Guia de Pae 2023
Guia de Pae 2023
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
CURSO:
CICLO
ACADÉMICO:
AUTOR:……………………………….
ASESOR:…………………………………
Pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAPITULO I: ETAPA DE VALORACIÓN DE
ENFERMERÍA:
1. VALORACIÓN DE CRIBADO
1.1 Valoración Inicial (Recolección de datos)
Iniciales de la Persona a evaluar:
Fecha de nacimiento: Edad: Sexo:
Dirección:
Servicio: Fecha de recolección de datos: Hora:
Peso: Estatura: PA: FC: FR: T°:
Fuente de información: Madre( ) Padre( ) Otros ( ) Especifique:
□ Espontaneo
□ Instrumentado
□ Cesárea
□ Otro
LUGAR DEL PARTO
□ Establecimiento □ No aplica
de salud
□ Domicilio
CONTROLES
□ Si □ No aplica
PRENATALES
□ NO
□ N° CPN
NACIMIENTO
□ Nacimiento edad □ No aplica
gestacional* semanas
□ Perímetro cefálico al
nacer
ENFERMEDAD
CONGÉNITA AL □ SI □ NO
NACER
Infecciones Cirugía
Tuberculosis Alergia o reacción medicamentosa:
SOBA / Asma …………………………………
Convuslion, Epilepsia Hospitalizaciones: N°: ………………
Enf. Neurológicas:
……………………………………….. Transfusiones
Enf. Nutricionales:
…………………………………………
Epilepsia Trabajo
Padre Padre
Madre Madre
Hepatitis B
Padre
□Madre
1.2.4. Factores de Riesgo Social/Psicosocial
Especifique:……………………………………..
TIPO DE TRABAJO:
□ 6° □ 6°
□ 7°
□ 8°
□ 9°
□ 10°
□ 11°
2° AÑOS 3°AÑOS 4 AÑOS ADOLESCENTE:
1°SESIÓN:
□ 1° □ 1° □ 1°
2° SESIÓN:
□ 2° □ 2° □ 2° 3° SESIÓN:
□ 3° □ 3° □ 3°
□ 4° □ 4° □ 4°
VACUNACIÓN RECIEN < 1AÑO ANTIPOLIO
NACIDO PENTAVALENTE 2M (IPV),4M
( 2M,4M,6M) (IPV),6M(OPV)
□ BCG
□ 1° □ 1°
□ HVB
□ 2° □ 2°
□ 3° □ 3°
ROTAVIRUS NEUMOCOCO INFLUENZA
2M,4M 2M,4M 6M y 7M
□ 1° □ 1° □ 1°
□ 2° □ 2° □ 2°
1 AÑO: 1 AÑO 3 MESES 1 AÑO 6 MESES 2 AÑOS
3°DOSIS
NEUMOCOCO □ ANTIHEPATITIS A □ INFLUENZA
□ 1° REF. DPT
Dosis de 1 (HVA)
año para
Influenza □ SPR-2
□ ANTIAMARILICA
SPR-1
□ 1° REF APO
Varicela
4 AÑOS MAYORES 5 MAYORES 5 AÑOS MAYORES 5 AÑOS
□ 2DO REFUERZO
AÑOS Dosis única de:
COVID
HEPATITIS B
DPT
□ Antiamarilica
□ 1° Dosis □ 1° Dosis
□ □ Influenza
2DO REFUERZO
□ 2° Dosis □ 2° Dosis
APO
□ 3° Dosis DT
VPH
□ 1° Dosis □ 1° Dosis
□ 2° Dosis □ 2° Dosis
□ 3° Dosis
DESARROLLO:
Individuales
• Deterioro de la visión. SI ( ) NO ( )
• Deterioro de la audición u otitis media SI ( ) NO ( )
frecuente.
• Incapacidad para desarrollarse, nutrición SI ( ) NO ( )
inadecuada.
• Trastornos de la conducta. SI ( ) NO ( )
• Prematuridad. SI ( ) NO ( )
• Trastornos genéticos o congénitos. SI ( ) NO ( )
• Prueba de cribaje de drogas prositiva. SI ( ) NO ( )
• Lesión cerebral (p. ej., hemorragia en el SI ( ) NO ( )
período posnatal, niño que ha sufrido fuertes
sacudidas, malos tratos o un accidente).
• Niño acogido o adoptado. SI ( ) NO ( )
• Enfermedad crónica. SI ( ) NO ( )
• Dependencia de la tecnología. SI ( ) NO ( )
• Envenenamiento SI ( ) NO ( )
• Quimioterapia. SI ( ) NO ( )
• Radioterapia. SI ( ) NO ( )
P3: ELIMINACIÓN
Estado de genitales Normal ( ) Edema ( )
Flujo Vaginal ( ) Menstruación( )
Testiculos en bolsas escrotales ( )
Fimosis ( ) Hidrocele ( ) Criptorquidia ( )
Otros: ………
Uso de: Sonda foley ( )
Espontánea ( )
Pañal ( )
Cantidad Oliguria ( ) Poliuria ( )
Disuria ( ) Anuria ( ) Normal( )
Características Urinaria Clara ( ) Colúrica ( ) Sedimentada ( )
Hematuria ( ) Piurica ( )
Aspecto Intestinal Pastosas ( ) Líquidas ( ) semilíquidas ( )
Estreñimiento ( ) Moco ( ) Melena ( )
Meconio ( )
Caracterisiticas intestinales Verdes ( ) Amarillas ( ) oscuras ( )
Uso de: Laxantes ( ) Evacuol ( )
Supositorio de glicerina ( )
Diuréticos ( )
Presencia de: Colostomia ( ) Ileosotomia ( )
P4: ACTIVIDAD/REPOSO
Patrón Respiratorio Normal ( )
Taquipnea ( ) Bradipnea ( )
Disnea ( ) Polipnea ( ) Apnea ( )
Auscultación Roncantes ( ) Sibilantes ( )
Estridor ( ) Crepitos ( ) Subcrépitos ( )
Roncus ( ) Murmullo vesicular ( )
Tos Exigente ( ) Paroxística ( )
Seca ( ) Productiva ( )
Secreciones Densas ( ) Fluidas ( )
Blancas ( ) Amarillas ( ) Hemáticas ( )
Mucopurulentas ( )
Escasa ( ) Poco ( ) Regular ( ) Abundante ( )
Respuesta respiratoria Normal ( )
Tiraje subcostal ( ) Tiraje intercostal ( )
Aleteo nasal ( ) Retracción xifoidea ( )
Uso de: Broncodilatadores ( )
Nebulizaciones ( )
Inhalaciones ( )
Uso de dispositivos de CBN ( )
oxigenoterapia Máscara de reservorio ( )
Máscara venturi ( )
Mascara simple ( )
Fuerza muscular Hipoactivo ( ) Activo ( )
Hipotónico ( ) Hipertónico ( )
Movilidad de miembros Normal ( )
Paresia ( ) Hemiparesia ( )
Hemiplejia ( ) Paraplejia ( ) Cuadriplejia ( )
Sujeción mecánica Si ( ) No ( )
Pulso periféricos Carótido ( ) Radial ( )
Pedial ( ) Umbilical ( )
Alteraciones del Ritmo cardiaco Rítmico ( ) Arritmia ( )
Taquicardia ( ) Bradicardia ( )
Perfusión y llenado capilar Cianosis periférica ( )
Frialdad distal ( ) Necrosis ( ) Llenado
capilar : …………………………….
Actividad física ( solo si aplica) Deporte ( ) Sedentarismo (
) Deficiencias motoras ( )
Actividades de ocio ( )
P9: Sexualidad
Menstruación/espermarquia si ( ) No ( )
Presencia de vello pubico si ( ) - desde que edad : ……………..
No ( )
Desarrollo mamario (mujeres) si ( ) No ( )
Pareja o enamorado si ( ) No ( )
Actividad sexual Edad:
si ( ) No ( )
Método anticonceptivo si ( ) ……………………………
No ( )
Conoce sobre las ETS si ( ) No ( )
Trastornos de identidad sexual si ( ) No ( )
Otros de acuerdo a edad ………………………………
Patrón 4: Actividad –
ejercicio
Patrón 5: Sueño –
descanso ..
Patrón 6: Cognitivo –
perceptivo
Patrón 7:
Autopercepción -
autoconcepto
Patrón 8: Rol –
relaciones
Patrón 9: Sexualidad y
reproducción..
patrón 10: Adaptación
tolerancia al estrés
Patrón 11: Valores –
creencias
6. VALORACIÓN A PROFUNDIDAD
EVALUACIÓN A PROFUNDIDAD DE UN PROBLEMA (DIAGNÓSTICO FOCALIZADO EN EL PROBLEMA
(REAL):
ETIQUETA :
PATRÓN:
CLASE :
DEFINICION :
Factor relacionado población de riesgo/ Problemas Factor relacionado población de riesgo/ Problemas
asociados persona asociados NANDA
Diagnóstico de Enfermería:
Diagnóstico de Riesgo
ETIQUETA :
PATRÓN:
CLASE :
DEFINICIÓN :
Diagnóstico de Enfermería:
CAPÍTULO II. ETAPA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Diagnostico 1
Diagnóstico 2
Diagnóstico 3
Diagnostico 4
Diagnostico 5
CAPITULO III. ETAPA DE PLANIFICACIÓN DEL CUIDADO
REGISTRO SOAPIE
Diagnóstico 1
O
A
E
CAPÍTULO V. EVALUACIÓN.
