Especificaciones Tecnicas Lucian Choronto 13-07-23
Especificaciones Tecnicas Lucian Choronto 13-07-23
MEGANTONI
ESPECIFICACIONES TECNICAS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL CUI: 2551643 FECHA : SETIEMBRE 2023
PRIMARIA DE LA I.E. N° 501463 LUCIANO CHORONTO
SAHITSE DEL ANEXO CAPIRONA DE LA CC.NN. KIRIGUETI
INST. ELECTRICAS
REGION: CUSCO PROVINCIA: LA
EN EL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION
CONVENCION Y DEPARTAMENTO DE CUSCO"".
DISTRITO DE MEGANTONI, CC.NN. KIRIGUETI
Las presentes Especificaciones Técnicas, corresponden a los Materiales, Accesorios, Equipos Eléctricos y
los procesos para las respectivas instalaciones eléctricas de las obras materia del "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. N° 501463 LUCIANO CHORONTO SAHITSE
DEL ANEXO CAPIRONA DE LA CC.NN. KIRIGUETI EN EL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE
LA CONVENCION Y DEPARTAMENTO DE CUSCO". Estas Especificaciones Técnicas comprenden los
requerimientos mínimos que deberán tener los materiales, accesorios, equipos eléctricos y los procesos
para las respectivas instalaciones en el sistema eléctrico para Instalaciones Eléctricas Interiores.
Las especificaciones comprenden sin ser limitantes, el diseño, fabricación, pruebas, suministros, seguros,
embalaje y entrega en el lugar de la obra. También incluye la descarga, montaje, puesta en operación y
servicio y pruebas de aceptación en el sitio de todos los materiales eléctricos y otros, necesarios para una
segura y satisfactoria instalación, montaje y puesta en operación y servicio.
La omisión en estas especificaciones técnicas de cualquier material, equipo, o accesorio necesario para el
funcionamiento seguro y adecuado del servicio a prestar, de ninguna manera relevará al proveedor y/o al
contratista de su responsabilidad en el suministro de los materiales, equipos, montaje y pruebas, los cuales
se considerará que están incluidos en los equipos especificados.
Los planos, las especificaciones técnicas (Materiales y Partidas) y metrados se complementan y en el caso
de existir divergencias entre ellos, los planos prevalecen sobre las especificaciones técnicas (Materiales y
Partidas) y estas sobre el metrado.
El Supervisor y la Contratista, antes de iniciar la ejecución de las Obra de Instalaciones Eléctricas, deberá
compatibilizar toda documentación referente al expediente técnico del proyecto.
Los equipos y materiales suministrados deberán ajustarse a los diseños de los planos y Especificaciones
Técnicas de Materiales. Dichos materiales y equipos serán nuevos y de reconocida calidad con certificado
de garantía y deberán ser oportunamente inspeccionados, para su aprobación o rechazo por la
Supervisión, a cargo de su representante especialista en instalaciones eléctricas y mecánico eléctricas.
Asimismo, el contratista deberá incluir y/o prever todos los materiales y trabajos que fueran necesarios
para el correcto funcionamiento de las instalaciones materia del presente proyecto; aunque no estuvieran
expresamente indicados en los documentos del mismo.
Aquellos materiales, equipos y mano de obra no descritos, se sujetarán a las normas indicadas, debiendo
de emplear material del tipo pesado industrial para servicio continuo
y ambiente agresivo, así como también mano de obra calificada.
Cualquier daño debido a defectos de fabricación determinará sus reparaciones o reemplazo por otro
equivalente, sin que ello signifique un costo adicional para el propietario, asimismo, cualquier material y/o
equipo, que llegue malogrado a la obra, o se malogre durante la ejecución de los trabajos, será
reemplazado por otro igual en buen
estado, no aceptándose material y/o equipo repotenciado o reparado.
El Ingeniero Supervisor notificará por escrito a la contratista de cualquier material y/o equipo que considere
inadecuado o inaceptable de acuerdo a las normas, reglamentos, leyes u ordenanzas de autoridades
competentes.
Todos los Interruptores Termo magnético que se van instalar deben ser de buena calidad y de una misma
marca.
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de la Obra, el
incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será causal de ampliación de plazo de la
obra.
Comprende también la protección que sea necesaria contra la corrosión y la acción del medio ambiente.
Todos los materiales, accesorios y equipos eléctricos tendrán la protección con la pintura adecuada para
una segura y satisfactoria operación en el tiempo de vida que les corresponde según Catálogos.
Cualquier observación originada por condiciones no contemplados en el Proyecto y que implicara modificar
el proyecto original, será el Supervisor de Obra quién deberá realizar la consulta por intermedio de la
Gerencia de Obra, a fin que el Proyectista de conformidad o no a lo consultado.
El Contratista proporcionará a sus trabajadores en general uniformes y equipos de protección personal,
como son casco, lentes contra impacto, guantes, botas dieléctricas, arnés y otros complementarios, para
la ejecución de los trabajos del presente proyecto; asimismo, deberá presentar la Póliza de Seguros SCTR
y Pensión, antes de la realización de los trabajos.
3. ENSAYOS Y PRUEBAS
El Proveedor de cada uno de los equipos y materiales suministrados, deberá efectuar durante la etapa de
fabricación todas las pruebas normales señaladas directa o implícitamente en las especificaciones técnicas
particulares de cada material de acuerdo a normas vigentes.
El Proveedor presentará certificados de ensayo típicos o protocolos de pruebas, que garanticen que los
materiales cumplan con las normas vigentes, todas estas pruebas se realizarán en los talleres o
laboratorios del proveedor y su costo se considerará incluido en el precio cotizado por el postor en la oferta
de sus materiales.
El propietario se reserva el derecho de estar presente mediante su representante, en cualquiera de los
ensayos o pruebas mencionadas y para éste efecto el proveedor presentará las facilidades del caso.
4. EMBALAJE
En las especificaciones técnicas particulares se indica la forma de embalaje en cada caso. De no mencionar
explícitamente el embalaje se hará en cajas, jabas u otra protección adecuada que impida daños o
deterioros del material durante el transporte, los materiales y/o equipos susceptibles de ser dañados por el
agua o la humedad, embalados en recipientes apropiados.
5. GARANTIAS
El Proveedor garantizará que los materiales y/o equipos que suministrarán sean nuevos y aptos para
cumplir con las exigencias del servicio a prestar y por lo tanto libres de defectos inherentes a materiales o
mano de obra.
El postor garantizará que el equipo funcione adecuadamente bajo diferentes condiciones de carga, sin
producirse desgastes, calentamientos, esfuerzos ni vibraciones nocivas que en todos los diseños se han
considerado factores de seguridad suficientes.
El período de garantía emitido por el proveedor o fabricante se contará a partir de la puesta en servicio de
las instalaciones, entendiéndose que, si algún material y/o equipo resulte inservible dentro del período de
garantía, como consecuencia de defectos de diseño de construcción, el proveedor procederá a su propia
reposición sin costo adicional alguno.
El Contratista de los equipos, deberá proporcionar garantía escrita cubriendo la totalidad de las
instalaciones por un periodo mínimo de 12 meses, contados desde la fecha de entrega. Está garantía
cubrirá todos los costos en que hubiera que incurrir para subsanar deficiencias o corregir defectos de
instalación por empleo de materiales defectuosos o errores de mano de obra.
La garantía incluirá el compromiso del Contratista de los equipos, de modificar o reemplazar los equipos
cotizados por él, en caso de que su capacidad no sea conforme a estas especificaciones o resulten
defectuosos, durante el periodo de garantía.
Las instalaciones y equipos serán probados parcialmente por el Contratista, en forma oportuna, durante el
desarrollo de la obra, según los requerimientos de la Supervisión. Luego de la terminación de los trabajos
se realizará las pruebas respectivas de todos los sistemas en conjunto, previamente presentará un
cronograma de pruebas para que sea aprobada por la Supervisión.
Previo a la entrega de las instalaciones, el Contratista deberá hacer entregas parciales de los diferentes
sistemas a la Supervisión y un representante del Propietario, si este lo estima necesario, quienes firmarán
las Actas de Entrega correspondientes.
El Supervisor recepcionará la obra en su totalidad y presentará al Propietario la obra funcionando y con los
planos actualizados por el Contratista, para que el personal de mantenimiento designado por el Propietario,
se haga cargo de la obra.
El Contratista dará instrucciones durante 15 días, al personal nombrado por el Propietario y que quedará a
cargo de la operación y mantenimiento del sistema. El Contratista pedirá por escrito al Propietario el nombre
de dichas personas.
Al final de la prueba se procederá a firmas el Acta de “Entrega Final” de las instalaciones.
A partir de la firma del Acta de “Entrega Final”, la que se hará en el sitio, comenzará a regir el plazo mínimo
de la garantía del “Equipo” y la “Instalación”.
El Contratista, dejará indicaciones precisas de funcionamiento y mantenimiento en forma escrita en idioma
castellano.
INSTALACIONES ELECTRICAS
01.05 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS
01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.05.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
DESCRIPCION
El trazo consiste en llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos.
El replanteo, consiste en la ubicación y salida de todos los elementos que se detallan en los Planos durante
el proceso de construcción.
El Residente someterá sus trazos a la aprobación de la Supervisión de la obra, antes de dar comienzo a
los trabajos.
El Supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar al contratista la verificación o chequeo de las medidas,
niveles, etc., durante la ejecución de esta partida, el Residente debe contar con un nivel de precisión, miras,
jalones, cintas metálicas o de lona para medir estacas, plomadas, etc.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3). El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el
ancho, el largo y la altura promedio. En los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola
vez.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
DESCRIPCION
Las excavaciones de los huecos para el poste de F°G° de 5m, se realizarán de las dimensiones de 0.50 m
de diámetro por 1.0 m de profundidad y la instalación será de acuerdo al detalle en los planos.
El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más
adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo
el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.
Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y
compactada por el Contratista a su costo.
El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que
empleará en el desarrollo de la obra.
El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución
uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.
La unidad de medida y pago será por excavación realizada de las dimensiones indicadas en el párrafo
anterior para el tipo de suministro a instalar. No se pagarán las excavaciones realizadas por error o
conveniencia del Contratista.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cubico y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
PROCEDIMIENTO:
Se procederá a cargar el material excedente de corte en camiones volquetes para su desplazamiento y
depósito final en botadero señalado por el Inspector de Obra.
Se presentará especial atención al hecho que, tratándose de que los trabajos se realizan en zona urbana,
no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasiones innecesariamente interrupciones a los
tránsitos peatonal y vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento,
carguío y transporte del material.
FORMA DE VALORIZACIÓN:
Se aceptará como metrado ejecutado al metro cubico (m3) como volumen de material eliminado ya
“esponjado”. El precio unitario se encuentra definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra,
equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las cajas serán fabricadas en planchas de acero al carbono galvanizada por inmersión en caliente
recubiertas con una capa de zinc (galvanizada de origen) que responde al grado ZAR 250 de la norma
IRAM IAS U500-214, equivalente al grado 7 de la norma técnica ASTM A-653 CS, con un espesor de G40,
G60 (122gr/m2 y 183 gr/m2 respectivamente) de recubrimiento de zinc, la misma que proporciona
protección contra la corrosión del medio ambiente.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de F°G°
de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und).
