (PEC)
• Es la posición que se determina, cuando no se
cuenta con la información adecuada para fijar con
precisión la posición del buque. La PEC, se rotula
en la carta con un cuadrado pequeño y con la hora
correspondiente.
• Una PEC es la mejor posición que se pueda
obtener a falta de una PO o POT.
• La PO y/o la POT dudosas, se consideran como
PEC.
• La PEC se puede determinar por el método de
sondajes, o por el método grafico
POR SONDAJES
• Para obtener la PEC por este método se usan los
equipos electro acústicos instalados a bordo.
• Con los instrumentos de levantamiento
batimétrico, se ha logrado una carta náutica que
el navegante puede usar con grandes ventajas.
• En estas cartas las curvas de nivel o isobatas,
se muestran por líneas a intervalos
seleccionados, delineando importantes
características submarinas, en la misma forma
que un mapa topográfico muestra el relieve de la
tierra por medio de curvas de contorno.
• Los buques equipados con
equipo electroacústico
(ecosonda, sonar), usan las
isobatas para obtener la
PEC frecuentemente. Si
embargo, el valor de La
PEC determinada por
sondaje depende del
contorno y de la naturaleza
del fondo marino, así como
de la habilidad del
navegante para interpretar
la información.
• Los sondajes de un fondo plano no
tienen valor en la determinación de la
PEC, a menos que tomen muestras del
fondo; sin embargo cuando el fondo es
muy disparejo se puede determinar una
posición exacta por sondajes.
• DETERMINACIÓN DE LA PEC POR
SONDAJES

• Sondaje
• Línea de rumbo
• Pec
• 1100


• Pec
OBTENCIÓN GRAFICA DE LA PEC
• Se basa en la relación que hay entre una LDPC y
la Pe del buque.
• La Pe para el momento de la observación
representa la mejor posición disponible antes del
trazado de la LDPC. Una vez trazada, la LDPC
representa el lugar geométrico de todos los
puntos posibles que podría haber ocupado el
buque en el momento de la observación.
• La probable PEC del buque, se define como el
punto de la LDPC que se obtiene al trazar una
vertical, desde la LDPC hacia la Pe.
A las 0600 horas se determina la
PE de un buque, con rumbo
025°, velocidad 10 nudos. A las
0627 horas se observa el faro
A, a través de un claro en la
niebla en marcación verdadera
260°.
trace y rotule la PEC a las 0627
SOLUCIÓN:
En una hoja de trabajo, ubique la PE de las
0600 y rotúlela, trace la línea de rumbo; en
ella determine la PE de las 0627.
Haga centro en el faro A y con la antípoda
(080º) tire la LDP de las 0627 y rotúlela.
Trace una línea perpendicular desde la
LDP hasta la PE 0627.
El pie de la vertical en la LDPC es la PEC,
rotúlela . Observe la siguiente figura.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte