0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

CASO CLINICO DE Coma

Este documento presenta el caso clínico de un paciente con hipotiroidismo en coma mixedematoso que requiere cuidados intensivos. Describe los resultados esperados de enfermería, incluyendo la mejora de la función respiratoria y cardiovascular del paciente, así como las intervenciones como oxigenoterapia, aspiración de vías respiratorias y fisioterapia respiratoria para lograr estos resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

CASO CLINICO DE Coma

Este documento presenta el caso clínico de un paciente con hipotiroidismo en coma mixedematoso que requiere cuidados intensivos. Describe los resultados esperados de enfermería, incluyendo la mejora de la función respiratoria y cardiovascular del paciente, así como las intervenciones como oxigenoterapia, aspiración de vías respiratorias y fisioterapia respiratoria para lograr estos resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CASO CLINICO DE

HIPOTIROIDISMO
COMA MIXEDEMATOSO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

IDAD SERVICIO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)

A INTENSIVA UCI PUNTUACIÓN DIANA

RESULTAD INDICADO ESCALA (S) DE AUMENTA EVALUACIÓN


O (S) R (ES) MEDICIÓN R/
MANTEN
MANTENE
ER
R/
DISMINUIR

O: 3 Eliminación 1 Desviación grave del


e rango normal
Ritmo
intercambio
respiratori
Perfusión
Función o 2 Desviación
tisular
respiratoria sustancial del rango
pulmonar
normal
Paciente mantend
FR
DX: 00030 3 Desviación perfusión tisular du
4 4
PaO2 moderada del rango turno
normal
PaCO2
TICO : Deterioro 4 Desviación leve del
del rango normal
intercambio PAM
de gases 5 Sin desviación del
rango normal

NADO CON: desequilibrio 1 Desviación grave del


en la rango normal
ventilación /
perfusión 2 Desviación
Estado FiO2
sustancial del rango
respiratori
FR normal
o:
ADO POR: Respiración ventilación SatO2 3 Desviación 4 3 Paciente mejorará
anormal moderada del rango ventilación durant
normal

4 Desviación leve del


rango normal

5 Sin desviación del


rango normal

ACIÓN POTENCIAL

ACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

NCIÓN DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

o respiratorio Oxigenoterapia

DES FUNDAMENTACION ACTIVIDADES FUNDAMENTACION

frecuencia, ritmo, Permite monitorizar de forma óptima Eliminar secreciones bucales, nasales y Permite disminuir el esf
dad de las respiraciones los cambios que pueda tener el traqueales, si procede físico y compensar la fa
paciente en el organismo del pac
si hay fatiga muscular Mantener permeabilidad de vías aéreas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

IDAD SERVICIO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)

A INTENSIVA UCI PUNTUACIÓN DIANA

RESULTAD INDICADO ESCALA (S) DE AUMENTA EVALUACIÓN


O (S) R (ES) MEDICIÓN R/
MANTEN
MANTENE
ER
R/
DISMINUIR

O: 4 Actividad / 1 Extremadamente
Reposo comprometido
Frecuencia
Respuesta respiratori 2 Sustancialmente
410 Estado
cardiovascul a comprometido
respiratori
ares /
o:
pulmonares
Mantener ventilac
Ventilación Ritmo
DX: 00032 3 Moderadamente adecuada
respiratori 4 4
o comprometido

TICO : Patrón 4 Levemente


respiratorio comprometido
ineficaz Volumen
corriente 5 No comprometido

NADO CON: Deterioro 1 Extremadamente


neuromuscul comprometido
ar
2 Sustancialmente
410 Estado
comprometido
respiratori
Acumulaci
ADO POR: Apoyo o: 3 Moderadamente
ón de
ventilatorio comprometido 3 4 Mejorar la permea
Permeabili secrecione
mecánico de las vías aéreas
dad de las s
invasivo, 4 Levemente
vías
secundario a comprometido
respiratori
patología as 5 No comprometido

ACIÓN POTENCIAL

ACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

NCIÓN DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

nejo de la ventilación mecánica invasiva 3610 Aspiración de vías aéreas 3230 Fisioterapia respiratoria

DES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

condiciones que indican la necesidad de Realizar lavado de manos y usar EPP Determinar si existe contraindicaciones para la fis
entilatorio respiratoria

las actividades que aumenten el Determinar la necesidad de la Determinar el segmento que necesita ser drenad
de oxígeno aspiración oral y/o traqueal

na técnica aséptica en todo Auscultar los sonidos respiratorios Realizar percusión con drenaje postural
iento de succión antes y después de la respiración

tar todos los cambios de ajustes del VM Hiperoxigenar con oxígeno 100% Utilizar nebulizadores

tar todos las respuestas del pcte al Registrar el tipo y cantidad de Practicar vibraciones torácica
r secreciones

También podría gustarte