0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas63 páginas

Religion Tercer Periodo

Este documento presenta una guía educativa para enviar actividades de aprendizaje a distancia sobre el tema de María celebrando la acción de Dios en su pueblo. La guía incluye objetivos, actividades de exploración, conceptualización y transferencia, así como una evaluación final. Las actividades buscan que los estudiantes reconozcan cómo María celebró las promesas de Dios cumplidas y su papel como madre de Jesús, a través de oraciones, lecturas y discusiones con la familia.

Cargado por

Gledys Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas63 páginas

Religion Tercer Periodo

Este documento presenta una guía educativa para enviar actividades de aprendizaje a distancia sobre el tema de María celebrando la acción de Dios en su pueblo. La guía incluye objetivos, actividades de exploración, conceptualización y transferencia, así como una evaluación final. Las actividades buscan que los estudiantes reconozcan cómo María celebró las promesas de Dios cumplidas y su papel como madre de Jesús, a través de oraciones, lecturas y discusiones con la familia.

Cargado por

Gledys Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL

GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19

GUIA No. 1
Eje Temático: María celebra la acción de Dios en su pueblo.
Objetivos. Reconocer la manera cómo la Virgen María celebra las acciones y maravillas realizadas por Dios en
su pueblo.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 3 -2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Reconoce que uno de los Descubro que a lo largo de sus Cognitivo: Reconoce a María
S DE principales aspectos de la visión vidas Jesús celebró de manera como madre de Dios.
CALIDAD de Jesús consistió en la permanente la alegría de la vida Procedimental: Descubre que
con sus amigos. uno de los principales
inauguración del reino de Dios
en este mundo. aspectos de la misión de
Jesús consistió en la
inauguración del reino de
Dios en este mundo.
Actitudinal: Valora la
comunidad de amor que
conformo Jesús con sus
discípulos, seguidores para
dar testimonio del amor de
Dios a la humanidad.

Nota: Señor padre de familia, se le recomienda estar atento a las actividades que va a
desarrollar su hijo en las guías en casa.

Agradezco de todo corazón su apoyo y colaboración para el fortalecimiento de este


proceso formativo de su hijo.
Se recomienda en el horario estipulado para el acompañamiento en la plataforma,
whatsapp, video llamada, Facebook y llamadas.

Enviar evidencia de las actividades realizadas en casa.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:

Experiencia

Cuando tenemos un triunfo, lo celebramos.


ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN/CONCEPTUALIZACIÓN.

MOMENTO PARA COMPRENDER:

María conocía muy bien la historia del pueblo de Israel y las promesas de salvación que Dios había
hecho desde la antigüedad.

Por eso, cuando supo que por fin iba a nacer el Salvador prometido, no dudó en celebrar la
bondad del Señor.

Durante toda su vida, la Virgen María participó de la vida del nuevo pueblo de Dios, la iglesia.

Referencias: Religión proyecto de vida 3° editorial educar, vivir educación Religiosa 3° Edición
Voluntad.

ACTIVIDAD 1. Reunidos con tu familia o cuidador, consultamos y respondemos:

a. ¿En qué consiste un pacto?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Cuándo se termina un pacto?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. Describo algún pacto que conozca.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2.

Oremos: De manera alternada, recitemos los siguientes apartes del canto del Magníficat:

Mi alma alaba al Señor,

Y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador,

Por que se ha dignado mirar a su humilde esclava,

Y desde hoy todas las generaciones me llamarán

Bienaventurada,

Pues el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.

Cantemos: Entonemos el canto Santa María de la esperanza:


Santa María de la esperanza,

Mantén el ritmo de nuestra espera.

Nos diste al esperado de los tiempos,

Mil veces anunciando en los profetas,

Y nosotros, de nuevo deseamos,

Que vuelvas a repetirnos sus promesas.

Compromiso: Lo mismo que María celebró la acción de Dios en el pueblo de Israel, nosotros los
cristianos debemos celebrar permanentemente las bondades de Dios para con la iglesia, su nuevo
Pueblo. Escribo mi compromiso de alabar a Dios por la iglesia.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

Mensaje:

Dios tenía un pacto con su pueblo.

ACTIVIDAD 1. Leemos el siguiente texto, al tiempo que el profesor nos lo va complementando con
sus explicaciones:
Desde que Dios fundó el pueblo de Israel, estableció un pacto con Abraham de darle una
numerosa familia, y este se comprometió a cumplir en todo momento la voluntad de Dios. Este
pacto entre el Señor y Abraham recibe el nombre de Alianza.

Más tarde Dios renovó esa Alianza con Moisés en el desierto: cuando el Señor hizo entrega de los
diez mandamientos.

En muchas ocasiones, el pueblo de Israel incumplió lo pactado con Dios, y sin embargo, su amor
fue más grande y lo perdonó.

Aunque el pueblo de Israel vivió muchos momentos difíciles, pues con frecuencia estuvo sometido
a esclavitud por parte de pueblos más poderosos, Dios siempre mantuvo viva su promesa de
enviarle un Salvador.

Por eso, cuando la Virgen María recibió el anuncio de que iba a ser la madre del Salvador,
comprendió que todas las promesas hechas por Dios se habrían cumpliendo, y llena de alegría y
humildad celebró diciendo: “Siempre compasivo, socorrió a Israel su servidor, como lo había
prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a su descendientes para siempre “ (Lc 1, 54-55.)

Responde: 1. Escribe lo que entendiste del texto anterior.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Lee y analiza con la ayuda de tus padres o cuidador el pasaje del Éxodo 24, 3- 11, y
escribe un breve resumen de él:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

ACTIVIDDAD 1. Pienso y respondo:

¿Por qué María celebra la acción de Dios en su pueblo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Reconoces a María como


madre de Jesús.

Reconoces a María como


madre de Jesús y la manera
como ella celebra las
acciones de Dios en su
pueblo.

