CARS2 - ST Spanish
CARS2 - ST Spanish
Escala de Clasificación Autismo Infantil, Eric Shopler, PH.D., Robert J. Reichen, Versión Estándar
Segunda Edición Folleto de
M.D., y Barbara Rochen Renne, Ph.D
Clasificación
INSTRUCCIONES: Posterior a la clasificación de los 15 ítems, trasladar las puntuaciones de las páginas internas a los espacios correspondientes presentados abajo. Sumar los puntajes
para obtener el puntaje bruto total e indicar el correspondiente grupo de severidad. Trazar un círculo alrededor del valor del puntaje bruto total en la tabla nombrada Todas las edades y
en la columna que corresponde con la edad de la persona que ha sido evaluada el número impreso a la izquierda de cada valor que ha marcado es el puntaje-T
SUMARIO
Nivel del Síntoma Comparado con Individuos Diagnosticados dentro del
1. Relación Interpersonal………………………………………….. _______ Espectro Autista
Puntaje Bruto
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5)
Percentil Puntaje T Todas las Edad es 2- Edades 13 y
2. Imitación……………………………………………………………. _______ edades 12 mayor
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) >70 >54 >54 >54
3. Respuesta Emocional……………………………………………. ______ >97 70 54 54 54
97 69 53.5 53.5 52-53.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 68 52-53 52.5-53 49.5-51.5
4. Uso del Cuerpo……………………………………………………. ______ 96 67 51-51.5 51.5-52
95 66 50-50.5 51
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 93 65 49.5 50-50.5 49
5. Uso del Objeto ……………………………………………………. ______ 92 64 49 49.5 47.5-48.5
90 63 48-48.5 48.5-49 46-47
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5)
88 62 47-47.5 47.5-48 45-45.5
6. Adaptación al cambio………………………………………….. ________ 86 61 46.5 46.5-47 44-44.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 84 60 45.5-46 46
82 59 44.5-45 45-45.5 43.5
7. Respuesta Visual…………………………………................ ______ 79 58 44 44.5 43
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 76 57 43.5 44 42.5
72 56 42.5-43 43-43.5 42
8. Respuesta Auditiva…………………………………….……….. ______ 69 55 42 42-42.5 41-41.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 65 54 41-41.5 41.5 40-40.5
62 53 40-40.5 40.5-41 39.5
9. Respuesta y uso del gusto, olfato y tacto……………..….. ______ 58 52 39-39.5 39.5-40 38.5-39
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 54 51 38.5 39 37.5-38
50 50 37.5-38 38-38.5 36.5-37
10. Temor y nerviosismo………….…………………………….... ______ 46 49 37 37.5 35-36
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 42 48 36-36.5 36.5-37 34-34.5
11. Comunicación verbal……………………………..………….. ______ 38 47 35-35.5 35.5-36 33.5
35 46 34-34.5 35 33
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 31 45 33.5 34-34.5 32.5
12. Comunicación no verbal………………………………………. ______ 28 44 33 33.5 31-32
24 43 32-32.5 32.5-33 30-30.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 21 42 31.5 32 29-29.5
13. Nivel de Actividad…………………………………………………. _______ 19 41 30.5-31 31.5 27.5-28.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 16 40 30 30.5-31 26.5-27
14 39 28.5-29.5 30 26
14. Nivel de consistencia de Respuesta Intelectual…………. _______ 12 38 27.5-28 29-29.5 25-25.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 10 37 26-27 28-28.5 23.5-24.5
8 36 25.5 26-27.5 23
15. Impresiones Generales………………………………………….. _______
7 35 24.5-25 25.5 21-22.5
Mediana = 20.5 (3.0, 2.5) 6 34 24 24.5-25 20.5
5 33 23-23.5 24
Nota: los números entre paréntesis son las medianas para los individuos de edades 2-12 o + 4 32 22.5 23.5
13 respectivamente 3 31 21.5-22 23
2 30 21 22-22.5 20
29 20.5
1 28 21.5
Puntaje Bruto Total = Nota: SEM=0.68 <1 27 20 21
26 20.5
25 20 19.5
24 19.5
GRUPO DE SEVERIDAD 23 19.5
22
Síntomas Mínimos a Ausencia de Síntomas de Desorden del 21
Espectro Autista (15-29.5; 15-27.5 para edades 13+) 20 19 19
<20 <19 <19 <19.5
Síntomas Leves a Moderados de Síntomas de Desorden del
Espectro Autista (30-36.5; 28-34.5 para edades 13+)
Nota. Sem = 2.7T
Síntomas Severos del Desorden del Espectro Autista
(37 y mayor: 35 y mayor para edades de 13+)
1. Relación
1.5 Interpersonal
1.
