Religion Tercer Periodo
Religion Tercer Periodo
GUIA DE APRENDIZAJE
Aprobada DE Preescolar,
en los niveles CIENCIASBásica
RELIGIOSAS
y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
Registro DANE: 113244000125
FORMATO GA-001- 2020
GUIA EDUCATIVA PARA ENVIAR ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
COVID-19
GUIA No. 1
Eje Temático: María celebra la acción de Dios en su pueblo.
Objetivos. Reconocer la manera cómo la Virgen María celebra las acciones y maravillas realizadas por Dios en
su pueblo.
Nota: Señor padre de familia, se le recomienda estar atento a las actividades que va a
desarrollar su hijo en las guías en casa.
DESARROLLO
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:
Experiencia
María conocía muy bien la historia del pueblo de Israel y las promesas de salvación que Dios había
hecho desde la antigüedad.
Por eso, cuando supo que por fin iba a nacer el Salvador prometido, no dudó en celebrar la
bondad del Señor.
Durante toda su vida, la Virgen María participó de la vida del nuevo pueblo de Dios, la iglesia.
Referencias: Religión proyecto de vida 3° editorial educar, vivir educación Religiosa 3° Edición
Voluntad.
ACTIVIDAD 2.
Oremos: De manera alternada, recitemos los siguientes apartes del canto del Magníficat:
Bienaventurada,
Compromiso: Lo mismo que María celebró la acción de Dios en el pueblo de Israel, nosotros los
cristianos debemos celebrar permanentemente las bondades de Dios para con la iglesia, su nuevo
Pueblo. Escribo mi compromiso de alabar a Dios por la iglesia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
Mensaje:
ACTIVIDAD 1. Leemos el siguiente texto, al tiempo que el profesor nos lo va complementando con
sus explicaciones:
Desde que Dios fundó el pueblo de Israel, estableció un pacto con Abraham de darle una
numerosa familia, y este se comprometió a cumplir en todo momento la voluntad de Dios. Este
pacto entre el Señor y Abraham recibe el nombre de Alianza.
Más tarde Dios renovó esa Alianza con Moisés en el desierto: cuando el Señor hizo entrega de los
diez mandamientos.
En muchas ocasiones, el pueblo de Israel incumplió lo pactado con Dios, y sin embargo, su amor
fue más grande y lo perdonó.
Aunque el pueblo de Israel vivió muchos momentos difíciles, pues con frecuencia estuvo sometido
a esclavitud por parte de pueblos más poderosos, Dios siempre mantuvo viva su promesa de
enviarle un Salvador.
Por eso, cuando la Virgen María recibió el anuncio de que iba a ser la madre del Salvador,
comprendió que todas las promesas hechas por Dios se habrían cumpliendo, y llena de alegría y
humildad celebró diciendo: “Siempre compasivo, socorrió a Israel su servidor, como lo había
prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a su descendientes para siempre “ (Lc 1, 54-55.)
ACTIVIDAD 2. Lee y analiza con la ayuda de tus padres o cuidador el pasaje del Éxodo 24, 3- 11, y
escribe un breve resumen de él:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GUIA No. 2
Eje Temático: Celebraciones populares en honor a María.
Objetivos. Reconocer el significado de las principales celebraciones populares en honor de la Virgen María.
DESARROLLO.
ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN:
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN /CONCEPTUALIZACIÓN.
Aprendo: De muchas formas los cristianos celebramos festividades en honor de la Virgen María.
Entre todas estas fiestas, hay cuatro especiales que conmemoran los momentos más importantes
de la misión de nuestra madre, María: la Anunciación (25 de marzo), la Asunción (15 de agosto), la
Inmaculada (8 de diciembre), y la Maternidad Divina (1 de enero).
ACTIVIDAD 1. En casi todos los países latinoamericanos, cada año, en el mes de mayo, se celebra
la fiesta de las madres. Se puede decir que ese es uno de los días más especiales en todas las
familias.
