Waldemar Espinoza se iniciaron en el intermedio tardiopero pero se desarrolan como tal en el
HORIZONTE TARDIO CUSCO/ RAPIDA EXPANSION
LOS INCAS
SINTESIS Y CONTINUACION DE LA TRADICION ANDINA
DESARROLLADO SON CULTURA SINTESIS
1440 Y 1532 D.C.
llamado hoy en dia
CUSCO ACAMAMA
ETNIAS
HUALLAS
ALCAVIZAS
AYAMARCAS CAPAC YUPANQUI
Caen en mano de
DESAPIRICION DEL IMPERIO WARI Capac Yupanqui
CONCLUSION: los incas nacieron en el altiplano, de la decadencia de la cultura tiwanaku, ellos migraron del altiplano y se establecen en
el valle de Acamama, llegan al valle y estaba poblado por los POQUES LARES ..... los ayamarcas caen en manos de Capac Yupanqui
UBICACIÓN Y EXTENSION COLOMBIA, ECUADOR, PERU,
BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA
NORTE
RIO ANCASMAYO
llegan a llamarse
tahuantisuyo cuando se
expanden territorialmente
ya que antes de eso se les
conocía como cultura inca. ESTE
SEJA DE SELVA
OESTE
OCEANO PACIFICO
RIO MAULE/ TUCUMAN
SUR
lo dividen para un mayor control,
DIVISION TERRITORIAL mejor administración.
Mas Importante
CHINCHAYSUYO
OESTE
Mas pequeño
ANTISUYO
CONTISUYO NORTE
SUR
¿? SUYO Mas grande
COLLASUYO
ESTE
PROVINCIAS
O HUAMANIS
Lista Real de los Incas
LOS INCAS TIENEN UNA MENTALIDAD EL CÁPAC CUNA
DUALISTA
DINASTIAS LOS INCAS PERIODOS
GOBERNARON DESDE LA PARTE BAJA DEL CUSCO
DESDE EL CORICANCHA ESTAN MAS
Manco Cápac CURACAZGO
RELACIONADOS CON EL ASPECTO DE LA REILGION
Sinchi Roca LEGENDARIO
abajo o debajo
HURIN Lloque Yupanqui
Mayta Cápac
Cápac Yupanqui CONFEDERACION
Inca Roca
Yahuar Huaca
gobiernan desde sus propios palacios
arriba o alto
Wiracocha
CUSY YUPANQUI(frena a los chancas)
HANAN Pachacútec IMPERIAL
DURARON 100 AÑOS Túpac Inca Yupanqui EXPANSIÓN
COMO IMPERIO (NO
Huayna Cápac
FUIMOS NACION )
(identificarse con el
FUIMOS ESTADO PERO gobierno, leyes ,
UN ESTADO INCIPIENTE tradiciones y costumbres)
MAS NO CONSOLIDADO
Huáscar DECADENCIA
Atahualpa
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA
TUPAC INCA YUPANQUI- SISTEMA DECIMAL
1 10000
10 100 1000
(democrático)
CAMACHICO
INCA
(monárquico)
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA
CARACTERISTICAS
JERARQUIZADA DUALISMO
DIVIDIDA EN ESTRATOS RELACIONES DE PARENTESCO
BASADOS EN LA SANGRE
SE MANIFIESTA
POSESION DEL PODER
ORGANIZACIÓN DE
LOS AYLLUS
APARICION DE CASTAS,
ETNIAS (DINASTIAS)
AGRUPADOS EN
PARCIALIDADES
ORGANIZACIÓN SOCIAL
REALEZA
NOBLEZA SANGRE
RECOMPENSADO
NOBLEZA NOBLEZA
PRIVILEGIO
ADVENEDIZA
HATUN RUNAS
PUEBLO MITIMAES
NO ERA
CERRA
DA
YANACONAS
EL INCA O SAPA INCA
PIHUICHURIS
PODER POLITICO Y RELIGIOSO (HIJOS
LEGÍTIMOS)
REALEZA COYA (ESPOSA LEGITIMA)
ESPOSAS SECUNDARIAS (CIPACOLLA)
SANGRE PANACAS
NOBLEZA ADVENEDIZA
CURACAS
PRIVILEGIO SOMETIDOS
RECOMPENSADA
ASCEDNER POR MERITO
HATUN RUNAS
TRABAJAN LAS TIERRAS DEL SOL Y DEL INCA Y
ASISTEN A LA MITA
PUEBLO
MITIMAES - MITMAS
TRASLADADOS A UNA PROVINCIA
FUNCIONES ECONÓMICA/ POLÍTICAS/ MILITARES/
CULTURALES
YANACONAS
CARECÍAN DE AYLLU/ GOBERNABAN SIN CURACA/
DEPENDÍAN DEL INCA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
REDISTRIBUCION COMUNIDAD Y ESTADO
INDIVIDUO
PRINCIPIOS
TRABAJAR TIERRAS
ESTADO
ASISTIR A LA MITA
EJERCITO
RECIPROCIDAD DAR Y RECIBIR
