0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Farmacologia - Selene Castro V

Este documento presenta fichas de transcripción farmacológicas sobre tres medicamentos: Azitromicina, Eritromicina y Salbutamol. Resume las características principales de cada uno incluyendo su nombre genérico y comercial, presentación, dosis, mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y cuidados de enfermería. Fue elaborado por la estudiante Selene Castro Ortiz para la asignatura de práctica de la Facultad de Ciencias de la Salud bajo la supervisión de la profesora Angela del

Cargado por

Selene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Farmacologia - Selene Castro V

Este documento presenta fichas de transcripción farmacológicas sobre tres medicamentos: Azitromicina, Eritromicina y Salbutamol. Resume las características principales de cada uno incluyendo su nombre genérico y comercial, presentación, dosis, mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y cuidados de enfermería. Fue elaborado por la estudiante Selene Castro Ortiz para la asignatura de práctica de la Facultad de Ciencias de la Salud bajo la supervisión de la profesora Angela del

Cargado por

Selene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ELABORACIÓN DE FICHAS DE TRASCRIPCION FARMACOLÒGICAS

 Nombre del docente de práctica: Cespedes Vélez, Angela del


Carmen

 Sección: EN7M1

 Grupo: 33

 Integrante:

*Castro Ortiz Selene

OCTUBRE

2023
1 AZITROMICINA

I. Nombre:
Genérico: Azitromicina
Comercial: Aratro, Vinzam, Zitromax

II. Presentación:
Tableta 500mg.

Suspensión 200mg/ml.

Dosis:
Niños y adolescentes: 10mg/kg/día, durante 3 días o por 6 días
administrados el 1er día a dosis de 10mg/kg/día y los 4 días siguientes a
dosis de 5mg/kg/día.

Administración:
Vía oral. Preparado a dosis unitaria, ingerir con agua y alimentos

III. Mecanismo de acción:


Macrólidos de segunda generación. Antibiótico semisintético derivado de la
eritromicina con mejor estabilidad, penetración y espectro que esta. Inhibe
la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del
ribosoma e inhibiendo la translocación de los péptidos.

IV. Indicaciones:
 Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis y neumonía
adquirida en la comunidad de leve a moderadamente grave.
 Infecciones del tracto respiratorio superior: sinusitis y
faringitis/amigdalitis.
 Otitis media aguda.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos.
 Uretritis y cervicitis no complicadas producidas por Chlamydia
trachomatis.
 Infección crónica por Pseudomonas en fibrosis quística.
 Infección diarrea.
 Infección en fibrosis quística.
 Profilaxis endocarditis.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a azitromicina, a otros antibióticos macrólidos o a
cualquiera de los excipientes de la formulación.
V. Efectos colaterales y adversos:
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, vaginitis, candidiasis, cefalea,
vértigo, somnolencia, leucopenia, neutropenia, neutrofilia o trombocitopenia,
reacciones alérgicas graves, incluyendo angioderma y anafilaxia.

VI. Cuidados de enfermería:


 Lavado de manos.
 Aplicar los 10 correctos.
 Monitorizar las pruebas de función hepática, especialmente en
pacientes con insuficicncia renal.
 La azitromicina puede ser tomada con los alimentos para disminuir los
efectos gastrointestinales.

BIBLIOGRAFIA:
1.- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos#:~:text=Nombre
%20comercial%3A%Aratro%2C%20toraseptol%2C%Vinzam%2C%Zentavion%2C
%20Zitromax
2.-Takemoto C, Hodding J, Krauss D. Pediatric & Neonatal Dosage Handbook.
American Pharmacists Association. Lexicomp. 25° edición. 2018
3.- https://www.aeped./comite-medicamentos/pediamecum/azitromecina
2 ERITROMICINA

I. Nombre:
Genérico: Eritomicina
Comercial: Erytrom

II. Presentación:
Suspensión 250mg/ml.

Tableta ranurada 500mg.

Dosis:
-Neonatos: 10mg/kg/dosis cada 8 horas.
-Lactantes, niños y adolescentes:30 a 50 mg/kg/día, divididos cada 6 a 8
horas.
Dosis máxima 2gr/día.

Administración:
Vía oral. Preparado a dosis unitaria. Ingerir con agua o jugos.

III. Mecanismo de acción:


Antibiótico macrólido. Inhibe la síntesis proteica dependiente del ARN en el
paso de alargamiento de la cadena, se une a la subunidad ribosómica
resultando en bloqueo de la transpeptidación.

IV. Indicaciones:
- Neumonía adquirida en la comunidad leve.
- Infecciones de piel y tejidos blandos leve o moderado causada por S.
pyogenes, Streptococci grupo C y G o S. aureus meticilina solo en
aquellos casos en los que no es posible el tratamiento con
betalactámicos.
- Enterocolitis y diarrea grave causada por Campylobacter jejuni.
- Tos ferina.
- Difteria, como adyuvante a la antitoxina diftérica.
- Conjuntivitis del neonato causado por Chlamydia trachomatis.
- Faringitis/amigadalitis.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a eritromicina o a otros medicamentos como azitromicina y
claritromicina; tratamiento concomitante con: terfenadina, astemizol,
cisaprida, pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o con inhibidores de la
HMG-CoA reductasa (estatinas) que se metabolizan principalmente en el
CYP3A4 (lovastatina o simvastatina), debido al mayor riesgo de miopatía,
incluyendo rebdomiólisis; pacientes con prolongación del intervalo QT
documentado o congénito.