Relato escribiendo las celebraciones que más recuerdo del Dia de la Madre en nuestra familia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Mensaje:
A lo largo del año, los cristianos celebramos fiestas que recuerdan y festejan a la Virgen María. Sin
embargo, hay cuatro fiestas especiales que celebramos los cristianos de todo el mundo para
recordar los hechos más sobresalientes de la Virgen María.
La Maternidad Divina. Se celebra el primero de enero, y con ella recordamos que María es la
Madre de Jesús, el hijo de Dios. Por eso los cristianos decimos que María es la Madre de Dios.
Además, durante toda la vida de Jesús, María hizo con Las todas las cosas que una madre buena
hace con su hijo; y después de la muerte del Señor, María continúo desempeñando el papel de
madre con los discípulos y primeros cristianos.
Además de estas fiestas, los cristianos celebramos a María con infinidad de nombres, que destacan
alguna de sus características o el sitio en donde ocurrió alguna aparición suya. Por eso se habla de
la Virgen de Chiquinquirá, la Virgen del Perpetuo Socorro, la Virgen de las Lajas, la Virgen de
Guadalupe, y otras muchas advocaciones.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
F G U A D A L U P E X
E S S F E R A D A S R
R S X A R Y J S Z M A
V L C T G R A O F E T
O X H I F U S I A S L
R I N M A C U L A D A
E L C A R M E N T R E
A R O D A I L I X U A
ACTIVIDAD 2. Reflexionemos
Todos tenemos una madre, puede ser que esté con nosotros y nos acompañe o también puede
que ya no esté con nosotros. Sin embargo, sabemos que alguien nos trajo a este mundo. Pienso lo
que significa para mi la palabra madre, escribo mis sentimientos a continuación.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Actividad 1. Con la ayuda de tus padres o cuidador desarrollo un acróstico para la madre de Jesús.
M_____________________________________________________
A _____________________________________________________
R _____________________________________________________
Í ______________________________________________________
A _____________________________________________________
ACTIVIDAD 2. Recorta de una revista o periódico una imagen de la Virgen María y la pega en el
siguiente recuadro.
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GUIA No. 3
Eje Temático: Jesús celebra la alegría de la vida con sus amigos.
Objetivos. Hay que reconocer que a lo largo de su vida Jesús celebró de manera permanente la alegría de la
vida con sus amigos.
DESARROLLO.
ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Cantemos: Amigo
Jesús era amigo de todos, Tenía, además, unos amigos especiales a los que había elegido y con
quienes compartía todo y celebraba los acontecimientos de la vida.
Unos días antes de morir, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la fiesta de la pascua.
Mensaje: Nos alegramos con el don de la vida que nos ha regalado el Señor.
ACTIVIDAD 1. Coloreo la siguiente frase:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
Responde:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1.
Oremos: De manera alternada, recitamos los siguientes apartes del Salmo 147, 1,4-5.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Reconoces que Jesús celebra
la alegría de la vida con sus
amigos.
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DESARROLLO:
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN.
La Buena Noticia de Jesús está consignada en los Evangelios, que son cuatro:
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
Mensaje:
Como lo afirma el Concilio Vaticano II, “el Reino brilla ante los hombres en la palabra, en
las obras y en la presencia de Cristo”. (Lumen Gentium, 5.)
Por eso, en los Evangelios el Reino se compara con una semilla sembrada en el campo:
quienes la escuchan y la siguen, hacen parte del rebaño de Cristo (Mc 4, 14).
En el discurso de las Bienaventuranza (Mt 5, 1-10) Jesús proclamó las exigencias para
pertenecer a su Reino:
Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.
Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios.
Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los
cielos.
Responde:
Actividad 2. Lee y analiza el pasaje del juicio final (Mt 25, 31, 46) y, con la colaboración de
tus padres o cuidador, preparemos una representación sobre dicho pasaje. Envía fotos por
WhatsApp.
Compromiso: Para pertenecer al Reino de Dios es necesario escuchar su palabra y
ponerla en práctica. Escribo mi compromiso de tratar de vivir conforme al Evangelio de
Jesús:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL
.¿Por qué creesAprobada
que te causó dificultó?
en los niveles Preescolar, Básica y Media por Resolución N° 379 del 27 de GESTION ACADEMICA
noviembre del 2003.
