0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Codigo de Vestimenta P

El documento presenta el código de vestimenta de la empresa Canguro de Venezuela. Establece que el uniforme fomenta la pertenencia e igualdad entre los empleados y define la vestimenta permitida como camisas, pantalones, chaquetas y zapatos cerrados. Describe los accesorios, maquillaje, cabello, tatuajes y perforaciones permitidos, así como prohibiciones como modificar el uniforme o usar prendas de otras marcas. Además, detalla sanciones por incumplimiento que van desde una advertencia hasta el despido.

Cargado por

Jose Morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Codigo de Vestimenta P

El documento presenta el código de vestimenta de la empresa Canguro de Venezuela. Establece que el uniforme fomenta la pertenencia e igualdad entre los empleados y define la vestimenta permitida como camisas, pantalones, chaquetas y zapatos cerrados. Describe los accesorios, maquillaje, cabello, tatuajes y perforaciones permitidos, así como prohibiciones como modificar el uniforme o usar prendas de otras marcas. Además, detalla sanciones por incumplimiento que van desde una advertencia hasta el despido.

Cargado por

Jose Morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CÓDIGO DE VESTIMENTA

Exposición de motivos al código de vestimenta

El uniforme es concebido como una muestra formal de pertenencia del grupo


empresarial Canguro de Venezuela. A su vez, informa a los colaboradores que es
lo que se espera de ellos, en lo que refiere a las elecciones de vestimenta y hábitos
de higiene.

Está claro que el uniforme es un vehículo por medio del cual nos valemos para
la enseñanza de diversos valores importantes para la identidad corporativa,
recordemos que lo más importante de ese elemento es el despertar un sentido de
pertenencia e igualdad entre todos los que lo portan; el objetivo de este código de
vestimenta es definir el uniforme que regirá a todos los miembros de nuestra
organización, sin distinción de edad, religión, sexo, cargo o condición social,
aunque considera las características físicas del género para adaptar el uniforme a
las mismas.

Nota: Cuando no se especifique género (Él/Ella) se está generalizando ambos.

Este código nos ayudará en cuanto a:

- Inspirar confianza
- Mejorar la imagen del grupo empresarial
- Afianzar la marca
- Aportar personalidad y sentido de pertenencia
- Impulsar la cultura corporativa
Descripción del uniforme

La descripción de cómo se debe llevar el uniforme son las siguientes:

Días comunes

La descripción de cómo se debe llevar el uniforme son las siguientes:

Parte superior

Chemise: Dependiendo de la identidad que represente cada colaborador en sus


diferentes áreas.

- Canguro: Chemise Clásica negra, logo amarillo actual. (Supply, Tech,


Shop, Store, Pro)
- Canguro Fix: Chemise Vino into.
- Ankara
- Chemise Clásica negra, logo rosa. (Días: martes, jueves y sábado)
- Chemise Coral (Días: lunes, miércoles y viernes)

Suéter y Chaqueta:

- Canguro: Chaqueta y suéter clásico negro, logo amarillo.


- Ankara: Chaqueta clásica color rosa, logo blanco.

Carnet: Debe estar visible en el cuello, y es de uso obligatorio.

Personal nuevo ingreso

- Chaleco Practicante: Durante 15 días desde su inducción.


- Carnet Practicante: Durante 15 días desde su inducción.
Parte inferior

Pantalón: De uso obligatorio, colores permitidos:

- Azul oscuro.
- Azul claro.
- Negro.
- Gris oscuro.

Correas: Colores sobrios, tamaño no exagerado.

Calzado: Zapato cerrado de cualquier color.

 Accesorios

Zarcillos pequeños, túneles, argollas discretas, solitarios, pulseras sencillas,


Cintillos sencillos, ganchos, broches, Collares, piercings, anillos, lentes
correctivos, relojes, tobilleras, lanyard.

 Higiene

Buen olor corporal.

Higiene dental adecuada.

Pulcritud en la vestimenta

Las perforaciones y tatuajes visibles deben estar limpios y sin complicaciones de


salud.

El cabello y las uñas deben estar limpios.

 Cabello, barba, bigotes, uñas, tatuajes y perforaciones

Cabello: Pueden ser pigmentados o decolorados, sin que estos sean colores
fantasía ejemplo (fucsia, azul, verde, naranja, morado) y debidamente aseado. No
influye el largo o el peinado siempre que esté limpio. (Se permiten, trenzas,
dreadlocks, moños, colas)
Barbas y bigotes: Los caballeros deben, en caso de lucir vello facial, mantener una
estética acorde a los parámetros de higiene y estar arreglada. (Cabe destacar que
el largo de los mismos no influye, sino la debida estética y mantenimiento de estos,
pueden ser pigmentadas o decoloradas).

