0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas16 páginas

Historia Del Perú - 9

El documento describe el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el Perú entre 1968 y 1980. Se realizó un golpe de Estado en 1968 dirigido por el general Juan Velasco Alvarado para implementar reformas nacionalistas y desarrollistas. Estas reformas incluyeron nacionalizaciones de empresas e industrias extranjeras y una ambiciosa Reforma Agraria.

Cargado por

Jimena Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas16 páginas

Historia Del Perú - 9

El documento describe el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el Perú entre 1968 y 1980. Se realizó un golpe de Estado en 1968 dirigido por el general Juan Velasco Alvarado para implementar reformas nacionalistas y desarrollistas. Estas reformas incluyeron nacionalizaciones de empresas e industrias extranjeras y una ambiciosa Reforma Agraria.

Cargado por

Jimena Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Compilador: Prof.

Freddy Gómez

BANCO DE PREGUNTAS DECO DE A) el fracaso del modelo económico de


industrialización basado en la sustitución de
HISTORIA DEL PERÚ importaciones (ISI).
(BOLETÍN 9)
B) la secular competencia política entre jefes militares
y líderes civiles por controlar el gobierno del país.
C) la aparición de movimientos subversivos, como
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS Túpac Amaru.
FF.AA. D) las consecuencias sociales negativas provocadas
por las migraciones de la población campesina a las
ciudades.
1. “Los grandes objetivos de la revolución son E) la acentuada inequidad social y la dependencia
superar el subdesarrollo y conquistar la económica del Perú respecto de los países
independencia económica del Perú. Su fuerza industrializados.
viene del pueblo cuya causa defendemos y de ese
nacionalismo profundo que da impulso a las 3. A fines del año 1968, las Fuerzas Armadas
grandes realizaciones colectivas y que hoy, por peruanas, dirigidas por el general Juan Velasco
primera vez, alienta en la conciencia y en el Alvarado, entonces Presidente del Comando
corazón de todos los peruanos. Esta revolución Conjunto de las FF.AA., ejecutó un golpe de
se inicia para sacar al Perú de su marasmo y de Estado institucional, con la finalidad de ejecutar el
su atraso. Se hizo para modificar radicalmente el Plan Inca. Este plan fue elaborado por la alta
ordenamiento tradicional de nuestra sociedad. El oficialidad de las FF.AA. y algunos intelectuales
sino histórico de toda verdadera transformación antioligárquicos cuyos objetivos tenían
es enfrentar a los usufructuarios del status quo características (Simulacro UNMSM 2018-I)
contra el cual ella insurge. La nuestra no puede A) nacionalistas y desarrollistas.
ser una excepción. Los adversarios irreductibles B) federalistas y nacionalistas.
de nuestro movimiento serán siempre quienes C) modernizadoras y democráticas.
sienten vulnerados sus intereses y sus D) industrialistas y agraristas.
privilegios: la oligarquía”. E) reformadoras y dictatoriales.
El texto anterior es un discurso que se enmarca a
finales de los años sesenta y da inicio al proceso 4. “Por el Perú, firmaba Carlos Loret de Mola, jefe
denominado _________ dirigido por de la Empresa Petrolera Fiscal. Los hechos que
__________ . (CEPRE San Marcos 2018-II) sucedieron los días siguientes fueron tan rápidos
A) Tercer militarismo – Luis M. Sánchez Cerro como confusos, que aún resulta imposible saber
B) Primavera democrática – Manuel Prado Ugarteche qué realmente pasó con la famosa página 11 del
C) Patria Nueva – Augusto B. Leguía Acta de Talara. La IPC retendría la refinería de
D) Gobierno de las FF.AA. – Juan Velasco Alvarado Talara, entre otras fases del negocio. Sin
E) Revolución restauradora – Manuel Odría embargo, a casi un mes de la suscripción, Loret
de Mola declaró públicamente que faltaba esa
2. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas página, en la que supuestamente se pactaba el
Armadas (1968-1980) fue una dictadura militar precio de barril con el que debía la IPC comprarle
reformista. Durante la primera fase, se realizaron a la Empresa Petrolera Fiscal, que asumía el
una serie de acciones políticas que modificaron la complejo de la Brea y Pariñas”. La consecuencia
vida social y económica del país. Estas reformas inmediatamente a esta coyuntura histórica fue
estuvieron motivadas por (UNMSM 2017-II) (CEPRE San Marcos 2016 - I)

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

A) la convocatoria inmediatamente a elecciones A) Marcona Mining.


presidenciales propuesta por el congreso. B) London Pacific.
B) el golpe de Estado del Comando Conjunto de las C) Petrolera Fiscal.
Fuerzas Armadas al gobierno de Belaunde. D) Centromin Perú.
C) la destitución de altos funcionarios de la empresa E) Petro Perú.
petrolera fiscal.
D) la convocatoria a una legislatura extraordinaria 7. En la siguiente imagen titulada “Expropiación
para destituir a Belaúnde. de la Cerro de Pasco Co.” Publicada en el diario
E) el golpe de Estado de parte de Ricardo Pérez Expreso, en 1974, hace referencia al proceso
Godoy y Nicolás R. Lindley. denominado nacionalización de los medios de
producción. Según ello, se puede inferir que el
5. La siguiente caricatura pertenece al semanario contexto en el que se desarrolla es (CEPRE San
La Olla (1968). En ella se aprecia a los personajes Marcos 2018-I)
políticos del momento, como el general Velasco
Alvarado, quien se pregunta si entra o no, en
referencia al inminente golpe militar ante el caos
político llamado “Lío de comadres”. La coyuntura
de dicha crisis política fue ocasionada por
(CEPRE San Marcos 2017-II)

A) el septenato de Velasco y sus reformas.


B) la crisis inflacionaria del primer belaundismo.
C) la segunda fase de la dictadura militar.
D) el ajuste económico del primer gobierno aprista.
E) la política económica del Ochenio.

8. Una de las medidas de mayor trascendencia y


polémica del gobierno del general Juan Velasco
Alvarado, fue la Reforma Agraria. En ese proceso
podemos considerar importante (CEPRE San
Marcos 2017-I)
A) la toma de la refinería de Talara por el Ejército,
A) la anulación del Acta de Talara por Velasco.
celebrada varios años como Día de la Dignidad
B) la firma del Laudo de París con la IPC.
Nacional.
C) el bloqueo del Parlamento al Ejecutivo.
B) el estímulo a la participación popular mediante el
D) el estallido de las guerrillas del 65.
Sistema de Apoyo a la Movilización Social.
E) la firma del Acta de Talara.
C) la formación de las cooperativas agrarias de
producción y las sociedades agrícolas de interés
6. En la denominada primera fase del Gobierno
social.
Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-
D) el fuerte intervencionismo en la esfera económica,
1975) se implementó el programa de
particularmente en el aspecto industrial.
nacionalizaciones. Así, la empresa
E) el nacionalismo que impregnó las actividades,
norteamericana Internacional Petroleum Company
discursos y simbología del gobierno revolucionario.
pasó a ser (Simulacro UNMSM 2019-II)
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

movimientos guerrilleros. Este proceso histórico


9. Determine la secuencia correcta de verdadero en mención se desarrolló durante (CEPRE San
(V) o falso (F) de los siguientes enunciados sobre Marcos 2019-I)
el gobierno de Juan Velasco Alvarado. (Prof.
Freddy Gómez)
I. Se declaró antioligárquico y antiimperialista.
II. Confiscó todas las haciendas y minas del Perú.
III. Movilizó a la población velasquista mediante el
SINAMOS.
IV. Envió tropas a Chile para recuperar Arica y
Tarapacá.
V. Entabló relaciones diplomáticas y comerciales
con países del bloque socialista. A) el Ochenio, en donde se aplicaron las recetas del
CAEM.
A) VFVVV B) los primeros años del gobierno del Frente
B) VFVFV Democrático Nacional.
C) VVFFV C) la segunda fase del Gobierno Revolucionario de
D) FFVVF las Fuerzas Armadas.
D) la primera fase de la dictadura militar iniciada en
10. Durante el siglo XX, en los años 60, en el Perú 1968.
tres intentos de solucionar el denominado E) el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
“problema del agro” mediante reformas. Al
respecto, el texto y la imagen de la estampilla 12. En su primera fase, el gobierno militar liderado
postal hacen referencia a una de esas reformas, la por Juan Velasco Alvarado, tenía como objetivo
misma que se implementó en el gobierno de principal llevar a cabo la (CEPRE San Marcos 2017-
(CEPRE San Marcos 2017-I) II)
A) completa libertad de los medios de comunicación y
la opinión pública.
B) eliminación completa de toda forma de libre
comercio en el Perú.
C) transformación popular sin la obstrucción de
intereses oligárquicos.
D) desarticulación social del país dándoles privilegios
a los hacendados.
E) reafirmación del poder político de los sectores
A) Manuel Prado Ugarteche. oligárquicos del norte.
B) Juan Velasco Alvarado.
C) Manuel A. Odría. 13. La medida más trascendental del gobierno de
D) Francisco Morales Bermúdez. Juan Velasco Alvarado fue la Ley de Reforma
E) Nicolás R. Lindley. Agraria, promulgada el 24 de junio de 1969. Sobre

11. La imagen mostrada a continuación es una


estampilla que hace referencia a un proceso
histórico que tuvo como objetivo mejorar el nivel
de vida del campesino y evitar el avance de los

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

esta controversial ley y su aplicación, se puede 15. Durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza
Armada, se decretó que el 24 de junio no se
afirmar lo siguiente: (CEPRE San Marcos 2020-I)
conmemoraría más el “Día del Indio”, sino que se le
designaría el “Día del Campesino”, pues dicha
I. Las cooperativas agrarias que pasaron a celebración conmemoraría la promulgación de la
administrar los latifundios costeños y andinos Ley de Reforma Agraria. De acuerdo con lo
fueron altamente eficientes, y mejoraron los mencionado y observando la propaganda del
niveles productivos del periodo previo. régimen, la reforma agraria fue una medida (SAN
II. La totalidad de los campesinos se vieron MARCOS 2022-I)
beneficiados como pequeños propietarios de las
tierras agrícolas donde antes habían sido
explotados laboralmente.
III. Afecto de manera progresiva tanto a los
grandes terratenientes costeños como a los de la
región andina, a diferencia de las propuestas
anteriores de reforma agraria.
IV. Al no beneficiar a todo el campesinado, una de
las consecuencias de la reforma agraria
velasquista fue la gran ola migratoria hacia la
costa, en especial a Lima.

A) III y IV
B) II y IV
C) I y III
D) I y II

14. Durante su primera fase, bajo la presidencia de I. que buscaba una reivindicación histórica de la
Juan Velasco Alvarado, el Gobierno Revolucionario población indígena campesina.
de la Fuerza Armada (GRFA) sostuvo una política II. económica dirigida a otorgar parcelas
económica de industrialización por sustitución de individuales de tierra a los campesinos.
importaciones (ISI), contraria a la tradición III. revolucionara que desmantelaba el orden
económica liberal. En general, el Estado tuvo una gamonal y oligárquico en el campo.
fuerte intervención en la economía nacional y en el IV. que olvidaba las reivindicaciones indígenas y
comercio exterior. De acuerdo con ello, señale qué proponía una política campesina.
medidas económicas adoptó el GRFA para
promover la ISI. (SAN MARCOS 2022-I) A) II y IV
B) I y IV
I. Promovió la libre inversión extranjera en C) II, III y IV
actividades estratégicas. D) I y III
II. Estableció controles sobre el precio de la
moneda extranjera.
III. Generó barreras para la importación de bienes 16. A fines de la década de 1970, la crisis económica
manufacturados. y el grado de oposición al gobierno del general
IV. Otorgó ventajas arancelarias a la importación de Francisco Morales Bermúdez se agravó. Para salir
bienes de capital. de la crisis, se buscó una solución política que
permitiera la transferencia del poder a los civiles,
A) II y III convocando a todas las fuerzas políticas para
B) II y IV acordar un nuevo pacto social de cara a la
C) I, II y III democracia. Para lograr ello, los militares (SAN
D) II, III y IV MARCOS 2022-I)
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

A) formaron una junta de gobierno con participación de primera necesidad.


políticos civiles. B) una relación cordial con el Fondo Monetario
B) dieron una ley de amnistía que puso fin a la Internacional.
persecución de opositores.
C) la apertura de mercado con alianzas asiático-
C) convocaron a elecciones presidenciales sin excluir a
ningún partido. peruanas.
D) convocaron a elecciones para formar una asamblea D) una estrategia heterodoxa con inclinación
constituyente. izquierdista.
E) la disminución de sueldos a policías y maestros a
DÉCADA DEL OCHENTA nivel nacional.

