0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Universidad Católica de Santa Maria

Este documento describe un experimento sobre circuitos eléctricos en serie y paralelo realizado por estudiantes de ingeniería. El objetivo era establecer las características de circuitos en serie, paralelo y mixtos midiendo la corriente, voltaje y resistencia en cada circuito. Los resultados experimentales se compararon con los valores nominales de las resistencias para verificar las leyes de Ohm y Kirchhoff.

Cargado por

Josue Fernandes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Universidad Católica de Santa Maria

Este documento describe un experimento sobre circuitos eléctricos en serie y paralelo realizado por estudiantes de ingeniería. El objetivo era establecer las características de circuitos en serie, paralelo y mixtos midiendo la corriente, voltaje y resistencia en cada circuito. Los resultados experimentales se compararon con los valores nominales de las resistencias para verificar las leyes de Ohm y Kirchhoff.

Cargado por

Josue Fernandes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICAS DE FISICA II

FECHA: 8 de abril del 2015 HORARIO: viernes de 5:00 a 7:00 pm

PRÁCTICA NRO. : 6 GRUPO: 07

TEMA(S) CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

CÓDIGO ALUMNO
2014203621 SANA TOMATEO, AIRTON

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
CIRCUITOS SIMPLES, CONDUCTORES Y NO CONDUCTORES

OBJETIVOS
 Establecer las características de un circuito conectado en serie.

 Establecer las características de un circuito conectado en paralelo.

 Establecer las características ed un circuito mixto.

INTRODUCCIÓN
Los circuitos eléctricos contienen generalmente combinaciones de resistencias. El concepto de
resistencia equivalente de una combinación de resistencias es útil para calcular la corriente que
pasa por las diferentes ramas del circuito. La resistencia equivalente de una combinación de
resistencias es el valor de una única resistencia que reemplaza por la combinación, produce el
mismo efecto externo.

R1 , R2 , R3 , R 4 , …
Cuando varios resistores están conectados en serie, la resistencia
Req es la suma de las resistencias individuales:
equivalente

Req =R1 + R2 + R3 +…

En una conexión en serie fluye la misma corriente a través de todos los resistores. Si los
Req
resistores están en paralelo, la resistencia equivalente está dada por:

1 1 1 1
= + + +…
R eq R 1 R 2 R 3

Todos los resistores de una conexión en paralelo tienen la misma diferencia de potenciales en
sus terminales.

EQUIPO Y MATERIAL
 Fuente de corriente continua
 Resistencias de diferentes valores (100 Ω , 33 Ω , 47 Ω )
 Amperímetro
 Voltímetro
 Tablero de conexiones
 Cables
 Cocodrilos
 Reóstato

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
ESQUEMA

Conexión en serie (Fig. 1)

Conexión en paralelo (Fig. 2)

Conexión mixta (Fig. 3)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Conexión en serie
1. El equipo fue instalado como se muestra en el esquema (Fig.1).
2. Cada resistencia fue etiquetada adecuadamente.

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
1. Se estableció el valor nominal de cada resistencia y sus valores fueron anotados en la
TABLA 2.
3. Se estableció el orden de las resistencias en el circuito de la Fig.1.
4. Se midió la intensidad de corriente para cada resistor.
5. Se midió el valor de la diferencia de potencial para cada resistor.
6. Los datos se registraron en la TABLA 1.

TABLA 1

Elemento Valor Nominal Diferencia de Intensidad Resistencia Potencia


(Ω) Potencial (V) de Corriente ( Ω¿ (W)
(A)
R1 100.00 6.64 0.0656 101.2 0.44

R2 47.00 3.09 0.0656 47.10 0.20

R3 33.00 2.25 0.0656 34.60 0.15

Requivalente 180.00 11.98 0.6566 182.62 0.79

Conexión en paralelo
1. El equipo fue instalado como se muestra en el esquema (Fig.2).
2. Cada resistencia fue etiquetada adecuadamente.
3. Se estableció el valor nominal de cada resistencia y sus valores fueron anotados en
la TABLA 2.
4. Se estableció el orden de las resistencias en el circuito de la Fig.2.
5. Se midió la intensidad de corriente para cada resistor.
6. Se midió el valor de la diferencia de potencial para cada resistor.
7. Los datos se registraron en la TABLA 2.