Valoras las diferentes


celebraciones religiosas.
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Por qué crees que te causó dificultó?


________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19

GUIA No. 2
Eje Temático: Celebraciones populares en honor a María.
Objetivos. Reconocer el significado de las principales celebraciones populares en honor de la Virgen María.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 3 -2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Descubre que Jesús conformo Reconozco la manera como la Cognitivo: Reconoce las
S DE una comunidad de amor con sus Virgen María celebra las celebraciones populares en
CALIDAD discípulos, seguidores para dar acciones y maravillas realizadashonor a María.
por Dios en su pueblo, Procedimental: Establece el
testimonio del amor de Dios a la
establecidos en el significado de
humanidad. significado de las principales
las principales celebraciones
celebraciones populares en
populares en honor a la Virgen
honor de la Virgen María.
María.

DESARROLLO.

ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN:
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN /CONCEPTUALIZACIÓN.

Aprendo: De muchas formas los cristianos celebramos festividades en honor de la Virgen María.

Entre todas estas fiestas, hay cuatro especiales que conmemoran los momentos más importantes
de la misión de nuestra madre, María: la Anunciación (25 de marzo), la Asunción (15 de agosto), la
Inmaculada (8 de diciembre), y la Maternidad Divina (1 de enero).

Referencias: Religión proyecto de vida 3° editorial educar.

ACTIVIDAD 1. En casi todos los países latinoamericanos, cada año, en el mes de mayo, se celebra
la fiesta de las madres. Se puede decir que ese es uno de los días más especiales en todas las
familias.

Relato escribiendo las celebraciones que más recuerdo del Dia de la Madre en nuestra familia.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Mensaje:

Los cristianos también celebramos en honor de nuestra madre, María.

ACTIVIDAD 2. Lee y analiza

A lo largo del año, los cristianos celebramos fiestas que recuerdan y festejan a la Virgen María. Sin
embargo, hay cuatro fiestas especiales que celebramos los cristianos de todo el mundo para
recordar los hechos más sobresalientes de la Virgen María.

Estas fiestas son:

La Anunciación. Se celebra el 25 de marzo para recordar el momento


en que el ángel Gabriel anunció a la Virgen que iba a ser la madre del
Salvador.

La Asunción. Con esta fiesta, que se celebra el 15 de agosto, los


cristianos conmemoramos el día en que la Virgen María fue subida al
cielo en cuerpo y alma.
La Inmaculada Concepción. ( 8 de diciembre.) La palabra inmaculada, significa “sin mancha”. Por
eso, en esta fiesta, los cristianos recordamos que la Virgen María estuvo siempre libre de todo
pecado; siempre dijo “si “ a Dios, nunca dijo “no”.

La Maternidad Divina. Se celebra el primero de enero, y con ella recordamos que María es la
Madre de Jesús, el hijo de Dios. Por eso los cristianos decimos que María es la Madre de Dios.
Además, durante toda la vida de Jesús, María hizo con Las todas las cosas que una madre buena
hace con su hijo; y después de la muerte del Señor, María continúo desempeñando el papel de
madre con los discípulos y primeros cristianos.

Además de estas fiestas, los cristianos celebramos a María con infinidad de nombres, que destacan
alguna de sus características o el sitio en donde ocurrió alguna aparición suya. Por eso se habla de
la Virgen de Chiquinquirá, la Virgen del Perpetuo Socorro, la Virgen de las Lajas, la Virgen de
Guadalupe, y otras muchas advocaciones.

ACTIVIDAD 3. Pienso y respondo:

¿Qué fiestas de la Virgen se celebran en mi pueblo o ciudad?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué imágenes de la Virgen María recuerdo de los templos que conozco?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué quiere decir que María es la madre de Dios?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

Actividad 1. En la siguiente sopa de letras encuentra los nombres de diez advocaciones de la


Virgen María. Las encierras con un recuadro, teniendo en cuenta que se encuentran de manera
horizontal, de derecha a izquierda y viceversa, verticalmente, de arriba hacia abajo y viceversa, y
de manera oblicua. (Guadalupe, Fátima, Carmen, Lourdes, Auxiliadora, Inmaculada, Mercedes,
Loreto, Paz y Lajas.)

F G U A D A L U P E X

E S S F E R A D A S R

R S X A R Y J S Z M A

V L C T G R A O F E T

O X H I F U S I A S L

R I N M A C U L A D A

E L C A R M E N T R E

A R O D A I L I X U A

ACTIVIDAD 2. Reflexionemos
Todos tenemos una madre, puede ser que esté con nosotros y nos acompañe o también puede
que ya no esté con nosotros. Sin embargo, sabemos que alguien nos trajo a este mundo. Pienso lo
que significa para mi la palabra madre, escribo mis sentimientos a continuación.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Actividad 3 . Reflexiono en la forma como diariamente la trato, a continuación, expreso lo que


pienso sobre esto.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

Actividad 1. Con la ayuda de tus padres o cuidador desarrollo un acróstico para la madre de Jesús.

M_____________________________________________________

A _____________________________________________________

R _____________________________________________________

Í ______________________________________________________

A _____________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Recorta de una revista o periódico una imagen de la Virgen María y la pega en el
siguiente recuadro.
EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Conoces las celebraciones


que hace la iglesia como
acción de Dios.

Sabes que los cristianos


también celebramos en
honor de nuestra madre,
María.

Valora las celebraciones


como expresiones de cariño
en las personas.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19

GUIA No. 3
Eje Temático: Jesús celebra la alegría de la vida con sus amigos.
Objetivos. Hay que reconocer que a lo largo de su vida Jesús celebró de manera permanente la alegría de la
vida con sus amigos.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 3-2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Descubre que Jesús conformo Descubre que a lo largo de su Cognitivo: Reconoce que Jesús
S DE una comunidad de amor con sus vida Jesús celebró de manera celebró de manera permanente
CALIDAD discípulos, seguidores para dar permanente la alegría de la vida la alegría de la vida con sus
testimonio del amor de Dios a la con sus amigos. amigos.
humanidad. Procedimental: Comenta el
sentido de la celebración en la
vida de Jesús con sus amigos.
Actitudinal: Valora la presencia
del Espíritu Santo en la vida de
Jesús.