17. En relación con las características políticas 19. Durante el segundo gobierno de Fernando
Belaúnde Terry hubo una gran migración interna
y económicas del segundo gobierno de
Fernando Belaúnde Terry, señale los en el Perú, de las provincias a la capital,
enunciados correctos.(CEPRE San Marcos 2016 - principalmente del norte peruano y la zona sur.
Esto se debió (CEPRE San Marcos 2017-II)
II)
A) al conflicto del Falso Paquisha y el terrorismo.
I. Se devolvió los medios de comunicación a
susdueños. B) a la guerra con el Ecuador y la Reforma
Agraria.
II. Creó la Sunat para incrementar la recaudación
fiscal. C) al conflicto del Falso Paquisha y a los desastres
III. Se promovió la inversión privada y el comercio naturales.
exterior. D) al fenómeno El Niño y el terrorismo.
IV. Se produjo el conflicto en Ecuador E) al fenómeno El Niño y la Reforma Agraria.
denominado “Falso Paquisha”.
V. Se formaron juzgados anticorrupción. 20. En el aspecto político, el primer gobierno de
Alan García Pérez estuvo caracterizado por
A) II, IV, V momentos convulsionados, entre los cuales
B) I, III, IV tenemos (CEPRE San Marcos 2015-I)
C) I, II, III A) la hiperinflación y la depreciación de la moneda.
D) III, IV, V B) el inicio del conflicto armado con el Ecuador.
E) II, III, V C) la agudización del terrorismo y el narcotráfico.
D) la reactivación de los lazos con el FMI.
18. “Inicialmente, el presidente había E) el crecimiento control de los medios de
logrado mantener un importante respaldo público comunicación.
y la colaboración de influyentes grupos de élite
gracias a su carisma personal y a sus sigilosas 21. “Se movió rápidamente para impulsar lo que
transacciones políticas y económicas. Pronto se se conocería como un programa económico
hizo evidente que García buscaba manipular el “heterodoxo”, que brindaba subsidios, un
manejo económico para conseguir resultados complejo sistema de control de precios y salarios,
políticos”. Quiroz, Alonso. La historia de la además de tasas de cambio múltiple diseñadas
corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios para apoyar a los exportadores”.
Peruanos, 2013. El párrafo citado del libro de Peter Klaren, Nación
Considerando el texto, el primer gobierno de Alan y sociedad en la historia del Perú, hace referencia
García, en el aspecto económico planteó (CEPRE a las características económicas (CEPRE San
San Marcos 2017-II) Marcos 2018-I)
A) la liberación de precios de los productos de A) de la Primavera Democrática.
B) del primer gobierno aprista.
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

C) del Ochenio, de Manuel Odría. C) la cancelación de los subsidios y del control de


D) de la segunda fase del gobierno militar. precios.
E) del gobierno de Alberto Fujimori. D) el proyecto de ley de la estación de la banca.

22. Durante la década del 80, el Perú sufrió un 25. Ante la profunda crisis económica de los años
proceso de agravamiento de la economía, 80, una medida que contribuyó a acelerar el
producto del cambio de modelo económico. proceso inflacionario durante el primer gobierno
Durante el segundo gobierno de Fernando de Alan García (1985-1990) fue (Simulacro UNMSM
Belaúnde Terry fueron implementadas medidas 2017-II)
decarácter liberal que reducían el gasto y A) incrementar la emisión monetaria.
favorecíanel comercio exterior. Cuando Alan B) aplicar una política liberal.
García llegó a la presidencia, modificó C) reducir las exportaciones.
sustancialmente la orientación económica del D) intervenir el Banco Central de Reserva.
país. Los especialistas calificaron a esta política E) estatizar la banca privada.
económica como heterodoxa, debido a que
significó (UNMSM 2019- II)
26. La siguiente imagen muestra los billetes de
A) el incrementó de los subsidios y el control de
mayor denominación de la década del ochenta.
precios.
Estos billetes fueron producto de una política
B) el mejoramiento de la recaudación de impuestos.
monetaria caracterizada por la ________
C) la reducción del gasto público y obras de
durante el _______ . (CEPRE San Marcos 2018-II)
infraestructura.
D) la continuación del proceso de reforma agraria.
E) el cumplimiento de los compromisos de la deuda
externa.

23. La década de los ochenta significó para el A) estatización – segundo gobierno de Alan García
Perú una crisis generalizada, la cual se agudizó B) hiperinflación – primer gobierno de Alan García
especialmente durante el primer gobierno de Alan C) devaluación – segundo gobierno de Fernando
García. Una de sus medidas económicas más Belaúnde
polémicas fue (CEPRE San Marcos 2017-I) D) liberalización – primer gobierno de Alberto Fujimori
A) el proyecto de la carretera interoceánica Perú- E) inflación – segundo gobierno de Alberto Fujimori
Brasil.
B) la explotación del gas de Camisea (Cusco) 27. Señale los hechos ocurridos durante el primer
C) la disminución de la presencia del Estado. gobierno de Alan García Pérez: (Prof. Freddy
D) el fin de los subsidios y del control de precios. Gómez)
E) la nacionalización (estatización) de la banca I. Intento de Estatización de la Banca
privada. II. Masacre de Uchuraccay
III. Matanza de los Penales
24. En los años ochenta, el Perú sufrió una crisis IV. Hiperinflación
generalizada, la cual se agudizó especialmente V. Masacre de Cayara
durante el primer gobierno de Alan García, en
especial porque una de sus medidas económicas A) I y IV
más polémicas fue (CEPRE San Marcos 2019-II) B) I, II, III y IV
A) la explotación del gas de Camisea en Cusco. C) I, III, IV y V
B) la implementación del Programa de Asistencia al D) II, III, IV y V
Ingreso Temporal.
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

