0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

Estimulación en Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Este documento describe estrategias cognitivas y metacognitivas. Define las estrategias cognitivas como procedimientos que facilitan el procesamiento de información y mejoran el rendimiento cognitivo. Las estrategias metacognitivas implican el conocimiento y control intencional de las propias estrategias cognitivas. Luego describe varias estrategias atencionales, de memoria, de elaboración, organización, almacenamiento y recuperación. Finalmente, explica las etapas del proceso de resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

Estimulación en Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Este documento describe estrategias cognitivas y metacognitivas. Define las estrategias cognitivas como procedimientos que facilitan el procesamiento de información y mejoran el rendimiento cognitivo. Las estrategias metacognitivas implican el conocimiento y control intencional de las propias estrategias cognitivas. Luego describe varias estrategias atencionales, de memoria, de elaboración, organización, almacenamiento y recuperación. Finalmente, explica las etapas del proceso de resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Estimulación en

estrategias
cognitivas y
metacognitivas
EQUIPO 1. María del Carmen Nieto
Castillejos.
Valeria Solís Flores
Matilde Margarita De la Vega García
1. Definición y concepto
Estrategias cognitivas
Procedimientos que facilitan las distintas fases del
procesamiento de la información y mejoran el
funcionamiento y el rendimiento cognitivo.
Implican un plan de acción (actividades organizadas)
Procesos mentales complejos.
Conjunto de operaciones y procedimientos.

Estrategias metacognitivas
Control cognitivo
Sujeto es entrenado en el uso de estrategias
cognitivas y hace uso intencional de ellas.
Reflexión del propio proceso cognitivo.
Abarcan: conocimiento. control y regulación
Estrategias metacognitivas

1. Implica conocer y aprender el uso de estrategias y tener un


dominio de ellas.
2. El sujeto puede hacer uso consciente e intencional de dichas estrategias,
aplicando la que es más adecuada.
3. Se lleva a cabo una evaluación, para determinar el grado de eficacia o de
adecuación
Meta-atención: conciencia y regulación en la captación de los
estímulos del medio ambiente.

Meta-comprensión: conocimiento de los procesos de


comprensión y su regulación.

Meta-memoria: conocimiento sobre los procesos de la


memoria y sus mecanismos autorreguladores.
ESTRECHAMIENTO DEL PRESTAR ATENCION
RASTREO VISUAL
FOCO ATENCIONAL CONSCIENTE
Focalización, observación de detalles, Exploración al azar, situacional Pensar conscientemente y
visualización, fragmentación y sistemática. escuchar mirando a los ojos del oyente
y esfuerzo mental.

IGNORAR DISTRACTORES
Parada de pensamiento,
realizar tareas con ligeros fondos de ruido
y ayudas externas.

Estrategias
atencionales
Estrategias de memoria

Técnicas de dimensión superficial


Las técnicas visuales son mas frecuentes, porque se ah
demostrado que son mas eficaces

Las técnicas verbales se caracterizan por el empleo del lenguaje como


instrumento de procesamiento.
Mnnotecnicas visuales:

Visualización: Crear imágenes para ejercicios

Visualización y reproducción de figuras:

Visualización y recuerdo de textos e historias:

Visualización de objetos y conocidos:

Visualización con laminas:


Menotecnicas Verbales:

Apoyo en aspectos sonoros y verbales:

Metodo de la cadena:

Palabras clave:

Palabras Gancho:
Estrategias de elaboración:

Su objetivo es integrar la nueva información con ayuda de


los conocimientos previos.

Estrategias de organización:

-Agrupamiento
-Categorización
con fotografia
con palabras
-Asociación
Con fotografias
con palabras
Estrategias de
almacenamiento: Repetición

-De mantenimiento
- De elaboración

Estrategias de recuperación

-Sistema de recuerdo auditivo


Visual
-Listas
-Agendas
4. Resolución de Problemas

Etapas en el proceso de Resolución


Reflexionar acerca de como lo
de problemas:
hacemos.
1. Comprensión del problema
Tener control sobre nuestras
2. Elaboración de un plan.
acciones.
3. Desarrollo del plan.
Preguntarnos ¿?
4. Evaluacion del proceso.
1. Comprensión del problema
Leer el enunciado despacio.
Comprender cabalmente el problema
empezando por su enunciado.
Entender las palabras que ahi aparecen.
Evaluar la información que se ofrece.
Encontrar la relación entre los datos y las
incógnitas.
2. Elaboración de un plan.
Sugerencias:
Hay que plantearla de una manera flexible y
recursiva, alejada del mecanismo.
¿Este problema es parecido a otros que ya
conocemos?
¿Se puede plantear el problema de otra
forma?
Imaginar el problema de otra forma.
Suponer que el problema ya esta resuelto.
¿Se utilizan todos los datos cuando se hace
el plan?
3. Desarrollo del plan.
Sugerencias:
Comprobar los pasos.
Que sean correctos.
¿Qué se consigue con eso?
Breve explicación
Volver al principio si nos bloqueamos y
empezar de nuevo.
5. Evaluación de los resultados.
Fase mas importante, supone la confrontación del resultado.
Preguntarse
¿Es una respuesta razonable?
¿Utilizamos todas las condiciones necesarias?
¿Se puede generar la misma respuesta con otras estrategias?
¿Es posible ralacionarlo con otro semejante?
¿Es posible hacer variantes o generalizaciones?
En caso AFIRMATIVO ¿La estrategia utilizada antes sigue siendo
aplicable?
Finalmente
Ensayo -error
Empezar por lo mas facil.
Manipular y experimentar manualmente.
Descomponer le problema.
Experimentar y extraer pautas.
Resolver problemas análogos.
Seguir un método.
Hacer esquemas, tablas, dibujos etc.
Hacer recuente.
Utilizar un método de expresión adecuado.
Reformular el problema.
Preguntas Guía
¿Cómo se definen las estrategias cognitivas?

Menciona 3 técnicas utilizadas en el estrechamiento del foco atencional

¿Porque son mas frecuentes las técnicas visuales?

Menciona las etapas de resolución de problemas.

Etapa en la cual se ejecuta el plan de resolución de problema.

Menciona 3 estrategias para utilizar en la resolcion de problemas.


¡Gracias!

También podría gustarte