DESARROLLO.

ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN:

Los amigos celebran


unidos.
Observo con atención el anterior dibujo y a continuación responde:

¿Qué está haciendo Jesús en el dibujo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Cantemos: Amigo

Tú eres mi hermano del alma, realmente mi amigo.

Que en todo camino y jornada está siempre conmigo;

Aunque eres hombre, aún tienes alma de niño.

Aquel que me da su amistad, su respeto y cariño.

Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos

Y tú cambiaste por fuerte que fueron los vientos.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN /CONCEPTUALIIZACIÓN

Momento para comprender

Jesús era amigo de todos, Tenía, además, unos amigos especiales a los que había elegido y con
quienes compartía todo y celebraba los acontecimientos de la vida.

Unos días antes de morir, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la fiesta de la pascua.

Mensaje: Nos alegramos con el don de la vida que nos ha regalado el Señor.
ACTIVIDAD 1. Coloreo la siguiente frase:

LOS AMIGOS NOS REUNIMOS PARA


CELEBRAR LA VIDA.
ACTIVIDAD 2 Reunidos en familia comentemos aspectos positivos de nuestros vecinos,
amigos. Escríbelo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

ACTIV DAD 1. Lee y analiza el siguiente texto:

Jesús siempre se distinguió por su amor a todas las


personas. Se preocupó de manera especial por los
más necesitados y para todos tuvo una palabra cariñosa.
Muchos lo seguían, en especial el grupo de sus discípulos, que eran personas sencillas y
trabajadoras. Lo único que exigía a sus amigos era que confiaran plenamente en Él y que
estuvieran dispuesto a hacer lo que les pidiera. Pedro, Juan, Santiago, Marta, María
Magdalena, Andrés, Lázaro, eran algunos de sus amigos.

Jesús participaba en las fiestas de sus amigos:

Asistió a una bodas en Caná con María y los discípulos ( Jn 2, 1- 11);

Comió en casa de publicanos y personas del pueblo;

Antes de morir, se reunió con los apóstoles para celebrar la Pascua.

Responde:

Escribe que aprendiste del texto anterior.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Leo el pasaje de la Ultima Cena (Mc 14, 12 – 25 ) y escribe un breve


resumen de lo que ocurrió allí.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

ACTIVIDAD 1.

Oremos: De manera alternada, recitamos los siguientes apartes del Salmo 147, 1,4-5.

Alaben al Señor, por que es bueno cantarlo.

Cántenle a nuestro Dios porque agrada y conviene alabarlo.

El cuenta la estrellas una a una y llama a cada una por su nombre.

Grande es nuestro Señor, todo lo puede, nadie puede medir su inteligencia.

Tiende, el Señor, su mano a los humildes,

Pero humilla hasta el polvo a los impíos.

Cantemos: Ahora agradezcamos al


Señor la alegría de la vida, entonando el
canto Te damos gracias:
Hoy, Señor, te damos gracias por la vida, la tierra y el sol.

Hoy, Señor, queremos cantar las grandezas de tu amor.

Gracias, Padre, tu vida es mi vida tus manos amasan mi barro,

Mi alma es tu aliento divino, tu sonrisa en mis ojos está.

Gracias, Padre, Tú guías mis pasos, Tú eres la luz y el camino,

Conduce a Ti mi destino, como llevas los ríos al mar.

Compromiso: Escribo mi compromiso de celebrar los acontecimientos de mi vida


dándole gracias al Señor:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Referencias: Religión proyecto de vida 3° edición educar.

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO
Reconoces que Jesús celebra
la alegría de la vida con sus
amigos.

Reconoces que Jesús siempre


se distinguió por su amor a
todas las personas. Se
preocupó de manera especial
por lo más necesitados y para
todos tuvo una palabra
cariñosa.

Reconoce la presencia del


Espíritu Santo en la vida de
Jesús.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Por qué crees que te causó dificultó?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19
GUIA No. 4
Eje Temático: Jesús anuncia e inaugura el Reino de Dios.
Objetivos. Reconoce que uno de los principales aspectos de la misión de Jesús consistió en la inauguración del
Reino de Dios en este mundo.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 3 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Descubre que Jesús conformo Descubre que uno de los Cognitivo: Reconoce que Jesús
S DE una comunidad de amor con sus principales aspectos de la misión anuncia e inaugura el Reino de
CALIDAD discípulos, seguidores para dar de Jesús consistió en la Dios.
testimonio del amor de Dios a la inauguración del Reino de Dios Procedimental: Reconoce que
humanidad. en este mundo. para pertenecer al Reino de
Dios es necesario escuchar su
palabra y ponerla en práctica.
Actitudinal: Valora la presencia
de María en la vida de Jesús.

DESARROLLO:

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN.

Observa la imagen y lee la frase.

Las buenas noticias nos alegran


ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN / CONCEPTUALIZACIÓN

Momento para comprender:

Jesús es la Buena Noticia que Dios envía al mundo.

La Buena Noticia de Jesús consiste en que ha comenzado el Reino de Dios, conformado


por todos los que escuchan la palabra del Señor y la ponen en práctica.

Para pertenecer al Reino de Dios es necesario ser pobres, pacientes, humildes,


compasivos, buscar la justicia, trabajar por la paz y tener limpio el corazón.

La Buena Noticia de Jesús está consignada en los Evangelios, que son cuatro:

Evangelio según San Mateo.

Evangelio según San Marcos.