28. Durante el primer gobierno de Alan García A) hiperinflación.


(1985-1990) se inició la profundización de la B) deflación.
crisis económica. A pesar de una aparente C) acumulación.
recuperaciónen los primeros dos años, a partir D) inflación.
de 1988 la crisisse inició debido a (CEPRE San
Marcos 2017-I)
31. Una de las características más relevantes del
A) la liberación de los subsidios y del
siglo XX en el Perú fue el proceso de migraciones
comercioexterior.
desde las zonas rurales a las urbanas,
B) la inversión pública en sectores estratégicos de especialmente a Lima, debido al carácter
laeconomía.
centralista del Estado. En la década de 1980, el
C) los intentos de estabilidad por medio de
principal motivo de tal proceso migratorio fue
los“paquetazos”. (CEPRE San Marcos 2020-I)
D) la excesiva emisión monetaria para mantener
losgastos del Estado.
A) el desplazamiento social, producto del conflicto
E) la liberación de la tasa de interés en el armado interno.
ámbitobancario.
B) la falta de una reforma agraria, a pesar del pedido
popular.
29. A fines de la década de 1980, el Perú no había C) el desarrollo industrial de la producción de harina
resuelto dos problemas con los cuales se inició de pescado.
este periodo: la crisis económica y el desafío de D) la destrucción ocasionada por las inundaciones de
la subversión. Estos factores afectaron El Niño.
negativamente el sistema político, ocasionando
(UNMSM 2018 – II)
DÉCADA DEL NOVENTA
A) la aparición de partidos radicales de derecha
eizquierda.
32. Identifique la institución a la que se refiere el
B) una dictadura militar y la persecución de
presidente Fujimori en su discurso del 5 de abril
lospartidos políticos.
de 1992: (CEPRE San Marcos 2017-I)
C) el desprestigio de la democracia y de los
“Disolver temporalmente ______ hasta la
políticosindependientes.
aprobación de una nueva estructura orgánica del
D) el ejercicio de la violencia política por todos
Poder Legislativo, la que se aprobará mediante un
lospartidos.
plebiscito nacional”
E) la crisis de los partidos y el surgimiento de los
A) el Congreso de la República.
outsiders.
B) el Consejo Nacional de la Magistratura.
C) la Corte Suprema de Justicia.
D) el Ministerio Público.
30. Para implementar su política económica
E) la Contraloría General de la República.
heterodoxa, el primer gobierno de Alan García
Pérez recurrió sostenidamente a emitir siempre
33. La eliminación de subsidios y las
una creciente masa monetaria con la cual
restricciones a los derechos laborales formaron
pudiera afrontar el también ascendente gasto
parte de la política del gobierno de
público. Como resultado, en los tres últimos
. (Prof. Freddy Gómez)
años de su gobierno, los precios de laeconomía
A) heterodoxa – Fernando Belaúnde Terry
se incrementaron notablemente y de una manera
B) proteccionista – Alan García Pérez
incontrolada. Lo anterior produjo un fenómeno
C) heterodoxa – Alberto Fujimori
económico conocido como (UNMSM 2020-II)
D) ortodoxa – Alberto Fujimori

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

34. La década de los noventa en el Perú Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura,


significó la llegada de la segunda globalización elTribunal de Garantías Constitucionales y el
y la reinserción del país en la economía Ministerio Público para una honesta y eficiente
mundial. Paralograrlo, el gobierno de Alberto administrador de justicia. Tercero: Reestructurar
Fujimori implementó mediadas como (CEPRE la Contraloría General de la República”.
San Marcos2017-I) Estas palabras de Alberto Fujimori, el 5 de abril de
A) el fuerte control sobre el Banco Central 1992, trajeron como consecuencia (CEPRE San
deReserva. Marcos 2018)
B) congelar las relaciones con la A) una alta concentración de poderes y un gobierno
comunidadfinanciera foránea. de tendencia dictatorial.
C) la promoción de la inversión extranjera directa B) la militarización de la vida política al retirar a la
enel país. oligarquía del Congreso.
D) el aumento de los subsidios y del control C) la inmediata derrota de los grupos terroristas,
deprecios. como Sendero Luminoso.
E) modificar la estrategia antisubversiva D) la eficiencia del Estado, al eliminar la corrupción en
contraSendero Luminoso. sus instituciones.
E) una nueva Constitución que eliminaban las
35. Lea atentamente las siguientes reelecciones presidenciales.
afirmacionesrespecto a la década del gobierno
de Alberto Fujimori (1990-2000) e indique si 37. “El gobierno golpista cerró el Congreso
son verdaderas indefinidamente y las oficinas del Poder Judicial
(V) o falsas (F) (CEPRE San Marcos 2015 - II) por más de veinte días. Varios periodistas,
1. Firma el contrato de explotación del gas políticos y dirigentes sindicales fueron detenidos o
deCamisea. ( ) secuestrados por los militares. Los archivos del
2. Inicia la construcción de la Palacio de Justicia y del Ministerio Público que
CarreteraInteroceánica. ( ) contenían información confidencial fueron
3. Establece el Nuevo Sol como moneda nueva. ( confiscados y retirados a un lugar secreto del cual
) jamás volvieron a aparecer. La oposición protestó
4. Captura a los líderes terroristas. ( ) y afirmó que el golpe era una consecuencia directa
5. Baja la hiperinflación dejada por Alan de las comprometedoras revelaciones hechas por
GarcíaPérez. ( ) Susana Higuchi, la esposa de Fujimori, quién
había acusado a sus parientes políticos de
A) FVFVF irregularidades administrativas y corrupción”.
B) VVFFV QUIROZ NORRIS, Alfonso (2013) Historia de la
C) FFVVV corrupción en el Perú. Lima: IEP, pp.460.
D) VFFVF Según la lectura, se puede afirmar que el gobierno
E) FFFFV golpista
(CEPRE San Marcos 2016 - II)
36. “Como Presidente de la República me he A) eliminó la corrupción en las prácticas de los
sentido en la responsabilidad de asumir una funcionarios de las entidades estatales.
actitud de excepción para procurar aligerar el B) eliminó la autonomía de los poderes del Estado
proceso de esta reconstrucción nacional, por lo peruano para favorecer la impunidad.
que he decidido tomar las siguientes C) reconstruyó la actividad democrática de los
trascendentales medidas. Primero: Disolver partidos y organizaciones políticas.
temporalmente el Congreso de la República […] D) defendió la autonomía de los poderes
Segundo: Reorganizar totalmente el Poder del Estadoperuano y persiguió la
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

corrupción. Fujimori. (CEPRE San Marcos 2017-I)


