0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Especificaciones Tecnicas Af.

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el mantenimiento de la Institución Educativa Asociación Cultural Alianza Francesa Cusco. Describe los trabajos de demolición, instalación de cielorrasos, pisos y pavimentos, y construcción de muros requeridos. Las especificaciones incluyen descripciones de los trabajos, métodos de ejecución y medición para cada parte del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Especificaciones Tecnicas Af.

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el mantenimiento de la Institución Educativa Asociación Cultural Alianza Francesa Cusco. Describe los trabajos de demolición, instalación de cielorrasos, pisos y pavimentos, y construcción de muros requeridos. Las especificaciones incluyen descripciones de los trabajos, métodos de ejecución y medición para cada parte del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA


INSTITUCION EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA
FRANCESA CUSCO”
01 ARQUITECTURA Y ACABADOS
01.01. OBRAS PRELIMINARES.
01.01.01 DEMOLICION DE PISO CERAMICO.
DESCRIPCIÓN

Estos trabajos consisten en el desmontaje de piso cerámico, con herramientas mecánicas o


manuales de acuerdo a las especificaciones técnicas que más se adecuen, para la ejecución del
desmontaje.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución a utilizar para las remociones será escogido o propuesto por el
Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2).

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.02 DEMOLICION MURO SOGA.


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la demolición de muro de tabique de albañilería cerámica, esta


demolición usara andamios para realizar el trabajo de arriba hacia abajo, utilizando herramientas
manuales o mecánicas.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución a utilizar para las remociones será escogido o propuesto por el
Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2).

[Nombre del autor] 1


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.03 DESMONTAJE APARATOS SANITARIOS.


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el desmontaje de aparatos sanitarios de los baños del quinto nivel
incluyendo los accesorios de los baños de forma manual.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución a utilizar para las remociones será escogido o propuesto por el
Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de aparato (Und).

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.04 DESMONTAJE MANPARAS Y VENTANAS.


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el desmontaje de las mamparas de vidrio y ventanas, todas ubicadas en
el quinto nivel de la edificación.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución a utilizar para los desmontajes será escogido o propuesto por el
Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es global por toda la ejecución. (glb).

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 2


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

01.01.05 ELIMINACION CON TRANSPORTE (Carguío a mano) r=25 m3/día.


DESCRIPCION
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las demoliciones, excavaciones, así
como la eliminación de desperdicios y excedentes del acondicionamiento producidos durante
la ejecución de la construcción, desde los puntos de acopio del acondicionamiento, hasta los
rellenos sanitarios autorizados.

MÉTODO DE EJECUCION
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más de 48 horas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).
Norma de Medición: se determinará el volumen estimado de material excedente proveniente
de la ejecución de las partidas de los trabajos a realizar. El análisis comprenderá la cantidad
de personal y herramientas necesarias para la limpieza, acopio y eliminación de todo el
material considerado, tomando en cuenta la cantidad de vehículos a utilizar, el volumen a
eliminar y la distancia recorrida para su eliminación fuera de la zona de trabajos, incluyendo la
carga y descarga.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.02. CIELORRASOS.
01.02.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DRAYWALL 10 MM, I/AISLANTE.
DESCRIPCIÓN
La partida comprende el suministro y la colocación de planchas de draywall 10 mm. En el cielo
raso sujeta a la estructura entramado de ángulos y perfiles, de tal forma tener un cielorraso
uniforme sin deformaciones.
Asimismo, se incluye el aislante de lana mineral, ubicada entre la cobertura y el cielorraso,
teniendo cuidado de dejar por lo menos 3” de espacio entre la lana mineral y la cobertura, para
su ventilación.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Completadas las estructuras entramadas de ángulos y perfiles, se procederá a la colocación
del material aislante, para luego colocar las planchas draywall, las cuales se sujetarán con
tornillos. Se deberá de verificar la uniformidad del cielorraso no se permitirá montículos y
desniveles.

[Nombre del autor] 3


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.03. PISOS Y PAVIMENTOS.


01.03.01 CONTRAPISO DE 2”.
DESCRIPCIÓN

Piso de concreto simple de mezcla 1:8, de un espesor de 2”, piso que debe estar totalmente
nivelado sin elevaciones. Para lo cual se procederá a la nivelación con aparato y dejar marcas
de nivelación para el enrasado de la regla.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el área de vaciado.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION PISO VINILICO EN BALDOSA.


DESCRIPCIÓN

Piso vinílico en baldosa, la superficie se deberá de preparar cuidando su limpieza libre de


polvo y grasa, se deberá de poner guías ortogonales de acuerdo a la forma de puesta de la
baldosa de tal manera que el remanente deberá de llegar al lado opuesto de la puerta de
ingreso.

El pegamento deberá ser de acuerdo al producto a poner es decir el pegamento será de la


misma línea del vinílico.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie puesta del
vinílico.

[Nombre del autor] 4


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.03.03 PORCELANATO 30X30.


DESCRIPCIÓN

Piso de porcelanato de 30x30, la superficie se deberá de preparar cuidando su limpieza libre


de polvo y grasa, se deberá de configurar la forma en que deberá de ubicarse las porcelanas,
luego se deberá de poner las guías de orientación, en este caso se considera unión siega sin
fragua.

El pegamento deberá ser para porcelana en interiores, este producto será de la misma marca
del porcelanato.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie puesta de
porcelanato.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.04. MUROS Y TABIQUES.


01.04.01 MURO DRAYWALL DOBLE PLACA E=10 CM, I/AISLANTE.
DESCRIPCIÓN

Esta partida contempla la confección de muro de 10 cm de espesor de doble cara, está


construido de la siguiente forma: se realizará primero el trazo y replanteo respectivo del muro
sobre el piso luego se procederá a ubicar toda la estructura que componen los parantes y
rieles totalmente sujetados. Luego se procederá a poner las planchas a una cara con los
tornillos autorroscantes, una vez concluido una cara se procederá a poner las instalaciones
correspondientes para que finalmente se ponga el material aislante de lana mineral y
completar la otra cara del muro con planchas draywall.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie acabada de
muro draywall doble cara.

[Nombre del autor] 5


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.04.02 MURO DRAYWALL DOBLE PLACA HIDROFUGO E=10 CM, I/AISLANTE.


DESCRIPCIÓN

Esta partida contempla la confección de muro de 10 cm de espesor de doble cara, está


construido de la siguiente forma: se realizará primero el trazo y replanteo respectivo del muro
sobre el piso luego se procederá a ubicar toda la estructura que componen los parantes y
rieles totalmente sujetados. Luego se procederá a poner las planchas a una cara con los
tornillos autorroscantes, una vez concluido una cara se procederá a poner las instalaciones
correspondientes para que finalmente se ponga el material aislante de lana mineral y
completar la otra cara del muro con planchas draywall. En esta partida solo se utilizará en
baños con plancha draywall hidrófugo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie acabada de
muro draywall doble cara.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.05. CONTRAZOCALOS.
01.05.01 CONTRAZOCALO DE MADERA 70 MM.
DESCRIPCIÓN

Contrazocalo de madera de 70 mm de grosor. Consta la partida la colocación de un


contrazocalo de madera, el contrazocalo de madera podrá ser pre fabricado o elaborado en la
obra. La colocación de este contrazocalo se podrá sujetar con clavos s/c de 11/2” para
concreto. Este contrazocalo conservara el alineamiento respecto al piso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro lineal (ml).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la longitud de lo colocado.