Evangelio Según Lucas.

Evangelio según San Juan.

Referencias: Educación Religiosa vivir 3° edición Voluntad.

ACTIVIDADES 1. Lee, analiza y responde:


Todos nosotros hemos vivido alguna vez la experiencia de recibir una buena noticia: una
carta de una familiar lejano que nos anuncia que está bien; el anuncio del profesor al final
del año según el cual aprobamos el curso; la lectura de los resultados de exámenes
médicos que nos dicen que estamos bien…

a. Relato, de manera breve, la experiencia de una buena noticia recibida:


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
b. ¿Por qué se afirma que los Evangelios son la Buena Noticia de Jesús?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

Mensaje:

Jesús es la Buena Noticia de Dios.

ACTIVIDAD 1. Lee el siguiente texto, al tiempo que el profesor nos lo va explicando y


complementando:
Como lo sabemos muy bien, Jesús es Dios mismo, que se hizo hombre para salvarnos a
todos. Por eso, desde el comienzo de su predicación, dijo: “Se ha cumplido el tiempo. El
Reino de Dios está cerca”. (Mc 1, 15.)

Como lo afirma el Concilio Vaticano II, “el Reino brilla ante los hombres en la palabra, en
las obras y en la presencia de Cristo”. (Lumen Gentium, 5.)

Por eso, en los Evangelios el Reino se compara con una semilla sembrada en el campo:
quienes la escuchan y la siguen, hacen parte del rebaño de Cristo (Mc 4, 14).

En el discurso de las Bienaventuranza (Mt 5, 1-10) Jesús proclamó las exigencias para
pertenecer a su Reino:

Felices los pobres porque de ellos es el Reino de los cielos.

Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.

Felices los pacientes, porque recibirán la tierra por herencia.

Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.

Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.

Felices los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios.

Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios.

Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los
cielos.

Responde:

¿ Qué entendiste sobre el texto anterior, escribe:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Actividad 2. Lee y analiza el pasaje del juicio final (Mt 25, 31, 46) y, con la colaboración de
tus padres o cuidador, preparemos una representación sobre dicho pasaje. Envía fotos por
WhatsApp.
Compromiso: Para pertenecer al Reino de Dios es necesario escuchar su palabra y
ponerla en práctica. Escribo mi compromiso de tratar de vivir conforme al Evangelio de
Jesús:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

ACTIVIDAD 1. Lee el pasaje de Lc 7, 18-23. Con base en él, respondemos:

¿Qué preguntaron los enviados de Juan a Jesús? _________________________________


_________________________________________________________________________

¿Qué les respondió el Señor?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿En qué consiste la Buena Noticia que Jesús trajo al mundo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Reconoces que Jesús anuncia


e inaugura el Reino de Dios.

Descubres que uno de los


principales aspectos de la
misión de Jesús consistió en
la inauguración del Reino de
Dios en este mundo.

Participas y valora para


pertenecer al Reino de Dios
es necesario escuchar su
palabra y ponerla en práctica.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL
.¿Por qué creesAprobada
que te causó dificultó?
en los niveles Preescolar, Básica y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
________________________________________________________________________________
Registro DANE: 113244000125
________________________________________________________________________________
FORMATO GA-001- 2020
GUIA
.¿Qué fue lo que EDUCATIVA
te pareció más PARA ENVIAR
fácil en ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
la guía?
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
________________________________________________________________________________
COVID-19
________________________________________________________________________________

GUIA No. 5 GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS RELIGIOSAS


Eje Temático: Jesús forma una comunidad de amor.
Objetivos. Reconoce que Jesús conformó una comunidad de amor con sus discípulos, seguidores y seguidoras
para dar testimonio del amor de Dios a la humanidad.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 3 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Reconoce que uno de los Descubre que Jesús conformo Cognitivo: Reconoce que Jesús
S DE principales aspectos de la visión una comunidad de amor con sus conformó una comunidad de
CALIDAD de Jesús consistió en la discípulos, seguidores para dar amor con sus discípulos.
inauguración del reino de Dios testimonio del amor de Dios a la Procedimental: Explica que el
en este mundo. humanidad. amor es un camino para
construir la paz.
Actitudinal: Valora que Jesús
pasó toda su vida amando y
sirviendo a todos y de manera
especial a los más necesitados.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXPLOORACIÓN

Observa la imagen y lee el mensaje.

¡Qué bueno es sentir que nos aman


Oremos: Elevemos nuestras suplicas al Señor. A cada una de ellas respondemos:
“Escúchanos, Señor”.

Te pedimos, oh, Señor, que nos ayudes a amamos como hermanos.

Te pedimos, oh, Señor, que nos ayudes a construir en nuestro país la civilización

Del amor.

Te pedimos, oh, Señor, que nos ayudes a comprendernos y perdonarnos como

Tú lo haces con nosotros.

Te pedimos, oh, Señor, por nuestros padres y familiares, para que en nuestras

Familias siempre reine tu amor.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN /CONCEPTUALIZACIÓN G

Aprendo: Jesús pasó toda su vida amando y sirviendo a todos y de manera especial a los
más necesitados.

Conformó un grupo de amigos y discípulos, a quienes enseñó el mandamiento del amor.

ACTIVIDAD 1. Lee, analiza y responde:

Cuando estamos con una persona que nos ama, no sentimos ningún temor; decimos lo
que queremos y lo que se nos ocurra sin temer que se burlen de nosotros o que nos
ridiculicen. Igualmente estamos seguros de que, si hacemos algo malo, los amigos sabrán
perdonarnos y nos ayudarán a mejorar.

¿Cómo me siento entre personas que no me aman?


_________________________________________________________________________

¿Por qué es tan importante contar con el cariño de los demás?

_________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Lee con atención el siguiente párrafo:

En la época de Jesús, había unas personas que se consideraban perfectas y que por ello
despreciaban a los demás. Esas personas eran llamadas “fariseos”.

