0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Para Clase Presencial

Esta guía de trabajo de matemáticas presenta instrucciones para tres momentos. En el primer momento, los estudiantes aprenderán sobre múltiplos y divisores de números y completarán ejercicios relacionados. En el segundo momento, analizarán criterios de divisibilidad y realizarán más ejercicios. En el tercer momento, los estudiantes aprenderán sobre la descomposición de números compuestos en factores primos a través de dos métodos y completarán ejemplos. La guía evalúa el conocimiento, desempeño y producto de los estud

Cargado por

mary93gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Para Clase Presencial

Esta guía de trabajo de matemáticas presenta instrucciones para tres momentos. En el primer momento, los estudiantes aprenderán sobre múltiplos y divisores de números y completarán ejercicios relacionados. En el segundo momento, analizarán criterios de divisibilidad y realizarán más ejercicios. En el tercer momento, los estudiantes aprenderán sobre la descomposición de números compuestos en factores primos a través de dos métodos y completarán ejemplos. La guía evalúa el conocimiento, desempeño y producto de los estud

Cargado por

mary93gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CÓDIGO: A-02-F06

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE


TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 9-08-21
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

DOCENTE ROCIO SANTAMARIA CARRILLO PERÍODO 2 GUIA DE TRABAJO # 1 AÑO: 2021


ESTUDIANTE
ASIGNATURA MATEMÁTICA GRADO

Contextualización: En esta guía realizaremos: - Ejercicios prácticos de clasificación de múltiplos y divisores de un número.
-Recordaremos los criterios de divisibilidad y los usaremos en la justificación de procesos.
-Conoceremos los diferentes procedimientos para descomponer números en factores primos.

INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD

Importante: Esta guía se desarrollará en tres momentos, ten en cuenta tu horario de clases para desarrollarla. Lee
la información y sigue las instrucciones dadas para cada momento.
Primer momento (2 horas de matemática según tu horario)
➢ Consulta el link sobre múltiplos y divisores de un número
www.youtube.com/watch?v=YW_04Esg4QQ&t=11s
➢ Lee y analiza los siguientes conceptos, visualiza los ejemplos y luego copia en tu cuaderno.
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO.
Para obtener el conjunto de múltiplos de un número, multiplicamos el número por cada uno de los números
naturales.
Ejemplo: Javier tiene algunas tarjetas para jugar con sus compañeros. Decide repartirlas de la siguiente forma: a la
primera persona no le da tarjeta; a la segunda persona le entrega 3, a la tercera persona le entrega 6, a la cuarta 9,
a la quinta 12, a la sexta 15 y así sucesivamente.
Analizando la anterior situación Javier está repartiendo las tarjetas teniendo en cuenta los múltiplos de 3
3x0=0 3x1=3 3x2=6 3x3=9 3x4 =12 3x5=15 3x6=18 3x7=21 3x8= 24 3x9=27 3x10=30
M3 {0,3,6,9,12,15,15,21,24,27,30}

DIVISORES DE UN NÚMERO.

Un número es divisor de otro cuando al dividir uno entre otro, la división es exacta. Los números que tienen sólo
dos divisores diferentes se llaman primos. Los números con más de dos divisores se denominan compuestos.

Estos son algunos números primos: 2,3,7,17,19,23, 41...


Estos son algunos números compuestos: 12,14,18, 24,72,100…
Ejemplo: - Hallar los divisores del número 15
15 ÷ 1= 15 15 ÷3 = 5 15 ÷ 5= 3 15 ÷ 15= 1
D15 = { 1,3,5,15 } 15 es un número compuesto porque tiene más de dos divisores.

-Hallar los divisores del número 17


17 ÷ 1 = 17 17 ÷ 17 = 17
D17 = { 1, 17 } 17 es un número primo, porque tiene sólo dos divisores el uno y por sí mismo.
Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)
EVIDENCIA

El estudiante comprende conceptos de El estudiante completa tablas y gráficos El estudiante presenta las actividades
múltiplos y divisores de un número; además de aplicando conceptos vistos. completas y en el tiempo acordado.
la importancia de los criterios de divisibilidad
en la solución de situaciones.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 9-08-21
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

TALLER DE COMPETENCIAS

1. Encuentra los cinco primeros múltiplos de cada número.


M12= { M11= {

M5= { M7= {

M20= { M9= {

2. Marco con una X la casilla que cumple la condición.

3. Clasifico los divisores de cada número en divisores primos o divisores compuestos

Segundo momento (1 hora de matemática según tu horario)

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


EVIDENCIA

El estudiante comprende conceptos de El estudiante completa tablas y gráficos El estudiante presenta las actividades
múltiplos y divisores de un número; además de aplicando conceptos vistos. completas y en el tiempo acordado.
la importancia de los criterios de divisibilidad
en la solución de situaciones.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 9-08-21
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.

➢ Analiza y memoriza los criterios de divisibilidad y luego copia en tu cuaderno.

TALLER DE COMPETENCIAS

➢ Coloreo con rojo los números divisibles por 2, con amarillo los divisibles por 3, con azul los divisibles por 5
y con verde los divisibles por 10.

➢ Relaciono la columna de la izquierda con la derecha, cada asociación con línea de color diferente y usando
regla.

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


EVIDENCIA

El estudiante comprende conceptos de El estudiante completa tablas y gráficos El estudiante presenta las actividades
múltiplos y divisores de un número; además de aplicando conceptos vistos. completas y en el tiempo acordado.
la importancia de los criterios de divisibilidad
en la solución de situaciones.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 9-08-21
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

Tercer momento (2 horas de matemática según tu horario)


Descomposición en factores primos.
Recordemos que todo número compuesto es posible escribirlo como producto de factores primos.
➢ Consulto link www.youtube.com/watch?v=NS01XlsXK5k
➢ Observa los dos métodos o procesos para descomponer factores primos (diagrama de árbol y divisiones
sucesivas)
➢ Copia la información en tu cuaderno con los respectivos ejemplos de cada método o proceso.
Diagrama de árbol

Divisiones sucesivas.

➢ Observa el procedimiento para realizar divisiones sucesivas, usa regla para trazar la línea.

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


EVIDENCIA

El estudiante comprende conceptos de El estudiante completa tablas y gráficos El estudiante presenta las actividades
múltiplos y divisores de un número; además de aplicando conceptos vistos. completas y en el tiempo acordado.
la importancia de los criterios de divisibilidad
en la solución de situaciones.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 9-08-21
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

RECUERDA: Para descomponer un número en factores primos realizando divisiones sucesivas, es importante tener
en cuenta los criterios de divisibilidad.
TALLER DE COMPETENCIAS

➢ Completo las descomposiciones en factores primos.

➢ Realizo la descomposición de los siguientes números: 24, 32, 60, 48, 81. Usa el método o proceso
diagrama de árbol.
Evaluación:
Cognitivo: Identifica múltiplos y divisores de un número y la importancia de los criterios de divisibilidad en la
descomposición de factores primos.
Procedimental: Resuelve ejercicios siguiendo ejemplos modelo y criterios dados.
Actitudinal: Cumple con la presentación de actividades en el tiempo acordado.

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


EVIDENCIA

El estudiante comprende conceptos de El estudiante completa tablas y gráficos El estudiante presenta las actividades
múltiplos y divisores de un número; además de aplicando conceptos vistos. completas y en el tiempo acordado.
la importancia de los criterios de divisibilidad
en la solución de situaciones.

También podría gustarte