100% encontró este documento útil (1 voto)
584 vistas4 páginas

Proyecto Aplicacion

Este documento describe los sistemas de producción Push y Pull, sus características y diferencias. Explica que Push se caracteriza por la producción anticipada de bienes basada en proyecciones de demanda, mientras que Pull opera bajo pedidos específicos. Da ejemplos de Coca-Cola (Push) y Samsung/Apple (Pull). También analiza un caso práctico donde se aplican ambos sistemas.

Cargado por

SvBv90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
584 vistas4 páginas

Proyecto Aplicacion

Este documento describe los sistemas de producción Push y Pull, sus características y diferencias. Explica que Push se caracteriza por la producción anticipada de bienes basada en proyecciones de demanda, mientras que Pull opera bajo pedidos específicos. Da ejemplos de Coca-Cola (Push) y Samsung/Apple (Pull). También analiza un caso práctico donde se aplican ambos sistemas.

Cargado por

SvBv90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Gestión de calidad

Proyecto Aplicación

Estudiante

Sergio Vladimir Bernal Valderrama

Docente

Mario Senovilla Arranz

2023
Enunciado de proyecto

La producción de una empresa, bien sea fabricación de bienes, prestación de servicios o


realización de proyectos, puede ser de dos tipos: Push o Pull, si se atiende a la relación en el
tiempo entre el momento que tiene lugar esa producción en comparación con la demanda de
los clientes. Cada uno de estos sistemas de producción tiene sus características, con sus
ventajas y desventajas.

Las empresas optan por un sistema u otro en función de cómo se adecúen a las características
de sus productos, o a las exigencias de su mercado. Determinar las características y diferencias
de los sistemas Push y Pull que inciden de manera más relevante en la elección de un sistema
u otro. Para cada característica determinada, justificar cómo condiciona la elección del sistema
de producción. Poner para cada característica un ejemplo de sector o empresa (en este caso,
que sea una empresa mundialmente conocida) en que se da esa elección y justificación.

Solución

Sistema Push

Se caracteriza por la obtención del producto de acuerdo a la demanda de necesidad de un bien


o producto, es decir la fabricación de un numero determinado de productos que teniendo en
cuenta los estudios se puede determinar la cantidad para satisfacer esa necesidad al cliente
final.

Tiene como ventaja que al producir en masa se tienen ahorro en costos, generando volúmenes
de producción rápidos y eficientes, como desventaja puede suceder que exista errores en las
planificaciones donde exista sobre demanda y no se cuente con el suficiente bien o producto o
sucede lo contrario.

Para el caso coca – cola es una empresa con metodología push , la cual se enfoca en una gran
cantidad de producción acompañada de un gran control del marketing para incentivar el
consumo de la misma.

Sistema Pull

El sistema se caracteriza para operar bajo oferta única es decir bajo pedido exclusivo sin
necesidad de generar varias producciones del mismo bien o producto, si no prácticamente sobre
un pedido determinado.

Tiene como ventaja que los stocks se mantienen a la necesidad neta del cliente, no se incurren
en gastos de almacenamiento y logística y como desventaja son los tiempos de distribución
como ejemplo podemos tomar una empresa de celular que al llevar por garantía y/o revisión
tenemos que esperar un tiempo prudente ya que las piezas no están netamente fabricadas,
tales como Samsung o Apple manifiestan una espera para su atención y revisión.

También podemos ver anclado el tema para las actividades que se realizan o comercializan con
las autopartes de vehículos la General Motors maneja un sistema tipo Pull para la fabricación
especifica de partes de vehículo.

Conclusiones

La diferencia que se puede evidenciar entre el uno y el otro es la validación del costo para
producir, el estudio previo de las necesidades debe contemplar una producción masiva o por el
momento de requerirla y es donde se deben evaluar los factores de logística, almacenamiento,
capacidades de entregas y tiempos de los mismo para así poder determinar el tipo de sistema
a utilizar.

Aplicación Práctica del Conocimiento

Durante la ejecución del proyecto que he mencionado anteriormente, se ha solicitado la


instalación de mobiliario para los puestos y salas colaborativas, encontrando que este pedido
se hace al proveedor DVO bajo demanda es decir bajo un sistema pull, dado que reúne todas
las características del sistema, ya que incluye la cantidad a fabricar y los tiempos de entrega
entendiendo que no tienen un stock en almacén y se hace sobre pedido.

Por otra parte se ve el sistema Push en los accesorios para las redes hidrosanitarias de la
empresa PAVCO las cuales siempre cuentan con un stock activo y despacho casi inmediato
para las actividades a ejecutar.
Referencias

• Las diferencias entre Push y Pull, 4 septiembre 2023. https://retos-operaciones-


logistica.eae.es/las-diferencias-existentes-entre-el-sistema-pull-y-push/

• Sistema Push y Pull Aplicado a la logistica de producción. 30 septiembre.


https://www.mecalux.com.co/blog/push-pull-sistema

También podría gustarte