________________________________________________________________________________
Registro DANE: 113244000125
________________________________________________________________________________
FORMATO GA-001- 2020
GUIA
.¿Qué fue lo que EDUCATIVA
te pareció más PARA ENVIAR
fácil en ACTIVIDADES – EDUCACION EN CASA
la guía?
VERSION 1
En el marco del estado de emergencia, económica, social y ecológica, derivado de la pandemia del
________________________________________________________________________________
COVID-19
________________________________________________________________________________
DESARROLLO
ACTIVIDADES DE EXPLOORACIÓN
Te pedimos, oh, Señor, que nos ayudes a construir en nuestro país la civilización
Del amor.
Te pedimos, oh, Señor, por nuestros padres y familiares, para que en nuestras
Aprendo: Jesús pasó toda su vida amando y sirviendo a todos y de manera especial a los
más necesitados.
Cuando estamos con una persona que nos ama, no sentimos ningún temor; decimos lo
que queremos y lo que se nos ocurra sin temer que se burlen de nosotros o que nos
ridiculicen. Igualmente estamos seguros de que, si hacemos algo malo, los amigos sabrán
perdonarnos y nos ayudarán a mejorar.
_________________________________________________________________________
En la época de Jesús, había unas personas que se consideraban perfectas y que por ello
despreciaban a los demás. Esas personas eran llamadas “fariseos”.
Por este motivo causaron tanto impacto las palabras y el ejemplo de Jesús, quien pasó
toda su vida amando y sirviendo a todas las personas, incluso a los marginados y
despreciados de la sociedad pobres, enfermos, pecadores: “Los sanos no necesitan
médico sino los enfermos… Pues no vine a llamar a hombres perfectos, sino a pecadores”
(Mt 9, 12- 13).
Asimismo, cuando iniciaba su misión, Jesús llamó a doce personas sencillas y trabajadoras
para que lo acompañaran en la proclamación de su mensaje de amor: “Mientras caminaba
por la orilla del lago de Galilea, Jesús vio a Simón y a su hermano Andrés. Estaban echando
las redes en el lago, porque eran pescadores. Les dijo: Síganme y los haré pescadores de
hombres. De inmediato dejaron sus redes y lo siguieron” (Mc 1, 16-18.)
Jesús siempre enseñó que el mandamiento más importante es el amor: “Se levantó un
maestro de la Ley y para ponerlo en apuros le dijo: maestro, ¿qué debo hacer para
conseguir la vida eterna? Jesús les dijo: ¿Qué dice la Biblia?, ¿qué lees en ella? Contestó:
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con
todo tu espíritu; y a tu prójimo como a ti mismo.
Jesús le dijo: Tu respuesta es exacta; haz eso y vivirás” (Lc 10, 25- 28).
Unos días antes de morir, Jesús reunió a sus discípulos y seguidores y con toda claridad les
dijo: “Ahora les doy mi mandamiento: ámense unos con otros, como yo los amo a ustedes.
No hay amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos” (Jn 15,12-13).
Así lo entendieron los primeros cristianos: “El que dice: Yo amo a Dios y odia a su
hermano, es mentiroso. ¿Cómo puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama a su
hermano, a quien ve?” (1 Jn 4,20).
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
ACTIVIDAD 1. Lee el pasaje de Lucas 10, 25-37 y, con la ayuda de tus padres o cuidador
preparemos una representación de la parábola del Buen Samaritano.
ACTIVIDAD 1. Elabora una cartelera con la ayuda de tus padres o cuidador sobre el
sentido del amor cristiano y con ellas adornamos la pared de tu casa y envía fotos por
WhatsApp.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Reconoces que Jesús pasó
toda su vida amando y
sirviendo a todos y de
manera especial a los más
necesitados.
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DESARROLLO
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN/CONCEPTUALIZACIÓN
NO ESTAMOS SOLOS.
ACTIVIDAD 2. Lee el siguiente texto y analiza.