E) restituyó el orden político y A) El aislamiento económico internacional y la
constitucionalestablecido por la disminución de las inversiones.
constitución de 1979. B) La confrontación permanente entre los poderes
Ejecutivo y Legislativo.
38. En el primer gobierno de Alberto Fujimori el C) La violencia política, subversión y violaciones de
programa de reactivación económica tenía los derechos humanos.
comoobjetivo (CEPRE San Marcos 2014-II) D) La hiperinflación galopante y el constante aumento
A) frenar la extracción de materia prima en el sur de precios de alimentos.
delpaís. E) El reiterado fenómeno del Niño de carácter
B) crear empresas públicas con capital nacional. desmesurado todos los veranos.
C) impulsar las importaciones de minerales
deEuropa. 42. Dos casos graves de violación a los derechos
D) evitar o demorar el pago de la deuda externa. humanos del gobierno de Alberto Fujimori son
E) reinsertar al Perú en el sistema (Prof. Freddy Gómez)
económicointernacional. A) la Masacre de Uchuraccay y la Masacre de
Accomarca.
39. En la década de 1990, el gobierno fujimorista B) el Crimen de La Cantuta y la Matanza de los
contaba con el respaldo popular gracias a las Penales.
obras públicas que realizaba y a los programas C) la Masacre de los Penales y la Masacre de
deasistencia social que desarrollaba en las Cayara.
zonas periféricas de nuestro país. Su decadencia D) la Matanza de Barrios Altos y la Masacre de
y posterior caída tuvieron como factor Uchuraccay.
determinante(CEPRE San Marcos 2019-II) E) la Matanza de Barrios Altos y la Matanza de
A) la declaratoria de la incapacidad moral Pativilca.
permanentede Alberto Fujimori.
B) la renuncia al cargo de presidente de la 43. La historia de la relación entre Perú y Ecuador
Repúblicade Valentín Paniagua. está plagada de desencuentros. La última
C) los asesinatos de Barrios Altos, Uchuraccay y confrontación armada fue la Guerra del Cenepa en
lasesterilizaciones forzadas. 1995. Tras esta guerra, uno de los principales
D) los actos de corrupción confirmados con la acuerdos entre ambos países fue (CEPRE San
difusiónde los vídeos que los evidenciaron. Marcos 2017-I)
A) el derecho ecuatoriano a libre navegación en el
40. El programa de reformas neoliberales Amazonas.
queaplicó el presidente Alberto Fujimori B) la indiscutible peruanidad de Tumbes, Jaén y
incluyó medidas de (Prof. Freddy Gómez) Maynas.
A) flexibilización de las relaciones laborales. C) la renuncia peruana a los territorios de Quijos y
B) disolución de las cámaras de senadores Canelos.
ydiputados. D) que Ecuador obtuvo 100 ha de propiedad privada
C) expropiación de empresas estratégicas. en Tiwinza.
D) privatización de los bancos y compañías E) que el Perú y Ecuador resolvían su pendiente
deseguros. frontera marítima.

41. Identifique el grave problema nacional 44. Los tres gobiernos de Alberto Fujimori (entre
queafectó sucesivamente a los gobiernos de 1990 y 2001) se caracterizaron por un fuerte
Fernando Belaúnde, Alan García y Alberto autoritarismo y control sobre instituciones del
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

Estado. Una de las medidas claves de su laRepública.


segundogobierno fue (CEPRE San Marcos 2015-I) C) la destitución del presidente por incapacidad moral.
A) la ley de Interpretación Auténtica. D) el montaje de un sistema de corrupción para
B) el autogolpe del Estado. controlar el Estado.
C) la captura de los líderes terroristas. E) la fuerte inflación que se experimentó ante los
D) la aparición del video Kouri-Montesinos. choques externos.
E) la redacción de una nueva constitución.
48. La imagen que presentamos a continuación
45. Señale si los siguientes enunciados sobre hace referencia a uno de los momentos más
elgobierno de Alberto Fujimori si son álgidos del gobierno de Alberto Fujimori, esta
verdaderos guarda relación con (CEPRE San Marcos 2017-II)
(V) o falsos (F) (Prof. Freddy Gómez)
1. Disolvió el Congreso en 1992. ( )
2. Promovió la inversión extranjera. ( )
3. Promulgó una nueva Carta Magna. ( )
4. Protegió al grupo “COLINA”. ( )
5. Reforzó los derechos laborales. ( )

A) FVFVF
B) VVFFV
C) FFVVV
D) VVVVF

46. Varias son las semejanzas entre los A) el control del poder de los gobiernos regionales del
gobiernosde y . Por centro.
ejemplo; en lo económico, ambos favorecieron B) el más grande escándalo de corrupción de la
las inversionesextranjeras; en lo político, fueron época.
autoritarios y se hicieron reelegir más de una C) la alianza política apro-fujimorista para el control
vez; en el aspecto exterior, firmaron acuerdos de las petroleras.
fronterizos con paísesvecinos. Además, los dos D) el inicio de las buenas relaciones económicas con
fueron Estados Unidos.
regímenes populistas, represivos y corruptos. E) la temprana reinserción del Perú a la economía
(Prof. Freddy Gómez) internacional.
A) Alan García Pérez – Manuel Odría
49. En las elecciones presidenciales del año 2000,
B) Alberto Fujimori – Óscar R. Benavides
diversos medios de comunicación tuvieron una
C) Alberto Fujimori – Manuel Odría marcada posición en favor de la candidatura del
D) Alberto Fujimori – Augusto B. Leguía presidente Alberto Fujimori, quien pretendía lograr
la presidencia por tercera vez. Por medio de los
47. Al finalizar la década de 1990, el régimen famosos vladivideos, se comprobó que propietarios
deAlberto Fujimori iniciaba una fuerte crisis, de medios de comunicación recibieron sobornos y
producto de la crisis asiática y el Fenómeno beneficios del régimen para apoyar la reelección y
atacar a los políticos competidores. Regímenes
delNiño, que golpearon nuestras
como este, en los que se favorece, desde el Estado,
exportaciones. A nivel institucional, esta crisis la posición de una cúpula gobernante y se limita la
se evidenció por (CEPRE San Marcos 2017-I) posibilidad de competencias de la oposición, a
A) las acciones guerrilleras de Sendero Luminoso. pesar de las elecciones, son propios de gobiernos
B) la oposición constante del Congreso de (SAN MARCOS 2022-I)