Elemento Valor Nominal Diferencia de Intensidad Resistencia Potencia


(Ω) Potencial (V) de Corriente ( Ω¿ (W)
(A)
R1 100.00 11.80 0.1152 102.43 1.36

R2 47.00 11.79 0.28 42.10 3.30

R3 33.00 11.75 0.37 31.76 4.35

Requivalente 16.24 11.78 0.77 15.38 9.01

Conexión mixta
1. El equipo fue instalado como se muestra en el esquema (Fig.3).
2. Cada resistencia fue etiquetada adecuadamente.
3. Se estableció el valor nominal de cada resistencia y sus valores fueron anotados en
la TABLA 3.
4. Se estableció el orden de las resistencias en el circuito de la Fig.3.
5. Se midió la intensidad de corriente para cada resistor.

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
6. Se midió el valor de la diferencia de potencial para cada resistor.
7. Los datos se registraron en la TABLA 3.

Elemento Valor Nominal Diferencia de Intensidad Resistencia Potencia


(Ω) Potencial (V) de Corriente ( Ω¿ (W)
(A)
R1 100.00 11.99 0.114 105.18 1.37

R2 47.00 11.96 0.28 42.71 3.35

R3 33.00 11.96 0.37 32.32 4.42

Requivalente 16.24 11.97 0.764 15.66 9.14

ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES


1. Utilizando la ley de Ohm calcular el valor de la resistencia y su incertidumbre para cada
caso.
2. Calcular el valor de la potencia y su incertidumbre correspondiente para cada caso.
3. Realice los cálculos correspondientes para los tres tipos de conexiones del
procedimiento experimental.
4. Registre sus cálculos en las tablas correspondientes.

COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS


1. Comparar el valor de la resistencia encontrada experimentalmente con los valores
nominales. ¿Qué concluye?

Valor Nominal Valor Experimental Comparación


100.00 101.22 -1.22
Conexión en Serie 47.00 47.10 -0.21
33.00 34.30 -3.94
100.00 102.43 -2.43
Conexión en
47.00 42.10 10.43
Paralelo
33.00 31.76 3.76
100.00 105.18 -5.18
Conexión Mixta 47.00 42.71 9.13
33.00 32.32 2.06

Se concluye que ha existido un tipo de error en el experimento debido a la variación de los


valores de las resistencias nominales y experimentales encontradas.

2. ¿Qué tipo de error ha cometido? Explique.

Se ha cometido un error sistemático debido a una mala medición y lectura del voltaje e
intensidad.

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
3. Comparar el valor nominal o teórico de la resistencia equivalente con los valores
encontrados experimentalmente. ¿Qué concluye?

Valor Nominal Valor Experimental Comparación


100.00 101.22 -1.22
Conexión en Serie 47.00 47.10 -0.21
33.00 34.30 -3.94
100.00 102.43 -2.43
Conexión en
47.00 42.10 10.43
Paralelo
33.00 31.76 3.76
100.00 105.18 -5.18
Conexión Mixta 47.00 42.71 9.13
33.00 32.32 2.06

Se concluye que ha existido un tipo de error en el experimento debido a la variación de los


valores equivalentes.

4. ¿Qué tipo de error ha cometido?

Se ha cometido un error sistemático debido a una mala medición y lectura del voltaje e
intensidad.

5. Establecer en función de sus datos de la Conexión mixta del procedimiento


experimental el tipo de conexión más adecuada. Fundamente analíticamente.

La conexión más adecuada sería la conexión en paralelo, debido a la similitud de los datos de la
Tabla 3 con la Tabla 1. Además la conexión es prácticamente en paralela debido a los puentes
que se colocan entre las resistencias.

CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Cuál de las conexiones de la práctica es la más adecuada para el uso doméstico?
Fundamente su respuesta.

Sería la conexión en paralelo. Supongamos que las resistencias son nuestros aparatos
eléctricos, entonces la intensidad de corriente que fluye a través de cada uno de ellos debe ser
diferente porque cada uno de ellos presenta diferente resistencia. En cambia si la conexión
fuera en serie la intensidad sería única y muchas aparatos no la resistirían.

2. ¿Influye la resistencia interna de la fuente? Fundamente su respuesta analíticamente.

Si, por que dentro de la fuente existe una resistencia que tiene un valor muy aproximado a cero
y que además está hecha de un material aislante, pero de todas formas siempre opone una
resistencia.

3. Existe disipación de calor en la práctica. Si su respuesta es afirmativa, explique cómo se


podría calcular dicha energía disipada.

Si, ya que cuando una corriente eléctrica circula por una resistencia está aumenta su
temperatura, es decir, la energía eléctrica se ha transformado en energía térmica. Esta
transformación se conoce como efecto Joule

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
La energía térmica obtenida en una resistencia es directamente proporcional al cuadrado de la
intensidad de la corriente que circula, a la resistencia y al tiempo.
2
E=I Rt

4. a) Halle la corriente a través de la batería y de cada resistor del circuito. b) ¿Cuál es la


resistencia equivalente de la red de resistores.
R1=R3 =R 5=1 Ω , R 2=R4 =2 Ω y ε =14.0 V

 Para la espira de la izquierda:

14−I 1−2 ( I 1−I 2 )=0 3 I 1−2 I 2=14

 Para la espira superior:

−2 ( I −I 1 ) + I 2 + I 1=0 −2 I + 3 I 1 + I 2 =0

 Para la espira inferior:

−( I −I 1 + I 2) + 2 ( I 1−I 2 )−I 2=0 −I +3 I 1 −4 I 2=0

 Resolviendo las ecuaciones:

I =I bat =10.0 A I 1 =I R =6.0 A


1
I 2 =I R =2.0 A
3

 El resto de corrientes son:

I R =I−I 1=4.0 A
2
I R =I 1−I 2=4.0 A
4
I R =I −I 1 + I 2=6.0 A
5

b) La resistencia equivalente de la red resistores

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
V 14.0 V
Req = = =1.40 Ω
I 10.0 A

5. ¿Qué es la sensibilidad de un instrumento de medición eléctrico? Explique cómo se


establece la resistencia interna del medidor eléctrico.

Es el recíproco de la corriente de deflexión a plena escala del movimiento de la bobina móvil


del instrumento de medición de corriente continua, dada en Ohmios por Voltios

1
S=
I dpe

La resistencia interna del medidor eléctrico se establece con la siguiente fórmula:

R¿ =S∗V i

V i es el voltaje de trabajo.
Donde

CONCLUSIONES

 En una conexión en serie el diferencial de potencial es distinto en cada resistencia, ya


que los resultados obtenidos son muy distintos para cada valor de las resistencias.
Además el valor equivalente del diferencial de potencial (11.98) se acerca mucho al
voltaje inicial (12v).

 A través de los resultados vemos que en una conexión en paralelo el diferencial de


potencial es el mismo en cada resistencia y que la intensidad de corriente varía.
Además el valor de la resistencia nominal equivalente (16.24) es mayor que el valor de
la resistencia equivalente experimental (15.38). Esto era de esperarse porque el valor
nominal de una resistencia solo es un valor referencial y el valor experimental obtenido
es muy cercano al valor nominal.

 Se ha cometido un error sistemático en el experimento debido a que el voltímetro se


encontraba deteriorado, causando así ciertas variaciones en la obtención de datos.

 También pudimos presenciar un error accidental ya que la temperatura de las


resistencias aumentaba mientras la fuente de energía estaba encendida. Esto influyó
en las variaciones de las resistencias y voltajes.

BIBLIOGRAFÍA
1. SEARS – ZEMANSKY – YOUNG – FREEDMAN
FÍSICA UNIVERSITARIAL CON FÍSICA MODERNA, Vol. II, 2009, Pearson Educación,
México.

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
2. SERWAY – JEWETT
FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENÍERIA CON FÍSICA MODERNA, Vol. II, 2009, Cengage
Learning Editores, México.

REFERENCIAS WEB

1. Anónimo (2015,6 Mayo). Energía disipada en un conductor: ley de Joule


[Online]..Disponible.en:
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/
1159/html/11_energa_disipada_en_un_conductor_ley_de_joule.html

2. L. Paretto. (2015,6 Mayo). Instrumentos de Medición de Corriente


Continua.[Online]..Disponible.en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/electronica/2
008_n22/pdf/a09.pdf

This study source was downloaded by 100000824604978 from CourseHero.com on 10-21-2023 20:05:24 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/21976722/CIRCUITOS-EN-SERIE-Y-PARALELO/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte