Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
BIOMETALURGIA
VI SEMESTRE
TITULO: LABORATORIO DE BIOMETALURGIA
INFORME N° 001 – 2023 – Biometalurgia– FIMM
AL: Ing. Dávalos Calderón
Docente del curso de Biometalurgia
DE: Kely Ancalla Cabrera
Estudiantes del VI Ciclo de Ingeniería Metalúrgica - FIMM
ASUNTO: Reconocimiento de los equipos y reactivos del laboratorio
FECHA: 26 – 04- 2023
A las 8:30 del 19 de Abril se inició las clases de laboratorio del curso de análisis Biometalurgia
FIMM
pág. 01
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
AFORO EN EL LABORATORIO:
Actualmente está permitido el ingreso de personas al laboratorio de la Facultad; en el cual
conforman 1 docente del curso y 20 estudiantes.
La necesidad de tomar en cuenta el aforo de los espacios durante una actividad y especialmente, no
sobrepasarlo, va más allá de un tema estético; es realmente un asunto de salud y seguridad.
NORMAS DE SEGURIDAD
● Use ropa que cubra todo el cuerpo y que se pueda quitar con facilidad, así como zapatos planos y
cerrados.
● Está prohibido consumir alimentos, bebidas, caramelos, etc. en el laboratorio, así como probar
cualquier reactivo, disolvente o producto.
● Utilice las taquillas de debajo de su puesto para dejar mochilas, abrigos y bolsas. Si algo no cabe,
puede usar las taquillas de la salida.
● Lleve puestas las gafas de seguridad durante toda su estancia en el laboratorio.
● Lleve puesta la bata de laboratorio (totalmente abrochada y con las mangas bajadas) durante toda
la estancia en el laboratorio.
● Use guantes para manipular los productos tóxicos y corrosivos, o material que los contenga o
haya contenido.
Antes de comenzar de entrar al laboratorio se da una charla sobre el uso del EPP, los riesgos y las
recomendaciones que se deben tomar en cuenta dentro del laboratorio.
pág. 02
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
EPP PARA INGRESAR AL LABORATORIO
Mascarilla con filtro de carbón
Lentes
Casco de seguridad
Tapones auditivos
Guantes
Bata o guarda polvo
Botas de seguridad
PABELLÓN
DE LABORATORIO
pág. 03
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
Equipos del laboratorio
Shaker para las pruebas de agitación
Son equipos de laboratorio que se emplean con el fin de agitar o mezclar líquidos, así como
preparar disoluciones y suspensiones.
Microscopio óptico
Es una herramienta que permite observar elementos que no pueden observarse o son invisibles a
simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz, que acercan o agrandan la imagen en
escalas convenientes para su examinación y análisis.
Para ver una bacteria que tienen un tamaño entre 1 y 3 milimicras se requieren al menos un
aumento de 1000 veces.
pág. 04
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
Horno microondas
Calienta las bacterias de 10 a 37 grados centígrados
Horno de Resistencia Eléctrica
pág. 05
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
Reactivos
ácido sulfúrico
safranina
Lugol
CONDUCTIMETRO
Mide la conductividad
pág. 06
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
Instrucciones
Medidor de ph
Determina la temperatura y el ph
Indicaciones:
pág. 07
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
Escuela Profesional De Ingeniería Metalúrgica
Conclusión
En el presente informe podemos conocemos los diferentes tipos de equipos y reactivos así como la
función de cada uno de los equipos.
Recomendaciones
- Mantener en todo momento las batas y los vestidos abrochados
- Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
- Al terminar el trabajo, asegurarse de la desconexión de aparatos, agua, gases. etc.
- Al finalizar una tarea u operación, recoger materiales, reactivos, equipos, etc., evitando las
acumulaciones innecesarias.
Sin nada más que informarle y siendo las 6:00 pm me despido
Nasca, 26 de Abril del 2023
ATTE: Ancalla Cabrera Kely Yenifer
pág. 08