TALLER 3 EN CLASE_OSCILACIONES
13.2. Si un objeto en una superficie horizontal sin fricción se une a un resorte, se desplaza y
después se suelta, oscilará. Si se desplaza 0.120 m de su posición de equilibrio y se suelta con
rapidez inicial cero, después de 0.800 s su desplazamiento es de 0.120 m en el lado opuesto,
habiendo pasado la posición de equilibrio una vez durante este intervalo. Calcule a) la amplitud, b)
el periodo y c) la frecuencia.
13.11. Un bloque de 2.00 kg, que se desliza sin fricción, se conecta a un resorte ideal con
constante de fuerza de 300 N/m. En t = 0, el resorte no está estirado ni comprimido, y el bloque se
mueve en la dirección negativa a 12.0 m/s. Calcule a) la amplitud y b) el ángulo de fase. c) Escriba
una ecuación para la posición en función del tiempo.
13.12. Repita el ejercicio 13.11, pero suponga que en t = 0 el bloque tiene una velocidad de -4.00
m/s y un desplazamiento de +0.200 m.
13.18. La velocidad de una masa de 0.500 kg en un resorte está dada en función del tiempo por
𝑐𝑚
𝑣𝑥 (𝑡) = (360 ) 𝑠𝑒𝑛[(4.71𝑠 −1 )𝑡 − 𝜋/2]. Calcule a) el periodo, b) la amplitud, c) la aceleración
𝑠
máxima de la masa y d) la constante de fuerza del resorte.
13.23. Un deslizador de 0.500 kg, conectado al extremo de un resorte ideal con constante de
fuerza k = 450 N/m, está en MAS con una amplitud de 0.040 m. Calcule a) la rapidez máxima del
deslizador; b) su rapidez cuando está en x = -0.015 m; c) la magnitud de su aceleración máxima; d)
su aceleración en x = -0.015 m; e) su energía mecánica total en cualquier punto de su movimiento.
13.26. Un juguete de 0.150 kg está en MAS en el extremo de un resorte horizontal con constante
de fuerza k = 300 N/m. Cuando el objeto está a 0.0120 m de su posición de equilibrio, tiene una
rapidez de 0.300 m/s. Calcule a) la energía total del objeto en cualquier punto de su movimiento;
b) la amplitud del movimiento; c) la rapidez máxima alcanzada por el objeto durante su
movimiento.
13.28. En una mesa horizontal sin fricción, una caja de 5.20 kg abierta de arriba se sujeta a un
resorte ideal, cuya constante de fuerza es de 375 N/m. Dentro de la caja hay una piedra de 3.44
kg. El sistema oscila con una amplitud de 7.50 cm. Cuando la caja ha alcanzado su rapidez máxima,
la piedra se retira repentinamente de la caja hacia arriba sin tocar ésta. Calcule a) el periodo y b) la
amplitud del movimiento resultante de la caja. c) Sin realizar cálculos, ¿el nuevo periodo es mayor
o menor que el periodo original? ¿Cómo lo sabe?
13.31. Un deslizador de 175 g sobre una pista de aire horizontal sin fricción está unido a un resorte
ideal fijo, cuya constante de fuerza es de 155 N/m. En el momento en que usted registra datos del
deslizador, éste se mueve a 0.815 m/s y está a 3.00 cm de su posición de equilibrio. Utilice la
conservación de la energía para calcular a) la amplitud del movimiento y b) la rapidez máxima del
deslizador. c) ¿Cuál es la frecuencia angular de las oscilaciones?
13.33. Una esfera de 1.50 kg y otra de 2.00 kg se pegan entre sí colocando la más ligera debajo de
la más pesada. La esfera superior se conecta a un resorte ideal vertical, cuya constante de fuerza
es de 165 N/m, y el sistema vibra verticalmente con una amplitud de 15.0 cm. El pegamento que
une las esferas es débil y antiguo, y de repente falla cuando las esferas están en la posición más
baja de su movimiento. a) ¿Por qué es más probable que el pegamento falle en el punto más bajo,
que en algún otro punto del movimiento? b) Calcule la amplitud y la frecuencia de las vibraciones
después de que la esfera inferior se despega.
13.50. Queremos colgar un aro delgado de un clavo horizontal y hacer que tenga una oscilación
completa con ángulo pequeño una vez cada 2.0 s. ¿Qué radio debe tener el aro?
13.52. Una llave inglesa de 1.80 kg tiene su pivote a 0.250 m de su centro de masa y puede oscilar
como péndulo físico. El periodo para oscilaciones de ángulo pequeño es de 0.940 s. a) ¿Qué
momento de inercia tiene la llave con respecto a un eje que pasa por el pivote? b) Si la llave
inicialmente se desplaza 0.400 rad de la posición de equilibrio, ¿qué rapidez angular tiene al pasar
por dicha posición?
13.68. Un bloque de masa M descansa en oscilación máxima que no permite que el
una superficie sin fricción y está conectado a bloque superior resbale.
un resorte horizontal con constante de
fuerza k. El otro extremo del resorte está fijo
a una pared (figura 13.36). Un segundo
bloque de masa m está sobre el primero. El
coeficiente de fricción estática entre los
bloques es μs. Determine la amplitud de
13.71. Un objeto cuadrado de masa m se
construye con cuatro varas uniformes
idénticas, cada una con longitud L, unidas
entre sí. Este objeto se cuelga de su esquina
superior en un gancho (figura 13.37). Si se
gira ligeramente a la izquierda y luego se
suelta, ¿con qué frecuencia oscilará de un
lado a otro?
13.89. En la figura 13.39, la esfera superior
se suelta del reposo, choca contra la esfera
inferior estacionaria y se pega a ella. Ambos
cordones tienen 50.0 cm de longitud. La
esfera superior tiene masa de 2.00 kg y está
inicialmente 10.0 cm más alta que la inferior,
cuya masa es de 3.00 kg. Calcule la
frecuencia y el desplazamiento angular
máximo del movimiento después del choque.
13.94. Se desea construir un péndulo con un péndulo debe montarse en una caja que no
periodo de 4.00 s en un lugar donde g = 9.80 puede tener más de 0.50 m de altura.
m/s2. a) ¿Qué longitud tiene un péndulo ¿Puede inventar un péndulo con un periodo
simple con este periodo? b) Suponga que el de 4.00 s que cumpla este requisito?