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

A) dictatoriales con elementos democráticos. Casi al finalizar sumandato logró la aprobación


B) autoritarios con elementos democráticos. del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados
C) totalitarios con control de todos los partidos. Unidos. Su propósito fue multiplicar el comercio y
D) democráticos de sistema presidencialista.
estimular las inversiones entre ambos países.
(Prof. Freddy Gómez)
50. La victoria de Alberto Fujimori en las elecciones A) Alberto Fujimori – el auge
presidenciales de 1990 fue la expresión de un
B) Valentín Paniagua – la estabilidad
cambio sustancial de la política peruana. Fujimori
fu un outsider ajeno a la clase política que había C) Alejandro Toledo – el crecimiento
representado las preferencias ideológicas D) Ollanta Humala – la bonanza
peruanas en el pasado, pero que en la década de
1980 no había logrado superar la crisis económica 53. En las elecciones de 2001, Alejandro Toledo
y el desafío de la subversión. El ascenso político Manrique derrotó en segunda vuelta a Alan García
de Fujimori en 1990 puede explicarse en virtud
Pérez. Durante sus cinco años de gobierno la
(SAN MARCOS 2022-I)
economía peruana experimentó (Prof. Freddy
A) de la decadencia de los candidatos independientes. Gómez)
B) del progresivo desprestigio de los partidos políticos. A) un estancamiento por la caída de las exportaciones
C) de la desintegración abrupta de los partidos de por efectos de la crisis asiática.
masas. B) una bonanza exportadora por la Guerra de Siria.
D) de la erosión progresiva de la clase política de C) una inflación desmesurada por el excesivo gasto
izquierda.
público y la corrupción.
D) un crecimiento sostenido basado en la
ÚLTIMOS GOBIERNOS diversificación de las exportaciones.

51. Relacione correctamente a los siguientes 54. En los años posteriores al decenio de Fujimori,
presidentes con los hechos de gobierno: (Prof. el Perú empezó una transición hacia la
Freddy Gómez) democracia. En aquel tiempo, se hicieron
I. Alberto Fujimori evidentes las demandas sociales que habían
II. Alejandro Toledo permanecido ocultas durante el régimen
III. Alan García autoritario. Una de ellas estuvo vinculadas al uso
IV. Ollanta Humala político de los recursos para los departamentos y
a. Pensión 65 a la poca capacidad de sus poblaciones para
b. Wawa Wasi decidir respecto de las obras y proyectos
c. A trabajar urbano destinados a su desarrollo. En virtud de ello, no
d. Ley de la Carrera Pública Magisterial es difícil comprender que, durante el gobierno de
Alejandro Toledo, se iniciara una política
A) Ia, IIb, IIIc, IVd destinada a la (Simulacro SAN MARCOS 2020-II)
B) Ic, IIa, IIId, IVb A) participación política local.
C) Ib, IIc, IIId, IVa B) transparencia política.
D) Ia, IIb, IIIc, IVd C) descentralización política.
D) lucha contra la pobreza.
52. El gobierno de ________ mantuvo
de la economía peruana. Promovió las 55. En su informe final la Comisión de la Verdad y
inversiones mineras y buscó nuevos mercados Reconciliación (CVR) concluyó que la situación de
para las exploraciones agroindustriales y violencia política que vivió el país en las décadas
textiles. Para ellofirmó acuerdos comerciales con del 80 y 90 tuvo factores coyunturales,
el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia. institucionales e históricos. El mismo informe
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

define como factores históricos aquellos I. Reduce las barreras arancelarias de ambas
problemas sociales, políticos y económicos de economías según lista de productos.
largo plazo que originaron el inicio de la violencia. II. Impulsa una política económica de
industrialización por sustitución de importaciones.
Entre estos cabría destacar la (UNMSM 2019-II)
III. El sector económico peruano más beneficiado es
A) fragilidad de la democracia peruana y el el vinculado a la exportación.
precarioejercicio de la libertad. IV. El consumidor peruano accede a productor
B) crisis económica heredada del norteamericanos a un precio más barato.
GobiernoRevolucionario de las Fuerzas
Armadas. A) VFVV
C) inequidad en el poder y la desigual distribución B) VVVF
C) VFVF
dela riqueza de la sociedad.
D) VFFV
D) debilidad y falta de presencia nacional de
lospartidos políticos tradicionales.
59. Lea atentamente las siguientes afirmaciones
E) expansión de doctrinas revolucionarias
sobre el segundo gobierno de Alan García Pérez e
extranjerasen el interior del país.
indique si son verdaderas (V) o falsas (F) (Prof.
Freddy Gómez)
56. Durante la presidencia de ________ , la
1. Favoreció la llegada de inversiones extranjeras.
política educativa planteaba ________ a través
( )
del plan _________ . (CEPRE San Marcos2017-II)
2. Incrementó el control estatal de la economía. (
A) Alberto Fujimori – inclusión – Inca
)
B) Alejandro Toledo – exclusión – Huascarán
3. Ejecutó el programa “Agua para todos”. ( )
C) Valentín Paniagua – heterodoxa – Beca 18
4. Estuvo exento de casos de corrupción. ( )
D) Alejandro Toledo – inclusión – Huascarán
5. Promulgó la Ley de Carrera Pública Magisterial.
E) Juan Velasco – exclusión – Túpac Amaru
( )

