0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas3 páginas

14 Principios de La Filosofia Toyota

Los 14 principios de la filosofía Toyota se agrupan en cuatro categorías (filosofía, proceso, personas y socios, y resolución de problemas) que guían la mejora continua de la organización. La filosofía se enfoca en optimizar procesos para producir productos de alta calidad a bajo costo. Un principio clave es enfocarse en satisfacer al cliente entregando lo que necesita cuando lo necesita. Otro principio es adoptar una perspectiva a largo plazo para tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas3 páginas

14 Principios de La Filosofia Toyota

Los 14 principios de la filosofía Toyota se agrupan en cuatro categorías (filosofía, proceso, personas y socios, y resolución de problemas) que guían la mejora continua de la organización. La filosofía se enfoca en optimizar procesos para producir productos de alta calidad a bajo costo. Un principio clave es enfocarse en satisfacer al cliente entregando lo que necesita cuando lo necesita. Otro principio es adoptar una perspectiva a largo plazo para tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANALISIS DE LOS 14 PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA TOYOTA

Integrantes:
Marcela Rojas Rico
Oswaldo Salgado

Docente
Hugo Rincón Pérez

Universidad de Cartagena
Facultad de ciencias económicas
Administración de empresas
Cartagena Bolívar
5 de marzo de 2023

1
14 PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA TOYOTA
El Método Toyota es un sistema de mejora que agrupa sus 14 principios bajo las
dominantes y jerárquicas cuatro P (por sus nombres en inglés, philosophy, process, people
& partners y problem solving: filosofía, proceso, personas y socios, y resolución de
problemas). Las cuatro P proporcionan a su organización un marco y se refuerzan
mutuamente. Con esta filosofía rectora, su empresa puede optimizar procesos, trabajar
eficazmente con asociados y proveedores y resolver problemas con mayor facilidad.
Se trata de una filosofía orientada a optimizar todos los procesos de producción para lograr
productos de la más alta calidad y al más bajo costo.
La eficacia y la competitividad, en la actualidad son esenciales para el éxito en la gestión y
producción de cualquier empresa, para esto aplicar esta filosofía se convierte en la clave
que permite gestionar de forma exitosa los retos relacionados con los costos, calidad y
tiempos de entregas.
Se debe entender que Lean es una filosofía de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de
problemas, que conduce a las personas y organizaciones completas hacia la mejora continua
a mediante el enfoque en las necesidades de los clientes, la potenciación de las facultades
de los empleados, colaboradores y la mejora de los procesos.
La importancia de estos principios es que se basan en la satisfacción del cliente, mediante la
entrega de productos y servicios de calidad que son lo que el cliente necesita, cuando lo
necesita en la cantidad requerida al precio correcto y utilizando la cantidad mínima de
materiales, equipamiento, espacio, trabajo y tiempo. Para lograrlo, los fundamentos del
enfoque Toyota son la eliminación del sistema de producción de todo aquello que no añade
valor al cliente y el mayor aprovechamiento de la experiencia e inteligencia de las personas,
a través de la mejora continua.
Una vez que se implementa el sistema de producción, se aprovechan mejor los recursos de
la empresa, siendo el departamento de logística uno de los principales beneficiados, desde
la entrada de productos y su almacenamiento, hasta su distribución. La razón es que se
optimizan los procesos de la cadena de producción, lo que permite reducir los gastos de la
compañía. De igual manera que se fabrica acorde a lo que el mercado está demandando, se
almacena pocos productos, ya que todo lo que se produce va directo a los puntos de venta.
Es decir, se trata de producir a bajo coste y en pequeñas cantidades de varios productos.

2
Esta filosofía representa un paso más en la mejora continua de los procesos, de forma que
se consiga el objetivo final de “hacer más con menos”, dado que el propósito es la
eliminación o reducción de cualquier elemento, característica o actividad que no aporte
valor al cliente.
Ahora bien, teniendo en cuenta la reducción de costos de producción, tenemos el principio
de la Filosofía a largo plazo: El enfoque a largo plazo de Toyota significa que no se
toman decisiones basadas en resultados a corto plazo. Esto significa que, aunque puede
haber costos iniciales más altos, las decisiones se toman en función del beneficio a largo
plazo. El Sistema de Producción Toyota es una metodología basada en Manufactura Esbelta
(Lean Manufacturing), cuyo objetivo principal es reducir el desperdicio (Muda) y aplicar el
Justo a Tiempo (Just in Time) en el proceso de producción.

Bibliografia
Hill, M. (2015). El manual del Método Toyota.

Leon, L. (2022). Los 14 principios y claves del éxito de toyota. Obtenido de


https://www.linkedin.com/pulse/los-14-principios-y-claves-del-%C3%A9xito-de-toyota-
leonor-leal?trk=pulse-article_more-articles_related-content-card

Muñoz, C. (2021). Los 14 principios de toyota. Obtenido de https://www.ibermatica365.com/lean-


los-14-principios-de-toyota/

podadera, R. (s.f.). El sistema de produccion Toyota.

Ramos, Y. (s.f.). Los 14 Principios de Gestión de Toyota. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/507963338/Los-14-principios-de-Gestion-de-Toyota

También podría gustarte