0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Proyecciones de Sistemas Diédricos

Este documento describe los sistemas diédricos de proyección, incluyendo el sistema de Monge desarrollado en 1799 que utiliza proyecciones ortogonales sobre dos planos perpendiculares. Explica los sistemas del primer y tercer diedro, indicando que el primero sitúa el objeto antes que el plano de proyección y el tercer diedro sitúa el plano antes que el objeto. Finalmente, la opinión personal favorece el sistema del tercer diedro por su mayor comprensión.

Cargado por

gaelc819
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Proyecciones de Sistemas Diédricos

Este documento describe los sistemas diédricos de proyección, incluyendo el sistema de Monge desarrollado en 1799 que utiliza proyecciones ortogonales sobre dos planos perpendiculares. Explica los sistemas del primer y tercer diedro, indicando que el primero sitúa el objeto antes que el plano de proyección y el tercer diedro sitúa el plano antes que el objeto. Finalmente, la opinión personal favorece el sistema del tercer diedro por su mayor comprensión.

Cargado por

gaelc819
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecciones de sistemas Diédricos

Instituto Tecnológico de México Campus Tuxtla Gutiérrez.

Carrera: Mecánica 1B

Materia: Dibujo Mecánico.

Gael Alberto Hernández Cancino.

Docente:

02 de septiembre de 2023
Gaspard Monge (Francia 1746 – 18181), es considerado el inventor de
la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite
representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie
bidimensional. Existen diferentes sistemas de representación que sirven a este fin,
como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc., pero quizás el
más importante es el sistema diédrico, también conocido como sistema Monge,
que fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799.

El sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos


del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres
dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando
una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente.
Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un


objeto (en planta y alzado) mediante la proyección de haces perpendiculares a dos
planos principales de proyección: horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda
representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista
superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista
lateral, como proyección auxiliar.

Si se prescinde de la línea de tierra, se denomina sistema diédrico directo. (Monge


y el sistema diédrico | IDIS, s. f.-b)

Tipos de proyecciones
Sistema del primer diedro, es un sistema de proyección práctico basado en el
sistema diédrico directo, en el que la pieza a representar se coloca con sus caras
principales paralelas a los planos de proyección.
Se utiliza para representar de una forma rápida e intuitiva piezas industriales.
(Administrador, 2015b)

Sistema del tercer diedro, es un sistema de proyección práctico basado en el


sistema diédrico directo, en el que la pieza a representar se coloca con sus caras
principales paralelas a los planos de proyección.

Se utiliza para representar de una forma rápida e intuitiva piezas industriales.


(Administrador, 2015d)
Fundamentos
El primer ángulo de proyección o también llamado del primer diedro era conocido
anteriormente como método E, sistema Europeo o ISO E, este método crea la
vista de dibujo situando primero el observador, luego el objeto y por último el plano
de proyección dejando la distribución de las vistas tal como lo muestra la figura 2.
Este método de proyección es utilizado mayormente en Europa y Asia con algunas
excepciones como Reino unido y Japón que también utilizan tercer ángulo de
proyección.

El tercer ángulo de proyección o también llamado del tercer diedro era conocido
anteriormente como método A, sistema Americano o ISO A, este método crea la
vista de dibujo situando el observador, luego el plano de proyección y por último el
objeto, dejando la distribución de las vistas tal como lo muestra la figura 3. Como
si tuvieras una caja y la desdoblaras totalmente, cada uno de sus lados sería una
vista. Este método de proyección es utilizado mayormente en Estados Unidos,
Canadá y Australia y como lo mencione antes en el Reino Unido y Japón.

(Lucio, 2019c)
Simbología Aplicada

Opinión personal
En mi opinión personal esto me sirvió para entender mejor los sistemas diédricos
ya que nos ayudan a saber de qué vista partir para ver la figura u objeto de una
forma más fácil para así poder dibujarlas, ya sea ubicando la vista frontal, lateral o
superior, dependiendo de que sistema utilices ya sea primer diedro o tercer diedro,
el cual de los dos el mejor y el cual me ayuda más es el de tercer diedro por su
mayor comprensión para mi
Referencias

Monge y el sistema diédrico | IDIS. (s. f.). https://proyectoidis.org/monge-y-el-


sistema-diedrico/

Administrador, A. (2015, 1 marzo). Sistema del primer diedro –


trazoide. https://trazoide.com/sistema-del-primer-diedro/#:~:text=Sistema%20del
%20primer%20diedro%2C%20es,r%C3%A1pida%20e%20intuitiva%20piezas
%20industriales.

Administrador, A. (2015b, marzo 1). Sistema del tercer diedro –


trazoide. https://trazoide.com/sistema-del-tercer-diedro/

Lucio, J. F. M. (2019, 4 diciembre). Vistas principales de dibujo y métodos de


proyección - CAD2X3. CAD2X3. https://cad2x3.com/2017/06/26/vistas-
principales-dibujo-metodos-proyeccion/

Lucio, J. F. M. (2019b, diciembre 4). Vistas principales de dibujo y métodos de


proyección - CAD2X3. CAD2X3. https://cad2x3.com/2017/06/26/vistas-
principales-dibujo-metodos-proyeccion/

También podría gustarte