0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Taller Toxicologia

Este documento presenta un taller sobre toxicología dictado por el docente José Jorge Botonero Romero. Explica conceptos clave como toxicología, toxina, xenobiótico, antídoto, mecanismos de toxicidad celular como apoptosis y necrosis, e introduce las clasificaciones de intoxicaciones aguda, subaguda y crónica. El estudiante deberá realizar lecturas sobre el tema y responder una actividad con preguntas sobre los conceptos aprendidos.

Cargado por

DaYï Alvrz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Taller Toxicologia

Este documento presenta un taller sobre toxicología dictado por el docente José Jorge Botonero Romero. Explica conceptos clave como toxicología, toxina, xenobiótico, antídoto, mecanismos de toxicidad celular como apoptosis y necrosis, e introduce las clasificaciones de intoxicaciones aguda, subaguda y crónica. El estudiante deberá realizar lecturas sobre el tema y responder una actividad con preguntas sobre los conceptos aprendidos.

Cargado por

DaYï Alvrz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TALLER DE APRENDIZAJE DE IDECO

DOCENTE: JOSÉ JORGE BOTONERO ROMERO

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA

TEMA:

1. TOXICOLOGÍA

FECHA DE ENTREGA POR PARTE DEL DOCENTE: 15 DE OCTUBRE 2023

FECHA DE ENTREGA POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 22 DE OCTUBRE 2023

GRUPO DE 6 INTEGRANTES.

INDICACIONES: El estudiante deberá realizar consultas bibliográficas, lectura de


compresión del taller y realizar la actividad.

1. TOXICOLOGÍA

TOXICOLOGÍA

Es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por los agentes físicos y
químicos sobre los seres vivos y el medio ambiente, medios para contrarrestarlos,
procedimientos para detectar, identificar, cuantificar dichos agentes y valorar su
grado de toxicidad.

La farmacología se interrelaciona con la toxicología cuando la respuesta fisiológica


a un fármaco es un efecto adverso o secundario.

Toda sustancia es tóxica, no hay ninguna que no sea tóxica, es la dosis que hace
la diferencia entre una sustancia tóxica y un medicamento, el hecho de que un
fármaco perjudique más que beneficie a un paciente concreto depende de muchos
factores, entre ellos la edad, la composición genética, afecciones previas del
paciente, interacciones con otros fármacos que el paciente pueda estar tomando,
aparte de la dosis administrada del fármaco.
Las personas más ancianas y niños pueden ser más susceptibles a los efectos
tóxicos de un fármaco, Porque existen diferencias dependiendo de la edad en los
perfiles farmacocinéticas o en las enzimas metabolizadoras de fármacos, así como
los pacientes con afecciones previas (disfunción hepática o renal) y pacientes
alérgicos a ciertos fármacos.

EFECTOS TÓXICOS.

Este término se refiere a los efectos en la salud debidos a la exposición a una


sustancia tóxica, también son conocidos como efectos venenosos en el cuerpo.

TÓXICO.

Este término se relaciona con los efectos venenosos o mortales causados en el


cuerpo por la inhalación (respirar), la ingestión (comer) o la absorción o el contacto
directo con una sustancia química.

TOXINA.

Es cualquier sustancia, incluido cualquier fármaco, que tenga la capacidad para


lesionar a un organismo viviente. El término intoxicación por lo general implica que
los efectos fisiológicos dañinos se deben a la exposición a productos
farmacéuticos, fármacos ilícitos o sustancias químicas.
XENOBIÓTICO

Es un compuesto ajeno al cuerpo, sustancia química que se encuentra dentro de


un organismo que no se produce naturalmente o se espera que no esté presente
dentro del organismo, también puede cubrir sustancias que están presentes en
concentraciones mucho más altas de lo habitual.

TOXICIDAD

Es la capacidad de alguna sustancia producir efectos perjudiciales sobre un ser


vivo, al entrar en contacto con él, describe el grado en el cual una sustancia es
venenosa o puede causar una lesión.

DOSIS:

Es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo.


DOSIS LETAL (LD50)

Se refiere a la dosis de una sustancia que mata al 50% de una población


biológica, los valores de la DL₅₀ son usados con frecuencia como un indicador
general de la toxicidad aguda de una sustancia.

ANTÍDOTO.

Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia


potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente específica.