Por este motivo causaron tanto impacto las palabras y el ejemplo de Jesús, quien pasó
toda su vida amando y sirviendo a todas las personas, incluso a los marginados y
despreciados de la sociedad pobres, enfermos, pecadores: “Los sanos no necesitan
médico sino los enfermos… Pues no vine a llamar a hombres perfectos, sino a pecadores”
(Mt 9, 12- 13).

Asimismo, cuando iniciaba su misión, Jesús llamó a doce personas sencillas y trabajadoras
para que lo acompañaran en la proclamación de su mensaje de amor: “Mientras caminaba
por la orilla del lago de Galilea, Jesús vio a Simón y a su hermano Andrés. Estaban echando
las redes en el lago, porque eran pescadores. Les dijo: Síganme y los haré pescadores de
hombres. De inmediato dejaron sus redes y lo siguieron” (Mc 1, 16-18.)

Jesús siempre enseñó que el mandamiento más importante es el amor: “Se levantó un
maestro de la Ley y para ponerlo en apuros le dijo: maestro, ¿qué debo hacer para
conseguir la vida eterna? Jesús les dijo: ¿Qué dice la Biblia?, ¿qué lees en ella? Contestó:
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con
todo tu espíritu; y a tu prójimo como a ti mismo.

Jesús le dijo: Tu respuesta es exacta; haz eso y vivirás” (Lc 10, 25- 28).
Unos días antes de morir, Jesús reunió a sus discípulos y seguidores y con toda claridad les
dijo: “Ahora les doy mi mandamiento: ámense unos con otros, como yo los amo a ustedes.
No hay amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos” (Jn 15,12-13).

Así lo entendieron los primeros cristianos: “El que dice: Yo amo a Dios y odia a su
hermano, es mentiroso. ¿Cómo puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama a su
hermano, a quien ve?” (1 Jn 4,20).

Responde: ¿Qué aprendiste sobre el texto?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Referencias: Libro. La Biblia. Educación Religiosa Vivir 3° edición Voluntad.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

ACTIVIDAD 1. Lee el pasaje de Lucas 10, 25-37 y, con la ayuda de tus padres o cuidador
preparemos una representación de la parábola del Buen Samaritano.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

ACTIVIDAD 1. Elabora una cartelera con la ayuda de tus padres o cuidador sobre el
sentido del amor cristiano y con ellas adornamos la pared de tu casa y envía fotos por
WhatsApp.

Compromiso: Escribo mi compromiso de tratar de integrar efectivamente la comunidad


de amor que Dios quiere.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO
Reconoces que Jesús pasó
toda su vida amando y
sirviendo a todos y de
manera especial a los más
necesitados.

Explicas que el amor es un


camino para construir la paz.

Descubres que Jesús


conformó una comunidad de
amor con sus discípulos,
seguidores para dar
testimonio del amor de Dios
a la humanidad.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Por qué crees que te causó dificultó?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19
GUIA No. 6
Eje Temático: La Iglesia celebra el amor de Jesucristo.
Objetivos. Identificar la manera cómo la Iglesia celebra el amor de Jesucristo en los sacramentos de la Nueva
Alianza.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 4 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Descubre que de la misma Reconoce la manera cómo la Cognitivo: Identifica los
S DE manera que el cuerpo de cristo Iglesia celebra el amor de principales signos que se
CALIDAD que es la iglesia encuentra en la Jesucristo en los sacramentos de utilizan
eucaristía el alimento necesario la Nueva Alianza. En el sacramento de la iglesia o
para poder cumplir su misión. de cualquier grupo religioso.
Procedimental: Aplica en la vida
cotidiana sus principios y
creencias religiosas.
Actitudinal: Manifiesta interés
por conocer y participar los
mandamientos de Dios en su
vida cotidiana.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

Observa la imagen y lee el mensaje

Convivo muchas personas


Imaginemos un mundo en el que no hubiera ninguna persona:

¡Qué triste sería! Las personas son lo más importante en nuestro

Mundo; con ellas podemos hacer un montón de cosas. Miremos

El siguiente dibujo y pensemos en las que están más cerca de nosotros:

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN/CONCEPTUALIZACIÓN

Aprendo: Por la acción del Espíritu Santo se formó la primera comunidad

De seguidores de Jesús, llamada Iglesia.

Los primeros cristianos Vivian en unidad, compartían todo, oraban juntos

Y participaban en la fracción del pan.

La Iglesia celebraba el amor de Jesucristo tratando de vivir como El lo hizo,

Mediante los siete sacramentos.

Referencias: Libro La Biblia, Proyecto de vida 3° edición educar.

ACTIVIDAD1. Colorea la siguiente frase:

NO ESTAMOS SOLOS.
ACTIVIDAD 2. Lee el siguiente texto y analiza.

Cuando el Espíritu Santo vino sobre los apóstoles y seguidores de Jesús,

Estos se transformaron y se dedicaron a proclamar el mensaje del Señor

En todas las regiones de la tierra. Así se formó la primera comunidad cristiana,

Llamada Iglesia.

El libro de los Hechos de los Apóstoles nos cuenta cómo era la vida de la primera
comunidad de seguidores de Jesús:

La vida de los primeros atraía a muchas personas que veían en ese modo de vivir una
invitación a hacer lo mismo. En esa primera comunidad eran acogidos con los brazos
abiertos pecadores, personas de mala vida, personas rechazadas de la sociedad, que se
convertían y se comprometían a tratar de vivir como Jesús.

Ni los azotes, ni la cárcel, ni las persecuciones atemorizaban a los primeros cristianos para
continuar con su tarea de difundir el mensaje de Jesús.

Los primeros cristianos compartían todos sus bienes de tal forma que entre ellos no
habían necesitados, y participaban unidos en la oración y en la fracción del pan.