V. Efectos colaterales y adversos:


Dolor abdominal, diarrea, náusea o vómito. Urticaria, erupciones cutáneas y
fiebre poco, hepatotoxicidad tipo colestásica; hipersensibilidad (cutánea),
candidiasis oral y vaginal. Arritmias, hipoacusia bilateral usualmente
reversible, pancreatitis, tinnutis, hipotensión.

VI. Cuidados de enfermería:


 Lavado de manos.
 Aplicar los 10 correctos.
 Administrar alejado de alimentos. Idealmente luego de las comidas.
 Vigilar cambios en la función intestinal (diarrea).
 Vigilar presencia de candidiasis oral.

BIBLIOGRAFIA:
1.- Takemoto C, Hodding J, Krauss D. Pediatric & Neonatal Dosage Handbook.
American Pharmacists Association. Lexicomp. 25° edición. 2018.

2.- https://www.vademecum.es/peru/medicamento/1407488/erytrom+500+mg+tab.
+recubierta#:~:text=indicaciones%20terap%C3%A9auticas&text=%2D%20Neumon
%C3%ADa%20adquirida%20en%20la%20comunidad%20leve.&text=Profilaxix
%20secundaria%20fiebre%20reum%C3%A1tica%20en%20pacientes%20al
%C3%A9rgicos%20a%20penicilina.

3 SALBUTAMOL
I. Nombre:
Genérico: Salbutamol
Comercial: Ventolin

II. Presentación:
Solución gotas 2mg/ml. (como sulfato).

Aerosol 100ug/dosis.

Dosis:
Vía inhalatoria oral (con Aero cámara):
 Niños. < 12 años: Vía inhalatoria oral no establecida la dosis.
 Niños >12 años: 100ug (0,1mg) /kg, cada 6 a 8 horas. Puede
incrementarse, según necesidad y tolerancia hasta200ug (0,2mg) /kg,
máximo 4mg cada 8 horas.

Inicialmente pueden repetirse hasta 3 dosis separadas 20 minutos


entre sí; dosis posteriores a intervalos según necesidad clínica. No
requiere dilución.

Vía inhalatoria nebulizada: Solución en gotas para nebulización:


 Neonatos y lactantes. 0,05mg a 0,15mg/kg.
 Niños menores de 12 años: 1,25 – 2,5 mg/ nebulización.
 Adolescentes mayores de 12 años: 2,5 mg 7nebulización. Dosis
máxima 12 mg/día.
La solución para nebulización preparar con 5ml de suero fisiológico.

Administración:
 Vía inhalatoria oral.
 Vía inhalatoria nebulizada.

III. Mecanismo de acción:


Broncodilatador agonista B2- adrenérgico. Relaja la musculatura lisa
bronquial, estimula el movimiento ciliar e inhibe la liberación de mediadores
por los mastocitos. También causa una vasodilatación que provoca un
efecto cronotrópico reflejo.

IV. Indicaciones:
Ventolin se utiliza en el tratamiento del espasmo bronquial grave (cierre de
conductos de aire en los pulmones) asociado a las crisis asmáticas y en
otros procesos asociados a la obstrucción reversible de las vías
respiratotias.
Contraindicaciones:
No usar si es alérgico a salbutamol o a cualquiera de los demás
componentes de este medicamento.
V. Efectos colaterales y adversos:
Taquicardia, nerviosismo, náusea, temblor, disuria, mareo, vértigo,
enrojecimiento facial, cefalea, hipertensión, calambres musculares,
insomnio, vómito, debilidad, tos o irritación bronquial, dolor torácico,
broncoespasmo paradójico, anor4exia, palidez. Hipopotasemia y acidosis
láctica.

VI. Cuidados de enfermería:


 Lavado de manos.
 Aplicar los 10 correctos.
 Al iniciar el uso de cartucho nuevo realizar 2 pulverizaciones al aire,
previa agitación.
 Emplear aerocámara para su administración.
 No lavar en agua el inhalador.
 Realizar el monitoreo respiratorio.
 Evaluar el estado de hidratación.
 Valorar los electrolitos séricos (potasio).
 Emplear en nebulización solo en pacientes que requieran oxígeno.

BIBLIOGRAFIA:

1.-Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y


Drogas, Salbutamol [internet]: [citado el 5 de abril 2022]. Disponible en:
http://www.digemid minsa.gob.pe/UpLoaded/PDF/Salbutamol.pdf

2.- https://cima.aemps.es/cima/dochml/p/55147/P_55147.html

También podría gustarte