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las cajas serán fabricadas en planchas de acero al carbono galvanizada por inmersión en caliente
recubiertas con una capa de zinc (galvanizada de origen) que responde al grado ZAR 250 de la norma
IRAM IAS U500-214, equivalente al grado 7 de la norma técnica ASTM A-653 CS, con un espesor de G40,
G60 (122gr/m2 y 183 gr/m2 respectivamente) de recubrimiento de zinc, la misma que proporciona
protección contra la corrosión del medio ambiente.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de F°G°
de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und)
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
Serán de tipos de empotramiento octogonales, rectangulares y cuadradas como figure en el plano. Las
cajas para empotar en pared serán de F°G° SIMEPESADO 130x71x52, 100x50mm, 100x100x55mm,
espesor minino será de 1.2mm con agujero para tubo de 20, 25mm, de diámetro con tapa, curva PVC- P
(eléctrica) d=20, 25mm, tal como se indica en los planos de Instalaciones Eléctricas.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las cajas serán fabricadas en planchas de acero al carbono galvanizada por inmersión en caliente
recubiertas con una capa de zinc (galvanizada de origen) que responde al grado ZAR 250 de la norma
IRAM IAS U500-214, equivalente al grado 7 de la norma técnica ASTM A-653 CS, con un espesor de G40,
G60 (122gr/m2 y 183 gr/m2 respectivamente) de recubrimiento de zinc, la misma que proporciona
protección contra la corrosión del medio ambiente.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC
PESADO de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por unidad (und.) instalado
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las cajas son fabricadas en planchas de acero al carbono galvanizado por inmersión en caliente
recubiertas con una capa de zinc (galvanizada de origen)
que responde al grado ZAR 250 de la norma IRAM IAS U500-214, equivalente al grado 7 de la norma
técnica ASTM A-653 CS, con un espesor de G40, G60 (122gr/m2 y 183 gr/m2 respectivamente) de
recubrimiento de zinc, la misma que proporciona protección contra la corrosión del medio ambiente.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir
Las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos
se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC PESADO de una o dos piezas, constituyendo
una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
Los interruptores serán simples, dobles y de conmutación de Bakelita para empotrar en pared, con el
mecanismo encerrado por una cubierta de composición estable, con terminales de tornillo para conexión
lateral.
Serán de tipos de empotramiento rectangulares, como figure en el plano para empotar y/o adosar en
pared de F°G° 100x55x50mm, espesor minino será de 1.2mm con agujero para tubo de 20, 25mm de
diámetro sin tapa, curva DE TUBO PVC-P(eléctrica) d=20, 25mm. y las conexiones a la caja se
realizarán en el muro antes del tarrajeo y cubriendo las tuberías con mortero, las salidas serán cubiertas
para evitar el ingreso de polvo, mortero.
Imagen referencial
MEDICIÓN:
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las salidas se instalarán antes de realizar el tarrajeo, ubicando la salida (caja) y las tuberías de acuerdo a
los detalles de los planos, asegurándolos en las cajuelas de los muros y cuidando que no se desplacen,
las conexiones a la caja se realizarán en el muro antes del tarrajeo y cubriendo las tuberías con mortero,
las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, luego
proceder la colocación de los conductores.
Los tubos serán de material, no propagador de la llama, cumpliendo perfectamente con exigencia del
reglamento de baja tensión, las características que deben destacar en caso de incendios es el excelente
comportamiento como son:
✓ Reducida emisión de humos opacos, facilitando mejor visibilidad durante un incendio.
✓ Baja emisión de humos y gases tóxicos, disminuyendo el riesgo de intoxicación por inhalación.
✓ Nula emisión de gases corrosivos, ni emisión de halógenos al arder (concentración máxima de gas
ácido halógeno de 0,5%), evitando así la corrosión y deterioro de los equipos eléctricos y
electrónicos.
Todas las tuberías serán fabricadas de polimero termoplástico libre de halógenos PVC-P, de diámetros
nominales indicados en los planos, utilizándose tubos de diámetro mínimo de 20 mm; con calibres y
Imagen referencial
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las salidas se instalarán antes de realizar el tarrajeo, ubicando la salida (caja) y las tuberías de acuerdo a
los detalles de los planos, asegurándolos en las cajuelas de los muros y cuidando que no se desplacen,
las conexiones a la caja se realizarán en el muro antes del tarrajeo y cubriendo las tuberías con mortero,
las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, luego
proceder la colocación de los conductores.
Los tubos serán de material, no propagador de la llama, cumpliendo perfectamente con exigencia del
reglamento de baja tensión, las características que deben destacar en caso de incendios es el excelente
comportamiento como son:
✓ Nula emisión de gases corrosivos, ni emisión de halógenos al arder (concentración máxima de gas
ácido halógeno de 0,5%), evitando así la corrosión y deterioro de los equipos eléctricos y
electrónicos.
Todas las tuberías serán fabricadas de polimero termoplástico libre de halógenos PVC-P, de diámetros
nominales indicados en los planos, utilizándose tubos de diámetro mínimo de 20 mm; con calibres y
espesores mínimos establecidos en el Código Nacional de Electricidad y características mecánicas y
eléctricas que satisfagan las normas:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC
de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Imagen referencial
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Serán del tipo para empotrar en techo, instalación de caja rectangular F°G° 130x71x52mm espesor minino
será de 1.2mm con agujero para tubo de 20mm, 25mm de diámetro sin tapa, conexión a caja F°G° para
instalar de tubo 20mm, 25mm curva de tubo PVC (Material Libre de Halógenos) D=20 mm, 25mm.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Todas las tuberías serán fabricadas de polimero termoplástico libre de halógenos PVC-P, de diámetros
nominales indicados en los planos, utilizándose tubos de diámetro mínimo de 20 mm; con calibres y
espesores mínimos establecidos en el Código Nacional de Electricidad y características mecánicas y
eléctricas que satisfagan las normas:
✓ UNE –EN-61386-1
✓ UNE –EN-60423
✓ UNE-20324 (EN-60529)
✓ Norma UNE-EN-61386-1
✓ Norma UNE-EN-61386-21
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su
equivalente entre cajas. Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC
de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Imagen referencial
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (Und) instalado
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las salidas se instalarán antes de realizar el tarrajeo, ubicando la salida (caja) y las tuberías de acuerdo a
los detalles de los planos, asegurándolos en las cajuelas de los muros y cuidando que no se desplacen,
las conexiones a la caja se realizarán en el muro antes del tarrajeo y cubriendo las tuberías con mortero,
las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, luego
proceder la colocación de los conductores.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
MURO
01.05.08.03 CAJA DE PASE DE F°G° CUADRADA ESPESOR 1.2MM, 150X150X80 MM, P/
ADOSAR EN ESTRUCTURA METALICA
01.05.08.04 CAJA DE PASE F°G° OCTOGONAL ESPESOR 1.2MM, 100X100X50 MM, P/
ADOSAR EN TECHO, MURO O ESTRUCTURA METALICA
DESCRIPCION
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y suministro de cajas
metálicas de fierro galvanizado para salidas de utilización y cajas de paso para el cableado de
alimentadores y circuitos derivados. Incluye los materiales, mano de obra y equipo que figuran en el análisis
de precios unitarios
Las cajas de 1.2mm (100x55mm, 100x55x50mm, 100x100x80, 150x150x80mm, 200x200x80, 250x250x80,
300x300x80mm, 400x400x80mm serán de tipo empotrado y/o adosado como figuran en los planos, los
orificios troquelados de fácil remoción para la ubicación de tuberías eléctricas o su fijación con tuercas tipo
conector, debe cumplir la función de facilitar la instalación del cable eléctrico y conductores, así como
proteger el cableado eléctrico del ambiente
Imagen Referencial
NORMAS
✓ El suministro deberé cumplir con las siguientes normas:
✓ Código Nacional de Electricidad
✓ ASTM A-653 CS (proceso de Inmersión en Caliente (Galvanizadas de origen))
✓ Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas ITINTEC 370.040.
CARACTERISTICAS
Las cajas de pase serán fabricadas con plancha de acero al carbono recubierta con una capa de Zinc en
ambas caras, mediante un proceso de Inmersión en Caliente (Galvanizadas de origen), con planchas de
0.6mm, 0.9mm, 1.2mm, 1.5mm y 2.0mm de espesor según como figuran en los detalles de los planos de
instalaciones eléctricas, serán unidos las planchas con soldadura de punto, con tapa sujeta a la caja por
una determinada cantidad de autorroscantes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen Referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und.).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
TUBERIA
Las tuberías de 20,25,35,40,50,75,90,105mm y los accesorios para el cableado de alimentadores y
circuitos derivados, será fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido,
clase o tipo pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones
normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006 y 399.007, de 3 m de largo incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marca de
fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros. El diámetro mínimo de
tubería a emplease será de 20 mm.
Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:
• Peso específico 1.44 kg / cm²
• Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
• Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
• Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
Imagen referencia
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro del presente
Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, apoyada o adosada y alineada a la pared o techo, fijadas
con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos orificios mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
CONEXIONES A CAJA
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC tipo pesado “P”
originales de fábrica:
a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja metálica.
b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la caja de
fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en “a”.
CURVAS
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda terminantemente prohibida
la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas hidráulicas dobladoras
especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en todo caso el radio de las mismas no
deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería a curvarse. Se desecharán las curvas con
deformaciones.
- Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para
garantizar la hermeticidad de las mismas.
- Juntas de dilatación
Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante tuberías metálica
flexible, forradas con PVC “Conduit Liquid Tight”, con sus respectivos conectores a cajas de paso en ambos
lados de la junta estructural.
Imagen referencial
PRUEBAS
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las
normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas o presentar
3 copias de certificación del producto según las normas vigentes, así como, cualquier otra prueba necesaria
para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada
uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas
especificaciones.
GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos
indicados en esta especificación.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes.
Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo
una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado, no se aceptarán más de dos curvas de 90 ó
su equivalente entre cajas.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.
TUBERIA
Las tuberías metálicas conduit rigido de 20, será del tipo pesado americano, con proceso de fabricación de
inmersión en caliente asegurando la protección interior del tubo con una capa de zinc como mínimo de
20µm perfectamente adherida y liza según la norma
ASTM B6SHG.
La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente fabricada para Instalaciones de
los conductores eléctricos, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá
ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marca de
fábrica, clase o tipo de tubería “EMT”, “IMC” si es pesada y diámetro nominal en milímetros. El diámetro
mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos deberá conformar una sola unidad
y deberá estar debidamente conectado al sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito
en el Código Nacional de Electricidad.
Las tuberías instaladas verticalmente en forma adosada, serán fijadas mediante abrazaderas metálicas de
plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios con tornillos Hilti, y de
forma suspendida serán fijadas mediante suspensión de lazo del eslabón giratorio o Colgador para
servicios estándar, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y
final de la curva.