[Nombre del autor] 6


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.06. ZOCALOS.
01.06.01 ZOCALO DE CERAMICA 30 X30 EN BAÑO O SIMILAR.
DESCRIPCIÓN

Zócalo de cerámica de 30 x30 cm. Esta partida contempla la ejecución del zócalo de cerámico
en baños, este zócalo tendrá que ejecutarse de la puerta hacia el fondo de manera que los
porcelanos incompletos queden en el fondo. Al igual que el piso se tendrá junta cero.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie de lo


ejecutado.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.07. PUERTA Y VENTANAS.


01.07.01 PUERTA CONTRAPLACADA MOLDEADA.
DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición de la puerta contraplacada con modelo y


su instalación en el lugar correspondiente, esta partida no incluye bisagras ni cerraduras.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de puerta (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de puertas
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 7


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

01.07.02 VENTANA DE ALUMINIO.


DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la confección y puesta de marcos de aluminio, el


modelo y ubicación de acuerdo a los planos de arquitectura.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de ventana (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de ventanas
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.08. CERRAJERIA.
01.08.01 BISAGRA CAPUCHINAS ALUMINIZADA DE 31/2” X 31/2”.
DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición y puesta de las bisagras capuchinas de


31/2” x 31/2”, aluminizada. Se deberá de verificar la calidad de la bisagra, no se admitirá
imitaciones o alternativos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de producto. (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de productos
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 8


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

01.08.02 CERRADURA PARA PUERTA INGRESO.


DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición y puesta de la cerradura en la puerta de


ingreso, esta cerradura será de dos golpes y pesadas de marca de calidad. Se deberá de
verificar la calidad de la cerradura, no se admitirá imitaciones o alternativos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de producto. (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de productos
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.08.03 CERRADURA PARA PUERTA DE BAÑOS.


DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición y puesta de la cerradura en los baños,


esta cerradura será de baño sin llave con seguro de un solo lado. Se deberá de verificar la
calidad de la cerradura, no se admitirá imitaciones o alternativos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de producto. (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de productos
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.08.04 CERRADURA PARA PUERTA INTERIORES.


DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición y puesta de la cerradura en ambientes


interiores, esta cerradura será para interiores, de un solo golpe con diseño y llave. Se deberá
de verificar la calidad de la cerradura, no se admitirá imitaciones o alternativos.

[Nombre del autor] 9


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de producto. (und).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el número de productos
instaladas.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.09. VIDRIOS.
01.09.01 VIDRIO SEMI DOBLE INCOLORO CRUDO I/MICA SEGURIDAD.
DESCRIPCIÓN

La ejecución de esta partida contempla la adquisición y puesta de vidrio incoloro crudo, una
vez instalado los vidrios se procederá a la limpieza de los mismos liberando de grasa y polvo,
para la puesta de mica de seguridad transparente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad de pie cuadrado. (p2).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la superficie instalada de
vidrio con la mica respectiva.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.10. PINTURAS.
01.10.01 PINTURA LATEX EN CIELO RASO.
01.10.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES.
01.10.03 PINTURA LATEX EN MADERA CONTRAZOCALO.
DESCRIPCIÓN
La sección incluye los trabajos necesarios para realizar las partidas de pintura sobre las
superficies de los muros una vez terminadas las labores de aplicación de revoques y enlucidos
o la refacción y resane los mismos, como son la limpieza de las superficies, el empastado y

[Nombre del autor] 10


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

sellado en el caso de superficies con pintura antigua y el empastado y la imprimación de


superficies nuevas.

LIMPIEZA DE SUPERFICIES
Consiste en los trabajos necesarios para realizar la limpieza general de todas las superficies a
pintar, eliminando polvo, esmog y todo aquel elemento extraño que comprometa el buen
desarrollo de las partidas de pintura. La partida prevé también la remoción de pintura antigua y
desprendida, la eliminación de partes de revestimiento dañados o desprendidos de la superficie.
La partida incluye las herramientas, equipos mínimos y mano de obra necesarios para la
conclusión de las tareas.
Inicialmente se realizará la limpieza de todas las superficies con herramientas manuales como
rasquetas, escobillas o brochas dependiendo de las áreas trabajadas y el nivel de detalle
necesario, evitando el deterioro de las superficies adyacentes mientras se realiza la limpieza.
Luego se realizará el pulido de toda la superficie con láminas de lijar gradualmente de grano
grueso a fino, a fin de remover las capas sueltas de pintura antigua, hasta obtener una
superficie óptima para recibir el enmasillado, imprimante o sellador según corresponda.

RESANE DE SUPERFICIES
En superficies de concreto, se picará o demolerá en formas regulares las áreas deterioradas
por rajaduras, descascaradas o sopladas y luego se hará la reposición del acabado, aplicando
previamente un puente adherente para asegurar la fijación del mortero nuevo. Se utilizará un
adhesivo en base a resinas epóxica siliconadas libres de solventes, igual o similar a Sikadur 32
de la marca Sika.
Adicionalmente se a los morteros expuestos a humedad, se aplicará una solución anti salitre e
impermeabilizante a fin de evitar la presencia de eflorescencias salinas en las superficies.
En enlucido de barro, estucados y similares, de muros y cielorrasos el resane se hará picando o
demoliendo las áreas en mal estado producidas por rajaduras, soplado, desmoronamiento o

desprendimiento de las superficies y la reposición del acabado se hará cuidando de conservar


las mismas plomadas y uniformidad del resto de las superficies.

EMPASTADO Y SELLADO DE SUPERFICIES CON PINTURA ANTIGUA


Se utilizará un sellador a base de resina de látex acrílica estirenada cuya especificación deberá
estar indicada en el envase del producto, igual o similar al Sellador 150 de la marca CPP. La
partida comprende la aplicación del sellador, incluidos los materiales, herramientas y mano de
obra necesarios para las tareas.
De ser necesario se realizará el empastado de áreas deterioradas, desniveladas o picadas, la
pasta mural deberá ser fabricada a base de emulsiones vinil-acrílicas cuya especificación
deberá estar indicada en el envase del producto, igual o similar a la Pasta Mural de la marca
Tekno.
El sellado se iniciará luego de haber realizado el empastado y pulido de las superficies y
transcurrido el tiempo de secado de la pasta mural.

