SECUENCIA DIDÁCTICA
PERÍODO SEMANAL: 22/08/2023 al 25/08/2023
AÑO: 4° A
DOCENTE: Herrera Patricia
PROPÓSITOS:
• Produzcan textos orales y escritos.
• Expresen sus opiniones oralmente en diferentes situaciones.
• Proponer situaciones problemáticas en las que se estimule la producción oral y escrita de fracciones.
• Analicen y comprendan como leer y escribir fracciones.
Áreas Día Objetivos Contenidos/ modos de conocer Situaciones de
enseñanza
22/08 Aproximar a la comprensión y las Fracciones de uso frecuente en MOTIVACIÓN: La docente comenzará la clase colocando en el pizarrón dibujando un
partes de las fracciones. cantidades continuas y discontinuas
Luego, se le pedirá a los alumnos que observen el dibujo e indagara.
. ¿ Es un rectángulo dividido en cuántas partes?.
. Podemos decir ¿Qué una de las tres partes en que se ha dividido la bandera entera
. Sí quiero escribir la parte blanca de la bandera ¿ cómo lo realizaría?¿y cómo se lee?
DESARROLLO: a continuación, la docente les indicará cual es el denominador y deno
graficando en el pizarrón:
1 -> NUMERADOR
_ -> OPERACIÓN DIVISIÓN
3 -> DENOMINADOR
“ EL NUMERADOR INDICA EL TOTAL DE PARTES IGUALES EN LAS QUE SE HA DIVIDIDO
EL DENOMINADOR INDICA EL NÚMERO DE PARTES CONSIDERADAS. “
A continuación la docente les propondrá realizar una actividad:
MATEMÁTICAS
Deberán escribir como se lee
Deberán colocar como se escribe
CIERRE : se realizará una puesta en común con los alumnos.
23/08 MOTIVACIÓN La docente pedirá a los alumnos que se acomoden y en silencio escuc
audio del cuento “El vuelo del sapo”, contado por su propio autor Gustavo Roldán.
https://getsnap.link/NbeN5tsFnJb?share_arg3=copy%20link
Luego, realizará una indagación.¿ conocen algunos de los animales que se nombran
¿cuál?
¿ de donde son?¿dónde suelen verlos?
DESARROLLO : A continuación la docente les leerá un párrafo del cuento.
PRÁCTICA DEL LENGUAJE
“El no se oyó como un rugido, como una música, como un viento, como el perfume d
el temblor de las alas de las mariposas “.
Luego de la lectura, continuará con la indagación. ¿ Qué sensación o expresión les ca
llamo la atención otra estrofa?¿ cuál?
La docente les propondrá a los alumnos que realicen una breve opinión sobre lo que
atención en la forma que el autor Gustavo Roldán contó el cuento.
CIERRE : se realizará un intercambio oral con respecto a las diferentes opiniones real
24/08 .Representar fracciones de forma Fracciones de uso frecuente en MOTIVACIÓN: La docente colocará en el pizarrón una imagen donde se les pedirá qu
gráfica. cantidades continuas y discontinuas. detenidamente.
Luego la docente los indagará.
En el foso de los leones ,¿ más o menos de la mitad de los animales son cachorros?¿y
de los monos?¿ cómo lo saben?.
DESARROLLO: A continuación la docente les dará una situación problemática que de
pensar y resolver ellos mismos.
En el zoológico las chicas se encontraron con Martín, un amigo del barrio y como ten
y sed, fueron juntos a almorzar. Pidieron una pizza y una gaseosa.
Al cortar la pizza, la tía tuvo en cuenta que a los cuatros les tocará la misma cantidad
¿ cómo creen que repartió la pizza?
MATEMÁTICAS
Gráfico la fracción.
CIERRE: se realizará una puesta en común en el pizarrón.
25/08 Ejerzan prácticas de lecturas, Compartir la elección, la lectura, la MOTIVACIÓN: La docente les colocará en el pizarrón diferentes imágenes de animal
escritura y oralidad propias del escucha y los efectos de las obras “ El vuelo del sapo “
ámbito de la literatura. literarias.
Luego realizará una indagación.
Cómo muchos otros cuentos del autor Gustavo Roldán, en este los animales actúan c
humanos: hablan, se pelean, se cuentan historias… ¿ conocen otros cuentos en lo qu
animales actúan así?¿ cuáles?¿ y qué se suceden en esos cuentos?.
DESARROLLO: La docente seguirá su indagatoria.¿ Por qué el sapo, al inicio del cuent
que me gusta es volar", si sabe que después no podrá demostrar que sabe hacerlo?
¿ Qué busca al decir eso?¿ se les ocurre otro motivo?.
A continuación, la docente les propondrá la siguiente actividad:
• Mientras el pichón de pájaro carpintero y el tatú conversan con el sapo, se vuelven
las relaciones de aquellos animales.
Anota a continuación lo que hacen en cada oportunidad:
Cuando el pichón de pájaro carpintero le cuenta al sapo que quiere aprender a volar
papá…
PRÁCTICA DEL LENGUAJE
EL PIOJO_____________________________
EL YACARÉ___________________________
Cuando el sapo le promete al tatú que jamás volarán de noche …
EL COATÍ_____________________________
EL YACARÉ___________________________
LA PULGA Y EL BICHO COLORADO_________
CIERRE: Se realizará una puesta en común.