57. Lea el siguiente párrafo de una noticia del


A) FVFVF
diario “Clarín” de Argentina y complete el
B) VVFFV
espacioen blanco:
C) VFVFV
“El presidente _______ inauguró
D) VFFVF
que revolucionará la vida de los peruanos, le
permitirá al país convertirse en exportador de
60. Si bien los reclamos del Perú a Chile para la
combustible a partir del 2007 y dará la
negociación y firma de un tratado de límites
posibilidad de reducir las tarifas eléctricas entre
marítimos viene de la década de 1980, la demanda
un 20% y un30%.” (Prof. Freddy Gómez)
ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya
A) Juan Velasco – una moderna refinería
recién se realizó en el presente siglo, en el
B) Alberto Fujimori – un gran oleoducto
gobierno de (Prof. Freddy Gómez)
C) Alejandro Toledo – un gigantesco gaseoducto
A) Valentín Paniagua.
D) Ollanta Humala – una nueva central hidroeléctrica
B) Alejandro Toledo.
C) Alan García.
58. La política económica peruana durante el
gobierno del presidente Alejandro Toledo afianzó D) Ollanta Humala.
lo implementado en la década de 1990. Por
ejemplo, en el año 2006, el Perú firmó el Tratado de 61. Señale los enunciados relacionados
Libre Comercio con los Estados Unidos. Respecto directamente al gobierno de Ollanta Humala
a los objetivos de este tratado, determine el valor Tasso: (Prof. Freddy Gómez)
de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones: 1. Incremento del presupuesto del sector
(SAN MARCOS 2022-I)
Educación.
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

2. Creación del programa Beca 18. 3. Augusto B. Leguía.


3. Programa Qali Warma. 4. Manuel Odría.
4. Fin del diferendo marítimo con Chile. 5. Juan Velasco Alvarado
5. Construcción del Gaseoducto de Camisea.
A) 1 y 3
B) 2 y 3
A) 1 y 3 C) 3 y 4
B) 1, 2 y 3 D) 3 y 5
C) 1, 2, 3 y 4
D) 1, 2, 3, 4 y 5
65. Son presidentes constitucionales que
62. Relacione correctamente a los siguientes gobernaronsin el respaldo de una mayoría
presidentes con los hechos de gobierno: (Prof. oficialista en el Congreso: (Prof. Freddy Gómez)
Freddy Gómez) A) Manuel Prado (segundo gobierno) y Alberto
I. Alan García Fujimori (primer gobierno).
II. Ollanta Humala B) Augusto B. Leguía (segundo gobierno) y Alan
III. Pedro Pablo Kuczynski García (primer gobierno).
IV. Martín Vizcarra C) Fernando Belaúnde (primer gobierno) y Alberto
a. Disolvió el Consejo Nacional de la Magistratura Fujimori (primer gobierno).
b. Creó los ministerios de Cultura y del Medio D) Juan Velasco Alvarado y Fernando Belaúnde
Ambiente (segundo gobierno).
c. Construyó el Gaseoducto del Sur.
d. Concedió indulto a Alberto Fujimori. EXAMEN SAN MARCOS 2023 - I
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
66. El primer gobierno de Fernando Belaúnde
B) Ic, IIa, IIId, IVb
Terry (1963-1968) se caracterizó por la
C) Ib, IIc, IIId, IVa
D) Ia, IIb, IIIc, IVd búsqueda de soluciones a los difíciles
problemas sociales y económicos del país,
63. Señale los sucesos ocurridos en el gobierno como el atraso y abandono del agro, la
de Martín Vizcarra: (Prof. Freddy Gómez) inequidad del ingreso que ampliaba las brechas
I. Fue disuelto el Consejo Nacional de la de pobreza y la ausencia del Estado en el
Magistratura. territorio nacional por la falta de infraestructura.
II. Fue disuelto el Congreso de la República. Aunque su gobierno intentó realizar reformas
III. Se incrementó la inmigración venezolana. renovadoras, uno de los factores políticos que
IV. Llegó la pandemia del Covid 19. explica los obstáculos que afrontó fue la (SAN
MARCOS 2023-I)
A) I y II
A) posición de empresas extranjeras, como la
B) II y III
C) I, II y III International Petroleum Company.
D) I, II, III y IV B) presión que ejercieron los altos jefes militares en
contra de su gobierno.
64. A lo largo de nuestra vida republicana muchos C) persistente oposición del partido aprista, el
gobernantes fueron derrocados por golpe de odriismo y el grupo oligárquicos.
estado, entre ellos tenemos a (Prof. Freddy Gómez) D) movilización de las guerrillas de izquierda en
1. Agustín Gamarra. diversas regiones del país.
2. Manuel Pardo y Lavalle.
Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision
Compilador: Prof. Freddy Gómez

E) derrota en las elecciones municipales de Lima A) la estatización de la banca buscando