[Nombre del autor] 11


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

La preparación de las superficies incluye el lijado de todas las superficies, para lo cual se
utilizará el equipo adecuado y herramientas manuales, removiendo las capas de pintura antigua
con láminas de lijar gradualmente de grano grueso a fino.
Se abrirán los envases y se procederá a la preparación según las especificaciones del
fabricante, procediendo a aplicar una primera capa de sellador mediante una brocha o rodillo
tratando de distribuirla de manera uniforme. De ser necesaria una segunda capa, esta será
aplicada luego de

4 horas de secado de la primera, así también se aplicará una pintura de acabado transcurrido el
mismo tiempo de secado.
Empastado e imprimante para superficies nuevas

La partida consiste en emparejar las superficies con una pasta mural y seguidamente realizar la
aplicación de un imprimante, antes de la realización del pintado de las superficies.
La pasta mural deberá ser fabricada a base de emulsiones vinil-acrílicas cuya especificación
deberá estar indicada en el envase del producto, similar a la Pasta Mural de la marca Tekno.
El imprimante deberá ser fabricado a base de resinas de caucho clorado, resistente a la
alcalinidad y humedad presente en las superficies, cuyas especificaciones deberán estar
indicadas en el envase del producto, similar al Imprimante para muros de la marca CPP.
Para el empastado, se utilizará herramientas manuales, como una espátula y planchas
metálicas, para su aplicación, resanando y emparejando los defectos de las superficies a pintar,
así como las rajaduras, roturas, etc., para luego de haber secado la pasta, proceder al pulido de
la superficie con láminas de lijar gradualmente de grano grueso a fino para luego realizar la
aplicación de un imprimante o sellador, según corresponda.
Para el imprimante, se procederá a la aplicación con ayuda de una brocha o rodillo, cuidando
de que este ingrese a todas las superficies. El tiempo de secado transcurrido antes del
repintado o la aplicación de la pintura será de 6 horas.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Concluido el empastado y la aplicación del sellador o imprimante, según corresponda y
transcurrido el tiempo de secado especificado por el fabricante del producto, se procederá a la
aplicación de la pintura en las superficies correspondientes.
La preparación, aplicación y tiempos de secado, deberán ceñirse a las especificaciones vertidas
por el fabricante. La pintura debe ser extraída de su envase original, para adelgazar se utilizará
agua u otro elemento recomendado por las especificaciones del fabricante, debiéndose realizar
el batido manual o con un batidor especial de pintura, hasta que quede uniforme.
La pintura se aplicará en dos capas sucesivas, es prudente esperar a que la primera capa o
“mano” de pintura seque para aplicar la segunda. La aplicación de la pintura podrá darse con la
ayuda de brochas,

rodillos o pulverizadores siempre y cuando tengan un acabado final óptimo, logrando que la
pintura cubra la totalidad de la superficie.
COLORES
La selección de colores será hecha por el responsable del servicio, en coordinación con la
supervisión, las muestras deberán realizarse en los lugares donde se aplicará la pintura, a fin de

[Nombre del autor] 12


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

poder ver a la luz natural del ambiente, las muestras deben hacerse sobre una superficie de 2
metros cuadrados como mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: Se considerará el área neta pintada, descontándose las áreas de los
vanos.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.11. INSTALACIONES ELECTRICAS.


01.11.01 SALIDAS DE ILUMINACION.
01.11.01.01. SALIDA PARA CENTRO DE LUZ.
DESCRIPCION
Es la salida de luz, ubicada en el cielo raso o techo y en pared. Incluye tuberías, cajas de
salida, conexiones, conductores, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que
se trate, dentro de los límites de una habitación o ambiente.
METODOLOGIA DE EJECUCION
Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tablero
de distribución donde se origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicada la
salida de techo, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías,
conductores, tuercas, cajas, etc., (no incluye el artefacto y/o equipo de iluminación).
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Punto (Pto.)
Método de medición. -
El cómputo de las salidas de techo y pared será por cantidad de puntos, agrupados en
salidas con similares características
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.01.02. SALIDA PARA LUZ DE EMERGENCIA.


DESCRIPCION

[Nombre del autor] 13


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Esta partida está referida a las luces de emergencia que se han de colocar en instituciones
donde la afluencia de gente sea importante (centros educativos, hospitales, etc) en los cuales
funcione en caso de haber un corte de luz de larga duración. La ubicación será en sitios
estratégicos donde la iluminación sea la más adecuada.

Cualquier modificación o detalle no especificado será consultado con el proyectista y


modificado con la aprobación del Supervisor asignado a la obra.
METODOLOGIA DE EJECUCION
Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el
tomacorriente indicado, hasta el punto donde se encuentra ubicado el equipo, incluido la
apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas,
dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Punto (Pto.) con toma a tierra.
Método de medición. -
El cómputo será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.02 SALIDAS TOMACORRIENTES.


01.11.02.01 SALIDAS TOMACORRIENTES.
DESCRIPCION
Todo tomacorriente deberá llevar una placa de identificación del nivel de tensión. La salida
termina en un dispositivo o accesorio llamado tomacorriente, de donde se capta energía,
conectando un aditamento llamado enchufe unido a un cordón que transmite la energía a otro
artefacto, aparato, equipo, etc. Incluye conductores, tomacorriente tipo dado y placa metálica
y todos los materiales y obras necesarias dentro de los límites de una habitación o ambiente.
METODOLOGIA DE EJECUCION
Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el tablero
de distribución donde se origina el circuito, hasta el punto donde se encuentra ubicado el
tomacorriente, incluido la apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores,
tuercas, cajas, placas, dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Punto (Pto.) Para tomacorriente bipolares dobles con toma a tierra.
Método de medición. -

[Nombre del autor] 14


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

El cómputo de tomacorriente será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares
características.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.03 SALIDA DE FUERZA.


01.11.03.01. SALIDA DE FUERZA.
DESCRIPCION
Esta partida está referida a las salidas especiales de Fuerza eléctrica que se han de colocar
en los ambientes de: Resonancia Magnética, Tomógrafo, Chiler, Ascensor, Equipo de Sonido,
Mamografía, Ecografía, Rayos x, etc. instituciones donde se requiera este tipo de equipos
(centros educativos, hospitales, etc.).
El presente Trabajo comprende el suministro e instalación de los equipos biomédicos por
parte de la Empresa que suministre dichos equipos. Los trabajos de preinstalación que se
realicen en este tipo de instalaciones será a cargo de un personal especializado (Equipador).
Cualquier modificación o detalle no especificado será consultado con el proyectista y
modificado con la aprobación del Supervisor asignado a la obra.
METODOLOGIA DE EJECUCION
Comprende los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el
tomacorriente indicado, hasta el punto donde se encuentra ubicado el equipo, incluido la
apertura de canales en muros, perforaciones, tuberías, conductores, tuercas, cajas, placas,
dados, interruptor bipolar, etc. (incluye conductor de puesta a tierra).
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Punto (Pto.) con toma de tierra.
Método de medición. -
El cómputo será por cantidad de puntos agrupados en salidas con similares características.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.04 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS.


01.11.04.01. TUBERIA PVC- SAP ELECTRICAS DE 25 MM.
DESCRIPCION

[Nombre del autor] 15


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Las tuberías de alimentadores generales a tableros, las empotradas de distribución a centros


de luz, tomacorrientes, salidas de fuerza, telefónica y otros de corriente débiles serán de
plástico de cloruro de polivinilo PVC tipo pesado 25 mm. de diámetro mínimo y con las
siguientes propiedades físicas a 24 º C:

TUBO PLASTICO RIGIDO


Fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido,
resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones
normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC N° 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm.:
- Peso específico : 144 Kg/cm3
- Resistencia a la tracción : 500 Kg/cm2
- Resistencia a la flexión : 700 Kg/cm2
- Resistencia a la compresión : 600 Kg/cm2
- Dilatación térmica : 0.060 º C/mm/m
- Temperatura máxima de trabajo : 65º C
- Temperatura de ablandamiento : 80-85º C
- Tensión de perforación : 35 KV/mm
- Longitud : 3 metros

Diámetro Nominal Diámetro Diámetro Exterior


Interior
Mm Mm Mm

15 16.6 21.0
20 21.9 26.5
25 28.2 33.0
35 37.0 42.0
40 43.0 48.0
50 54.4 60.0
65 66.0 73.0