Puede decirse, entonces, que con su vida de amor fraterno, los primeros cristianos
celebraban el amor y la vida de Jesús, es decir, amaban, servían, anunciaban la Buena
Nueva de Salvación, denunciaban el pecado, perdonaban, tal como Jesús lo realizó en su
vida.

Por eso, la Iglesia estableció los siete sacramentos: para celebrar el amor de Jesucristo por
la humanidad.
Responde:

¿Qué aprendiste sobre el texto?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 1. Lee el siguiente texto y saca una conclusión:

“Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del


pan y a las oraciones. Toda la gente estaba asombrada, ya que se multiplicaban los
prodigios y milagros hechos por los apóstoles. Todos los creyentes vivían unidos y
compartían todo cuanto tenían. Vendían sus bienes y propiedades y se repartían de
acuerdo con lo que cada uno de ellos necesitaba. Acudían diariamente al Templo con
mucho entusiasmo y con un mismo espíritu, y compartían el pan en sus casas, comiendo
con alegría y sencillez. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo”.
(Hecho2, 42-47.)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

ACTIVIDAD 1. En la siguiente sopa de letras, busca y encierra con líneas los nombres de
los siete sacramentos, que se encuentran en todas las direcciones. Al final, los
enumeramos y consultamos su significado.

T W I J J K A G I Ñ M O P N
R A Q Z D K E T J Ñ N I S Z

E Ñ P S Q O S X C K D N B V

C X E Z O W M Ñ S S R O X W

E W U A A Ñ Ñ S S I T M X E

R E C O N C I L I A C I O N

M X A R X I C I I T W R P D

A X R D K L L A X X U T O Y

R O I E Ñ Ñ L G W W N A X X

Z Z S N Ñ Ñ L G W W N A X V

O O I C A M R I F N O C X Ñ

X K A K K U E R U T N X W T

a. __________________________________________________________
b. __________________________________________________________
c. ___________________________________________________________
d. ___________________________________________________________
e. ____________________________________________________________
f. ____________________________________________________________
g. ____________________________________________________________

Compromiso: Escribo a continuación mi compromiso de participar activamente en la


celebración que hace la Iglesia del amor de Jesús en los sacramentos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO
Reconoces que por la acción
del Espíritu Santo se formó la
primera comunidad de
seguidores de Jesús, llamada
Iglesia.

Aplicas en la vida cotidiana


sus principios y creencias
religiosas.

Identifica los significados los


signos sacramentales.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Por qué crees que te causó dificultó?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19
GUIA No. 7
Eje Temático: En la Eucaristía celebramos la liberación.
Objetivos. Hay que reconocer que la Eucaristía es la celebración cristiana de la liberación que Cristo nos ofrece
y un anticipo de la pascua definitiva.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 4 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Argumenta porque la eucaristía Reconoce que la Eucaristía es la Cognitivo: Reconoce que en
S DE es la celebración central de la celebración cristiana de la ocasiones nos reunimos a
CALIDAD iglesia y su importancia por la liberación que Cristo nos ofrece y compartir la misma mesa.
vida cristiana de la familia. un anticipo de la pascua Procedimental: Aplica
definitiva. correctamente en la vida
cotidiana sus principios y
creencias religiosas.
Actitudinal: Reconoce que la
eucaristía es la celebración de la
liberación que ofrece Jesús.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
En muchas ocasiones nos reunimos a compartir la misma mesa.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN /CONCEPTUALIZACIÓN

Aprendo: Al celebrar la Eucaristía, la Iglesia cumple el mandato de Cristo en la última


cena, cuando dijo: “Haced esto en memoria mía “.

En la Eucaristía, Jesús renueva su sacrificio en la cruz, nos da su cuerpo y sangre como


alimento y bebida y nos compromete a vivir en la unidad y el amor.

La Eucaristía es el anticipo de la Pascua definitiva en el cielo, cuando unidos viviremos con


Dios por siempre.

Referencias: Educación Religiosa vivir 3° edición Voluntad. Proyecto de vida 3°edición


educar.

ACTIVIDAD 1. Lee, analiza y responde.

En muchas ocasiones, las personas se reúnen para celebrar un acontecimiento (un


cumpleaños, una primera comunión, una boda) o simplemente para aumentar los lazos de
amistad y unión, como ocurre, por ejemplo, en las comidas que comparte ocasionalmente
una familia.

a. Describo ahora una comida familiar que recuerdo de manera especial:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué la recuerdo?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b. Normalmente, ¿Qué hacemos en estas comidas?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD 1. Lee y analizo el siguiente texto:
El ser humano se había alejado de la amistad con Dios por causa del egoísmo, la
soberbia y la envidia.

Por eso, Jesús se hizo hombre: para salvar a la humanidad del pecado y de la muerte.

Con su pasión y muerte, rescató al hombre del pecado: y con su resurrección, le dio la
garantía de una vida nueva y definitiva.

Y poco antes de morir, Jesús quiso significar el sacrificio que iba a realizar, entregando su
cuerpo como comida y su sangre como bebida, en el pan y el vino que compartió en la
última cena. Ese mismo día, ordenó a sus apóstoles que en adelante hicieran lo mismo,
como memorial de su muerte y resurrección: “Cada vez que comen de este pan y beben
de la copa, están anunciando la muerte del Señor hasta que venga. La copa, de bendición
que bendecimos, ¿no es acaso la comunión de la sangre de Cristo? Uno es el pan y por
eso formamos todos un solo cuerpo, por que participamos del mismo pan” (1 Cor 11,26;
10, 16-17).

La Eucaristía es, entonces, signo, sacramento, de la Pascua del Señor, y compromiso para
todo cristiano de vivir en comunidad y unión con todos los hermanos. Por tanto, la cena
eucarística es el anticipo de la Pascua definitiva en el cielo, en donde todos formaremos
una gran comunidad de amor con Dios.