Las tuberías instaladas horizontalmente suspendidas en el techo serán fijadas mediante un taco de
expansión con barra de esparrago metálico de hilo corrido especiales que se detalla en los planos del
proyecto.
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
• Código Nacional de Electricidad.
• National Electrical Code “NEC”
• National Electrical Manufactures Association “NEMA” (Certificación ISO 9001-200, ANSI C80.3,
ANSI/UL 797)
• Norma de fabricación con ANSI C80.1-3
Imagen Referencial
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida estará dada por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano
de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.
CARACTERÍSTICAS
Las cintas cumplirán con lo indicado para el tipo 1 de la norma UNE EN 12 613 y complementariamente
con lo que a continuación se indica.
Las cintas llevarán por una cara, una impresión indeleble del dibujo e indicaciones que se representan en
la figura. El lado del triangulo de riesgo eléctrico será de 10,5 + 0,3 cm, La cinta será opaca de color S
0580-Y20R, según la norma UNE 48 103.
Imagen Referencial
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por metro lineal (m) instalado.
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro. Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.
El conductor eléctrico LSOH libre de halógenos debe cumplir con los ensayos de la Tabla 2 de la NTP
370.264-7 y Tabla 2 de la NTP 370.264-8.
La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano, todo el trabajo
deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas
adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC-P de una o dos piezas,
constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el cableado.
CONSTRUCCIÓN
Imagen Referencial
Circuitos trifásicos:
✓ 1 conductor rojo (para fase A o fase R)
✓ 1 conductor negro (para fase B o fase S)
✓ 1 conductor azul (para fase C o fase T)
✓ 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor neutro)
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
✓ Código Nacional de Electricidad.
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
1) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
2) 2Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no
3) permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
4) 4Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe
tipo autovulcanizado de
5) 5buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta
aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
6) 6En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada línea
o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos
respectivos.
CONECTORES TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica
y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad de requerir
herramientas especiales.
CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-Bolt
(tipo mordaza).
TERMINALES
Los terminales serán de las siguientes capacidades:
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición.
Imagen Referencial
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
✓ Código Nacional de Electricidad, Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-2008-MEM/DM
✓ International Electrotechnical Commisions (IEC). EN 50525-3-31; IEC 60228; IEC 60332-1; IEC
60332-3-24 Cat.C; IEC 60684-2; IEC 60754-1; IEC 60754-2; IEC 61034
✓ Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC)
✓ American Society for Testing and Materials (ASTM).
✓ IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. A, NTP-IEC 60502-1 0.6/1 kV 90ºC
✓ Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
✓ Conductor de cobre electrónico recocido o cableado aislamiento de compuesto termoplástico no
halogenado, con aislamiento termoplástico.
Conductor de cobre electrónico recocido o cableado aislamiento de compuesto termoplástico no
halogenado, con aislamiento termoplástico N2XOH (TRIPLE).
En la conformación triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de
sujeción, serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura
operación de 90ºC.
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
1) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
2) 2Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
3) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe
tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del
conductor y terminado con cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección
de la primera.
4) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada línea
o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos
respectivos.
CONECTORES TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica
y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad de requerir
herramientas especiales.
CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-Bolt
(tipo mordaza).
TERMINALES
Los terminales serán de las siguientes capacidades:
PRUEBAS
Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las
normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como,
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
500 V durante un minuto, también podrá emplearse Megómetro digital, ambos de buena calidad,
debidamente contrastados.
Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada circuito derivado,
debiéndose obtener valores por encima de los 100 Megaohms.
Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de los Tableros, portafusibles,
interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio, excepto los artefactos de alumbrado,
motores y transformadores, serán los siguientes.
Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los artefactos de
alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la que
se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 % de los valores obtenidos en la
primera prueba.
GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos
indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados
defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano
de obra, equipos, Herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.
Imagen Referencial
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:
✓ Código Nacional de Electricidad.
✓ Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-
2008-MEM/DM
✓ Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
✓ Decreto Supremo Nº 013-2016-PRODUCE
✓ EN 50525-3-31
✓ NTP 370.266-3-31
✓ NTP 370.264-8
✓ NTP 370.264-7
✓ NTP-IEC 60502-1, Cables de energía con aislamiento extruido hasta 3 kV.
✓ IEC 60332-1, Retardancia a la llama.
✓ IEC 60332-3-24, No propagación del incendio categoría C.
✓ IEC 60754-1, Contenido de halógenos.
✓ IEC 60754-2, Conductividad y corrosividad de los gases.
✓ IEC 61034, Emisión de humos.
Los conductores deberán tener como mínimo y/o mejoras las siguientes características:
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
✓ Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podráemplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
✓ Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
✓ Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe
tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del
conductor y terminado con cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección
de la primera.
✓ En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada línea
o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos
respectivos.
CONECTORES TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica
y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad de requerir
herramientas especiales.
CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-Bolt
(tipo mordaza).
TERMINALES
Los terminales serán de las siguientes capacidades:
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición
DESCRIPCION
El conductor que se utilizará será de cobre electrolítico desnudo, cableado de 7 hilos, de temple suave y
de sección de 10 mm² para las conexiones a pozo de tierra, consiste en el suministro e instalación del
cableado eléctrico de los circuitos conformados por conductores cobre de 10mm2, 16mm2, 25mm2 en
tubería de DN= 20mm
Además de la mano de obra para completar la partida.
Imagen Referencial
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
c) Todas las conexiones de los conductores de líneas a tierra a los Tableros, se harán con grapas o
con terminales de cobre.
d) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada línea
o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos
respectivos.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en Metros lineales (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.
DESCRIPCION
El conductor que se utilizará será de cobre electrolítico desnudo, cableado de 7 hilos, de temple suave y
de sección de 25 mm² para las conexiones a pozo de tierra, para sistema de pararrayos. consiste en el
suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados por conductores cobre mayor
de la acometida o su equivalente para conductores en paralelo (mm2).
Además de la mano de obra para completar la partida.
Imagen Referencial
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para
facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando
prohibido el uso de grasas o aceites.
b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
c) Todas las conexiones de los conductores de líneas a tierra a los Tableros, se harán con grapas o
con terminales de cobre.
d) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada línea
o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos
respectivos.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en Metros lineales (m).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.
01.05.11.16 BARRA DE COBRE PARA SPT AISLADA CON BORNERA PARA TENSION
NORMAL (10 SALIDAS)
DESCRIPCION
La barra de cobre para el área donde convergen todas las conexiones dirigidas a tierra provenientes de los
tableros de distribución y tableros generales. Estas barras se diseñarán para concentrar los circuitos
eléctricos que posteriormente van a ser conectadas al sistema de puestos a tierra, de igual forma, se
construyen barras de aterramiento para los sistemas eléctricos. Esta barra deberá ser instalada de Acuerdo
como indica los planos. Básicamente esta barra es elaborada de cobre electrolítico de forma rectangular
montada sobre aisladores que a su vez están sujetos al muro del buzón de conexiones, además esta
provista de perforaciones que tienen una configuración y medidas de acuerdo a las conexiones y
derivaciones que posee el sistema eléctrico, las conexiones de conductores deben ser debidamente
aisladas.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en Unidades (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.
Imagen referencial
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
IEC y EN 60598-2-22 estándares relacionados a luminarias de emergencia.
PROCESO DE INSTALACIÓN
Su instalación y montaje se realizará de acuerdo a lo especificado en los detalles en el plano presentado.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 3 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
01.05.12.02 LUMINARIA LED TIPO PANEL LINEAL 40W. PARA SUSPEDER DE 0.30X1.20M.
DE 6250 LM, CRI ≥ 80FP≥ 0.90/VIDA UTIL ≥ 50000 HORAS/ ≥5000K, INCLUYE
MATERIALES PARA SUSPENDER DE ALUMINIO PARA LUMINARIA
DESCRIPCION
En esta partida se hace referencia al artefacto luminaria tipo panel de 40W para suspender serán de
tecnología LED, 6250 lúmenes, factor de potencia (FP ≥0.90) como mínimo y de temperatura de color
5000K, vida útil no menor a 50000 horas.
Luminaria tipo panel lineal LED de 1.20x0.30m con equipo driver integrado, versátil, ya que la misma, debe
ser apta para adosar en techo tipo amstrong, montar en superficie o suspendida.
Para empotrar debe incluir marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o
blanco (blanco bajo pedido), su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y
comfort visual evitando los deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado
pintura poliéster en polvo de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado
opalino.
Imagen referencial
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplirán con las especificaciones de las Normas IEC –
60598, IEC-61347, IEC – 60929.
eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
PROCESO DE INSTALACIÓN
Las luminarias tipo lineal suspendido, consiste en la instalación de una caja octogonal F°G° adosado en la
estructura metalica, del cual parten tubos de PVC-P, se coloca un adaptador marco o placa de aluminio
que ira adherido al tubo suspendido que es la distancia dentre la estructura metálica y la luminaria, de tal
forma que luego de instalar la luminaria puedan tener una mejor unión mecánica segura a la estructura
metalica.luego de instalar la luminaria con marcos adaptadores para panel LED 0.30X1.20M, puedan tener
una mejor unión mecánica segura a la estructura metalica.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 3 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de
dicho artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben
cumplir con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su
conformidad a reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante
los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
01.05.12.03 LUMINARIA LED TIPO LINEAL 38 W, PARA SUSPENDER DE 1.20X0.86X0.70 M
DE 4000 LM/CRI ≥ 80/IP 65/FP≥0.90/VIDA UTIL ≥ 50000 HORAS/ ≥5000K, INCLUYE
MATERIALES PARA SUSPENDER DE ALUMINIO PARA LUMINARIA
DESCRIPCION
En esta partida se hace referencia al artefacto luminaria tipo panel lineal de 38W para suspender con
tecnología LED, 4000 lúmenes, CRI ≥80 como mínimo y de temperatura de color 5000K, vida útil no menor
a 50000 horas.
Luminaria tipo panel lineal LED de 1.20X0.86X0.70 con equipo driver integrado, versátil, ya que la misma,
debe ser apta para empotrar en techo tipo Armstrong, montar en superficie o suspendida.
Marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo pedido),
su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y confort visual evitando los
deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en polvo
de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino, clips o grapa para
suspender con sistema ajustable, grado de protección IP 65.
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
Eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
PROCESO DE INSTALACIÓN
Las luminarias tipo lineal suspendido, consiste en la instalación de una caja octogonal F°G° adosado en la
estructura metalica, del cual parten tubos de PVC-P, se coloca un adaptador marco o placa de aluminio
que ira adherido al tubo suspendido que es la distancia dentre la estructura metálica y la luminaria, de tal
forma que luego de instalar la luminaria puedan tener una mejor unión mecánica segura a la estructura
metalica.luego de instalar la luminaria con marcos adaptadores para panel LED 1.20X0.86X0.70 cm,
puedan tener una mejor unión mecánica segura a la estructura metalica.