[Nombre del autor] 16


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

80 80.9 88.5
100 106.0 114.0

ACCESORIOS PARA TUBOS PLASTICOS


Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones con rosca fabricadas del mismo material que el tubo
plástico y para unirse con pegamento.
Los accesorios de tuberías de PVC, curvas, uniones a caja serán del mismo material y de
procedencia del fabricante de tuberías.
Las tuberías para conexión desde la caja de salida de fuerza hasta el motor o equipo serán del
tipo flexible de fierro galvanizado en espiral, forradas con chaqueta de PVC, tipo hermético al
agua (liquid - tight) de 15 mm, de diámetro mínimo y hasta 50 mm de diámetro con extremos
para conectadores a presión.
Los sistemas de conductos en general deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio estableciendo
una adecuada continuidad en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones.
No son permisibles más de dos curvas de 90º entre caja y caja.
Las tuberías deberán unirse a las cajas con conectores a caja.
Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán ser
protegidas con un dado de concreto pobre.
Todas las curvas y uniones serán del calibre de las tuberías que unen y cumplirán las
dimensiones mínimas exigidas.
El sistema de tuberías no empotradas y conexiones a equipos será hermético a prueba de agua
para cumplir las normas NEMA 4.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro lineal (ml).
Método de medición. -
El cómputo será por cantidad de metro lineal de tubería instalada.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

[Nombre del autor] 17


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.05 CONDUCTORES Y/O CABLES.


01.11.05.01. CABLE THW 14 AWG.
01.11.05.02. CABLE THW 12 AWG.
01.11.05.03. CABLE THW 10 AWG.
DESCRIPCION
Características e Instalación:
En general los conductores tendrán las siguientes características:
Elevada rigidez dieléctrica.
Resistencia a las sobre cargas y a los cortocircuitos.
Gran resistencia mecánica, principalmente al desgarre incluso a elevadas temperaturas.
Nula absorción de agua, pudiendo permanecer el cable en contacto con el agua, sin que por ello
se alteren en sus características eléctricas ni las mecánicas.
Estabilidad de envejecimiento.
Superficie lisa y brillante en los cables revestidos con plástico, con la propiedad de evitar
adherencia de tierra y desgarre.
Ininflamable y auto extinguible.
Los conductores de igual sección o superior a 10 m2 serán cableados.
Todos los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las
tuberías y, de ser necesario un empalme, éste se efectuará en una caja con conectores del tipo
presión.
Se deberá mantener un código de colores en toda la obra para poder diferenciar las fases.
El alambrado de las líneas telefónicas, así como los otros sistemas de corrientes débiles serán
ejecutados por los suministradores de los equipos o bajo la supervisión de éstos.
Los circuitos de fuerza deberán ser directos desde el tablero de control correspondiente, no
permitiéndose empalmes intermedios y con la denominación THW .
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro lineal (ml).
Método de medición. -

[Nombre del autor] 18


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

El cómputo será por cantidad de metro lineal de cable instalado.


CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.06 CAJAS DE PASO.


01.11.06.01. CAJA DE 300 X 300 X 150 mm.
DESCRIPCION
Esta partida está referida a la instalación de cajas de paso de plancha galvanizada de
dimensiones 300 x 300 x 150 mm. La caja deberá de ubicarse de tal manera que en el muro
debe estar al ras del acabado ni adentro ni afuera.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: La unidad es por cada caja instalada Unidad (und).
Método de medición. -
El cómputo será por cantidad de cajas instaladas.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.07 CAJAS DE PASO.


01.11.07.01. TABLERO DE DISTRIBUCION 12 POLOS.
DESCRIPCION. -
Comprende el suministro o instalación de los tableros de distribución, según
especificaciones y planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO. -
 Se debe ubicar, en lo posible, en paredes de doble fila ósea de 30 cm de
espesor, debiendo perforarse está a una profundidad de 15 cm.
 El nivel superior del tablero se instalará a una altura de 1.8 del piso terminado,
y a no menos de 70 cm del cielo raso.
 En este proyecto los tableros a considerar utilizarán interruptores del tipo
automático-termo magnético, teniendo un gabinete metálico con puerta y
chapa y con la respectiva bornera de puesta a tierra.
 El tablero estará formado por:
 Gabinete metálico
 Interruptores Termo magnéticos y Diferenciales de acuerdo a lo establecido por
el CNE-U (2006)
 GABINETE: Estará formado por:

[Nombre del autor] 19


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

 Caja
 Marco y tapa con chapa
 Barras de accesorios.
 CAJA: Será del tipo empotrado en pared, construida de fierro galvanizado de
1/16” de espesor, debiendo traer huecos ciegos de ½”, ¾”, 1”, 1 ¼”, de acuerdo
con los alimentadores.
 MARCO Y TAPA CON CHAPA: Serán del mismo material que la caja de su
respectiva llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar en relieve

marcado la denominación del tablero.


 BARRAS Y ACCESORIOS: Las barras deben ir colocadas aisladas de todo el
gabinete de tal manera que estas sean exactas con las especificaciones de
“Tablero frente –muerto”.
 Las barras serán de cobre electrolítico, de capacidad mínima y para una Icc de
5 KA
 INTERRUPTOR GENERAL BARRAS: de 70 A como máximo y de 15 A como
mínimo.

INTERRUPTORES DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS:


 Los interruptores generales termo magnéticos que están ubicados en el tablero
de distribución tendrán la capacidad indicada en los diagramas unifilares, serán
tripolares para la tensión de 220 V
 Los interruptores de los circuitos derivados monofásicos Serán automáticos
termo magnéticos bipolares y conectados a los conductores de fase, protección
contra sobrecargas y cortocircuitos, intercambiables de tal forma que puedan
ser removidos sin tocar los adyacentes, para la tensión de 220 V.
 Los Interruptores Diferenciales en los circuitos derivados deberán de tener
capacidades nominales de corriente similares a los Termo magnéticos y con
una corriente de sensibilidad de 30 mA, solo llevarán los circuitos de
tomacorrientes.
 Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir los
conductores, los contactos serán de aleación de plata.
 El mecanismo de disparo debe ser de “Apertura Libre” de tal forma que no
pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan condiciones de
cortocircuito.
 Llevarán claramente marcadas las palabras ON y OFF.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: La unidad es por cada tablero instalada Unidad (und).
Método de medición. -
El cómputo será por cantidad de tableros instaladas.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

[Nombre del autor] 20


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

01.11.08 INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS.


01.11.08.01. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICOS MONOFASICO 2X30A.
01.11.08.02. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICOS MONOFASICO 2X20A.
DESCRIPCION
Es la colocación y suministro de los interruptores thermomagneticos monofásicos de
diferentes amperios. Los interruptores deberán de cumplir con los requerimientos técnicos de
la norma de electricidad vigente.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)
Método de medición. -
El cómputo de los thermomagneticos instalados por unidad instalada.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de aparatos
para poder dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.09 INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES.


01.11.09.01. INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE.
DESCRIPCION
Bipolares: Para interrumpir los dos polos del circuito. Un conjunto de “n” interruptores bipolares,
conformarán un “banco de interruptores bipolares” que tendrá un gabinete metálico, con puerta y
chapa, de dimensiones adecuadas para un cableado ordenado y disipación térmica eficiente.
Los interruptores serán del tipo palanca, de material aislante y resistente, con indicador de
posición (encendido y apagado), con bordes de fijación por medio de tornillos. Tensión de
trabajo 250 voltios, corriente nominal 15 amperios.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)
Método de medición. -

[Nombre del autor] 21


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

El cómputo de los interruptores instalados por unidad.


CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de aparatos
para poder dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.11.09.02. TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE.


DESCRIPCION. -
Todos los monofásicos de material baquelita, de color blanco-humo con accesorios para
empotrar. Las dimensiones son de 120 mm x 65 mm e instaladas en cajas rectangulares de
F°G°-CP de 100 x 55 mm, con la especificación de una capacidad de 15 A como mínimo y con
tres bornes de salida de las cuales uno es para la conexión a tierra, esta partida incluye los
conductores de cable 1x25 mm2.
PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Todos se instalará en forma horizontal al piso terminado, por lo general se instalará 40 cm


por encima de este respecto al eje medio. Para usos especiales como servicios higiénicos,
laboratorios, mesas de trabajo, etc, se instalarán a 1.2m del piso terminado salvo indicación en
plano y leyenda.
 Se utilizará los tubos PVC-CP para todas las instalaciones y servicios con los diámetros
indicados en los planos de instalaciones.
 Para estas tuberías se usarán uniones, codos, bushing, nipes y cajas rectangulares.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)
Método de medición. -
El cómputo de los tomacorrientes instalados por unidad.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de aparatos para
poder dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

01.12 RED DE DESAGUE.


01.12.01 TUBERIA PVC. DESAGUE Ø 4”.
01.12.02. TUBERIA PVC. DESAGUE Ø 2”.
DESCRIPCIÓN:

[Nombre del autor] 22


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

La tubería de PVC para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo rígido de media
presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de ITINTEC 399-003 y
deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC con unión de
espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante el pegamento
especialmente fabricado para esta clase de tubos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro lineal (ml).
Norma de Medición: Se contará por la longitud de tubo tendido.

CONDICIÓN DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.12.03. REDUCCION PVC DESAGUE 4”@2”.


01.12.03. TEE PVC DESAGUE Ø 4”.
01.12.03. CODO PVC DESAGUE 4”X90°.
01.12.03. CODO PVC DESAGUE 2”X45°.
DESCRIPCIÓN:
Los accesorios como codos, yees, reducciones, etc. serán de PVC, se colocarán para las
derivaciones de tubería. El diámetro será el mismo del tubo al cual van conectadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad (und) de material instalada.
Norma de Medición: El cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y
diámetro diferentes.

CONDICIÓN DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.12.07. REGISTRO ROSCADO ALUMINIO Ø 4”.


DESCRIPCIÓN:
Los registros roscados de aluminio, con tapa roscada irán instalados las tee que se dejaron
para este propósito, se colocarán a ras de los pisos terminados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad (und) de material instalada.

[Nombre del autor] 23


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Norma de Medición: El cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y
diámetro diferentes.

CONDICIÓN DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.12.08. SUMIDERO CROMADO 2”


DESCRIPCIÓN:
Los sumideros serán cromados, con rejilla removible y trampa "P", e irán instalados en las
campanas de las tuberías y conexiones, se colocarán a ras de los pisos terminados.
La tubería de desagüe debe quedar empotrada por lo menos 10 mm del nivel de piso
terminado, taponando provisionalmente la boca para evitar el ingreso de materias extrañas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad (und) de material instalada.
Norma de Medición: El cómputo se efectuará por cantidad de piezas, agrupándolas por tipo y
diámetro diferentes.

CONDICIÓN DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.13 RED DE AGUA.


01.13.01 TUBERIA PVC. SAP. Ø 1/2”.
DESCRIPCIÓN
Las tuberías para las instalaciones sanitarias interiores de agua fría serán de plástico PVC-SAP
clase C-10 empalmadas con accesorios y uniones roscadas, así mismo estas uniones llevarán
un sello con pegamento líquido plástico, según indicaciones del fabricante. Las tuberías
cumplirán con la NTP 399.002 y NTP 399.004
Las conexiones de tuberías serán de PVC fabricadas por inyección bajo la norma técnica
nacional NTP 399.019, se utilizarán en los cambios de dirección del flujo, bifurcaciones,
reducciones de diámetro, extremos cerrados, puntos terminales.
La instalación de la tubería seguirá el siguiente procedimiento general:
Los extremos de las tuberías a ensamblar, deberán estar limpios y secos libres de escoria
cuando se trate de elementos con rosca; en caso de embone lijar el interior de la campana y la
espiga de los tubos.
El pegamento se aplicará en forma uniforme y rápida tanto en la rosca como en el interior de la
campana y la espiga.

[Nombre del autor] 24


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Dejar secar por un período de 2 horas antes de mover la tubería.


La prueba de presión se efectuará a las 24 horas de efectuado el último empalme.
En el manipuleo y almacenaje de la tubería deben seguirse las siguientes recomendaciones:
Almacenar los tubos en forma horizontal sobre listones de madera de 0,10 m de ancho
distanciados a 1,50 metros, para el caso de tubos con campanas debe quedar alternado y
sobresaliente, libre de toda presión exterior.
Los tubos deben estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación, almacenados
por diámetros y clases.
Las conexiones de PVC deben ser almacenadas en lugares frescos hasta el momento de su
empleo.

Los tubos y conexiones de PVC deben ser cargados y descargados en paquetes o en forma
individual evitando arrastrar las tuberías, o las caídas contra objetos punzantes y duros.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro lineal (m).
Norma de Medición: El cómputo de las tuberías se realizará por diámetros, se sumarán los
diversos tramos de tubería de cada diámetro el total se calculará como la suma total de los
tramos por cada diámetro. No se incluirá desperdicios o sobrantes de tubería, esto será parte
del costo de la partida respectiva.
CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.13.02 VALVULA ESFERICA DE Ø 1/2”.


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o
regulan el paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso. Las válvulas serán de bronce
con uniones roscadas, con marca de fábrica y 250lb/pulg2 de presión de trabajo e irán
grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería y
acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
Las válvulas que se instalen en muros, ira entre dos uniones universales y estarán alojadas en
caja de suficiente espacio para facilitar su remoción y desmontaje y deberá ser acondicionada
con el mismo material que el muro.
Las válvulas deben ser reconocidas en calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas
vigentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad (und).
Norma de Medición: El cómputo de accesorios se efectuará por cantidad de unidades,
agrupándose por tipo de material y diámetro.
CONDICION DE PAGO

[Nombre del autor] 25


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.14 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.


01.14.01 INODORO NACIONAL ONE PIECE COLOR.
01.14.02 LAVATORIO NACIONAL PEDESTAL CLOR.
01.14.03 URINARIO NACIONAL MODELO CADET.
01.14.04 PAPELERA LOSA COLOR.
01.14.05 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DOS POZAS.
01.14.06 GRIFERIA SIMPLE PARA LAVATORIO.
01.14.07 GRIFERIA PARA LAVADERO.
01.14.08 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS.
01.14.09 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS.
DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios de baños, cocinas, lavanderías y
de todo ambiente en donde se instalen inodoros, lavatorios, lavaderos etc, de diferentes
materiales o características, tales como loza acero inoxidable, fierro enlozado, granito,
cromados, revestidos con mayólicas y accesorios de baños con la instalación respectiva, etc.
También se incluyen los elementos complementarios al uso del aparato, es decir los
accesorios como papeleras, ganchos, jaboneras, etc. Y los materiales necesarios para dejar
los aparatos y accesorios para su correcto funcionamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad (und).
Norma de Medición: El cómputo se ejecutará por cantidad de unidades, figurando en partidas
diferentes de acuerdo al tipo de material o características (tipo, clase, grifería, etc.) La unidad
incluye todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 26


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

02 ESTRUCTURA Y SUMINISTRO DE ASCENSOR.


02.01 OBRAS PRELIMINARES.

02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO.

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la colocación de marcas físicas para la rotura de terreno. El trazo se realizará


tanto para labores en planta y altimetría, siguiendo las cotas de los planos según diseño. Así
mismo se deberán monumentar los BMs para la nivelación en cada etapa del trabajo, el
gasto en materiales fuera de presupuesto, correrá por cuenta del contratista.
El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus
coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta
partida, el Contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y
materiales que se requieran para el replanteo, estacado, referenciación, ubicación, cálculo y
registro de datos, para el control de las obras.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un


flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un Ingeniero
especializado en topografía con no menos 10 años de experiencia.
(b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
(c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de
los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus
referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en

[Nombre del autor] 27


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

cada caso.
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
escrita de la Supervisión.
Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será
rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su
responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el
trabajo y de asumir sus costos asociados.
Cada 500 m. de estacado se deberá proveer una tablilla de dimensiones y color contrastante
aprobados por el Supervisor en el que se anotará en forma legible para el usuario de la vía
la progresiva de su ubicación.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2), que corresponde al trazo y
replanteo de las obras a ejecutar en un área determinada.

BASE DE PAGO:

El importe por pagar corresponderá a la partida Trazo y replanteo, del Presupuesto General.
El pago constituirá compensación total por los trabajos descritos en esta sección.

02.01.02. DEMOLICION DE PAVIMENTO DE CONCRETO.


Ídem, 01.01.01.
02.01.03. DEMOLICION ESTRUCTURAS DE CONCRETO.
Ídem, 01.01.01.

02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS.


02.02.01. EXCAVACION A MANO DE TERRENO NORMAL.
DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos necesarios consistentes en la extracción de material del suelo, estas
excavaciones serán ejecutadas de acuerdo al trazo ya realizado y considerando las
nivelaciones previas hasta llegar a una cota establecida o indicada en los planos respectivos.
Los materiales removidos de la excavación, así como los desmontes deberán ser trasladados
hacia la zona exterior a una distancia prudente evitando montículos que pueden deslizarse
hacia el interior de la excavación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

[Nombre del autor] 28


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Para la ejecución de los trabajos se utilizarán herramientas manuales y equipo mínimo


necesario. La excavación en corte abierto será hecha a mano, a trazos, anchos y profundidades
establecidos en los planos.

El fondo de toda excavación debe quedar limpio. No se permitirá el relleno con material suelto ni
ningún otro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros cúbicos (m3).

Norma de Medición: Se considerará el volumen neto de material extraído, que se calculará


multiplicando el ancho, largo y altura.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO.

DESCRIPCION
Después de implantadas las cimentaciones, se procederá al relleno, con el material propio.

FORMA DE EJECUCION
Se debe formar en el lecho del relleno el siguiente procedimiento:
El relleno y apisonado inicial, comprende el material que se echa al fondo de la zanja y
hasta una altura de 0.30 m.
La compactación se hará con una plancha compactadora, después de llegar a los 30 cm,
teniendo cuidado de la humedad óptima en capas horizontales.
No debe tirarse a la zanja piedras grandes, ni material con contenido vegetal, hasta que el
relleno haya alcanzado una altura necesitada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros cúbicos (m3).
Norma de Medición: Se considerará el volumen neto de material extraído, que se calculará
multiplicando el ancho, largo y altura.
BASES DE PAGO
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por
metro lineal, y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

02.02.02. ELIMINACION CON TRNSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 m3/dia.

[Nombre del autor] 29


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

DESCRIPCION:

Comprende todos los trabajos necesarios para la recolección, carguío, transporte y


disposición final de los materiales de excedentes de obra, utilizando carretilla y otros
elementos que permitan el transporte manual, debido a la inaccesibilidad al sitio de la obra
mediante el uso de vehículos motorizados.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

El Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para el carguío y transporte de materiales como agregados, cemento, piedra, sillares y otros;
los mismos que deberán ser aprobados previamente por la Supervisión.
Debe entenderse que el material excedente se refiere a los materiales a ser utilizados en la
construcción y no así materiales inertes provenientes de la ejecución de la obra.

MEDICIÓN:

La medición para este ítem se determinará de la siguiente manera: el volumen total del
material utilizado en obra que haya sido transportado manualmente: (m3).

BASES DE PAGO:
EL volumen y distancia servirán para el cálculo del monto total a pagarse: por la ejecución,
entrega y aprobación de este ítem, se pagará al precio unitario que comprenderá todos los
costos directos, indirectos y generales, bajo la denominación de

02.03. CONCRETO SIMPLE.


02.03.01. SOLADO E=3”.
DESCRIPCIÓN
El solado es una capa de concreto simple de 3” de espesor, con una mezcla 1:12, que se
coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muro de contención, losas de cimentación,
etc. Proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la
colocación de su respectiva armadura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: Se medirá el área efectiva del solado contada hasta 10 cm de la cara
vertical del elemento estructural que ira emplazado sobre el solado con el propósito de darle
nivelación a la superficie.
CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución

02.04. CONCRETO ARMADO.

[Nombre del autor] 30


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

02.04.01. ZAPATAS.
02.04.01.01. CONCRETO ZAPATAS F’C= 210 Kg/cm2.
DESCRIPCIÓN
Se ejecutará el concreto f’c= 210 kg/cm2, utilizando una mezcladora portátil, para lo cual se
tiene la dosificación de diseño para esta resistencia.
Curado
La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente para
no sufrir deterioros, aplicándose el agua que pueda absorber con facilidad

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cubico (m3).

Norma de Medición: El cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la


zapata.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.04.01.02. ACERO DE REFUERZO FY= 4200 kg/cm2.


DESCRIPCIÓN
Se utilizará acero de grado 60 fy= 4200 kg/cm2, diámetro de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Los dobleces y longitud de patilla se encuentran indicados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilogramos (kg).
Norma de Medición: El cómputo del peso de la armadura no incluirá los arranques o anclajes
de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los
cómputos las vigas de cimentación.
CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.04.01.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


DESCRIPCIÓN
Se utilizará los materiales designados en la partida unitaria, con el personal requerido en el
mismo.
Se deberá de garantizar la estanqueidad, verticalidad y medidas, de acuerdo a los planos
respectivos, antes de proceder al vaciado del concreto.

