UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
PLANO INCLINADO
INTEGRANTES Aranibar Ramirez Jhonatan Daril
Flores Arenas Maribel
Guerra Huanca Carlos Gabriel
Maiza Barcaya Pedro David
Mita Choque Miguel
Torrico Canaviri Danely
Vera Vera Fernando
Verastegui Rodriguez Jurgen Yerko
DOCENTE Flores Flores Freddy
GRUPO C
FECHA 14-10-2022
COCHABAMBA - BOLIVIA
OBJETIVOS
- Analizar las estimaciones mediante medidas directas e indirectas como,
velocidad, aceleración fuerza neta, fuerza de fricción , tiempo y masa
- el análisis de cuerpo libre de la m1 y m2 u objetos involucrados en el
movimiento aplicando la segunda ley newton
- Comprender la segunda ley de newton en relación de fuerzas y aceleración
de un sistema mediante el uso de un plano inclinado.
HISTORIA
La dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los movimientos
de los cuerpos y las causas que los provocan, en concreto las fuerzas que actúan
sobre ellos
Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario empujarlo o
levantarlo, es decir, ejercer una acción sobre él.
Aparte de estas intuiciones básicas, el problema del movimiento es muy complejo:
todos aquellos que se observan en la naturaleza (caída de un objeto en el aire,
movimiento de una bicicleta, un coche o un cohete espacial) son complicados. Esto
motivó que el conocimiento sobre estos hechos fuera erróneo durante siglos.
Aristóteles pensó que el movimiento de un cuerpo se detiene cuando la fuerza que
lo empuja deja de actuar.
hasta que científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton hicieron avances muy
importantes con sus nuevas formulaciones. Sin embargo hubo varios físicos que se
aproximaron de manera muy certera a las formulaciones de Newton mucho antes de
que este formulara sus leyes del movimiento.
Mundo antiguo
El antiguo filósofo griego Arquímedes descubrió el centro de gravedad de un
triángulo. También postuló que si dos pesos iguales no tenían el mismo centro de
gravedad, el centro de gravedad de los dos pesos juntos estaría en el medio de la
línea que une sus centros de gravedad.
El arquitecto e ingeniero Romano Vitruvio en De Architectura postuló que la
gravedad de un objeto no dependía del peso sino de su "naturaleza".
Revolución científica
Los trabajos modernos sobre la teoría gravitacional comenzaron con el trabajo de
Galileo Galilei a finales del siglo XVI y principios del XVII. En su famoso (aunque
posiblemente apócrifo) experimento dejando caer bolas desde la Torre de Pisa, y
más tarde con cuidadosas mediciones de bolas rodando por inclinado, Galileo
demostró que la aceleración gravitatoria es la misma para todos los objetos. Esto
supuso un gran cambio respecto a la creencia de Aristóteles de que los objetos más
pesados tienen una mayor aceleración gravitatoria.Galileo postuló la resistencia del
aire como la razón por la que los objetos con baja densidad y una superficie elevada
caen más lentamente en una atmósfera. El trabajo de Galileo sentó las bases para
la formulación de la teoría de la gravedad de Newton.
Gravitación según Newton (1687)
Newton reflexionó sobre el hecho de que los cuerpos pesaban en la Tierra y que los
astros giraban en torno a otros astros (la Luna en torno a la Tierra, la Tierra y los
demás planetas en torno al Sol, y así todos) y se imaginó que había una fuerza
universal (que actuaba en todos lados) que hacía que los cuerpos se atraerán entre
sí. Esta fuerza se manifestaría tanto en la atracción de un cuerpo por la Tierra - su
peso- como en la atracción entre cuerpos del Sistema Solar (y de todo el universo)
que les hace girar unos en torno a los otros. La llamó "fuerza de gravitación
universal" o "gravedad".
Según Newton, la gravedad sería una fuerza instantánea (es decir, cualquier cuerpo
notaría inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción) y actuaría a
distancia, es decir, la intensidad de la fuerza dependería de algo (el otro cuerpo) que
puede estar muy alejado, sin que haya contacto entre los cuerpos.
INTRODUCCIÓN
Cuando un cuerpo se halla en reposo, permanecerá así al menos que se haga algo
para sacarlo de dicho estado. Un agente exterior debe ejercer una fuerza sobre él
para alterar su movimiento, esto es, para acelerarlo. Isaac Newton planteó por
primera vez en forma clara y concreta tres leyes de movimiento los cuales
explicaron causa-efecto de las fuerzas al actuar sobre el cuerpo. La segunda de
estas tres leyes relaciona la aceleración producida con la fuerza aplicada y con la
masa del sistema.
¿Qué son los planos inclinados?
Las resbaladillas de los parques, los caminos empinados y las rampas de los
camiones de carga son todos ejemplos de planos inclinados. Las pendientes o los
planos inclinados son superficies diagonales sobre las cuales los objetos pueden
estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hacia abajo.
¿Cómo usamos la segunda ley de Newton para lidiar con los planos
inclinados?
En la mayoría de los casos, resolvemos problemas que involucran fuerzas al usar la
segunda ley de Newton para las direcciones vertical y horizontal. Pero para los
planos inclinados, típicamente estamos preocupados con el movimiento paralelo a la
superficie del plano inclinado, así que a menudo es más útil resolver la segunda ley
de Newton para las direcciones paralela y perpendicular a la superficie inclinada.
Esto significa que típicamente estaremos usando la segunda ley de Newton para las
direcciones perpendicular ⊥ y paralela ∥ a la superficie del plano inclinado.
Ya que la masa a menudo se desliza paralelamente a la superficie del plano
inclinado y no se mueve perpendicularmente a esta, podemos casi siempre suponer
que a ⊥= 0.
¿Cómo encontramos las componentes ⊥ y ∥ de la fuerza de gravedad?
Dado que estaremos usando la segunda ley de Newton para las direcciones
perpendicular y paralela a la superficie del plano inclinado, vamos a necesitar las
componentes de la fuerza de gravedad en estas direcciones.
Las componentes de la fuerza de gravedad se muestran en el siguiente diagrama.
Ten cuidado, la gente frecuentemente se confunde al determinar si debe usar el
seno o el coseno para un componente dado.
PROCEDIMIENTO
El movimiento analizado en esta práctica es realizado por un móvil de m1 conectado
a un contrapeso de m2, mediante un sistema de poleas y cuerda, cuya masa es
despreciable y se coloca sobre un modelo a escala de un plano inclinado con
ángulo. Entre el plano inclinado y la masa 1 existe una fricción determinada bajo
estas condiciones las fuerzas que actúan sobre ambas masas son desconocidas
para ellos se debe realizar el diagrama de cuerpo libre en cada una de ellas
utilizando la segunda ley de Newton.
Construyendo el diagrama de cuerpo libre de la m1 se puede obtener que las únicas
de fuerzas que actúan sobre la masa, son la N, qué actúa perpendicular al plano y el
peso actual que actúa verticalmente hacia abajo la fuerza de fricción y la tensión y la
cuerda que actúa paralelos al plano inclinado es conveniente ubicar los ejes
coordenados con el eje x a lo largo del plano inclinado y el eje perpendicular al
mismo
para construir el diagrama de cuerpo libre de la masa dos se debe tener en cuenta
las únicas fuerzas sobre ella son el peso que actúa verticalmente hacia abajo y la
tensión en la cuerda es conveniente ubicar los ejes coordenados con el eje ye
Aplicando la segunda ley de Newton a la masa 1 y haciendo la sumatoria de
fuerzas en cada eje se tendrá
Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica
Σ𝐹𝑚1𝑥 = 𝑚1 * 𝑎
𝑇 − 𝑚1𝑔 𝑠𝑖𝑛θ − 𝑓𝑟 = 𝑚1 * 𝑎 (1) fr=µ*N
Σ𝐹𝑚2𝑦 = 0
𝑁 − 𝑚1𝑔𝑐𝑜𝑠θ = 0
𝑁 = 𝑚1𝑔𝑐𝑜𝑠θ (2)
reemplazando la ecuación (2) en la ecuación (1) se tiene:
𝑇− 𝑚1𝑔 𝑠𝑖𝑛θ − µ * 𝑚1𝑔 𝑐𝑜𝑠θ = 𝑚1 * 𝑎 (3)
Aplicando la segunda ley de Newton a la masa m2 y haciendo el análisis de fuerzas,
se tendrá
Σ𝐹𝑚2𝑦 = 𝑚2 * 𝑎
𝑚2g-T=𝑚2*a
T=𝑚2g-𝑚2a
T=𝑚2(g-a) (4)
MATERIALES Y MONTAJE EXPERIMENTAL
Materiales para la construcción de experimentos.
1. Madera
2. Viga
3. Tornillo
4. Rondana
5. Bisagra
6. Palito chino
Construcción del experimento.
La construcción del experimento se realizó en instalaciones de UMSS, en el centro
de estudiantes de sistemas.
Para la construcción del experimento usamos dos maderas recicladas, dos vigas
recicladas, una bisagra, una rondana, palito chino y tornillos.
Con ayuda de un taladro pudimos agujerear a los dos maderas para poner bisagra
como de una puerta, para regular el ángulo de inclinación o elevación, para sostener
la madera que regula su pendiente pusimos dos bigas a los extremos de la madera
base, en las vigas hicimos unos agujeros graduados con ayuda de transportador
para graduar los ángulos o la pendiente de madera, para que se sostenga la madera
de pendiente en su lugar de posición pusimos un palito chino en el agujero
graduado, en superior de madera que tiene pendiente pusimos una rondana para
evitar la fricción de cuerda con madera , también para mantener la posición y el
sentido del trayecto del coche.