100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas16 páginas

Reporte de Recurso de Revocacion e Inconformidad

El documento describe dos recursos legales en materia fiscal: el recurso de revocación y el recurso de inconformidad. El recurso de revocación permite a los contribuyentes impugnar una resolución ante la misma autoridad que la emitió. El recurso de inconformidad se presenta ante tribunales fiscales para impugnar resoluciones que agotaron la vía administrativa. También proporciona un ejemplo de formato para promover el recurso de revocación y describe los elementos que debe contener.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas16 páginas

Reporte de Recurso de Revocacion e Inconformidad

El documento describe dos recursos legales en materia fiscal: el recurso de revocación y el recurso de inconformidad. El recurso de revocación permite a los contribuyentes impugnar una resolución ante la misma autoridad que la emitió. El recurso de inconformidad se presenta ante tribunales fiscales para impugnar resoluciones que agotaron la vía administrativa. También proporciona un ejemplo de formato para promover el recurso de revocación y describe los elementos que debe contener.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CARRERA: CONTABILIDAD

ASIGNATURA: SEMINARIO FISCAL DE DEFENSA

TEMA: REPORTE DE RECURSO DE REVOCACION E


INCONFORMIDAD

UNIDAD: 2

ALUMNO:
LUIS DANIEL JUNCO LOPEZ

MATRICULA:
4220010048

GRADO: 10° GRUPO: A

DOCENTE: MARIO GILBERTO CHIN QUEN

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

INTRODUCCION
El recurso de revocación e inconformidad son herramientas jurídicas fundamentales en
el ámbito fiscal para que los contribuyentes defiendan sus derechos ante resoluciones
desfavorables emitidas por las autoridades fiscales. La posibilidad de interponer estos
recursos proporciona una vía formal para impugnar actos administrativos y buscar su
modificación, revocación o nulidad.

El recurso de revocación es una instancia administrativa en la cual el contribuyente


presenta argumentos y pruebas adicionales ante la misma autoridad que emitió la
resolución impugnada. Este recurso busca que la autoridad reconsidere su decisión
inicial y, en su caso, modifique la resolución a favor del contribuyente. Es un paso
previo al acceso a los tribunales fiscales y puede ser una herramienta efectiva para
resolver controversias sin necesidad de llegar a instancias judiciales.

La inconformidad, por otro lado, se presenta ante los tribunales fiscales y es un medio
de defensa legal para impugnar resoluciones que hayan agotado la vía administrativa,
incluyendo aquellas derivadas del recurso de revocación. Este proceso judicial permite
a los contribuyentes presentar argumentos legales y pruebas adicionales para buscar la
nulidad o modificación de la resolución fiscal en cuestión.

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

OBJETIVO
Lo que se espera con este reporte es describir a detalle el recurso de revocación e
inconformidad, describiendo ambos recursos y realizando ejemplos de cada uno de
ellos, como también mencionar la procedencia de la resolución, opcionalidad del
recurso, plazo para interponerlo y los requisitos de forma; el Juicio contencioso
administrativo, la garantía de audiencia, autoridad competente, elementos de fondo y
forma, así como el plazo para interponer el recurso. Con el fin que el alumno sepa
proponer medios de defensa mas convenientes ante un agravio emitido por la
autoridad, con el fin de auxiliar a un contribuyente que solicite su apoyo.

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

RECURSO DE REVOCACION
Los contribuyentes a quienes un acto o resolución dictada por la autoridad fiscal federal
ha vulnerado sus derechos podrán impugnar ese acto o resolución ante la propia
autoridad que emitió el acto o resolución, a través del recurso de revocación.

En este apartado nos vamos a referir al recurso de revocación previsto por el Código
Fiscal de la Federación, el cual en su artículo 116 dispone que: "Contra los actos
administrativos dictados en materia fiscal federal se podrá interponer el recurso de
revocación".

El recurso de revocación es un medio de defensa legal no jurisdiccional que tiene a su


disposición el contribuyente para impugnar un acto o resolución ante la propia autoridad
que lo emitió.