[Nombre del autor] 31


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: El cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área
efectiva de contacto con el concreto.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.04.02. MUROS.
02.04.02.01. CONCRETOEN MUROS F’C= 210 Kg/cm2.
Ídem, 02.04.01.01
02.04.02.02. ACERO DE REFUERZO FY= 4200 kg/cm2.
Ídem, 02.04.01.02
02.04.02.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
Ídem, 02.04.01.03.
02.04.03. COLUMNAS.
02.04.03.01. CONCRETO EN COLUMNAS F’C= 210 Kg/cm2.
Ídem, 02.04.01.01
02.04.03.02. ACERO DE REFUERZO FY= 4200 kg/cm2.
Ídem, 02.04.01.02
02.04.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
Ídem, 02.04.01.03

02.05. OBRAS DE ESTRUCTURA METALICA.


02.05.01. DETALLE (a).
DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla todo el kit de anclaje (a), anclaje de la estructura del ascensor, para
esta partida primero deberá de prepararse los pernos de anclaje, estos pernos se deben de

[Nombre del autor] 32


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

preparar soldando pernos de Ø ¾” a fierros de corrugados de construcción Ø ¾”, de acuerdo a


la longitud y forma de los planos.
Se debe preparar las planchas de fierro negro de e= 5.90 mm. De la forma y medidas de
acuerdo a los planos.
Se colocará las planchas en la posición correcta de acuerdo a los planos estas se deberán de
verificar los ejes de replanteo en todos los sentidos de los ejes, una vez comprobado las
posiciones se deberá de sujetar con alambres para evitar su movimiento durante el vaciado del
concreto.
Antes del vaciado del concreto se deberá de regular los niveles con las tuercas de nivelación,
para luego ajustar con la contra tuerca, teniendo todos los anclajes nivelado y posicionado se
procederá al vaciado del concreto.

Luego del fraguado el concreto se quitará la contra tuerca y se sacará la plancha teniendo
cuidado de no dañar el concreto.
Una vez retirado las planchas se procederá a soldar a las columnas metálicas con los
refuerzos indicados en el plano.
Teniendo listo todas las columnas se procede al izado de las columnas puestas en su posición
se verifica la verticalidad y horizontalidad, para luego ajustar la contra tuerca quedando
totalmente sujeta la estructura.
Es contratista deberá seguir este proceso rigurosamente para no hacer reparaciones
posteriores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: conjunto kit (kit).
Norma de Medición: la cantidad total será con el conteo por cada sistema de anclaje
acabada correspondiente.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.05.02. ESTRUCTURA METALICA ASCENSOR.


DESCRIPCIÓN
Una vez soldado las planchas a las columnas se procede al izado de las estructuras
metálicas.

Antes de dar ajuste a las tuercas de las planchas de las columnas se deberá de verificar la
verticalidad de las columnas, así como de la viga del primer nivel procediendo a sujetar con
unos puntos de soldadura, estando todo verificado se dará el ajuste a las tuercas.

[Nombre del autor] 33


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Se recomienda volver a verificar después del ajuste de las tuercas la estructura una vez
conforme recién se procederá al soldado de las estructuras.

En ningún caso se permitirá el uso de alambres como relleno para lo cual se deberá tener
mucho cuidado en los cortes de la estructura.

Esta partida también contempla la preparación de la bandeja de plancha galvanizada de


acuerdo a los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: conjunto de la estructura, global (glb).
Norma de Medición: la cantidad total será con toda la estructura terminada.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.05.03. BARANDAS METALICAS.


DESCRIPCIÓN
Las barandas, esta partida ubica su uso en los bordes del ascensor únicamente. Se describe
esta partida con componentes de tubo negro Ø 11/2 x 2 mm. Como parantes y tubo negro
de Ø ¾” x 2”mm como tirantes. Estos tubos irán soldados de acuerdo al diseño indicado en
los planos respectivos.

En ningún caso se permitirá el uso de alambres como relleno para lo cual se deberá tener
mucho cuidado en los cortes de la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: conjunto de la estructura de baranda por metro lineal. (ml).
Norma de Medición: la cantidad total será con toda la estructura terminada.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.05.04. DETALLE DE VIGA METALICA (REPOSICION).


DESCRIPCIÓN
Esta partida considera una viga de reposición de una viga metálica la cual se describe su
proceso de instalación.

Se deberá de esperar que la columna de concreto armando C1 deberá estar totalmente


fraguada y libre con respecto a la viga del piso.

[Nombre del autor] 34


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Una vez que se tiene libre el lugar donde ocupara la viga se procederá a su ubicación
teniendo en cuenta que encima de este piso se vaciara el contrapiso y puesta de cerámica
para lo cual se debe de considerar 7.00 cm más bajo del NPT.

La instalación de la viga deberá de ubicar las planchas para que los pernos sean puestos
luego se presenta la viga y se procede al soldado respectivo como indica los planos.

En ningún caso se permitirá el uso de alambres como relleno para lo cual se deberá tener
mucho cuidado en los cortes de la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: conjunto de la estructura de viga de reposición como global. (glb).
Norma de Medición: la cantidad total será con toda la estructura terminada.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.05.05. PUESTA Y HABILITACION ASCENSOR.


DESCRIPCIÓN
Esta partida considera la adquisición del ascensor por parte del propietario, asimismo la
partida indica el monto de la instalación del ascensor.

Esta partida será ejecutada por la empresa proveedora del ascensor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Se medirá el ascensor instalado y funcionando de forma global con todos sus
componentes. (glb).

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.06. OBRAS DE ELECTRICIDAD ASCENSOR.


02.06.01. SALIDA DE ILUMINACION.
02.06.01.01. SALIDA PARA CENTRO DE LUZ.
Ídem, 01.11.01.01
02.06.02. SALIDA DE TOMACORRIENTES.
02.06.02.01. SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE UNIVERSAL.
Ídem, 01.11.02.01
[Nombre del autor] 35
EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

02.06.03. SALIDA DE FUERZA.


02.06.03.01. SALIDA DE FUERZA PARA ASCENSOR.
Ídem, 01.11.03.01
02.06.04. CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS.
02.06.04.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 25 mm.
Ídem, 01.11.04.01
02.06.05. CONDUCTORES Y/O CABLES.
02.06.05.01. CABLE THW 14 AWG.
02.06.05.02. CABLE THW 12 AWG.
02.06.05.03. CABLE THW 10 AWG.
Ídem, 01.11.05.01
02.06.06. CAJAS DE PASO.
02.06.06.01. CAJA DE 300 X 300 X 150 mm.
Ídem, 01.11.06.01
02.06.07. TABLEROS DE DISTRIBUCION.
02.06.07.01. TABLERO DE DISTRIBUCION DE 24 POLOS.
Ídem, 01.11.07.01
02.06.08. INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS.
02.06.08.01. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO TRIFASISCO 3X40A.
02.06.08.02. INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICO 2X20A.
Ídem, 01.11.08.01
02.06.09. INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES.
02.06.09.01. INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE.
02.06.09.02. TOMACORRIENTE UNIVERSAL DOBLE.
Ídem, 01.11.09.01
02.06.10. POZO A TIERRA.
02.06.10.01. POZO A TIERRA.
DESCRIPCIÓN
Se efectúa la excavación necesaria para lograr las dimensiones previas del pozo a tierra,
según los planos y hasta el nivel indicado en los mismos.

[Nombre del autor] 36


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

Descripción:
Se denomina Pozo a Tierra a aquel elemento que sirve para eliminar corrientes de falla del
sistema eléctrico a tierra, actúa como un mecanismo de protección de los usuarios como de
los equipos eléctricos que son operados en el sistema.
Está conformado por una varilla dispersora de cobre de 5/8” x 2.40m, tierra vegetal y
conectores dosis de ecogel, rematada por una caja de registro para su respectivo
mantenimiento.