Llamada Iglesia.
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos cuenta cómo era la vida de la primera
comunidad de seguidores de Jesús:
La vida de los primeros atraía a muchas personas que veían en ese modo de vivir una
invitación a hacer lo mismo. En esa primera comunidad eran acogidos con los brazos
abiertos pecadores, personas de mala vida, personas rechazadas de la sociedad, que se
convertían y se comprometían a tratar de vivir como Jesús.
Ni los azotes, ni la cárcel, ni las persecuciones atemorizaban a los primeros cristianos para
continuar con su tarea de difundir el mensaje de Jesús.
Los primeros cristianos compartían todos sus bienes de tal forma que entre ellos no
habían necesitados, y participaban unidos en la oración y en la fracción del pan.
Puede decirse, entonces, que con su vida de amor fraterno, los primeros cristianos
celebraban el amor y la vida de Jesús, es decir, amaban, servían, anunciaban la Buena
Nueva de Salvación, denunciaban el pecado, perdonaban, tal como Jesús lo realizó en su
vida.
Por eso, la Iglesia estableció los siete sacramentos: para celebrar el amor de Jesucristo por
la humanidad.
Responde:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1. En la siguiente sopa de letras, busca y encierra con líneas los nombres de
los siete sacramentos, que se encuentran en todas las direcciones. Al final, los
enumeramos y consultamos su significado.
T W I J J K A G I Ñ M O P N
R A Q Z D K E T J Ñ N I S Z
E Ñ P S Q O S X C K D N B V
C X E Z O W M Ñ S S R O X W
E W U A A Ñ Ñ S S I T M X E
R E C O N C I L I A C I O N
M X A R X I C I I T W R P D
A X R D K L L A X X U T O Y
R O I E Ñ Ñ L G W W N A X X
Z Z S N Ñ Ñ L G W W N A X V
O O I C A M R I F N O C X Ñ
X K A K K U E R U T N X W T
a. __________________________________________________________
b. __________________________________________________________
c. ___________________________________________________________
d. ___________________________________________________________
e. ____________________________________________________________
f. ____________________________________________________________
g. ____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Reconoces que por la acción
del Espíritu Santo se formó la
primera comunidad de
seguidores de Jesús, llamada
Iglesia.
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DESARROLLO
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
En muchas ocasiones nos reunimos a compartir la misma mesa.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD 1. Lee y analizo el siguiente texto:
El ser humano se había alejado de la amistad con Dios por causa del egoísmo, la
soberbia y la envidia.
Por eso, Jesús se hizo hombre: para salvar a la humanidad del pecado y de la muerte.
Con su pasión y muerte, rescató al hombre del pecado: y con su resurrección, le dio la
garantía de una vida nueva y definitiva.
Y poco antes de morir, Jesús quiso significar el sacrificio que iba a realizar, entregando su
cuerpo como comida y su sangre como bebida, en el pan y el vino que compartió en la
última cena. Ese mismo día, ordenó a sus apóstoles que en adelante hicieran lo mismo,
como memorial de su muerte y resurrección: “Cada vez que comen de este pan y beben
de la copa, están anunciando la muerte del Señor hasta que venga. La copa, de bendición
que bendecimos, ¿no es acaso la comunión de la sangre de Cristo? Uno es el pan y por
eso formamos todos un solo cuerpo, por que participamos del mismo pan” (1 Cor 11,26;
10, 16-17).
La Eucaristía es, entonces, signo, sacramento, de la Pascua del Señor, y compromiso para
todo cristiano de vivir en comunidad y unión con todos los hermanos. Por tanto, la cena
eucarística es el anticipo de la Pascua definitiva en el cielo, en donde todos formaremos
una gran comunidad de amor con Dios.
Respondemos:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué se afirma que la cena eucarística es el anticipo de la Pascua definitiva en el cielo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
DESARROLLO.
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
En la Eucaristía recibimos el cuerpo y la sangre del Señor como alimento que nos ayuda a vivir
conforme al mensaje de Jesús.