GARANTIA
Cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de instalación
o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
01.05.12.04 LUMINARIA LED TIPO PANEL 38W, PARA SUSPENDER DE 0.60X0.60 M 4450
LM/CRI ≥ 80/FP≥ 0.90/VIDA UTIL ≥ 50000 HORAS/ ≥5000K, INCLUYE MATERIALES
PARA SUSPENDER DE ALUMINIO PARA LUMINARIA
DESCRIPCION
En esta partida se hace referencia al artefacto luminaria tipo panel 0.60x0.60 m de 38w para adosar serán
de tecnología LED, 4450 lúmenes, factor de potencia (FP ≥0.90) como mínimo y de temperatura de color
5000K, vida útil no menor a 50000 horas, y/o mejoras, con equipo driver integrado, versátil, ya que la
misma, debe ser apta para adosar en techo tipo armstrong, montar en superficie o suspendida, e incluirá
adaptador con marco o placa de aluminio para panel led de 60x60cm para adosar en techo.
Marco o placa exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo
pedido), su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y comfort visual evitando
los deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en
polvo de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino.
Imagen referencia
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplirán con las especificaciones de las Normas IEC –
60598, IEC-61347, IEC – 60929.
Eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
PROCESO DE INSTALACIÓN
Las luminarias tipo panel suspendido, consiste en la instalación de una caja octogonal F°G° adosado en la
estructura metalica, del cual parten tubos de PVC-P, se coloca un adaptador marco o placa de aluminio
que ira adherido al tubo suspendido que es la distancia dentre la estructura metálica y la luminaria, de tal
forma que luego de instalar la luminaria puedan tener una mejor unión mecánica segura a la estructura
metalica.luego de instalar la luminaria con marcos adaptadores para panel LED 0.60X0.60M, puedan tener
una mejor unión mecánica segura a la estructura metalica..
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 3 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra
Marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo pedido),
su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y confort visual evitando los
deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en polvo
de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino, clips o grapa para
suspender con sistema ajustable, grado de protección IP 40.
Imagen referencial
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016.
PROCESO DE INSTALACIÓN
Su instalación y montaje se realizará de acuerdo a lo especificado en los detalles en el plano presentado.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 2 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo pedido),
su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y confort visual evitando los
deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en polvo
de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino, clips o grapa para
suspender con sistema ajustable, grado de protección IP 40.
Imagen referencial
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016.
PROCESO DE INSTALACIÓN
Su instalación y montaje se realizará de acuerdo a lo especificado en los detalles en el plano presentado.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 2 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen referencial
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929, eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
PROCESO DE INSTALACIÓN
Los centros de iluminación consistirán en la instalación de una caja octagonal F°G° empotrado en muro,
del cual parten tubos de PVC-P también empotrado a la misma,; asi mismo en la tapa ciega de F°G° de la
caja de pase se sujetara un soporte metálico recto atornillado por las 2 orejas den la caja octogonal, para
ser sujetado por abraasadera plástica o metálica al brazo metálico del reflector y asid arle un angulo de
iluminancion, se hará un orificio de 15 mm en la tapa ciega de la caja octogonal para dejar pasar al
conductor NLT que conectara al reflector
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 50000 horas, presentará una garantía por termino de 3 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra
imagen referencial
NORMA
✓ Código Nacional de Electricidad
✓ Características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de fabricación 399.006 y 399.07
de ITINTEC (INDECOPI).
✓ Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-
2008-MEM/DM
✓ NTP-IEC 60884-1 2007
PROCESO CONSTRUCTIVO
Serán de tipos de empotramiento rectangulares, cuadradas como figure en el plano para empotar y/o
adosar en el muro de F°G° 130x71x52mm espesor minino será de 1.2mm con agujero para tubo de 20,
25mm de diámetro sin tapa, curva de tubo PVC-P (eléctrica) d=20, 25mm., conexión a caja F°G° para
instalar de tubo 20mm, 25mm curva de tubo PVC-P (eléctrica) D=20 mm, 25mm
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
DESCRIPCIÓN
Comprende a los puntos que sirven como salidas de energía para tomacorrientes y que figuran en los
planos, e incluye los materiales, mano de obra y equipo que figuran en el análisis de precios unitarios.
Serán de tipo schuko c/puesta tierra a prueba de agua para empotrado, serán con caja rectangular F°G°
130x71x52mm espesor minino será de 1.2mm con agujero para tubo de 20mm, 25mm de diámetro sin
tapa, conexión a caja F°G° para instalar de tubo 20mm, 25mm curva PVC P (eléctrica) D=20 mm, 25mm.
NORMA
✓ Código Nacional de Electricidad
✓ Características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de fabricación 399.006 y 399.07
de ITINTEC (INDECOPI).
✓ Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-
2008-MEM/DM
✓ NTP-IEC 60884-1 2007
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las salidas de tomacorrientes serán con puesta a tierra del tipo empotrado dobles, y serán utilizados para
tensión normal (T.N.) compuesto por un dado de tres en línea y uno de tipo schucko de 16 A, 250V, debe
contar con la tapa de cierre, lo cual será moldeado en una sola operación el bastidor, la funda y la junta,
dando una garantía de duración con el grado de protección IP55.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida estará dada por Unidad (und) instalado.
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.
imagen referencial
NORMA
Código Nacional de Electricidad
Características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de fabricación 399.006 y 399.07 de
ITINTEC (INDECOPI).
Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-2008-
MEM/DM
NTP-IEC 60884-1 2007
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las salidas de tomacorrientes serán con puesta a tierra del tipo empotrado dobles, y serán utilizados para
tensión estabilizada (T.E.) compuesto por dados de tipo schucko de 16 A, 250V, el kit de dado y placa de
bakelita serán de color BLANCO.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida será por unidad instalada (und), según el avance de obra y siempre
que cuente con la aprobación del supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se efectuará de acuerdo a la unidad de medida que será por unidad (und), al precio
unitario del contrato que se encuentra definido en el presupuesto. Dicho pago corresponde a la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e improvistos que presenten y se
realizará mediante las valorizaciones respectivas de acuerdo a la correcta ejecucion en la obra, el cual
deberá contar con la aprobación de la supervisión basandose en las normativas viegentes.
Imagen referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
DESCRIPCION
En esta partida se hace referencia al artefacto luminaria modelo kazu LED de 27W para empotrar y adosar
serán de tecnología LED, 4248 lúmenes, CRI ≥70 como mínimo y de temperatura de color 4000K, vida útil
no menor a 100000 horas.
Luminaria modelo kazu con equipo driver integrado, versátil, ya que la misma, debe ser apta para
instalación.
Marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo pedido),
su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y comfort visual evitando los
deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en polvo
de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino, clips o grapa para
suspender con sistema ajustable, grado de protección IP 50
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016
PROCESO DE INSTALACIÓN
Su instalación y montaje se realizará de acuerdo a lo especificado en los detalles en el plano presentado.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 35000 horas, presentará una garantía por termino de 2 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra..
Marco exterior fabricado en aluminio de fundición, con acabado de aluminio o blanco (blanco bajo pedido),
su diseño de la luminaria y su difusor debe ofrecer una alta luminosidad y confort visual evitando los
deslumbramientos. Sus características del cuerpo extruido de aluminio acabado pintura poliéster en polvo
de aplicación electrostática color blanco, difusor polímero de ingeniería acabado opalino, clips o grapa para
suspender con sistema ajustable, grado de protección IP 65.
NORMA
Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplen las especificaciones de las Normas IEC – 60598,
IEC-61347, IEC – 60929.
Eficiencia energética, lámpara LED NTP 370.101-3:2016.
PROCESO DE INSTALACIÓN
Su instalación y montaje se realizará de acuerdo a lo especificado en los detalles en el plano presentado.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de la luminaria garantizará mediante un certificado vida útil de la luminaria no
menor a 100000 horas, presentará una garantía por termino de 3 años como minino del artefacto, si caso
resultara o requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho
artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
SALIDA
ENTRADA
BATERÍA
Autonomía Ampliable Sí
REGULACIÓN DE VOLTAJE
FÍSICAS
2 juegos de rieles ajustables para rack de 4
postes incluidos (para componentes de UPS y
Descripción de los accesorios de instalación incluidos módulo de baterías); Juego para torre 2-
9USTAND incluido (Soporta hasta 9U en
formato de torre)
Factor de Forma Primario Para instalación en rack
AMBIENTALES
COMUNICACIONES
FUNCIONES ESPECIALES
CERTIFICACIONES
Deberá tener certificaciones:
Probado para UL1778 (EE UU); Probado para
CSA (Canadá); Probado para NOM (México);
CE; Probado para GOST (Rusia); Probado para
Certificaciones del UPS
SASO (Arabia Saudita); Probado para IRAM
(Argentina); Cumple con FCC Parte 15
Categoría A (EMI); RoHS (Restricción de
Substancias Peligrosas)
Este dispositivo deberá tener un respaldo contra armónicos mediante un transformador de aislamiento
monofasico de 6KVA, deberá contener lo siguiente:
ENTRADA
Entrada de voltaje : 208V, 230V,
Frecuencia de entrada . 45 - 65 Hz
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
DESCRIPCION
Esta partida comprende suministro e instalación de tablero tipo empotrar ubicadas en los ambientes que
figuran en los planos, e incluye los materiales, mano de obra y equipo que figuran en el análisis de precios
unitarios.
Dentro del tablero distribución se instalarán interruptores termomagnéticos de tipo riel din para general y
los circuitos derivados, como figura en los detalles del plano presentado. Su aplicación es en todos los
tableros eléctricos.
Los tableros serán del tipo empotrar para montaje interior. Cumplirán las especificaciones NEMA IP-54 e
IP-55 de hermeticidad y protección.
El tablero son BT de sistema con barras de cobre del tipo riel Din (fase R,S,T,N) que deberán soportar los
niveles de corriente según los diagramas unifilares de los tableros eléctricos los que se respetaran en los
planos de diseño, además de contar con la barra a tierra, los interruptores termomagnéticos se pueden
sacar o poner libremente sin necesidad de cortar la energía.
Además, Los tableros llevarán adherida o pintada una lámina de señalización " Peligro de Muerte – Cables
expuestos” y “riesgo eléctrico” en letras de color rojo con fondo amarillo.
Imagen referencial
GABINETE Y ENVOLVENTES
Para la fabricación de las envolventes de los tableros del proyecto se estandarizará su diseño mediante la
última actualización de la norma IEC 61349, así como los ensayos establecidos, para lo cual el fabricante
debe de emitir un certificado de conformidad y un sello que asegure su cumplimiento.
La norma IEC 61349, establece los requisitos de construcción orientados a un mayor rendimiento,
seguridad y gestión del mantenimiento de los tableros eléctricos. Identifica los parámetros nominales,
condiciones ambientales de servicio y requisitos mecanico-electricos. Para lo cual sebe de atender, según
corresponda, a los sub acápites de la citada norma:
- IEC 61349 - 1: Reglas generales.
- IEC 61349 - 2: Conjuntos armados.
- IEC 61349 - 3: Tableros de repartición.
- IEC 61349 - 4: Tableros de faena.
- IEC 61349 - 5: Tableros de distribución.
- IEC 61349 - 6: Canalizaciones prefabricadas.