Para que un particular pueda interponer el recurso de revocación necesariamente el


acto o la resolución, como, por ejemplo, una multa por incumplimiento a obligaciones
fiscales, un crédito fiscal determinado por la autoridad en ejercicio de sus facultades de
comprobación, etcétera, deberá causar afectación a su interés jurídico pues de lo
contrario, el recurso de revocación será improcedente.
(MEXICO, s.f.)

EJEMPLO:
Formato para promover el Recurso de Revocación

(Nombre del contribuyente)


(Clave del RFC)

(Autoridad que emitió el acto)


Presente

(1) (Nombre del promovente), con clave del Registro Federal de Contribuyentes (clave), promoviendo por
mi propio derecho, con domicilio fiscal en _____________ en esta ciudad, mismo que señalo para oír y
recibir toda clase de notificaciones y documentos y autorizando para recibirlas al ___________,
comparezco para exponer:

(2) (Nombre del promovente), en mi carácter de (señalar la calidad que le da la facultad para representar
al contribuyente) de (Nombre del contribuyente), con clave en el Registro Federal de Contribuyentes
(clave del representado), con domicilio fiscal en ____________________ en esta ciudad, personalidad
que acredito con (señalar el documento que le otorga facultades, especificando sus características), el

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

cual se acompaña al presente curso, y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y toda
clase de documentos, la __________ (se puede señalar el mismo domicilio), y autorizando para el efecto
al ___________, comparezco para exponer:

Que con el citado carácter, vengo a interponer el Recurso de Revocación, en contra de la resolución
contenida en el oficio, número ______________, de fecha _________, dictado en el expediente número
________ por la autoridad _________, donde se establece un crédito por concepto de (especificar los
impuestos, recargos y las multas determinadas). Tuve conocimiento de la resolución que hoy combato
mediante el presente recurso, con fecha _________, en que me fue notificada por la ___________.

Sirven de fundamento para interposición del recurso, lo dispuesto por los artículos 116, 117 y 125 del
Código Fiscal de la Federación.

Hechos

1.- Mi empresa tiene su domicilio en ________, el día ________ recibí la notificación de ________ (orden
de visita, requerimiento, solicitud de documentación, etc).
2.- El día ____________, me fue notificada la resolución No. _____, emitida por _____, en la que
indebidamente se me determinó un crédito por la cantidad de _________.
(Se deberán señalar todos aquellos sucesos que se presentaron durante la emisión del acto que se
impugna)

Agravios

Se enumeran todos aquellos actos que ocasionan perjuicio al contribuyente, efectuando una relación entre el acto y la disposición que
viola la autoridad, ejemplo:
1.- Dentro del ejercicio fiscal, mi representada presentó en forma oportuna la declaración anual de
personas morales por el ejercicio comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1993, como se
demuestra con la copia que se acompaña.
Ahora bien, se señala en el oficio a foja 3, que la declaración se presentó fuera de los plazos legales sin
precisar, el porqué de su dicho, por lo que no se funda ni motiva la imposición de la multa por la cantidad
de $850.00
Por otro lado, la autoridad no tiene en cuenta para la imposición de la multa, que conforme a lo dispuesto
por el articulo 58, fracción VIII, la declaración anual deberá presentarse dentro de los 3 meses siguientes
a la fecha en que termine el ejercicio,

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

Pruebas

Testimonio notarial con el cual acredito mi personalidad.


La resolución impugnada contenida en el Oficio No. _______, emitida por la _______de fecha _______
Acta de notificación de la resolución impugnada contenida en el oficio No. ______. (Documentos
relacionados con los que se pretenda desvirtuar)
Las anteriores pruebas se relacionan con todos y cada uno de los puntos de hechos y agravios
expresados en este escrito.

Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, atentamente pido se sirva.

PRIMERO. Tener por presentado en tiempo y forma el recurso de revocación, así como el reconocer la
personalidad con que me ostento.
SEGUNDO. Previos trámites administrativos, emitir resolución dejando sin efectos la resolución
impugnada, por las razones de improcedencia que se anotan en este escrito.