Proceso constructivo
Será del tipo normalizado, es decir con capas de tierra cernida, carbón vegetal, sal industrial
dependiendo sus estados de la resistencia de tierra de la zona del mismo, más una dosis de
3 Kg. De THORGEL, que en conjunto no debe pasar de 10 Ohmios, para el caso se debe
abrir un hueco de 0.80 m de diámetro y 2.80 m de profundidad, el mismo que será llenado
con el material indicado.

Unidad de medida
Unidad (und)

Forma de medición:
El cómputo será por unidad indicando las características generales dentro del sistema pozo a
tierra.

[Nombre del autor] 37


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

03 REFACCION DE COBERTURA Y SISTEMA AGUAS PLUVIALES.


03.01 OBRAS PRELIMINARES.

03.01.01. DESMONTAJE DE COBERTURA EXISTENTE (ONDULINE).


DESCRIPCIÓN
Esta sección comprende el desmontaje de la cobertura de onduline, discriminando los
elementos, factibles de ser reutilizados o recuperados, debiendo ser retirados evitando daños,
siendo el contratista responsable de los mismos.
Igualmente, se removerán de forma definitiva los elementos que serán objeto de cambio o
reposición ya sea por su avanzado estado de deterioro o como consecuencia de los
acondicionamientos realizados durante el servicio, los cuales, luego de la remoción, serán
entregados a la supervisión para su traslado a un área identificada para fines convenientes.
Así también la partida prevé la limpieza de las áreas de intervención para dejarlas listas para
la ejecución de las consiguientes partidas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Se medirá la superficie de retiro de las planchas onduline por metro cuadrado. (m2).

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.01.02. DEMOLICION MURO SOGA.


Ídem, 01.01.02
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

[Nombre del autor] 38


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

03.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ZANJAS PARA CANALETAS.


Ídem, 02.02.01.

03.02.02. RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS MANUAL.


Ídem, 02.02.02
03.02.03. ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO).
Ídem, 02.02.03

03.03. CONCRETO ARMADO.


03.03.01. VIGA DE CONFINAMIENTO.
03.03.01.01. CONCRETO EN VIGA DE CONFINAMIENTO F´C=210 KG/CM2.
Ídem, 02.04.01.01.

03.03.01.02. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2.


Ídem, 02.04.01.02.
03.03.01.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
Ídem, 02.04.01.03.

03.04. INSTALACION DE COBERTURA.


03.04.01. PROVEIDO Y COLOCADO DE PLANCHA OSB E=7/16”.
DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la puesta de planchas OSB de 1.22x2.44 ml. Espesor E=7/16”, en la
estructura del techo. Estas planchas se colocarán con tornillos autorroscantes, de tal manera
que la unión entre las planchas no debe tener vacíos.
Se deberá de garantizar la superficie uniforme sin vacíos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: El cómputo de la superficie instalada de planchas OSB.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 39


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

03.04.02. PROVEIDO Y COLOCADO DE MEMBRANA ASFALTICA ALUMINIO.


DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la puesta de la membrana asfáltica aluminio en rollo. Esta plancha se
colocará teniendo cuidado en pegar el traslape entre cintas de izquierda a derecha, de tal
manera que se logre que el calor lo pegue a la plancha OSB.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: El cómputo de la superficie instalada de membrana OSB.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.03. PROVEIDO Y COLOCADO TEJA ASFALTICA (ROJO).


DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla el provisto y puesta de la teja asfáltica color rojo, esta teja deberá de
instalarse de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, se tendrá cuidado con el alineamiento
de las tejas antes de proceder al clavado de cada teja.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).
Norma de Medición: El cómputo de la superficie instalada de teja asfáltica OSB.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.04. PROVEIDO Y COLOCADO CUMBRERA ASFALTICA (ROJO).


DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla el proveído y puesta de la cumbrera asfáltica color rojo, esta cumbrera
deberá de instalarse teniendo cuidado con el traslape entre cumbreras.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro lineal (ml).
Norma de Medición: El cómputo de la cumbrera instalada por metro lineal.
CONDICIONES DE PAGO

[Nombre del autor] 40


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.05. DETALLE DE ANCLAJE (b).


DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla todo el kit de anclaje (b), anclaje de la estructura del techo, para esta
partida primero deberá de prepararse los pernos de anclaje, estos pernos se deben de
preparar soldando a los fierros superiores de la viga a la longitud y forma de los planos.
Se debe preparar las planchas de fierro negro de e= 5.90 mm. De la forma y medidas de
acuerdo a los planos.
Se colocará las planchas en la posición correcta de acuerdo a los planos estas se deberán de
verificar los ejes de replanteo en todos los sentidos de los ejes, una vez comprobado las
posiciones se deberá de sujetar con alambres para evitar su movimiento durante el vaciado del
concreto.
Antes del vaciado del concreto se deberá de regular los niveles con las tuercas de nivelación,
para luego ajustar con la contra tuerca, teniendo todos los anclajes nivelado y posicionado se
procederá al vaciado del concreto.
Luego del fraguado el concreto se quitará la contra tuerca y se sacará la plancha teniendo
cuidado de no dañar el concreto.
Una vez retirado las planchas se procederá a soldar a las columnas metálicas con los
refuerzos indicados en el plano.
Teniendo listo todas las columnas se procede al izado de las columnas puestas en su posición
se verifica la verticalidad y horizontalidad, para luego ajustar la contra tuerca quedando
totalmente sujeta la estructura.
Es contratista deberá seguir este proceso rigurosamente para no hacer reparaciones
posteriores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: conjunto kit (kit).
Norma de Medición: la cantidad total será con el conteo por cada sistema de anclaje
acabada correspondiente.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.06. CERCHA TIPICA T-1, T-2.


DESCRIPCIÓN

Son tubos fabricados con acero al carbón laminado en caliente (LAC), tienen sección
rectangular, el tubo principal va en marco y los tubos secundarios serán del mismo tipo, la
diagonal será con fierro angular 25x25x2.5mm. Su instalación consiste en soldar entre ellas de

[Nombre del autor] 41


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

acuerdo a los planos especificados. No se permitirá rellenos con alambre, la mejor practica es
tener cortes exactos para su debida soldadura en todas las partidas que contengan estructura
metálica.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: unidad (Und).

Norma de Medición: Se considerará el conteo por cercha acabada, es decir considerando las
dimensiones por instalación.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.05. SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES.


03.05.01. CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA E=1/16”.
DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla el proveído y puesta de canaleta de plancha galvanizada e= 1/16”, de
diseño según los planos. También esta partida considera la puesta de los soportes con platina
de fierro negro soldado a la estructura metálica, de acuerdo a los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro lineal (ml).
Norma de Medición: El cómputo de canaleta instalada por metro lineal.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.05.02. TUBERIA PVC DESAGUE Ø 4”.


Ídem, 01.12.01.
03.05.03. CODO PVC DESAGUE 4X45°.
Ídem, 01.12.05.
03.05.04. CODO PVC DESAGUE 4X90°.
Ídem, 01.12.02.

[Nombre del autor] 42


EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA ASOCIACION CULTURAL ALIANZA FRANCESA CUSCO”

03.05.05. CAJA DE REGISTRO DE 300X300X400 mm. CON TAPA DE CONCRETO.


DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla el proveído y puesta de caja de concreto para desagüe de aguas
pluviales, también incluye la preparación de la media caña con mortero.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (und).
Norma de Medición: El cómputo de cada caja instalad con su respectiva tapa, como unidad.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

[Nombre del autor] 43

También podría gustarte