Uñas: El largo de las uñas indica según la actividad a ejercer dentro de sus
funciones. Las mismas pueden ser pigmentadas de colores y con brillo.

Tatuajes: Se permiten siempre que no sean ofensivos (Groserías, imágenes


sexuales u obscenas).

Implantes subdérmicos: No son permitidos los visibles.

Perforaciones: Se permiten siempre que las piezas no tengan contenido ofensivo


(Groserías, imágenes sexuales u obscenas).

 Maquillaje

Sombras, pestañas, cejas, iluminador, labial y delineador: Los colores y el


diseño son permitidos dependiendo de la actividad a ejercer dentro de sus
funciones. (Los caballeros en general pueden hacer uso del mismo siempre que sea
discreto y sobrio)

Base, contorno, polvo y rubor: Está permitido el uso de estos elementos dentro
de la institución.

Días especiales

Parte superior:
Prendas a su preferencia, sin escote, transparencia, rotos, franelas de tirantes,
croptops, hombros descubiertos, sin mostrar aberturas, mensajes y
estampados obscenos.
Carnet: Debe estar visible en el cuello, y es de uso obligatorio.
Parte Inferior:
Pantalón, correas y calzado: de igual manera que los días comunes.
Notas importantes

 El largo del pantalón debe ser al menos 3 dedos por encima del tobillo.
 Hay excepciones para casos especiales como, por ejemplo: embarazadas, y
otros casos que amerite el uso de otra prenda que no esté dentro de la
normativa así mismo con el calzado.
 Las embarazadas comenzaran a recibir la excepción en el código de
vestimenta desde sus tres meses de gestación.
 El personal de oficina puede utilizar zapatos altos siempre y cuando los
mismos sean cerrados (Desarrollo Creativo, Factor Humano, Finanzas,
Administración y Asesoras de ventas).
 En caso de que el carnet dificulte alguna actividad o trabajo dentro del
personal logístico como por ejemplo constructores, se le permitirá no portarlo
mientras está realizando dicha actividad.
 El único lanyard permitido para usar en el cuello es el del carnet, excepto de
los colaboradores que aún no lo tengan pueden utilizar el de canguro clásico.
 El uso del uniforme es de lunes a sábado (Días comunes y los domingos en
caso de trabajar en shop).
 El uso del uniforme incluye para gerentes, coordinadores y capitanes sin
excepción.
 En caso de despido o renuncia el colaborador deberá hacer entrega de la
indumentaria brindada, desde chemise, chaqueta, suéter y carnet.
 La pérdida o deterioro del carnet, el colaborador, capitán o coordinador
deberá pagar una multa de 10$ sin excepciones.
 La chaqueta de Canguro o Ankara podrán ser utilizadas en cualquier área de
la organización.
 El uso de la chaqueta y suéter debe ser utilizado único y exclusivamente por
el personal que labore en el grupo empresarial.
 En caso de no tener el suéter ni chaqueta Canguro o Ankara, podrá usar uno
de los siguientes colores permitidos como: negro o azul oscuro, sencillo, sin
capuchas.
 Evitar el uso de accesorios de manera excesiva ya que podría dificultar la
labor ejecutada.

Prohibiciones

Modificaciones en el uniforme como, por ejemplo:

 Parches
 Nudos
 Personalizarlo
 Sustituir el lanyard del carnet por otro (Kouders, Toxiik, Fix, Canguro)
 Agregarle al lanyard del carnet otros objetos como, por ejemplo:(llaves o
bolígrafos)
 Usar el carnet en la parte inferior.
 Usar otro lanyard en la zona del cuello.
 Usar uniformes de otras organizaciones en el área de trabajo.
 Usar el uniforme para reuniones o salidas fuera de lo organizacional que
ameriten el consumo de alcohol o sustancias estupefacientes.
 Uso de chaquetas de Jean, tanto en días comunes como días especiales.
 Fumar dentro o alrededor de las instalaciones del grupo empresarial.
 Uso de la chemise y chaqueta de la marca SUNSHINE dentro las
instalaciones del grupo empresarial.
 Uso de bragas tanto en días comunes como especiales.
 Uso de lentes de sol
 Uso de la gorra de canguro u otras marcas dentro de las instalaciones,
excepto al personal que está en áreas externas como constructores,
transporte, motorizados
 Pantalones rotos a nivel extremo
 Pantalones de colores no autorizados
 Uso de Monos, joggers, licras, leggins, faldas, shorts y pescadores.
 Prohibido usar otro lanyard en la zona del cuello.

Sanciones

El incumplimiento del código de vestimenta tiene como consecuencias las


siguientes sanciones.

 Primer incumplimiento, se le llamará la atención y en caso de no revertirlo se


restringirá la entrada a nuestras instalaciones.
 Segundo incumplimiento, memorándum.
 Tercer incumplimiento, motivo de despido

También podría gustarte