COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO
Dirección Académica
CALENDARIO DE EVALUACIONES SUMATIVAS HISTORIA Y
GEOGRAFÍA
Curso: 8º Básico
2° Semestre
I. Evaluación N°1
Nombre Unidad Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
Tipo de Evaluación Prueba Escrita Fecha Aplicación o Jueves 14 de septiembre
Entrega
OA a evaluar: OA 11
Analizar el proceso de formació n de la sociedad colonial americana considerando
elementos como la evangelizació n, la esclavitud y otras formas de trabajo no
remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturació n,
el mestizaje.
OA 8
Analizar el rol de la ciudad en la administració n del territorio del Imperio españ ol,
considerando las instituciones que concentraba, la relació n con la metró poli, el
monopolio del comercio y la consolidació n del poder local de las elites criollas.
OA 12
Analizar y evaluar las formas de convivencia y los tipos de conflicto que surgen entre
españ oles, mestizos y mapuche como resultado del fracaso de la conquista de Arauco, y
relacionar con el consiguiente desarrollo de una sociedad de frontera durante la Colonia
en Chile.
OA 13
Analizar el rol de la hacienda en la conformació n de los principales rasgos del Chile
colonial, y reconocer la proyecció n de estos elementos en los siglos XIX y XX.
Breve descripción Los estudiantes de forma individual responden una prueba con distintos ítems sobre temáticas
relacionadas a la época colonial en Chile, teniendo en cuenta conceptos como el mestizaje,
estamentos sociales, entre otros.
Criterios o
Indicadores de
Evaluación Identifican, mediante ejemplos concretos, la colonia y el imperio como formas de
organizació n política en una perspectiva de continuidad y cambio.
Explican, utilizando informació n seleccionada en diversas fuentes, los principios
que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana.
Explican los conceptos de mestizaje y transculturació n a partir de algunos rasgos
presentes en la sociedad colonial, estableciendo elementos de continuidad y
cambio respecto de los periodos histó ricos anteriores.
Relacionan, apoyá ndose en variadas fuentes, la distribució n de las ciudades
coloniales y de los puertos en América con el desarrollo del monopolio comercial
COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO
Dirección Académica
instaurado por el Imperio españ ol.
Asocian la consolidació n del poder local de las elites criollas con la vida urbana
en América, considerando actividades como comercio, política y administració n,
entre otras.
Diferencian, a partir de informació n geográ fica proveniente de diversas fuentes,
las formas de administració n del territorio ocupado por españ oles y mestizos del
habitado por grupos mapuche, en una perspectiva de continuidad y cambio con
el periodo anterior.
Relacionan el fracaso de la conquista españ ola y la formació n de una frontera
con la autonomía política y territorial del pueblo mapuche durante la Colonia.
Reconocen la importancia de la hacienda en el desarrollo econó mico colonial y
poscolonial.
Explican las relaciones de género que se dan al interior de la hacienda y có mo se
proyectan en la sociedad chilena de los siglos XIX y XX.