INSTRUCCIONES Ninguna evidencia de dificultad o anormalidad al
1 relacionarse con otras personas. La conducta del niño es
apropiada para su edad. Se presenta un poco tímido, impertinente o
Para cada categoría, usar el espacio aburrido al pedirle que realice las acciones que deben ser observadas,
pero no en un grado atípico.
otorgado para la sección de Observación 1.5
Relaciones levemente anormales. El niño puede esquivar
para tomar notas sobre las conductas 2 miradas del adulto, rechazarlo o enojarse si la interacción es forzada,
relevantes para ese ítem. Después de timidez excesiva no reacciona ante el adulto como es esperado, o se
aferra a sus padres un poco más que otros niños de su misma edad.
finalizar la observación del niño, califique 2.5
las conductas relevantes para cada ítem Relaciones moderadamente anormales. El niño en ocasiones se
trazando un círculo alrededor del 3 muestra distante (parece no percatarse de la presencia del adulto). A
veces son necesarios intentos persistentes y forzosos para lograr captar
número que corresponda al enunciado la atención del niño. El niño inicia mínimos contactos.
2. Imitación
2. 3. Respuesta
3. Emocional
Respuesta emocional apropiada según su edad y situación.
1 Imitación apropiada. El niño imita sonidos, palabras y movimientos 1 El niño demuestra un tipo y grado adecuado de respuesta emocional, por
que son propios para su nivel.
medio del cambio de la expresión facial, postura y forma.
1.5
1.5
Imitación levemente anormal. El niño imita, la mayor parte del
2 tiempo, conductas simples tales como aplaudir o sonidos verbales Respuesta emocional levemente anormal. El niño
sencillos; frecuentemente solo imita con demora. 2 ocasionalmente muestra una reacción emocional del tipo y grado algo
inapropiado. Las reacciones, a veces, no mantienen relación con los otros
2.5 objetos o eventos que lo rodean.
Imitación moderadamente anormal. El niño imita solo en parte
3 del tiempo y requiere de mucha persistencia y ayuda por parte del 2.5
adulto; frecuentemente imita con demora. Respuesta emocional moderadamente anormal. El niño
3 presenta signos claros del tipo y grado de respuesta emocional
3.5 inapropiada. Las reacciones pueden estar bastante inhibidas o
excesivamente desligadas de la situación; el niño puede realizar muecas,
Imitación severamente anormal. El niño raramente o nunca imita
4 sonidos, palabras o movimientos aún con instigación y asistencia del
reírse o tornarse rígido aún cuando no están presentes objetos o eventos
que produzcan alguna reacción emocional.
adulto.
3.5
Respuesta emocional severamente anormal. Las respuestas
4 son raramente apropiadas para la situación; una vez que el niño se
encuentra en un humor determinado, es difícil que cambie. Por otro lado,
el niño puede mostrar bruscamente cambios de humor cuando nada ha
cambiado en el ambiente.
2
4. Uso 1.5
del Cuerpo 5. Uso del
1.5 Objeto
4. 5.
Uso del cuerpo apropiado según edad. El niño se mueve con la Uso apropiado e interés en juguetes y otros objetos. El niño
1 misma naturalidad, agilidad y coordinación que la de un niño normal. 1 presenta interés en juguetes y otros objetos apropiados para su nivel de
destreza y usa estos juguetes de forma apropiada
1.5 1
1.5 1
Uso del cuerpo levemente anormal. Pueden estar presentes Uso levemente inapropiado o interés levemente
2 algunas peculiaridades menor, tal y como torpeza, movimientos 2 inapropiado en juguetes y otros objetos. El niño puede
repetitivos, pobre coordinación o aparición infrecuente de movimientos presentar un interés atípico en un juguete o jugar con él de una forma
inusuales. inapropiada e infantil (ej. Golpeándolo o chupándolo).
2.5 2.5
Uso del cuerpo moderadamente anormal. Conductas que son Uso moderadamente inapropiado o interés moderadamente
3 claramente extrañas o inusuales para un niño de su edad, entre las que se 3 inapropiado en juguetes y otros objetos. El niño puede
incluyen movimientos extraños de dedos, posturas peculiares de dedos y presentar un poco de interés en juguetes y otros objetos o puede
cuerpo, contemplar y pellizcar el cuerpo, autoagresión, balancearse, girar preocuparse en utilizarlo de una forma extraña. Puede enfocarse en
el cuerpo, sacudir los dedos de las manos, caminar en puntas de pie. partes insignificantes del juguete; quedar fascinado con la luz que refleja
3.5 el objeto. Mover repetidamente alguna parte del objeto o jugar
exclusivamente con un objeto.