La celebración eucarística se divide en: ritos de iniciación, liturgia de la palabra, liturgia, eucarística
y acción de gracias.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
“Yo soy el pan de vida. Aquí tienen el pan que bajó del cielo para que lo coman y ya no
mueran. Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan vivirá para siempre.
El pan que yo daré es mi carne, y la daré para la vida del mundo. En verdad les digo: si no
comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no hay vida en ustedes.
El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo le resucitaré en el último
día. Mi carne es comida verdadera y mi sangre es bebida verdadera”.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Actividad 3. Relaciona con flecha las frases de la izquierda con las de la derecha.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
Como hemos visto, en la Eucaristía nos alimentamos con el cuerpo y la sangre del Señor,
pero para sacar mayor provecho, conviene participar más activamente en la celebración
de la misa. Por ello, se requiere conocer las partes en las que se divide:
Liturgia eucarística: Comienza con el canto del prefacio, que consiste en una acción de
gracias a Dios por la Salvación; continúa con la consagración de las ofrendas de pan y vino,
y termina con la comunión por parte del sacerdote y los fieles.
Responde a continuación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuáles son los momentos de la celebración eucarística? ¿Cuáles son sus respectivos
significados?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Vamos caminando
Un largo caminar
No podemos avanzar
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Participa en las
celebraciones religiosas
populares.
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GUIA No. 9
Eje Temático: Los signos sacramentales.
Objetivos. Identificar los principales signos que se utilizan en los sacramentos de la Iglesia.
DESARROLLO
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
La vida del ser humano esta lleno de signos, esto es, objetos que en determinados momentos
significan algo distinto de lo que son, A continuación, encontrarás dibujados varios signos.
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACION/CONCEPTUALIZACIÓN
Aprendo: Los sacramentos son signos de la acción de Cristo en la vida de los cristianos.
Los principales signos materiales que se utilizan en la celebración de los sacramentos son: agua,
aceite, luz, absolución, imposición de manos, palabras de consentimiento.
La Iglesia ha establecido una serie de signos para identificar la acción de Cristo en el hombre. En
esto, precisamente, consisten los sacramentos. A continuación, vamos a presentar los principales
signos que se utilizan en cada sacramento.
Bautismo. Por el Bautismo Cristo nos da la vida nueva y nos compromete a dar testimonio de vida
cristiana. En él se utilizan tres signos.
Agua. Signo de vida, pues sin ella todo es muerte.
Luz. Signo del buen ejemplo que debe dar el cristiano: su vida debe ser como una luz que ilumine
a los demás.
La imposición de las manos. Que significa consagración. El confirmado es consagrado para vivir
como hombre de Cristo.
Al escuchar nuestros pecados, es signo del arrepentimiento que tenemos por haber pecado.
Eucaristía. Es el sacramento por medio del cual Jesús nos ofrece su cuerpo y sangre como signo
de su vida que entrega por nuestra salvación y del compromiso que tenemos de vivir unidos en el
amor.
En la Eucaristía se utilizan dos signos fundamentales: pan y vino, que se convierten en el cuerpo y
la sangre del Señor.
Unción de los enfermos. Es el signo de la protección que Cristo nos ofrece en los momentos de
dolor y enfermedad y en el trance de la muerte. En él se utiliza como signo el aceite.
Orden. Es el sacramento mediante el cual algunos cristianos son consagrados para el servicio total
del Señor y la comunidad cristiana. En su celebración se utilizan dos signos:
Matrimonio. Es el
sacramento mediante el
cual un hombre y una mujer se
comprometen a vivir en el
amor de la misma manera que Cristo
ama a la humanidad. El signo que se utiliza en su celebración son las palabras de mutuo
consentimiento y compromiso de amor.
Responde:
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Actividad: Relaciona las frases con el sacramento al que se refiere.
EVALÙA TU APRENDIZAJE:
Marca con una x los logros que has tenido con el desarrollo de la guía.
LOGROS SI NO
Ahora vas a reflexionar respecto a cómo le sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
.¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.¿Por qué crees que te causó dificultó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________