Respondemos:

¿De qué manera rescató Jesús al hombre del pecado y la muerte?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué la Eucaristía es memorial de la muerte y resurrección del Señor?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué se afirma que la cena eucarística es el anticipo de la Pascua definitiva en el cielo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿A qué debemos comprometernos cuando participamos en la Eucaristía?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN


ACTIVIDAD 1. Con la colaboración de tus padres o cuidador elabora una cartelera sobre
las partes de la misa.

Compromisos: En los siguientes renglones escribo mi compromiso de participar de


manera activa en las celebraciones eucarísticas:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Reconoces que la Eucaristía


es la celebración de la
liberación que ofrece Jesús.

Explicas que cada vez que


comen del pan y beben del
vino están anunciando la
muerte del señor hasta que
venga.

Participas con respeto en la


eucaristía.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Por qué crees que te causó dificultó?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL
.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
Aprobada en los niveles Preescolar, Básica y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
________________________________________________________________________________
Registro DANE: 113244000125
________________________________________________________________________________
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19

GUIA No. 8 GUIA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS RELIGIOSAS


Eje Temático: La Eucaristía alimenta la vida de la Iglesia.
Objetivos. Hay que describir que de la misma manera que el cuerpo necesita alimento para poder vivir, el
cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, encuentra en la Eucaristía el alimento necesario para poder
cumplir su misión.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 4 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
REFERENTE Argumenta porque la eucaristía Reconoce que la Eucaristía es la Cognitivo: Reconoce que la
S DE es la celebración central de la celebración cristiana de la Eucaristía es el alimento que
CALIDAD iglesia y su importancia por la liberación que Cristo nos ofrece y Dios ofrece a la Iglesia.
vida cristiana de la familia. un anticipo de la pascua Procedimental: Explica que la
definitiva. celebración eucarística se divide
en: ritos de iniciación, liturgia
de la palabra, liturgia,
eucarística y acción de gracias.
Actitudinal: Participa con
alegría en la eucaristía.

DESARROLLO.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

Los seres vivos necesitan alimentarse


ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN/CONCEPTUALIZACIÓN

Aprendo: La Eucaristía es la fuente y cumbre de la vida del cristiano.

En la Eucaristía recibimos el cuerpo y la sangre del Señor como alimento que nos ayuda a vivir
conforme al mensaje de Jesús.

La celebración eucarística se divide en: ritos de iniciación, liturgia de la palabra, liturgia, eucarística
y acción de gracias.

Referencias: Proyecto de vida 3° edición educar. Apoyo en internet.

Actividad 1. Observo y analizo bien la lámina anterior y luego contesto:

¿Por qué los seres vivos tienen necesidad de comer?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre cuando un organismo deja de alimentarse o lo hace de manera deficiente?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué pensaría de una persona que padece hambre teniendo comida?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

Mensaje: La Eucaristía es el alimento que Dios ofrece a la Iglesia.

Actividad 1. Analiza el siguiente texto del Evangelio de San Juan:

“Yo soy el pan de vida. Aquí tienen el pan que bajó del cielo para que lo coman y ya no
mueran. Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan vivirá para siempre.

El pan que yo daré es mi carne, y la daré para la vida del mundo. En verdad les digo: si no
comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no hay vida en ustedes.

El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo le resucitaré en el último
día. Mi carne es comida verdadera y mi sangre es bebida verdadera”.

(Jn 6,48,50-51; 53-55.)


Actividad 2. Con la ayuda de tus padres o cuidador analiza el anterior texto, sacamos
algunas enseñanzas y a continuación la escribimos:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Actividad 3. Relaciona con flecha las frases de la izquierda con las de la derecha.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

Actividad 1. Ahora, reflexiona sobre lo siguiente:

Como hemos visto, en la Eucaristía nos alimentamos con el cuerpo y la sangre del Señor,
pero para sacar mayor provecho, conviene participar más activamente en la celebración
de la misa. Por ello, se requiere conocer las partes en las que se divide:

Rito de iniciación: Consiste en el saludo que hace


el sacerdote y en el acto penitencial, puesto que
para participar de manera adecuada en la
Eucaristía se requiere estar en paz con Dios y con
los hermanos.
Liturgia de la palabra: Consta de la lectura de
algún pasaje de la Biblia (epístolas, salmo
responsorial y Evangelio). Esta liturgia se celebra
para que los cristianos tengamos la oportunidad
de reflexionar y alimentarnos con la Palabra de
Dios. Después de las lecturas, el celebrante o
una persona encargada por él, hace la
respectiva explicación. Luego se hace la oración de los fieles en la que los participantes
presentan sus súplicas al Señor.

Presentación de las ofrendas: A continuación, el sacerdote presenta las ofrendas de pan


y vino con las que se celebrará el sacrificio.

Liturgia eucarística: Comienza con el canto del prefacio, que consiste en una acción de
gracias a Dios por la Salvación; continúa con la consagración de las ofrendas de pan y vino,
y termina con la comunión por parte del sacerdote y los fieles.

Acción de gracias: La Eucaristía termina con algunas


oraciones de acción de gracias y con el saludo por
parte del sacerdote celebrante.

Responde a continuación:

¿Qué significa la palabra Eucaristía?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuáles son los momentos de la celebración eucarística? ¿Cuáles son sus respectivos
significados?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Actividad 2. Completa usando las siguientes palabras. Participo en tu celebración

Actividad 3. Recitemos la siguiente oración de acción de gracias a Dios por la Eucaristía:

Gracias, oh, Señor, por brindarnos cada día

El alimento de tu cuerpo y sangre para que

Juntos como hermanos podamos caminar

Y ayudar a construir tu reino en este mundo. Amén.

Cantemos: Entonemos el himno Juntos como hermanos.