Uso del cuerpo severamente anormal. Movimientos intensos
4 frecuentes del tipo de los enlistados arriba son signos de un uso
3.5
Uso severamente inapropiado o interés severamente
severamente anormal del cuerpo. Estas conductas pueden persistir a
pesar de los intentos por amonestarías o implicar al niño en otras 4 inapropiado en juguetes y otros objetos. El niño puede
actividades. dedicarse a realizar las mismas conductas de arriba, con mayor
frecuencia e intensidad. Se hace difícil distraer al niño cuando se
compromete con dichas conductas inapropiadas.
6. Adaptación
1.5 al Cambio 7. Respuesta
1.5 Visual
6. 7.
Respuesta ante el cambio apropiada según edad. Mientras el Respuesta visual apropiada según edad. La conducta visual
1 niño puede notar o comentar los cambios en la rutina, acepta estos 1 del niño es normal y apropiada para su edad. La visión es utilizada junto
cambios sin quejarse desmesuradamente. a los otros sentidos como una forma de explorar nuevos objetos.
1 1
1.5 1.5
Adaptación al cambio levemente anormal. Cuando un adulto Respuesta visual levemente anormal. Al niño debe recordársele
2 intenta cambiar de actividad el niño puede continuar en la misma actividad o 2 mirar a los objetos ocasionalmente. El niño puede estar más interesado en
usar los mismos materiales. mirar espejos o luces que a sus pares, puede ocasionalmente fijar la
1 1
mirada en puntos pocos relevantes y evitar el contacto visual.
2.5 2.5
Adaptación al cambio moderadamente anormal. El niño se Respuesta visual moderadamente anormal. Se debe recordar al
3 resiste activamente a cambio de rutina, trata de continuar con la actividad 3 niño mirar lo que está haciendo frecuentemente. Fija la mirada puntos
anterior y es difícil distraerlo. Puede tomarse enojado y descontento cuando poco relevantes, evita el contacto visual, mira los objetos desde un ángulo
1 la rutina establecida se altera. 1 inusual o colocar objetos muy cercanos a su rostro.
3.5 3.5
Adaptación al cambio severamente anormal. El niño presenta Respuesta visual severamente anormal. El niño
4 reacciones severas ante el cambio. Si algún cambio es forzado, el niño 4 consistentemente evita el contacto visual con otras personas o ciertos
puede enojarse mucho o no cooperar y responder con berrinches. objetos y puede presentar extremadamente peculiaridades visuales ya
1 1 descritas arriba.
3
8. Respuesta
1.5 Auditiva 9. Respuesta
1.5 y Uso del Gusto, Olfato y tacto
8. 9.
Respuesta auditiva adecuada según edad. La conducta auditiva Respuesta y uso del gusto, olfato y tacto normal. El niño
1 del niño es normal y apropiada para su edad. La audición es utilizada 1 explora nuevos objetos de forma apropiada para su edad, generalmente
junto con otros sentidos. por medio del tacto y mirada. El gusto y el olfato son utilizados en
1.5 1 1 momentos apropiados. Cuando reacciona ante mínimos dolores
Respuesta auditiva levemente anormal. Puede haber alguna cotidianos, el niño demuestra incomodad pero sin reaccionar de forma
2 deficiencia en la respuesta o leve reacción desmesurada ante ciertos exagerada.
sonidos. Puede responder a los sonidos demoradamente y puede 1.5
necesitar de repeticiones para lograr captar su atención. El niño puede Respuesta y uso del gusto, olfato y tacto levemente
distraerse con sonidos extraños 2 anormal. El niño puede persistir en llevar los objetos a la boca; puede
2.5 oler o saborear objetos incomestibles; puede ignorar o reaccionar
Respuesta auditiva moderadamente anormal. El niño responde exageradamente a dolores suaves ante los que un niño normal
3 a los sonidos de forma variable; generalmente ignora los sonidos a las reaccionaria expresando normal incomodad.
primeras veces que se ejecuten; puede asustarse o cubrirse los oídos 2.5
cuando escucha algunos sonidos cotidianos. Respuesta y uso del gusto, olfato y tacto moderadamente
3.5 3 anormal. El niño puede demostrar interés moderado en tocar, oler y
saborear objetos y personas, el niño puede reaccionar mucho o poco
Respuesta auditiva severamente anormal. El niño reacciona
4 de forma exagerada o no reacciona ante sonidos en un grado 3.5
extremadamente marcado, sin importar el tipo de sonido.
Respuesta y uso del gusto, olfato y tacto severamente
4 anormal. El niño demuestra interés en querer oler, saborear y tocar
objetos más por la sensación que por la exploración normal de objetos y
su uso. El niño puede ignorar completamente el dolor o reaccionar
fuertemente ante incomodidades insignificantes.
10. Temor
1.5 o Nerviosismo 11. Comunicación
1.5 Verbal
10. 11.
1 Temor o nerviosismo normal. La conducta del niño es la 1 Comunicación verbal normal, apropiada según edad y
apropiada para ambas situaciones y es acorde a su edad. situación.
1.5
1
1.5
1
Temor o nerviosismo levemente anormal. El niño Comunicación verbal levemente anormal. El discurso muestra
2 ocasionalmente demuestra mucho temor o nerviosismo, o muy poco 2 demora en general. La mayor parte del lenguaje tiene sentido; sin embargo
comparado con la reacción de un niño normal de su misma edad y en una puede presentarse ecolalia o inversión pronominal. Puede usarse
situación similar ocasionalmente palabras sofisticadas o jerga.
2.5 2.5
Comunicación verbal moderadamente anormal. El lenguaje
Temor o nerviosismo moderadamente anormal. El niño 3 está ausente. Cuando se presenta, puede ser una mezcla de lenguaje
3 demuestra bien sea, mucho o más o mucho menos, temor que lo con sentido, jerga, ecolalia o inversiones pronominales. Entre las
esperado, aún para un niño de menor edad en una situación similar. peculiaridades del habla con sentido se incluyen preguntas excesivas o
preocupaciones por tópicos particulares.
3.5
3.5
Temor o nerviosismo severamente anormal. El temor persiste
4 aún después de repetir la experiencia con eventos u objetos inofensivos. 4 Comunicación verbal severamente anormal. No hay lenguaje
Es extremadamente difícil de calmar o animar al niño. Puede, por otro lado, con sentido. El niño puede realizar chillidos infantiles, sonidos raros o de
fallar al prestar atención apropiada a la contingencia que otros niños de su animales, o sonidos complejos que se aproximan al lenguaje, o pueden
misma edad huirían. mostrar un persistente uso bizarro de palabras reconocibles o frases.
4
12. 13.
Comunicación No Verbal 13. Nivel
1.5 de Actividad
12.
Uso normal de la comunicación no verbal, apropiada Nivel de actividad normal según edad y circunstancias. El
1 según edad y situación. 1 niño no es más activo ni menos activo que un niño normal de su misma
edad en una situación similar
1.5
1 1.5
1
2.5 2.5
Uso moderadamente anormal de la comunicación no
Nivel de actividad moderadamente anormal. El niño puede
3 verbal. El niño generalmente es incapaz de expresar necesidades o 3 estar bastante activo y difícil de controlar. Puede tener una energía
deseos de forma no verbal, no puede entender la comunicación no
interminable y no puede ir a dormir de noche tan fácilmente. Por otro
verbal de otros.
lado, el niño puede ser bastante somnoliento y necesitar una gran
3.5 cantidad de instigación para lograr que cambie de sitio.
Uso severamente anormal de la comunicación no verbal. El
3.5
4 niño usa solo gestos bizarros o peculiares que no tienen significado
aparentemente no demuestra darse cuenta de los significados 4 Nivel de actividad severamente anormal. El niño exhibe una
extrema actividad o inactividad y puede también cambiar de un extremo
asociados con gestos o expresiones faciales de otros.
al otro.
1.5
El niño tiene una inteligencia baja (IQ entre 71 y 85) y no tiene ninguna 2 Autismo leve. El niño presente solo pocos síntomas o un grado leve
de autismo.
destreza intelectual inusual o problemas.
2.5
Funcionamiento intelectual levemente anormal. El niño tiene
2 inteligencia muy baja (puntaje IQ es de 70 o menor) y sus destrezas 3 Autismo moderado. El niño presenta numerosos síntomas o un
grado moderado de autismo.
parecen uniformemente atrasadas de un área a otra.
3.5
El niño tiene inteligencia muy baja (puntaje IQ es de 70 o menor) y sus
2.5 Autismo severo. El niño presenta muchos síntomas o un grado
destrezas parecen variar de un área a otra, pero ninguna se ubica en el
más arriba del promedio
4 extremo de autismo.