D1 CR2
NOC:
CR1
D2
CR2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Nombre genérico
Nombre comercial
Nombre genérico
Nombre comercial
ANEXOS
HABILIDADES SOCIALES
ASERTIVIDAD
HABILIDAD N RV AV AM S
1 .Prefiero callarme lo que pienso para evitarme
problemas.
2 . Si un amigo (a) habla mal de mi lo insulto
COMUNICACIÓN
HABILIDAD N RV AV AM S
13 .Me distraigo fácilmente cuando alguien me habla.
Puntaje:
HABILIDADES SOCIALES
AUTOESTIMA
HABILIDAD N RV AV AM S
22 . Evito hacer las cosas que pueden dañar mi salud.
TOMA DE DECISIONES
HABILIDAD N RV AV AM S
34 . Pienso en varias soluciones frente a un problema.
Puntaje:
PUNTAJES TOTALES DEL ESTADO DE HABILIDADES
SOCIALES
PUNTAJE
PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE
CATEGORIA TOMA DE TOTAL
ASERTIVIDAD COMUNICACIÓN AUTOESTIMA
DECISIONES
MUY BAJO 0 A 20 MENOR DE 19 MENOR DE 21 MENOR DE 16 MENOR DE 88
BAJO 20 A 32 19 A24 21 A 34 16 A 24 88 A 126
PROMEDIO BAJO 33 A 38 25 A 29 35 A 41 25 A 29 127 A 141
PROMEDIO BAJO 39 A 41 30 A 32 42 A 46 30 A 33 142 A 151
PROMEDIO ALTO 42 A 44 33 A 35 47 A 50 34 A 36 152 A 161
ALTO 45 A 49 36 A 39 51 A 54 37 A 40 162 A 173
MUY ALTO 50 A MAS 40 A MAS 55 A MAS 41 A MAS 174 A MAS
CATEGORIA INTERPRETACION
Son personas que requieren consolidar e incrementar sus habilidades sociales
PROMEDIO
PROMEDIO ALTO Son consideradas como personas con adecuadas habilidades sociales
ALTO Y MUY ALTO Son consideradas como personascompetentes en las habilidades sociales
Son consideradas como personas con habilidades sociales muy básicas y que
PROMEDIO BAJO requieren un mayor incremento y reforzamiento para una mayor competencia
Son consideradas como personas con deficit de habilidades sociales por lo que se
BAJO Y MUY BAJO puede situar como adolescente en riesgo
FICHA FAMILIAR N °
I.DATOS GENERALES FAMILIA:
Niñas y Adultos TOTAL
IGSS/DIRESA/ Adolescentes Jóvenes Adultos
MR de Salud Niños mayores
GERESA
RED E.E.S.S.
Dirección de la Vivienda:
APELLIDOS Y NOMBRES DE LA(S) O LOS(S) INFORMANTE(S):
IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
Etnia / Raza: Idioma predominante de la familia: Religión:
EDAD Y
SEGURO DE SALUD
SEXO
N D.N.I./ Carnet de FECHA
NOMBRE(S) APELLIDO(S) OCUPACIÓN
° extranjería NACIMIENTO
M F
2
(a) PARENTESCO: Padre (P), Madre (M), Hija/o (H), Hija/o Adoptiva/o (HA), Abuela/o (A), Tía/o (T), Nieta/o (N), Padrastro (PA), Madrastra (MA), Sobrina/o (S), Prima/o (PR), Bis-abuela/o (BA), Amiga/o (AMG), Hermana/o (HM), Yerno (Y), Nuera (N).
(b) ESTADO CIVIL: Soltera/o (S), Conviviente (CO), Casada/o (C), Separada/a (SP), Divorciada/o (D), Viuda/o (V), Otros (O). (c) GRADO DE INSTRUCCIÓN: Sin Instrucción (SI), Inicial (I), Primaria Completa (PC), Primaria Incompleta (PI), Secundaria
Completa (SC), Secundaria Incompleta (SI) y Superior Completo (SUC), Superior Incompleto (SUI). (d) CONDICION DE LA OCUPACION: Trabajador/a Estable (S), Eventual (V), Sin ocupación (SO) Jubilada/o
(J), Estudiante (E).
ANEXO N ° 1
CICLO VITAL ECOMAPA FAMILIOGRAMA (estructural y de relaciones familiares)
FAMILIAR
Familia en
formación FECHA(S) DE
ELABORACIÓN
Familia en
expansión
Con nacimiento del
primer hijo/a