México, Distrito Federal, ___________________

Respetuosamente

Firma de la persona física o del representante legal


(1) Promoviendo por propio derecho.
(2) Promoviendo vía representación.

RECURSO DE INCONFORMIDAD
El recurso de inconformidad es un medio legal con el que cuentan los interesados y
afectados para manifestar su desacuerdo sobre los actos y resoluciones de las
autoridades administrativas. El objeto es que el Superior Jerárquico de la autoridad
emisora confirme, modifique, revoque o anule el acto administrativo recurrido, el cual se
encuentra previsto en el artículo 108 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la
Ciudad de México. El término con el que se cuenta para promoverlo es de quince días
hábiles a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación de la
resolución o acto que se recurra (artículo 109de la Ley de Procedimiento Administrativo
de la Ciudad de México) y de diez días hábiles a partir del día siguiente al en que surta
sus efectos la notificación de la resolución o acto que se recurra (artículo 231 de la Ley
del Notariado para la Ciudad de México).

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

El recurso de inconformidad es un derecho, por el cual las personas físicas o morales


pueden manifestar su desacuerdo sobre resoluciones tomadas por las autoridades de
las instituciones públicas, por medio del cual, a través de la expresión de agravios,
harán del conocimiento del superior jerárquico de la autoridad que haya emitido el acto
administrativo, los argumentos que consideren con la finalidad de revocar la decisión de
origen.

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales tiene facultades para tramitar, sustanciar


y dejar en estado de resolución los recursos administrativos interpuestos en contra de
actos y resoluciones del jefe de Gobierno y de los titulares de las dependencias de la
Administración Pública de la Ciudad de México con fundamento en el artículo 35
fracción X de la Ley Orgánica de la Administración de la Ciudad de México
(MEXICO G. D., s.f.)

EJEMPLO:

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

LA PROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN
Recurso de revocación. Procede en términos del artículo 117, fracción i, inciso a), del
código fiscal de la federación, contra créditos emitidos con motivo del incumplimiento en
la presentación de declaraciones para el pago de contribuciones, hasta en tanto no
haya iniciado el procedimiento administrativo de ejecución.
(Alcántara González, 2016)

Recurso de inconformidad: procede contra actos o resoluciones definitivas del IMSS,


que lesionen los derechos como contribuyentes de los patrones, asegurados o
beneficiarios (trabajadores y sus dependientes), tales como:
 Resoluciones que determinen cuotas obrero– patronales omitidas.
 Resoluciones que nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a
la ley.

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

 Resoluciones que establezcan diferencias en la liquidación de cuotas obrero


patronales.
 Resoluciones que determinen créditos fiscales.
(ASOCIADOS, 2022)

OPCIONALIDAD DEL RECURSO


Recurso de revocación: De acuerdo con la ley y la doctrina, hay recursos que deben
agotarse antes de que se promueva ante instancia superior, y recursos cuyo
agotamiento es opcional antes de esta promoción.
El Código Fiscal de la Federación, en el artículo 125, indica que el recurso de
revocación es de los segundos a que se hace referencia en el párrafo anterior, pues
según este precepto el interesado podrá optar por impugnar un acto a través del mismo,
o promover directamente contra dicho acto, juicio ante el Tribunal Fiscal de la
Federación.

Conviene agregar a lo dicho que de acuerdo con el artículo 36 del mismo Código, "las
resoluciones administrativas de carácter individual favorables a un particular sólo
podrán ser modificadas por el Tribunal Fiscal de la Federación mediante juicio iniciado
por las autoridades fiscales". Algún antiguo texto del artículo al que corresponde el 36
aclaraba que las mencionadas resoluciones no eran revocables por la autoridad que las
emitía.

La razón de esta irrevocabilidad es que la resolución que beneficia a un contribuyente,


de acuerdo con el criterio sostenido en esta materia, constituye un derecho que se
acumula al activo del patrimonio de éste, y la revocación equivaldría a ese derecho, con
violación del artículo 14 de nuestra Constitución federal.

Recurso de inconformidad: Se refiere a la facultad que tienen los contribuyentes para


decidir si desean interponer o no dicho recurso después de recibir una resolución fiscal
desfavorable por parte de la autoridad tributaria. La inconformidad es un recurso legal
que permite a los contribuyentes impugnar decisiones fiscales ante las autoridades
correspondientes.

La decisión de interponer un recurso de inconformidad es facultativa y queda a


discreción del contribuyente. Algunos contribuyentes pueden optar por interponer este
recurso como parte de su estrategia de defensa, mientras que otros pueden decidir no
hacerlo por diversas razones, como la evaluación de costos y beneficios, la complejidad
del proceso, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la opción de interponer un recurso de inconformidad


puede depender de las leyes fiscales y normativas específicas de cada jurisdicción.
Además, la decisión de no interponer el recurso de inconformidad no impide que el

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

contribuyente busque otros medios legales para impugnar la resolución fiscal, como
recurrir a los tribunales fiscales.
(MEJÍA, 2023)

PLAZO PARA INTERPONERLO


Recurso de inconformidad: Artículo 6. El recurso de inconformidad se interpondrá
dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la
notificación del acto definitivo que se impugne.
(Social, s.f.)

Recurso de revocación: Por regla general, dentro de los 30 días siguientes a aquél en
que haya surtido efectos la notificación de la resolución o acto que se impugna.
Respecto de violaciones al procedimiento administrativo de ejecución o inconformidad
en contra de un avalúo, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de publicación de la
convocatoria de remate.
(mexico, s.f.)

LOS REQUISITOS DE FORMA;


EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Los particulares afectados por actos o resoluciones definitivas dictados por autoridades
fiscales federales, como, por ejemplo, que determinen un crédito fiscal, que nieguen la
devolución de impuestos o que resuelvan recursos administrativos, entre otros, tienen a
su disposición el juicio contencioso administrativo o juicio de nulidad, el cual es un
medio de defensa jurisdiccional que se interpone ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa (TFJA).

A diferencia del recurso de revocación, ya no será la propia autoridad que emitió el acto,
la que revisará y resolverá sobre la validez o nulidad de este. En el juicio contencioso
administrativo, es el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que de forma imparcial
resolverá las controversias entre el particular y la autoridad fiscal.

ARTÍCULO 14. La demanda deberá indicar:

1. El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en cualquier


parte del territorio nacional, así como su Dirección de Correo Electrónico, cuando
opte porque el juicio se substancie en línea a través del Sistema de Justicia en
Línea. Fracción reformada DOF 12-06-2009

2. La resolución que se impugna. En el caso de que se controvierta un decreto,


acuerdo, acto o resolución de carácter general, precisará la fecha de su
publicación.

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

3. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular


demandado cuando el juicio sea promovido por la autoridad administrativa.

4. Los hechos que den motivo a la demanda.

5. Las pruebas que ofrezca.


(justicia, s.f.)

LA GARANTÍA DE AUDIENCIA
La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar
al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la vida,
libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las
autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que resultan necesarias para
garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica,
se traducen en los siguientes requisitos:

1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias


2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa
3) La oportunidad de alegar
4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas.

De no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de


audiencia, que es evitar la indefensión del afectado”.
(ELECTORAL, s.f.)

AUTORIDAD COMPETENTE
En el juicio contencioso administrativo, es el Tribunal Federal de Justicia Administrativa,
que de forma imparcial resolverá las controversias entre el particular y la autoridad
fiscal.

El demandante podrá presentar la demanda y los documentos que a ella adjunte en la


vía tradicional, por escrito, ante la sala regional competente del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa o bien, en línea a través del Sistema de Justicia en Línea,
debiendo señalar el medio elegido, el cual no podrá variarse durante el procedimiento.

Admitida la demanda se correrá traslado de esta al demandado quien deberá presentar


el escrito de contestación junto con los documentos anexos dentro del término que
dispone la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

La demanda se podrá ampliar en los supuestos y en los plazos que establece que
establece la ley. El demandado presentará ampliación a la contestación de la demanda.
Tanto la ampliación a la demanda como la ampliación a la contestación a la demanda,

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

irán acompañadas de documentos, tales como pruebas o cuestionarios a peritos, entre


otros.
(JUSTICIA, s.f.)

ELEMENTOS DE FONDO Y FORMA


ARTÍCULO 3o.- Son partes en el juicio contencioso administrativo:
I. El demandante.

II. Los demandados. Tendrán ese carácter:

a) La autoridad que dictó la resolución impugnada.

b) El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación o nulidad pida


la autoridad administrativa.

c) El jefe del Servicio de Administración Tributaria o el titular de la dependencia


u organismo desconcentrado o descentralizado que sea parte en los juicios
en que se controviertan resoluciones de autoridades federativas coordinadas,
emitidas con fundamento en convenios o acuerdos en materia de
coordinación, respecto de las materias de la competencia del Tribunal.

Dentro del mismo plazo que corresponda a la autoridad demandada, la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público podrá apersonarse como parte en los juicios en que se
controvierta el interés fiscal de la Federación.

III. El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del


demandante.
(PROFECO, 2011)

PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO


¿Cuál es el plazo de interposición del juicio contencioso administrativo en
materia fiscal?
El plazo para la interposición del juicio contencioso administrativo será de treinta días
siguientes a aquél en el que haya surtido efectos la resolución impugnada.

¿Ante qué autoridad se presenta el juicio contencioso administrativo en materia


fiscal?
El juicio contencioso administrativo en materia fiscal se promoverá ante el Tribunal
Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

¿Quiénes son las partes en el juicio contencioso administrativo en materia fiscal?


Las partes en el juicio de nulidad son:

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

 El demandante
 Los demandados que serán:
 La autoridad que dictó la resolución impugnada
 El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación o nulidad pida la
autoridad administrativa (si es el caso)
 El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o el titular de la
dependencia u organismo desconcentrado o descentralizado que sea parte en
los juicios que se controviertan resoluciones de autoridades federativas
coordinadas
 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá apersonarse como parte en
los juicios en que se controvierta el interés fiscal de la federación
 El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del demandante
(MEXICO G. D., JUSTICIA MEXICO, s.f.)

RESULTADOS
Como resultado del reporte se logro que el alumno conociera el concepto de los
recursos de revocación e inconformidad junto con el juicio de contencioso
administrativo, en cada uno de los casos sus fundamentos legales, y como procede

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

cada una de ellas, cuales las maneras más correctas de actuar al llevar a cabo alguno
de estos recursos que uno tiene como contribuyente, gracias a este reporte, el alumno
ya sabrá poner los medios de defensa que sea mas convenientes ante alguna agresión
por parte de algún tipo de autoridad, y sabrá operar conforme la ley y conforme sea
mejor a beneficio del contribuyente. De igual manera la distinción de cada formato de
solicitud de los recursos mencionados a lo largo del reporte.

CONCLUCION

En conclusión, tanto el recurso de revocación e inconformidad como el juicio


contencioso administrativo son instrumentos cruciales para los contribuyentes que

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

buscan impugnar resoluciones fiscales desfavorables. La opción de elegir entre estas


alternativas proporciona flexibilidad y oportunidades estratégicas para defender los
intereses del contribuyente.

El recurso de revocación e inconformidad permite a los contribuyentes expresar su


disconformidad a nivel administrativo, proporcionando una instancia adicional antes de
recurrir a la vía judicial. Su carácter opcional brinda la posibilidad de evaluar la
conveniencia de este recurso según las circunstancias particulares de cada caso.

Por otro lado, el juicio contencioso administrativo ofrece un camino legal formal para
impugnar resoluciones fiscales ante tribunales especializados. Este proceso garantiza la
observancia de la legalidad y el respeto a los derechos del contribuyente, otorgando la
oportunidad de presentar argumentos de fondo y forma.

Ambas opciones demandan un cumplimiento riguroso de plazos y requisitos de forma,


destacando la importancia de contar con asesoramiento legal especializado. La elección
entre el recurso de revocación e inconformidad y el juicio contencioso administrativo
dependerá de la estrategia específica de defensa y las características de cada caso
particular, subrayando la necesidad de una evaluación cuidadosa para optimizar las
posibilidades de éxito en la impugnación de resoluciones fiscales.

BIBLIOGRAFÍA
Alcántara González, M. d. (MAYO de 2016). repositorioinstitucional.buap.mx/. Obtenido de
https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/064dd2b7-be0a-41b9-a2da-28d04ab39ba6

27/11/2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
DIRECCIÓN DE CONTADURÍA

ASOCIADOS, M. B. (28 de ENERO de 2022). mbasociados.mx. Obtenido de


https://www.mbasociados.mx/recurso-de-inconformidad-ley-del-seguro-social/
#:~:text=El%20recurso%20de%20inconformidad%20procede,determinen%20cuotas
%20obrero%E2%80%93%20patronales%20omitidas.
ELECTORAL, C. G. (s.f.). https://www.te.gob.mx. Obtenido de
https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SUP-JDC-01559-
2016#:~:text=La%20garant%C3%ADa%20de%20audiencia%20establecida,en%20el
%20juicio%20que%20se
JUSTICIA, M. (s.f.). AUTORIDAD COMPETENTE. Obtenido de
https://mexico.justia.com/derecho-fiscal/juicio-contencioso-administrativo/#:~:text=En
%20el%20juicio%20contencioso%20administrativo,particular%20y%20la%20autoridad
%20fiscal.
justicia, m. (s.f.). MEXICO JUSTICIA. Obtenido de https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-
federal-de-procedimiento-contencioso-administrativo/titulo-ii/capitulo-i/
MEJÍA, G. R. (25 de NOVIEMBRE de 2023). https://revistas.juridicas.unam.mx. Obtenido de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/
3437/4035#:~:text=OPCIONALIDAD%20DEL%20RECURSO%20DE%20REVOCACI
%C3%93N,opcional%20antes%20de%20esta%20promoci%C3%B3n.
MEXICO, G. D. (s.f.). https://data.consejeria.cdmx.gob.mx. Obtenido de
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/dgsl/recursos-de-inconformidad-y-
quejas#:~:text=El%20recurso%20de%20inconformidad%20es,resoluciones%20de%20las
%20autoridades%20administrativas.
MEXICO, G. D. (s.f.). JUSTICIA MEXICO. Obtenido de https://mexico.justia.com/derecho-
fiscal/recurso-de-revocacion/#:~:text=El%20recurso%20de%20revocaci%C3%B3n
%20es,propia%20autoridad%20que%20lo%20emiti%C3%B3.
MEXICO, G. D. (s.f.). JUSTICIA MEXICO. Obtenido de INTERPOSICION DEL RECURSO:
https://mexico.justia.com/derecho-fiscal/juicio-contencioso-administrativo/preguntas-y-
respuestas-sobre-juicio-contencioso-administrativo/#:~:text=El%20plazo%20para%20la
%20interposici%C3%B3n,surtido%20efectos%20la%20resoluci%C3%B3n
%20impugnada.
mexico, g. d. (s.f.). SAT. Obtenido de https://www.sat.gob.mx/tramites/72390/presenta-el-
recurso-de-revocacion-contra-actos-o-resoluciones-emitidas-por-la-autoridad-
fiscal#:~:text=Por%20regla%20general%2C%20dentro%20de,o%20acto%20que%20se
%20impugna.
PROFECO. (28 de ENERO de 2011). profeco.gob.mx. Obtenido de
https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_fprd_con_adm.pdf
Social, I. M. (s.f.). Instituto Mexicano Del Seguro Social. Obtenido de
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/4004_RRI.odt

27/11/2023

También podría gustarte