- IEC 61349 - 7: Vehículos eléctricos.
El fabricante de origen deberá:
- Diseñar la gama de Tableros deseada.
- Probar varios prototipos de Conjuntos pertenecientes a esa gama.
- Superar las pruebas de conformidad y requisitos obligatorios de la Norma.
- De las pruebas, derivar otras configuraciones mediante cálculo u otras evaluaciones y/o
mediciones.
- Anadir otras configuraciones obtenidas sin pruebas gracias a normas de diseño adecuadas.
- Recopilar la información anteriormente descrita y ponerla ha disposición del cliente mediante
catálogos, reglas de cálculo, softwares, de modo que pueda construir el nuevo Conjunto, utilizarlo
y mantenerlo de la mejor manera posible según los controles de mantenimiento adecuados.
La lista de verificaciones de diseño requerida por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante de origen
es la siguiente:
- Verificación de las características constructivas:
- Resistencia de materiales y partes.
- Grados de protección IP.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descargas eléctricas e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
La lista de pruebas particulares requeridas por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante del Conjunto
es la siguiente:
- Grados de protección IP de la envolvente.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descarga eléctrica e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
- Terminales para conductores externos.
- Funcionamiento mecánico y características relativas al Rendimiento.
- Propiedades dieléctricas a 60 Hz
- Tensión soportada a impulsos
- Cableado y rendimiento del Conjunto en servicio.
El hecho de que las verificaciones particulares sean llevadas a cabo por el fabricante del Conjunto no exime
al instalador de verificarlos después del transporte e instalación de los equipos.
Los ensayos de tipo definidos por la norma IEC-61439-1, deberán de ser efectuados de manera oficial por
organismos internacionales (laboratorios reconocidos: Ej – LOVAG), neutros, sobre conjuntos
representativos (envolvente, juegos de barra, unidades funcionales, etc.) con configuraciones habituales
de cableado y disposición de equipos.
DISEÑO Y CONSTRUCCION
Sera del tipo empotrados y de sobre poner modular, de dimensiones optimas de acuerdo a diagramas
unifilares proporcionados, debe poder acoplarse, garantizando su hermeticidad de acuerdo a la norma CEI
60529.
Fabricado con planchas de Acero Galvanizado en caliente y con espesor mínimo de 1.5 mm, acero LAF y
con un espesor mínimo de 2mm. Con recubrimiento interno/externo de poliéster 70 micras como mínimo.
Todos los productos deben ser originales, de primer uso y contar con las respectivas certificaciones
internacionales de laboratorios de acuerdo a la norma de fabricación del material, así mismo respaldadas
por las respectivas cartas de garantía del fabricante, la cual debe ser de 5 años como mínimo.
Características Mecánicas
a) Grado de resistencia mecánica IK 08 mínimo, respaldado por ficha técnica del fabricante, de
acuerdo a la norma EN 50102.
b) Las puertas deben ser metálica, intercambiable, con bisagras especiales para apertura de puertas
hasta un ángulo de 120°.
c) Color RAL 7035 (Gris Luminoso) para el caso paredes traseros y laterales, con espesor de la capa
de poliéster 50/70 micras.
d) Como protección deberá montarse un mandil abisagrado para frente muerto.
e) En la parte frontal de la puerta deberá señalizarse con logotipo normalizado de seguridad eléctrica,
además de una placa con los datos del tablero.
f) El tablero deberá contener en la parte interna de una de las puertas un portaplano de plástico
tamaño A4, que incluya dentro de una mica plástica la documentación como el diagrama unifilar
así como el diagrama de control debidamente rotulado y con su leyenda.
Características Eléctricas
a) Según norma CEI 61439-1 Y CEI 61439-2 (CEI 60439-1) ; CEI 61439-3 ( 60439-3)
b) Resistencia al fuego: 750°C/5s. (prueba del hilo incandescente).
c) Corriente asignada de corta duración Icw: hasta 100kA, certificado por un laboratorio internacional
externo.
d) Deberá ser un tablero testeado, ósea que sea un tablero eléctrico diseñado y ensayado, el cual
deberá cumplir satisfactoriamente los siguientes ensayos:
e) Límites de calentamiento: Para garantizar la vida útil de los componentes y prevenga los disparos
intempestivos de las protecciones.
f) Propiedades dieléctricas: Para garantizar que durante el ensamble los componentes de los
tableros no sufran algún daño.
g) Resistencia a los cortocircuitos:
- Para garantizar una reanudación rápida del servicio después del incidente.
- Eficacia del circuito de protección.
- Distancias de aislamiento y líneas de fuga: para garantizar la calidad de los materiales
aislantes utilizados en los tableros.
- (Presentar certificados de fabricación internacional o ensayos de pruebas que sustente lo
mencionado, deberá ser emitido por laboratorio externo).
a) Los interruptores generales de tableros de tipo barra de tipo riel din serán tripolares automático de
caja moldeada con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60947 y según diagramas unifilares,
de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
b) Los interruptores generales de tableros de tipo riel din serán bipolares o tripoolares automático
limitadores con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para trabajar
en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60898-1/60947-2 y según diagramas
unifilares, de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
c) Podrán ser montados sobre panel o riel, en cualquier posición sin que se produzca ningún efecto
adverso en su comportamiento y funcionamiento.
d) Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida tanto en su operación automática ó
normal y tendrá una característica de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un elemento de
desconexión bimetálico, complementado por un elemento magnético.
e) Los interruptores tendrán las capacidades de corriente indicadas en los diagramas unifilares.
f) Deben ser operables a mano (trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran
sobrecargas o cortocircuito.
g) El equipamiento será de marca reconocida en una solución monomarca a fin de ofrecer las
garantías del equipamiento.
h) Características técnicas:
- Voltaje nominal de operación: 690V
- Temperatura de operación: -25°C a 70°C
i) La fabricación deberá ceñirse estrictamente a lo especificado de la presente especificaciones
técnicas, y a los diagramas unifilares que se adjuntan.
BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras de cobre (Cu) aisladas en base de montaje con aisladores, soportes fabricados en fenol
formalheido.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de tablero integrado garantizará mediante una certificacion externo a la fabriaca
presentará una garantía por termino de 3 años como minino, si caso resultara o requiera reparación por
algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación y con los detalles presentados en el plano
presentado. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los artefactos
encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal
y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
GABINETE Y ENVOLVENTES
Para la fabricación de las envolventes de los tableros del proyecto se estandarizara su diseño mediante la
última actualización de la norma IEC 61349, así como los ensayos establecidos, para lo cual el fabricante
debe de emitir un certificado de conformidad y un sello que asegure su cumplimiento.
La norma IEC 61349, establece los requisitos de construcción orientados a un mayor rendimiento,
seguridad y gestión del mantenimiento de los tableros eléctricos. Identifica los parámetros nominales,
condiciones ambientales de servicio y requisitos mecanico-electricos. Para lo cual sebe de atender, según
corresponda, a los sub acápites de la citada norma:
- IEC 61349 - 1: Reglas generales.
- IEC 61349 - 2: Conjuntos armados.
- IEC 61349 - 3: Tableros de repartición.
- IEC 61349 - 4: Tableros de faena.
- IEC 61349 - 5: Tableros de distribución.
- IEC 61349 - 6: Canalizaciones prefabricadas.
- IEC 61349 - 7: Vehículos eléctricos.
El fabricante de origen deberá:
- Diseñar la gama de Tableros deseada.
- Probar varios prototipos de Conjuntos pertenecientes a esa gama.
- Superar las pruebas de conformidad y requisitos obligatorios de la Norma.
- De las pruebas, derivar otras configuraciones mediante cálculo u otras evaluaciones y/o
mediciones.
- Anadir otras configuraciones obtenidas sin pruebas gracias a normas de diseño adecuadas.
- Recopilar la información anteriormente descrita y ponerla ha disposición del cliente mediante
catálogos, reglas de cálculo, softwares, de modo que pueda construir el nuevo Conjunto, utilizarlo
y mantenerlo de la mejor manera posible según los controles de mantenimiento adecuados.
La lista de verificaciones de diseño requerida por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante de origen
es la siguiente:
- Verificación de las características constructivas:
- Resistencia de materiales y partes.
- Grados de protección IP.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descargas eléctricas e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
La lista de pruebas particulares requeridas por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante del Conjunto
es la siguiente:
- Grados de protección IP de la envolvente.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descarga eléctrica e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
- Terminales para conductores externos.
- Funcionamiento mecánico y características relativas al Rendimiento.
- Propiedades dieléctricas a 60 Hz
- Tensión soportada a impulsos
- Cableado y rendimiento del Conjunto en servicio.
El hecho de que las verificaciones particulares sean llevadas a cabo por el fabricante del Conjunto no exime
al instalador de verificarlos después del transporte e instalación de los equipos.
Los ensayos de tipo definidos por la norma IEC-61439-1, deberán de ser efectuados de manera oficial por
organismos internacionales (laboratorios reconocidos: Ej – LOVAG), neutros, sobre conjuntos
representativos (envolvente, juegos de barra, unidades funcionales, etc.) con configuraciones habituales
de cableado y disposición de equipos.
DISEÑO Y CONSTRUCCION
Sera del tipo adosados y de sobre poner modular, de dimensiones optimas de acuerdo a diagramas
unifilares proporcionados, debe poder acoplarse, garantizando su hermeticidad de acuerdo a la norma CEI
60529.
Fabricado con planchas de Acero Galvanizado en caliente y con espesor mínimo de 1.5 mm, acero LAF y
con un espesor mínimo de 2mm. Con recubrimiento interno/externo de poliéster 70 micras como mínimo.
Todos los productos deben ser originales, de primer uso y contar con las respectivas certificaciones
internacionales de laboratorios de acuerdo a la norma de fabricación del material, así mismo respaldadas
por las respectivas cartas de garantía del fabricante, la cual debe ser de 5 años como mínimo.
Características Mecánicas
a) Grado de resistencia mecánica IK 08 mínimo, respaldado por ficha técnica del fabricante, de
acuerdo a la norma EN 50102.
b) Las puertas deben ser metálica, intercambiable, con bisagras especiales para apertura de puertas
hasta un ángulo de 120°.
c) Color RAL 7035 (Gris Luminoso) para el caso paredes traseros y laterales, con espesor de la capa
de poliéster 50/70 micras.
d) Como protección deberá montarse un mandil abisagrado para frente muerto.
e) En la parte frontal de la puerta deberá señalizarse con logotipo normalizado de seguridad eléctrica,
además de una placa con los datos del tablero.
f) El tablero deberá contener en la parte interna de una de las puertas un portaplano de plástico
tamaño A4, que incluya dentro de una mica plástica la documentación como el diagrama unifilar
así como el diagrama de control debidamente rotulado y con su leyenda.
Características Eléctricas
a) Según norma CEI 61439-1 Y CEI 61439-2 (CEI 60439-1) ; CEI 61439-3 ( 60439-3)
b) Resistencia al fuego: 750°C/5s. (prueba del hilo incandescente).
c) Corriente asignada de corta duración Icw: hasta 100kA, certificado por un laboratorio internacional
externo.
d) Deberá ser un tablero testeado, ósea que sea un tablero eléctrico diseñado y ensayado, el cual
deberá cumplir satisfactoriamente los siguientes ensayos:
e) Límites de calentamiento: Para garantizar la vida útil de los componentes y prevenga los disparos
intempestivos de las protecciones.
f) Propiedades dieléctricas: Para garantizar que durante el ensamble los componentes de los
tableros no sufran algún daño.
g) Resistencia a los cortocircuitos:
- Para garantizar una reanudación rápida del servicio después del incidente.
- Eficacia del circuito de protección.
- Distancias de aislamiento y líneas de fuga: para garantizar la calidad de los materiales
aislantes utilizados en los tableros.
- (Presentar certificados de fabricación internacional o ensayos de pruebas que sustente lo
mencionado, deberá ser emitido por laboratorio externo).
1. Los interruptores generales de tableros de tipo barra de tipo riel din serán tripolares automático de
caja moldeada con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60947 y según diagramas unifilares,
de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
2. Los interruptores generales de tableros de tipo riel din serán bipolares o tripoolares automático
limitadores con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para trabajar
en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60898-1/60947-2 y según diagramas
unifilares, de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
3. Los contactores, relay térmicas, guardamortores, serán bipolares o tripoolares automático
limitadores con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para trabajar
en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras de cobre (Cu) aisladas en base de montaje con aisladores, soportes fabricados en fenol
formalheido.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de tablero integrado garantizará mediante una certificacion externo a la fabriaca
presentará una garantía por termino de 3 años como minino, si caso resultara o requiera reparación por
algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación y con los detalles presentados en el plano
presentado. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los artefactos
encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal
y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen referencial
GABINETE Y ENVOLVENTES
Para la fabricación de las envolventes de los tableros del proyecto se estandarizará su diseño mediante la
última actualización de la norma IEC 61349, así como los ensayos establecidos, para lo cual el fabricante
debe de emitir un certificado de conformidad y un sello que asegure su cumplimiento.
La norma IEC 61349, establece los requisitos de construcción orientados a un mayor rendimiento,
seguridad y gestión del mantenimiento de los tableros eléctricos. Identifica los parámetros nominales,
condiciones ambientales de servicio y requisitos mecanico-electricos. Para lo cual sebe de atender, según
corresponda, a los sub acápites de la citada norma:
- IEC 61349 - 1: Reglas generales.
- IEC 61349 - 2: Conjuntos armados.
- IEC 61349 - 3: Tableros de repartición.
- IEC 61349 - 4: Tableros de faena.
- IEC 61349 - 5: Tableros de distribución.
- IEC 61349 - 6: Canalizaciones prefabricadas.
- IEC 61349 - 7: Vehículos eléctricos.
El fabricante de origen deberá:
- Diseñar la gama de Tableros deseada.
- Probar varios prototipos de Conjuntos pertenecientes a esa gama.
- Superar las pruebas de conformidad y requisitos obligatorios de la Norma.
- De las pruebas, derivar otras configuraciones mediante cálculo u otras evaluaciones y/o
mediciones.
- Anadir otras configuraciones obtenidas sin pruebas gracias a normas de diseño adecuadas.
- Recopilar la información anteriormente descrita y ponerla ha disposición del cliente mediante
catálogos, reglas de cálculo, softwares, de modo que pueda construir el nuevo Conjunto, utilizarlo
y mantenerlo de la mejor manera posible según los controles de mantenimiento adecuados.
La lista de verificaciones de diseño requerida por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante de origen
es la siguiente:
- Verificación de las características constructivas:
- Resistencia de materiales y partes.
- Grados de protección IP.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descargas eléctricas e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
La lista de pruebas particulares requeridas por la Norma bajo la responsabilidad del fabricante del Conjunto
es la siguiente:
- Grados de protección IP de la envolvente.
- Distancias de aislamiento.
- Protección contra descarga eléctrica e integridad de los circuitos de protección.
- Instalación de dispositivos y componentes de maniobra.
- Circuitos y conexiones eléctricas internas.
- Terminales para conductores externos.
- Funcionamiento mecánico y características relativas al Rendimiento.
- Propiedades dieléctricas a 60 Hz
- Tensión soportada a impulsos
- Cableado y rendimiento del Conjunto en servicio.
El hecho de que las verificaciones particulares sean llevadas a cabo por el fabricante del Conjunto no exime
al instalador de verificarlos después del transporte e instalación de los equipos.
Los ensayos de tipo definidos por la norma IEC-61439-1, deberán de ser efectuados de manera oficial por
organismos internacionales (laboratorios reconocidos: Ej – LOVAG), neutros, sobre conjuntos
representativos (envolvente, juegos de barra, unidades funcionales, etc.) con configuraciones habituales
de cableado y disposición de equipos.
DISEÑO Y CONSTRUCCION
Sera del tipo empotrados y de sobre poner modular, de dimensiones optimas de acuerdo a diagramas
unifilares proporcionados, debe poder acoplarse, garantizando su hermeticidad de acuerdo a la norma CEI
60529.
Fabricado con planchas de Acero Galvanizado en caliente y con espesor mínimo de 1.5 mm, acero LAF y
con un espesor mínimo de 2mm. Con recubrimiento interno/externo de poliéster 70 micras como mínimo.
Todos los productos deben ser originales, de primer uso y contar con las respectivas certificaciones
internacionales de laboratorios de acuerdo a la norma de fabricación del material, así mismo respaldadas
por las respectivas cartas de garantía del fabricante, la cual debe ser de 5 años como mínimo.
Características Mecánicas
g) Grado de resistencia mecánica IK 08 mínimo, respaldado por ficha técnica del fabricante, de
acuerdo a la norma EN 50102.
h) Las puertas deben ser metálica, intercambiable, con bisagras especiales para apertura de puertas
hasta un ángulo de 120°.
i) Color RAL 7035 (Gris Luminoso) para el caso paredes traseros y laterales, con espesor de la capa
de poliéster 50/70 micras.
j) Como protección deberá montarse un mandil abisagrado para frente muerto.
k) En la parte frontal de la puerta deberá señalizarse con logotipo normalizado de seguridad eléctrica,
además de una placa con los datos del tablero.
l) El tablero deberá contener en la parte interna de una de las puertas un portaplano de plástico
tamaño A4, que incluya dentro de una mica plástica la documentación como el diagrama unifilar
así como el diagrama de control debidamente rotulado y con su leyenda.
Características Eléctricas
h) Según norma CEI 61439-1 Y CEI 61439-2 (CEI 60439-1) ; CEI 61439-3 ( 60439-3)
i) Resistencia al fuego: 750°C/5s. (prueba del hilo incandescente).
j) Corriente asignada de corta duración Icw: hasta 100kA, certificado por un laboratorio internacional
externo.
k) Deberá ser un tablero testeado, ósea que sea un tablero eléctrico diseñado y ensayado, el cual
deberá cumplir satisfactoriamente los siguientes ensayos:
l) Límites de calentamiento: Para garantizar la vida útil de los componentes y prevenga los disparos
intempestivos de las protecciones.
m) Propiedades dieléctricas: Para garantizar que durante el ensamble los componentes de los
tableros no sufran algún daño.
n) Resistencia a los cortocircuitos:
- Para garantizar una reanudación rápida del servicio después del incidente.
- Eficacia del circuito de protección.
- Distancias de aislamiento y líneas de fuga: para garantizar la calidad de los materiales
aislantes utilizados en los tableros.
- (Presentar certificados de fabricación internacional o ensayos de pruebas que sustente lo
mencionado, deberá ser emitido por laboratorio externo).
j) Los interruptores generales de tableros de tipo barra de tipo riel din serán tripolares automático de
caja moldeada con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60947 y según diagramas unifilares,
de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
k) Los interruptores generales de tableros de tipo riel din serán bipolares o tripoolares automático
limitadores con operación electromagnética o electrónica y deberán ser adecuados para trabajar
en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea, según norma IEC 60898-1/60947-2 y según diagramas
unifilares, de diseño integral con una sola palanca de accionamiento.
l) Podrán ser montados sobre panel o riel, en cualquier posición sin que se produzca ningún efecto
adverso en su comportamiento y funcionamiento.
m) Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida tanto en su operación automática ó
normal y tendrá una característica de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un elemento de
desconexión bimetálico, complementado por un elemento magnético.
n) Los interruptores tendrán las capacidades de corriente indicadas en los diagramas unifilares.
o) Deben ser operables a mano (trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran
sobrecargas o cortocircuito.
p) El equipamiento será de marca reconocida en una solución monomarca a fin de ofrecer las
garantías del equipamiento.
q) Características técnicas:
- Voltaje nominal de operación: 690V
- Temperatura de operación: -25°C a 70°C
r) La fabricación deberá ceñirse estrictamente a lo especificado de la presente especificaciones
técnicas, y a los diagramas unifilares que se adjuntan.
BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras de cobre (Cu) aisladas en base de montaje con aisladores, soportes fabricados en fenol
formalheido.
GARANTIA
El fabricante o proveedor de tablero integrado garantizará mediante una certificacion externo a la fabriaca
presentará una garantía por termino de 3 años como minino, si caso resultara o requiera reparación por
algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación y con los detalles presentados en el plano
presentado. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los artefactos
encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal
y apropiado uso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Imagen Referencial
CAJA Y TAPA
El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se indica en
los planos del proyecto.
GARANTÍA
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos
indicados en esta especificación y con los planos aprobados.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados
defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
CEMENTO CONDUCTIVO
VARILLAS DE COBRE PURO
IMPORTADOS Y NACIONALES
CONECTORES VARILLA-CABLE
DE TODOS LOS TIPOS Y CABLES PARA
MATERIALES TIERRA EN MM2
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impureza que pueda dañar al concreto; se
humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado
una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se toquen los extremos.
MATERIALES
Los materiales a usar en la fabricación del concreto serán: cemento y hormigón con una proporción o
dosificación especificada en planos. El mezclado de los materiales del concreto, se efectuará con
mezcladoras mecánicas, se utilizará aditivo imprimante en el proceso de mezclado en toda cimentación en
cantidades según las indicaciones del producto.
EL ADITIVO IMPERMEABILIZANTE:
Se ha de utilizar un impermeabilizante en líquido para concretos y morteros. Se emplea en todo tipo de
trabajos con concreto y morteros. Para su empleo el impermeabilizante se debe mezclar 2 litros por bolsa
de cemento y luego añadir los componentes restantes del concreto o mortero. Es importante mezclar bien
el material seco antes de agregar el agua y seguir las recomendaciones del fabricante.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos,
medido en su posición final previa verificación y aprobación del Inspector de Obra y todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por
escrito.
FORMA DE VALORIZAR
El concreto será medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será valorizado al precio unitario que se
encuentra definido en el presupuesto, lo que incluye el suministro, mano de obra, equipos, materiales,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida
MATERIALES
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente
logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,
carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305
MÉTODO DE MEDICIÓN
la forma de medición será en kilo gramos (kg)
FORMA DE PAGO
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del presupuesto, el cual contempla todos los costos
de mano de obra, MATERIALES, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida
Imagen referencial
CARACTERISTICA MINIMAS
➢ MATERIAL: fierro galvanizado
➢ ALTURA: 5m
➢ NORMA: ASTM-A123
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por punto (Und.)
FORMA DE PAGO
La valorización se hará por punto de postes izados y precio por punto, definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcto montaje en obra.
DESCRIPCION
Partida que contempla el servicio de suministro y montaje de un grupo electrógeno insonorizado diésel 3Ø
25KW, 220/380V., implementado con un tablero de transferencia automático, la partida también contempla
las pruebas y puesta en servicio, cronograma de mantenimiento, capacitación de personal y la entrega de
la certificación y garantía del equipo suministrado.
Requerimientos técnicos mínimos del grupo electrógeno:
GRUPO ELECTROGENO
Unidad : Insonorizada
Potencia Stand Bye : 25KW
Tensión de salida : 220V, 380V, 440V
Frecuencia . 60Hz
Tipo de enfriamiento : Enfriamiento por agua
Regulador de velocidad : Mecánico eléctrico
Capacidad tanque comb. : 20 litros
Tiempos : 4
Dimensiones aprox. : Alto 1000mm. Largo
1750mm. Ancho 780mm. (Encapsulado)
Peso aprox. : 888Kg
Altura de trabajo : 1000 M.S.N.M.
Interruptores : se instalan todos los interruptores y pulsadores de marca
reconocida
NORMAS
*IEC 60947-1 / GB / T14048-2000 baja tensión y control - Reglas generales
*IEC60947-3/GB/T 14048.3 Low voltage switchgear and controlgear
switches, disconnectors, switch-disconnectors and fuse -combination units
*IEC60947-6-1/GB 14048.11 Automatic transfer switchgear equipment
DIMENSIONES
500mm 300mm 600mm
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).
BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad y precio unitario definido en el presupuesto previa aprobación del supervisor
quien velará por la correcta ejecución de la partida.
DESCRIPCION
Comprende el suministro del pararrayos y los accesorios para la bajada del cable de enlace con los pozos
de puesta a tierra.
El equipo contra descargas atmosféricas será un pararrayos Ionizante, contra impacto directo de rayo con
dispositivo de cebado PDC, duración de ionización temprana Δt: 43µs, que cumpla con la norma NFC 17-
102:2011. (Para ΔT: 43µs radio de protección promedio 73m.)
Su sistema de aislamiento será certificado para la protección de dispositivos de alta tensión, estructura de
acero inoxidable, dispositivo de cebado fabricado en acero inoxidable. El radio de cobertura del pararrayos
será de 73m., y su funcionamiento deberá ser garantizado bajo cualquier condición atmosférica o
ambiental, Totalmente autónoma y libre de mantenimiento, deberá cumplir con las normas internacionales
UNE 21.186:2011, NFC 17-102:2011, NP 4426 :2013 y IEC 62.305.
Aislador tipo Carrete Ansi 53-1: Diámetro Ø 57mm., altura 54mm., tensión disruptiva en seco en
frecuencia baja 20KV., tensión disruptiva en húmedo en frecuencia baja, vertical 8kv, horizontal 10KV.
Soportes de aislador tipo carrete tipo: Platina de fierro galvanizado de 1/8” x 1” e= 1.2mm., para sujeción
en tubo circular de Ø 1 1/2” para bajante de cable desnudo de cobre, irán a una distancia promedio a de
1m.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por global (Glb).
BASES DE PAGO
El pago se hará por global y precio global definido en el presupuesto previa aprobación del supervisor quien
velará por la correcta ejecución de la partida.
DESCRIPCION
La torre arriostra con sección triangular de 40 cm con longitud útil por tramo 3.0m largueros de una
pieza, galvanizado por inmersión en caliente altura recomendada 9m (depende de los cálculos y
normatividad para cada proyecto) de acuerdo a los planos detallados.
Imagen referencial
MÉTODO DE MEDICIÓN
El pago se hará por global y precio global definido en el presupuesto previa aprobación del supervisor quien
velará por la correcta ejecución de la partida.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Son los elementos de concreto ciclópeos que constituyen la base de cimentación para
distribuir la carga de la torre de F°G°.
Llevarán cimientos corridos los bloques para la torre de fºgº. que se apoyan sobre el terreno.
Las cimentaciones se efectuarán con concreto ciclópea mezcla de 1:10 más 30% de piedra
grande. El ancho de los cimientos será de acuerdo a lo establecido en los planos. La altura
final de la profundidad del cimiento depende de la altura a la que se encuentre el terreno
firme apropiado y en ningún caso será menor de 60 cm.
Los cimientos corridos serán de cemento y hormigón de 1:5 llave y se realicen mas 30% de
piedra grande (P. G.).
Se agregará piedra grande de río (limpia) o de cantera (limpia) en un volumen que no excede
el 30% y un tamaño de 6” de diámetro como máximo en el cimiento. Se humedecerán las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber vaciado
una capa de concreto de por lo menos 3” de espesor.
Todas las piedras estarán completamente rodeadas por la mezcla de concreto y sin que sus
extremos choquen.
El concreto podrá vaciarse directamente en la zanja siempre y cuando no exista posibilidad
de derrumbe.
Las dimensiones de los cimientos corridos serán los que indiquen los planos de cimentación.
Para la preparación del concreto sólo se empleará de preferencia agua potable o agua limpia
de buena calidad libre de material orgánico y otras impurezas que puedan causar daños en
el concreto.
El agregado fino estará libre de tierra, pizarra, carbono, lignito, sales o cualquier sustancia
dañina para el concreto. La piedra grande que se emplee en la elaboración de cimientos no
excederá y deberá ser roca sana angulosa, durable de aproximadamente 20 cm de tamaño
promedio.
MEDICIÓN
El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos.
El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por su longitud
respectiva, la misma que corresponde a metros cúbicos (M3).
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por metros cúbicos (M3), la ejecución de estos trabajos está definida
según los métodos de medición y a su vez determinado por el precio unitario de la partida,
el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo
MEDICIÓN
El trabajo efectuado de encofrado y desencofrado medido directamente sobre la estructura,
la misma que corresponde a metros cuadrados (M2).
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por metros cuadrados (M2), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea
necesario para la ejecución del trabajo, según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).
DESCRIPCIÓN
Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el concreto a un proceso de
curado que se prolongará a lo largo del plazo prefijado por el Supervisor, según el tipo de
cemento utilizado y las condiciones climáticas del lugar.
MEDICIÓN
El trabajo efectuado de curado medido directamente sobre el perímetro de la estructura, la
misma que corresponde a metros cuadrados (M2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por m2 al precio unitario del contrato.
DESCRIPCION
La batería es el elemento encargado de almacenar la energía eléctrica generada por los módulos
fotovoltaicos durante los periodos de sol. Normalmente, las baterías se utilizan durante las noches o
periodos nublados, el intervalo que incluye un periodo de carga y uno de descarga, recibe el nombre de
ciclo. Idealmente las baterías se recargan al 100 por ciento de su capacidad, durante el periodo de carga
de cada ciclo. Si existe un controlador, las baterías no se descargarán totalmente durante el ciclo, de igual
manera no corren el peligro de sobrecargarse durante periodos de poco uso. Una batería se dimensiona
en función de los criterios siguientes:
IMAGEN REFERENCIAL
CARACTERISTICAS GENERALES:
✓ Debe estar debidamente etiquetada. La etiqueta debe estar pegada firmemente o impresa sobre la
superficie (lateral o superior) de la batería de litio. Debe constar en ella la marca, modelo, número de serie
denominación comercial (si tuviera), fecha de fabricación, tensión nominal y capacidad en Ah para una
determinada cantidad de horas de la descarga que también debe ser indicada.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
✓ Debe contar con algún dispositivo de fijación como parte integral de la caja de la batería que facilite el
transporte de la batería con seguridad.
✓ La polaridad debe estar señalizada sobre la caja de la batería al lado de cada terminal mediante una
impresión en bajo o alto relieve con las siguientes simbologías, “+” para la polaridad positiva y “-” para la
polaridad negativa.
✓ Los terminales de la batería deben ser fijados a los cables mediante pernos, los cuales deben ser
entregados con sus respectivas arandelas y tuercas.
✓ Las tapas de la batería deben poder ser retiradas manualmente sin mayores dificultades y sin necesidad
de herramientas.
✓ Al estar la batería completamente cargada, la densidad del electrolito debe estar entre 1,20 g/cm3 y
1,229 g/cm3 en regiones con temperaturas promedio superiores a 30 ºC, 1,23 g/cm3 y 1,25 g/cm3 en
regiones con temperaturas promedio que se encuentren entre 15 ºC y 30 ºC y 1,26 g/cm3 y 1,28 g/cm3 en
regiones con temperaturas promedio inferiores a 15 ºC.
✓ Todos los terminales, tuercas, arandelas y demás elementos accesorios deben ser de material
inoxidable.
Características eléctricas:
✓ Debe tener la capacidad solicitada, en Ah, en las horas de descarga solicitadas a 25 ºC con un factor
de corrección de la capacidad por temperatura de 1% / ºC. La capacidad medida no debe ser menor al 5
% ni mayor al 20 % de la capacidad solicitada.
✓ Estando la batería de litio completamente cargada, su capacidad no debe disminuir por efecto de
autodescarga, en un lapso de un mes en más de 6 % en regiones con temperaturas promedio superiores
a 30 ºC, 8 % en regiones con temperaturas promedio que se encuentren entre 15 ºC y 30 ºC y 3 % en
regiones con temperaturas promedio inferiores a 15 ºC .
✓ La capacidad inicial de la batería de litio debe ser igual o mayor al 80 % de su capacidad nominal. ✓ La
batería de litio después de, por lo menos, 300 ciclos, a la profundidad de descarga máxima solicitada y a
la temperatura de 25 ºC, debe tener una capacidad superior al 80 % de su capacidad.
NORMA
✓ Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplirán con las especificaciones de las Normas IEC
62804, IEC 61215, IEC 61730
✓ Certificación de ISO 9001:2008, ISO 14001:2004.
✓ Según la R. D. Nº 003-2007-EM-DGE, Debe estar certificado de acuerdo a la norma internacional IEC-
61215 “Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. Calificación del diseño y
aprobación de tipo”, IEEE-1262 “Recommended Practice for Qualifi cation of Photovoltaic (PV) Modules” o
equivalente.
✓ Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006, Sistemas Fotovoltaicos
✓ Norma DGE especificación técnica del sistema fotovoltaico y sus componentes para la electrificación
rural.
GARANTIA
El fabricante garantizará mediante un certificado vida útil de Batería de litio ofrece una garantía no menor
10 años, y el proveedor presentará una garantía por termino de 5 años como minino, si caso resultara o
requiera reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto
el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MEDICIÓN
La unidad de medida será por modulo (mod), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por modulo definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velera por
su correcta ejecución de obra.
DESCRIPCION
El inversor de onda senoidal de 16kw + cargador de carga: combina funciones de inversor, cargador solar
y cargador de batería para ofrecer soporte de energía ininterrumpida en tamaño portátil. Además, deberá
contar con una pantalla LCD en la que se pueda realizar las configuraciones por el operador de manera
fácil, de los siguientes parámetros:
Ante eventuales cortocircuitos deberá protegerse automáticamente sin daños internos ni daños en los
equipos alimentados. En el caso de solicitud de corrientes excesivas el inversor deberá protegerse
automáticamente.
CARACTERISTICAS:
✓ Debe estar debidamente etiquetado. La etiqueta debe estar localizada sobre la superficie del inversor y
conteniendo la siguiente información: nombre del fabricante, modelo, número de serie, denominación
comercial (si tuviera), tensión de entrada, tensión de salida, potencia nominal y el diagrama eléctrico, el
cual debe mostrar claramente la localización de los terminales para hacer las conexiones en corriente
continua y alterna.
✓ El inversor debe estar acompañado por su cartilla de Especificaciones técnicas (las presentadas en la
etiqueta, efi ciencia eléctrica para cargas parciales, autoconsumo, corriente pico, tensión de desconexión
de las cargas, tensión de reposición de las cargas y protecciones), de instalación, de operación y
mantenimiento, de seguridad personal y los certificados de garantía solicitados.
✓ Debe funcionar bajo las condiciones climáticas y geográficas de la región donde será instalado el SFV,
sin presentar ninguna deficiencia de funcionamiento. Las características del inversor en estas condiciones
deben ser iguales o superiores a lo solicitado.
✓ Inversor solar de onda sinusoidal pura
✓ Factor de potencia de salida 1
✓ Alto rango de voltaje de entrada fotovoltaica
✓ Cargador solar integrado de 80A MPPT
✓ Función de ecualización de batería para optimizar el rendimiento de la batería y extender el ciclo de vida
✓ Kit anti-polvo incorporado para entornos hostiles.
✓ Voltaje de la batería 24VDC/48VDC.
✓ Frecuencia
✓ Detección automática de frecuencia 50 Hz/60Hz
imagen referencial
NORMA
✓ Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplirán con las especificaciones de las Normas IEC
62804, IEC 61215, IEC 61730
✓ Certificación de ISO 9001:2008, ISO 14001:2004.
✓ Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006, Sistemas Fotovoltaicos
GARANTIA
El fabricante garantizará mediante un certificado vida útil de controlador no menor 10 años, y el proveedor
presentará una garantía por termino de 2 años como minino, si caso resultara o requiera reparación por
algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto el proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por global (gbl), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por global definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velera por
su correcta ejecución de obra.
DESCRIPCION
El panel solar fotovoltaico será de una potencia de 545 Wp, los mismos estarán conformados por celdas
fotovoltaicas de silicio monocristalino
Las celdas estarán encapsuladas en material adecuado. El frente del módulo será de vidrio templado y de
bajo contenido de hierro, resistente a la lluvia, nieve, granizo y tormentas de arena. Las celdas deberán
estar laminadas de manera tal que impidan la penetración de polvo, humedad, etc. y la cara posterior será
de película plástica (tedlar ó equivalente).
Los módulos deberán llevar diodos de derivación para evitar las posibles averías de las celdas y sus
circuitos por sombreados parciales. Será rechazado cualquier módulo que presente defectos de fabricación
como roturas o manchas en cualquiera de sus elementos, así como falta de alineación en las celdas o
burbujas en el encapsulante. Los módulos resistirán como mínimo las siguientes condiciones climáticas
durante su vida útil sin derivar en roturas:
El marco del módulo será de aluminio anodizado o acero inoxidable. La estructura mecánica del panel
fotovoltaico deberá estar preparada para resistir frontalmente vientos de hasta 1m/s. Las dimensiones
estarán normalizadas y los módulos serán intercambiables entre sí.
Imagen referencial
CARACTERISTICAS:
FICHA TECNICA
✓ Potencia 545 Wp
✓ Peso 27.8 kg
✓ Medidas 2278mm x 1134mm x 30mm
✓ Garantía fabricante 10 años
✓ Tipo de conexión MC4
✓ Tolerancia de potencia de salida 5%
✓ Silicio monocristalino
✓ Tensión funcionamiento 48 V
✓ Tensión máxima 41.80 Vmpp
✓ Tensión en cortocircuito abierto 49.75 Voc
✓ Cable simétrico de 1 metro de distancia, 4mm2 de diámetro, aislamiento de doble capa, resistente a
radiación UV, libre de halógenos.
NORMA
✓ Las especificaciones mecánicas y eléctricas cumplirán con las especificaciones de las Normas IEC
62804, IEC 61215, IEC 61730.
✓ Certificación de ISO 9001:2008, ISO 14001:2004.
✓ Según la R. D. Nº 003-2007-EM-DGE, Debe estar certificado de acuerdo a la norma internacional IEC-
61215 “Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. Calificación del diseño y
aprobación de tipo”, IEEE-1262 “Recommended Practice for Qualifi cation of Photovoltaic (PV) Modules” o
equivalente.
GARANTIA
El fabricante garantizará mediante un certificado vida útil de panel fotovoltaico no menor 10 años, y el
proveedor presentará una garantía por termino de 5 años como minino, si caso resultara o requiera
reparación por algún defecto durante ese periodo se hará cargo del reemplazo de dicho artefacto el
proveedor.
La mano de obra empleados bajo estas especificaciones y que los resultados de las pruebas deben cumplir
con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los artefactos encontrados defectuosos en la instalación, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
Así mismo presentara certificados de ensayo de curva I-V de los módulos fotovoltaicos, aislación eléctrica,
robustez de los terminales y resistencia al impacto según la norma R. D. Nº 003-2007-EM-DGE.
ACCESORIOS DE INSTALACION
MEDIDA
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.
DESCRIPCION
La estructura metálica sobre el cual irán montados los módulos, será construida con materiales aptos para
ser instalados a la intemperie con un tratamiento que permita una protección contra agentes atmosféricos,
vientos, alta salinidad ambiental, lluvia etc. Además, se deberá instalar de manera que sea posible la
autolimpieza del panel evitando la acumulación de polvo u otros elementos que puedan disminuir su
rendimiento.
PROCESO DE INSTALACION
Los trabajos serán realizados con personal capacitado, con conocimiento y experiencia laboral en
instalación de sistemas instalación de rack de soporte multiuso en aluminio para 01 módulos fotovoltaico
se realizara lo siguiente:
✓ La estructura metálica soporte deberá ser tipo amurada al suelo para asegurar una orientación de los
paneles al norte geográfico, con una inclinación de paneles de 17º respecto de la horizontal, teniendo en
cuenta la altitud y los posibles obstáculos en las cercanías del área de instalación y una buena ventilación
del marco metálico del panel y de la cara posterior. Deberá permitir eventuales intervenciones a nivel de
panel y un izamiento fácil y rígido del sistema. Será dimensionado para resistir el esfuerzo producido por
✓ Las estructuras deberán estar construidas en aluminio anodizado tipo riel y para el soporte vertical de
apoyo del rack de paneles deberán ser con un tratamiento superficial que asegure una vida útil mayor a los
diez (10) años a la intemperie. Los elementos de fijación (bulonería) deberán ser de acero inoxidable o
zincado. De haber soldaduras deberán realizarse previo al conexionado del equipamiento y deberán ser
tratadas a efectos de evitar su corrosión. Ninguna superficie de la estructura deberá quedar expuesta a la
atmósfera sin protección contra corrosión
El Contratista no podrá iniciar los trabajos de instalación sin previa autorización de la supervisión. Tal
autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del
cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos
del contrato.
El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes, cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean
necesarios para la ejecución de los trabajos contratados
Las estructuras de concreto deberán ser quebradas en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan
ser dispuestos o eliminados en los sitios autorizados por la Supervisión.
Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles principales:
✓ Identificar todos los elementos de riesgo que puedan afectar el avance de la obra.
✓ Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
Imagen referencial
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago se hará por global y precio global definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor.
DESCRIPCION
Finalizadas las obras se harán pruebas de las instalaciones para verificar el correcto funcionamiento del
sistema. De detectarse fallas imputables al contratista, este efectuará las correcciones necesarias, a fin de
dejar aptas las instalaciones para la recepción oficial.
Durante todo el tiempo que duren las pruebas, se medirá continuamente la tensión y la corriente en las
fases, anotando las lecturas cada 15 minutos si no se dispone de instrumentos registradores.
El supervisor de obra en coordinación con el ejecutor dejará constancia de los resultados de las pruebas,
mediante un Acta de Medición y Pruebas, en cuaderno de obra, adicionando la certificacion por especialista
Ing. Eléctricista y/o Mecánico Eléctricista de puesta a tierra, Conductor (megado), Luminarias (luxómetro),
Correcta Instalación de Interruptores, tomacorrientes Tableros generales y Tableros de Distribucion.
NORMA APLICABLE
Prueba de Continuidad. - Para efectuar esta prueba se procederá a poner en cortocircuito los terminales
de la red y posteriormente probar, en cada uno de los circuitos que salen del Tablero General, distribución
y de ser necesario los circuitos derivados la continuidad de las líneas.
Prueba de Conductividad. - El ejecutor efectuará mediciones de resistencia eléctrica de las líneas, los
resultados no deberán diferir en más del 5% del valor de la resistencia total calculada, multiplicando la
resistencia (Ohm/km) del conductor), garantizada por el fabricante, por la longitud total de la línea.
Prueba de Aislamiento. - Las pruebas de aislamiento se efectuarán, después de las de continuidad, en los
cables de salida del Tablero General, observándose que en este caso los niveles de aislamiento sean los
especificados como mínimos en el CNE.
Se deberá medir la resistencia de fase a fase y de fase a tierra; esto requiere tres lecturas para circuito
monofásicos y seis lecturas para circuitos trifásicos, de acuerdo a lo siguiente:
Se deberá medir la resistencia de fase a fase y de fase a tierra; esto requiere tres lecturas para circuito
monofásicos y seis lecturas para circuitos trifásicos, de acuerdo a lo siguiente:
La resistencia mínima de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica ubicados entre dos
dispositivos de protección contra sobrecorriente; o a partir del último dispositivo de protección, deberá ser
no menor de 1000 Ohmios/voltio.
En áreas que posean dispositivos y equipos a prueba de lluvia aprobados, la resistencia mínima de
aislamiento no deberá ser menor de 500 Ohmios/voltio
Resistencias de Aislamiento
Los valores mínimos permisibles para las resistencias de aislamiento entre cada 2 fases y entre cada fase
y tierra, se muestran en la siguiente tabla:
Prueba de Tensión. - Permitirá verificar la rigidez dieléctrica de las instalaciones, de acuerdo a las normas
vigentes al efecto.
Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal.
Para tensiones nominales menores de 500V., la tensión de prueba debe ser por lo menos de 500 voltios
continuos.
Aplicación de Tensión.- Una vez concluida satisfactoriamente las pruebas señaladas en los párrafos
anteriores, el supervisor en presencia del ejecutor procederá a aplicar tensión a la red.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por global (gbl).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por global definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta colocación en obra.