TOXICIDAD IDIOSINCRÁSICA

Son reacciones adversas que aparecen de forma impredecible, en un conjunto


muy reducido de pacientes, por motivos desconocidos, cuando aparecen
reacciones adversas relacionadas a la idiosincrasia que cause un deterioro de un
órgano o incluso la muerte , lo más común es retirar el fármaco.

Cuando se toman varios medicamentos al mismo tiempo, pueden verse alteradas


tanto la eficacia como la toxicidad de cada fármaco, especialmente cuando

Comparten las mismas vías metabólicas o los mismos transportadores,


produciendo:

 Efectos adversos sobre la diana, a consecuencia de la unión del fármaco al


receptor al que esta designado, pero a una concentración inadecuada.
 Efectos adversos ajenos a la diana, por la unión del fármaco a una diana o
receptor al que no estaba designado.
 Efectos adversos mediados por el sistema inmunitario.
 Respuestas idiosincrásicas de las que no se conoce el mecanismo.

LAS INTOXICACIONES SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON CUATRO


PARÁMETROS CLÍNICOS

 La cantidad o dosis del tóxico.


 El lapso transcurrido entre la exposición al tóxico y el inicio del tratamiento.
 El grado de alteración del estado general.
 El grado de alteración del estado de conciencia.
De acuerdo con estos parámetros se pueden considerar los siguientes cuadros:

 Intoxicación Aguda: Se caracteriza porque las manifestaciones clínicas


aparecen generalmente en las primeras 48 horas después del contacto con
el tóxico. La dosis o cantidad del tóxico es generalmente grande, las vías de
penetración al organismo más frecuentes son la oral y la inhalatoria y con
menos frecuencia la vía dérmica.

A su vez esta se subdivide en: Intoxicación aguda leve, aguda moderada y aguda
severa.

 Intoxicación Subaguda: Es aquella cuyas manifestaciones clínicas se


presentan dentro de un periodo de 30 a 120 días. Algunos autores incluso
permiten un margen de 180 días, pero es difícil precisar en qué momento
termina este periodo y se convierte en crónica.

 Intoxicación Crónica: Las manifestaciones clínicas aparecen tardíamente,


generalmente, después de 3 a 6 meses e incluso después de años, la dosis
o cantidad del tóxico es pequeña pero continuada y con efecto acumulativo.
En un alto porcentaje presentan secuelas a largo plazo; la frecuencia de
complicaciones es baja. Las vías de penetración más frecuentes son la
inhalatoria y la dérmica y con menos frecuencia la oral.

ÁREAS DE LA TOXICOLOGÍA

Toxicología de alimentos, toxicología ambiental, toxicología de medicamentos,


toxicología ocupacional, toxicología social.

MECANISMOS DE TOXICIDAD CELULARES

Las células están equipadas con diversos mecanismos para evitar o reparar los
daños, dependiendo de la gravedad de la agresión toxica una célula puede sufrir
apoptosis o necrosis.

APOPTOSIS

También llamada “muerte celular programada”, es el proceso bioquímico natural


por el que mueren y se renuevan nuestras células y viene codificada en la
información genética de la propia célula.

NECROSIS

Muerte de tejido corporal, esta mortalidad es producida por la acción de un agente


nocivo, la necrosis no se puede revertir.

PRINCIPIOS PARA TRATAR A PACIENTES CON TOXICIDAD


MEDICAMENTOSA

 Reduciendo o interrumpiendo la exposición al fármaco


 Administrando tratamientos específicos basados en antagonizar el
mecanismo de acción del fármaco que bloquee la acción de la sustancia
toxica.
 Alterar su metabolismo administrando un antagonista que acelera la
eliminación de la sustancia dañina.

WEBGRAFÍA

 https://www.sefh.es/sefhjornadas/15_TOXICOLOGIA_CL_NICA_papelfarmaceutic
o.pdf

ACTIVIDAD

1. Defina que es Toxicología.


2. Que es una toxina.
3. Que es un xenobiótico.
4. Que es un antídoto o antagonista.
5. Describa cuales son los mecanismos que se originan en el organismo
cuando ocurre una toxicidad en las células.
6. Clasifique las intoxicaciones.
7. Brevemente haga un mapa conceptual resumiendo el tema de toxicologia

También podría gustarte