debido al triunfo de Luis Bedoya. monopolizar el crédito del sector privado
B) el programa de privatizaciones de las empresas
67. Al final del primer gobierno del presidente públicas en licitación internacional
Fernando Belaúnde Terry se agudizaron dos C) la eliminación total de los controles de precios y
problemas nacionales que desencadenaron el los subsidios para reducir el déficit
golpe de Estado por la Junta Militar de D) el destino del 10 % del valor de las
Gobierno del general Juan Velasco Alvarado. exportaciones al pago de la deuda externa
Estos dos problemas se debieron a la crisis en E) la creación de una nueva moneda, llamada inti,
los sectores (SAN MARCOS 2023-I) que reemplazaría al devaluado sol
A) educativo y energético.
B) de la pesca y alimentación. 70. Al cumplirse dos años de su primer
C) minero y del agua. gobierno, Alan García dio una disposición que
D) educativo y salud. tendría hondas repercusiones. Según el
E) agrario y energético. presidente García, las entidades de crédito
pertenecían a un grupo de familias adineradas
68. En el segundo gobierno de Fernando que, al restringir y monopolizar los préstamos,
Belaúnde Terry (1980 – 1985), el país comenzó detenían el desarrollo. En visto de ello, dictó
a experimentar una grave crisis económica, una medida que se conoce como (SAN
por lo que fue necesario iniciar la construcción MARCOS 2023-I)
de una serie de obras de infraestructura para A) nacionalización de la banca.
dinamizar la economía. Una de las obras B) expropiación de la bolsa de valores.
importantes fue la construcción (SAN C) estatización de la banca.
MARCOS 2023-I) D) dolarización de la economía.
A) de la represa Gallito Ciego. E) confiscación de los ahorros.
B) del complejo Chavimochic.
C) del oleoducto norperuano. 71. El presidente Alberto Fujimori procedió a la
D) de la siderúrgica de Chimbote. disolución del Congreso el 5 de abril de 1992,
E) de la hidroeléctrica de Carhuaquero. señalando, como pretexto, que obstaculizaba la
acción del gobierno con respecto a las políticas
69. En el primer gobierno de Alan García (1985- económicas y antisubversivas. A pesar de
1990), para enfrentar la crisis económica haber quebrantado el orden constitucional,
heredada del segundo belaundismo, se parte de la ciudadanía no se manifestó en
implementó un programa económico contra de esta medida. Sin embargo, la presión
heterodoxo, que aplicó medidas estatistas y de la comunidad internacional amenazó, entre
populistas. Una de las medidas implementadas otras medidas, con aislar económicamente al
fue ____________ para dar prioridad al gasto Perú. Ante esa posibilidad, el presidente
interno destinándolo a la reinversión con un Fujimori (SAN MARCOS 2023-I)
mayor protagonismo del Estado en la
economía. (SAN MARCOS 2023-I) A) implementó medidas liberales de ajuste
estructural.

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

B) aplicó lo sugerido por el Consenso de A) la reforma agraria a nivel nacional.


Washington. B) la liberalización de los precios controlados.
C) inició la privatización de múltiples empresas C) la nacionalización de la Brea y Pariñas.
D) el paro nacional impulsado por la CGTP.
públicas.
E) la creación del Sistema Nacional Agrario.
D) llamó a un referéndum para legitimar el
autogolpe.
E) convocó a un Congreso Constituyente 74. El inicio del largo gobierno del presidente
Democrático. Alberto Fujimori (1990-2000) encontró a las
instituciones policiales y militares con
dificultades salariales bajas, además de los
EXAMEN SAN MARCOS 2023 - heridos y fallecidos que afectaban a la
II oficialidad de dichas instituciones. Por otro
lado, los gastos operativos del enfrentamiento a
los grupos subversivos permanentes
72. El gobierno militar del general Juan problemas económicos, aunque la gran
Velasco Alvarado (1968-1975) fue muy dificultas que cada vez tomaba mayor
diferente respecto a otros gobiernos militares importancia era otra actividad ilícita que
peruanos del siglo XX. La política económica, beneficiaba a los grupos interesados en la zona
el liderazgo político y el rol de las fuerzas del Huallaga. En ese sentido, el problema a
armadas se caracterizaron por (SAN MARCOS enfrentar por el Estado y las fuerzas armadas
2023-II) en esta región siempre estuvo relacionado,
mayormente, con (SAN MARCOS 2023-II)
I. el nacionalismo económico.
II. el liderazgo del presidente. A) el narcotráfico.
III. la estatización de toda la economía. B) la drogadicción.
IV. el gobierno corporativo de las FF.AA. C) los cocaleros.
D) la trata de personas.
A) Solo I E) la minería ilegal.
B) Solo I y IV
C) I, II y III
D) III y IV
E) I, II y IV SOLUCIONARIO:
73. El general Francisco Morales Bermúdez, en
Prof. Freddy Gómez
su papel de mediador al interior de las Fuerzas
Armadas, se vio presionado a buscar apoyo en
los sectores conservadores. A pesar de la 1.D, 2.E, 3.A, 4.B, 5.E, 6.E, 7.A,
relativa apertura con la prensa, fueron tiempos
de debate político y politización social. Hacia 8.C, 9.B, 10.B, 11.D, 12.C, 13.A,
mediados de 1976, el gobierno recortó la 14.D, 15.D, 16.D, 17.B, 18.D,
estabilidad laboral y encarceló a los dirigentes
y asesores que todavía se mantenían desde el 19.D, 20.C, 21.B, 22.A, 23.E,
gobierno del general Juan Velasco Alvarado.
Esto
24.D, 25.A, 26.B, 27.C, 28.D,
provocó que, a mediados de 1977, se vivieran 29.E, 30.A, 31.A, 32.A, 33.D,
momentos de violencia. En este contexto se
llevó a cabo (SAN MARCOS 2023-II) 34.C, 35.C, 36.A, 37.B, 38.E,

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

39.D, 40.A, 41.C, 42.E, 43.D, 3. Practica con más preguntas todos los días en:
44.A, 45.D, 46.D, 47.D, 48.B,
49.A, 50.B, 51.C, 52.C, 53.D,
54.C, 55.C, 56.D, 57.C, 58.A,
59.C, 60.D, 61.C, 62.C, 63.D,
64.D, 65.C, 66.C, 67.E, 68.E,
69.D, 70.C, 71.E, 72.E, 73.D,
74.A

COLECCIÓN: “BANCO DE
PREGUNTAS DECO” DE
HISTORIA DEL PERÚ
(OTOÑO DE 2023)

BOLETÍN 1: PRIMEROS POBLADORES


BOLETÍN 2: CULTURAS PREINCAICAS
BOLETÍN 3: LOS INCAS
BOLETÍN 4: INVASIÓN, RESISTENCIA,
GUERRAS CIVILES, VIRREINATO
BOLETÍN 5: INDEPENDENCIA DEL PERÚ
BOLETÍN 6: DEL PRIMER MILITARISMO A LA
GUERRA CON CHILE
BOLETÍN 7: DE LA RECONSTRUCCIÓN
NACIONAL AL ONCENIO
BOLETÍN 8: DE SÁNCHEZ CERRO A
BELÁUNDE
BOLETÍN 9: DE VELASCO A VIZCARRA

RECOMENDACIONES:
1. No te pierdas ningún fascículo de la colección.

2. Practica con las preguntas de


DESTREZAS COGNITIVAS de nuestra
página:

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision

También podría gustarte