INDIVIDUOS
HANAN
INSTITUCIONES /HURIN
AUTORIDADES
OJO: TRABAJO RECIPROCO: MINKA.AYNI Y WAKY
CURACA LA AGRICULTURA ACTIVIDAD ECONOMICA MAS IMPORTANTE
1 TOPO/ VARON
1/2 TOPO/ MUJER
DIVISION DE TIERRAS
TIERRAS DEL SOL
PARA LOS PERSONAJES RELIGIOSOS/MINKA
TIERRAS DEL INCA
PARA LA REALEZA Y LA NOBLEZA/ MINKA
TIERRAS DEL AYLLU
PODER DE HATUN RUNAS/ AYNI
EL CONTROL VERTICAL JHON MURRA MACRO SISTEMA ECONOMICO
v
v
GANADERIA CHACU, CHACO O CAYCU LA CALLPA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
TRABAJO POR TURNOS/ BENEFICIO DEL
MITA
ESTADO
FORMAS DE
TRABAJO
TRABAJO EN BENEFICIO DE UNA
MINKA
COMUNIDAD
AYNI TRABAJO RECIPROCO/ AYUDA MUTUAS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
EL INCA
CONSEJO IMPERIAL
TOCRICUT O APUNCHIC
TUCUY RICUY
CURACA – EL MAYOR
EL PUREJ O PURIQ
TAHUANTINSUYO EL INCA
CONSEJO
SUYOS IMPERIAL
PROVINCIAS TOCRICUTS
TUCUYRICUY
AYLLU CURACA
SUYUYO APU SUYUYO APU
SUYUYO APU SUYUYO APU
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
HIJO DEL SOL SAPA INCA
MIRADO COMO DIVINIDAD
EL INCA
LLEVA LA MASCAIPACHA DE COLOR ROJA
CONCENTRA EL PODER POLITICO-
RELIGIOSO Y MILITAR
PRINCIPE HEREDERO
AUQUI
CO-REINANATE
LLEVA LA MASCAIPACHA DE COLOR
AMARILLA
COMPUESTO POR 4 PERSONAS.
IMPERIAL
CONSEJO
REPRESENTABAN CADA SUYO/
SUYUYO APO, APOCUNA, APOSOYU
PERTENECEN A UNA NOBLEZA DE
SANGRE
TOCRICUTS
TAMBIEN SE LLAMA APUNCHIC O GOBERNADOR
GOBERNADOR DE UNA PROVINCIA O WAMANI
TUCUYRICUY
«EL QUE TODO LO VE»
INFORMAR NOTICIAS Y
HECHOS - INCA
CURACA O AYLLUCA SEÑOR DE LOS PUEBLOS
JEFE DE LOS AYLLUS
FUNCIONES
RELIGIOSAS
ADMINISTRATIVA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
POBLACION ( EDAD Y SEXO)
POBLACION (DECIMAL)
ELEMENTOS DE CONTROL
LOS QUIPUS
CHASQUIS
LOS CAMINOS /
PUENTES
EL IDIOMA
EL TRIBUTO
TAMBOS
PARENTESCO- AYLLUNI
DESCENDER DE UN
ANTEPASADO COMÚN.
GOBIERNO- AUTORIDAD.
GOBERNADOS POR EL
EL AYLLU
CURACA
TERRITORIO- TRABAJO.
LIGADO A LA TIERRA QUE
TRABAJA (MARCA) (VALOR
ECONOMICO Y SAGRADO)
RELIGIOSO- TÓTEM.
DESCENDIENTES DE UN
MISMO TÓTEM O APU
EDUCACION INCA TUPAC INCA YUPANQUI
FORMAL / RIGUROSA INFORMAL
YACHAYHUASI/ ACLLAHUASI/ CASA ERA PARA EL
CASA DEL SABER DE LAS ESCOGIDAS PUEBLO/ HOGAR
AMAUTAS MAMACONAS ABUELOS
ARQUITECTURA INCA CARACTERÍSTICAS
SOLIDEZ SENCILLEZ POLIGONAL
SIMETRÍA ALMOHADILLADO
TIPOS
ARQUITECTURA CIVIL ARQUITECTURA MILITAR ARQUITECTURA RELIGIOSA
ARQUITECTURA CIVIL-MILITAR
MACHU PICCHU AGUSTIN LIZARRAGA
HIRAM BINGHAM
ARIBALO O URPU ABASTECER LA CHICHA
EL PICO SE
ESTRECHA
CUERPO
GLOBULAR
DOS ASAS
BASE EN
PUNTA
LOS KEROS ARCILLA O MADERA TEMPLO Y PALACIOS
OFRENDA
LOS PLATOS DE ASA REDONDOS Y CON ASAS
RELIGION INCAICA
PACHACUTEC
APU KON TITI ADORADO POR LA
WIRACOCHA NOBLEZA
CREADOR DEL MUNDO
PUEBLOS DEL IMPERIO
SOL O INTI PADRE DE LOS INCAS
INTIHUASI O CORICONCHA
DIOS PRINCIPAL DE LA
PACHACAMAC COSTA
DESTRUCCION DEL MUNDO ANDINO
LA GUERRA CIVIL ENTRE HUACAR Y ATAHUALLPA
RIVALIDADES ENTRE LA CLASE DIRIGENTE DEL ESTADO INCA (PANACAS)
EL CONSIDERAR A LOS ESPAÑOLES DIOSES (WIRACOCHA)
FALTA DE DECISION DE ATAHUALLPA
LA SUPERIORIDAD TECNOLOGICA (ARMAS Y CABALLERIA)
LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTARON
NO LLEGARON A CONSOLIDARON EN UNA SOLA NACION