Juntos como hermanos,

Miembros de una iglesia,

Vamos caminando

Al encuentro del Señor.

Un largo caminar

Por el desierto bajo el sol,

No podemos avanzar

Sin la ayuda del Señor.

La Iglesia en marcha está,

A un mundo nuevo vamos ya,

Donde reinará el amor,


Donde reinará la paz.

Compromisos: Escribo mi compromiso de reflexionar en las lecturas de la misa,


responder a las oraciones del sacerdote y acercarme a recibir el cuerpo y la sangre del
Señor en la comunión:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Reconozco que la Eucaristía


alimenta la vida de la Iglesia.

Explica que de la misma


manera que el cuerpo
necesita alimento para poder
vivir.

Participa en las
celebraciones religiosas
populares.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL


GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19

GUIA No. 9
Eje Temático: Los signos sacramentales.
Objetivos. Identificar los principales signos que se utilizan en los sacramentos de la Iglesia.

Grado: 3 Area/Asignatura: Ciencias Religiosas Periodo: 4 – 2021


Fecha de Fecha Final de Horas de trabajo Horas de Límite de entrega
Inicio de Actividades: Estudiantil seguimiento
actividades:
1 hora 1 hora
semanal
Docente (s): Elizabeth del Carmen Meza Velásquez
DBA/MALLA DE ESTANDAR EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE/MATRIZ DE APRENDIZAJE/INDICADOR DE LOGRO
REFERENCIA
Reconoce que los mandamientos Comprende que los Cognitivo: Identifica los
REFERENTE
S DE son orientación de Dios que mandamientos son orientación principales signos que se
CALIDAD ayudan al hombre a ser feliz y para la vida de los cristianos. utilizan en el sacramento de la
hacen que haya paz y orden en la Iglesia.
tierra. Procedimental: Aplica sus
principios y creencias religiosas
en la vida cotidiana.
Actitudinal: Acepta con agrado
los mandamientos de Dios en su
vida.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

El mundo está lleno de signos

La vida del ser humano esta lleno de signos, esto es, objetos que en determinados momentos
significan algo distinto de lo que son, A continuación, encontrarás dibujados varios signos.
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACION/CONCEPTUALIZACIÓN

Aprendo: Los sacramentos son signos de la acción de Cristo en la vida de los cristianos.

En cada sacramento se utilizan signos para identificar esa acción de Cristo.

Los principales signos materiales que se utilizan en la celebración de los sacramentos son: agua,
aceite, luz, absolución, imposición de manos, palabras de consentimiento.

Referencias: proyecto de vida 3° edición educar. Apoyo en internet.

Actividad1. Lee y analiza:

La Iglesia ha establecido una serie de signos para identificar la acción de Cristo en el hombre. En
esto, precisamente, consisten los sacramentos. A continuación, vamos a presentar los principales
signos que se utilizan en cada sacramento.

Bautismo. Por el Bautismo Cristo nos da la vida nueva y nos compromete a dar testimonio de vida
cristiana. En él se utilizan tres signos.
Agua. Signo de vida, pues sin ella todo es muerte.

Luz. Signo del buen ejemplo que debe dar el cristiano: su vida debe ser como una luz que ilumine
a los demás.

Aceite. Signo de la protección que Dios ofrece al nuevo cristiano.

Confirmación. En el sacramento mediante el cual demostramos que llegamos a


la madurez cristiana; el confirmado se convierte en auténtico testigo de vida cristiana. En él se
utilizan básicamente dos signos.

La imposición de las manos. Que significa consagración. El confirmado es consagrado para vivir
como hombre de Cristo.

Reconciliación. Es el sacramento mediante el cual Cristo nos ofrece su perdón. En él el sacerdote


se convierte en doble signo:

Al escuchar nuestros pecados, es signo del arrepentimiento que tenemos por haber pecado.

Al dar la absolución, es signo del perdón que el Señor nos da.

Eucaristía. Es el sacramento por medio del cual Jesús nos ofrece su cuerpo y sangre como signo
de su vida que entrega por nuestra salvación y del compromiso que tenemos de vivir unidos en el
amor.
En la Eucaristía se utilizan dos signos fundamentales: pan y vino, que se convierten en el cuerpo y
la sangre del Señor.

Unción de los enfermos. Es el signo de la protección que Cristo nos ofrece en los momentos de
dolor y enfermedad y en el trance de la muerte. En él se utiliza como signo el aceite.

Orden. Es el sacramento mediante el cual algunos cristianos son consagrados para el servicio total
del Señor y la comunidad cristiana. En su celebración se utilizan dos signos:

La imposición de las manos, que, como de dijo, significa la consagración.

El aceite, que significa protección.

Matrimonio. Es el
sacramento mediante el
cual un hombre y una mujer se
comprometen a vivir en el
amor de la misma manera que Cristo
ama a la humanidad. El signo que se utiliza en su celebración son las palabras de mutuo
consentimiento y compromiso de amor.

Responde:

1. Escribe los sacramentos que aprendiste en el texto anterior.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Une cada signo con su sacramento.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Actividad: Relaciona las frases con el sacramento al que se refiere.

Actividad 2. Busca en la sopa de letras los sacramentos.


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

Actividad 1. Lee y adivina escribiendo.


Actividad 2. Con la colaboración de tus padres o cuidador elabora una cartelera en la que
aparezcan los signos que se utilizan en cada sacramento, envía fotos por WhatsApp.

EVALÙA TU APRENDIZAJE:

Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.

LOGROS SI NO

Identificas los principales


signos que se utilizan en los
sacramentos de la iglesia.

Explicas que en cada


sacramento se utilizan signos
para identificar esa acción de
Cristo.

Reconoces que los


principales signos materiales
que se utilizan en la
celebración de los
sacramentos son: agua,
aceite, luz, absolución,
imposición de manos,
palabras de consentimiento.

Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.

.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

.¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte