0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Tecnológico Nacional de México Campus Región Sierra

Este documento describe los elementos del proceso de comunicación, incluyendo al emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto. También describe las barreras a la comunicación como factores físicos, fisiológicos, filosóficos, semánticos, administrativos y psicológicos que pueden interferir con la transmisión efectiva de un mensaje. Finalmente, ofrece recomendaciones para evitar estas barreras como enviar mensajes claros, escuchar activamente, y asegurar que el emisor y receptor comparten el mismo código.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Tecnológico Nacional de México Campus Región Sierra

Este documento describe los elementos del proceso de comunicación, incluyendo al emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto. También describe las barreras a la comunicación como factores físicos, fisiológicos, filosóficos, semánticos, administrativos y psicológicos que pueden interferir con la transmisión efectiva de un mensaje. Finalmente, ofrece recomendaciones para evitar estas barreras como enviar mensajes claros, escuchar activamente, y asegurar que el emisor y receptor comparten el mismo código.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tecnológico Nacional de México

Campus Región Sierra

Ingeniería en administración

Docente:
Dr. Liliana Guadalupe Jauregui Beltrán.

Alumno:
Karem León Murillo.

Materia:
Comportamiento Organizacional

Actividad:
Investigación.- 1.3. Proceso de comunicación y sus elementos
1.4 Barreras de la Comunicación

Fecha:
17/09/2023
1.3 proceso de comunicación y sus elementos
Es la transmisión efectiva de un mensaje a través de un canal de comunicación
desde un emisor hasta un receptor. Es decir, es el circuito completo de la
comunicación efectiva, en cualquier ámbito en que éste se pueda dar. La
comunicación es un proceso de intercambio de información que es típico de los
seres vivientes. Una de las formas en que se realiza es a través de un lenguaje,
como hacemos exclusivamente los seres humanos.
●Comunicación verbal
Existen muchos tipos de comunicación verbal, esta se caracteriza por utilizar
palabras en la interacción entre emisor y receptor. Se considera que es un tipo de
comunicación exclusivo de los seres humanos: pese a que hay animales que
expresan sonidos que se pueden asociar a conceptos concretos de su entorno,
como por ejemplo, los perros de las praderas. Estos no son utilizados siguiendo
unas normas de gramática ni se les da significados nuevos en función del contexto.
Existen dos tipos de comunicación oral, ya que el lenguaje o las palabras pueden
expresarse de forma hablada o escrita:

►Comunicación oral: se realiza mediante palabras habladas o signos orales. El


llanto, los gritos o la risa también forman parte de la comunicación oral.

►Comunicación escrita: se lleva a cabo mediante códigos escritos. Los


alfabetos, jeroglíficos o logotipos también corresponden a este tipo de
comunicación.

●Comunicación no verbal
Existen muchos tipos de comunicación no verbal, esta es una comunicación
realizada sin el uso de palabras. En muchos casos, se lleva a cabo de forma
inconsciente. Las posturas, los movimientos corporales, la mirada, la forma de andar
o de sentarse son algunos ejemplos. La emisión y la interpretación de estos
mensajes son procesos realizados automáticamente e incluso de forma de
comunicación involuntaria en la mayoría de casos. El lenguaje no verbal ha tenido
mayor importancia en el transcurso de la historia evolutiva del ser humano, en
etapas de la evolución en las que todavía no existía el uso de palabras. No obstante,
los mensajes relacionados con la comunicación no verbal son relativamente
ambiguos y complicados de interpretar porque, a diferencia de la comunicación
verbal, no se rige por normas aprendidas y consensuadas de manera explícita.

•Elementos de la comunicación
1. Emisor: Es quien inicia el proceso comunicativo, el responsable de Codificar
y transmitir la información.

2. Receptor: Es quien recibe la información o mensaje que envía el emisor.

3. Mensaje: Son las ideas o información que integran el conjunto de Estímulos


que transmite el emisor al receptor; siendo estos codificados Bajo un conjunto
de normas, signos y símbolos, comunes para ambos. Manifestándose ya sea
de forma verbal o no verbal.

4. Código: Es el sistema de signos y normas que al combinarlos le dan Sentido


y estructura al mensaje. Es de suma importancia que tanto el Emisor como
el receptor compartan el mismo código para una óptima Comprensión.

5. Canal: Medio o vía a través del cual es transmitido el mensaje. Incluye los
Sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) y los soportes físicos que son
Prolongación de los mismos (televisión, radio, la prensa, internet, entre Otros.

6. Contexto: Es el ambiente que envuelve al emisor y receptor, por Lo que tiene


un impacto directo en el mensaje, puede ser el entorno político, histórico,
cultural o de cualquier otra índole. Se contemplan el contacto, el referente y
el entorno ecológico, Biológico, sociológico y psicológico de la relación.

7. Intención: Es el objetivo que persigue el emisor al momento de Transmitir un


mensaje.

8. Retroalimentación: Es la respuesta que emite el receptor al Emisor, luego de


recibir y decodificar el mensaje.

●El acto comunicativo es un proceso


Algo que se debe tomar en cuenta para que la comunicación se manifieste Es que
debe existir una intención o propósito de comunicar un mensaje por Parte de uno o
varios emisores, luego de que éstos hayan codificado lo que Se va a transmitir ya
sea de manera verbal o no verbal. Difundir el mensaje deseado implica
necesariamente seleccionar con Anterioridad el canal y código adecuado para una
óptima transmisión de Éste, ya que incide en el éxito de la recepción del mensaje,
donde Interviene el contexto del receptor, que juega un papel de suma Importancia
para la interpretación del mensaje recibido.

●Características de la comunicación
• Se requiere de un emisor y un receptor: No puede transmitirse ni recibirse ningún
mensaje Si no existe la presencia de un emisor y receptor, respectivamente.
• Es dinámica: Es decir, está en constante movimiento durante el acto comunicativo
al Intercambiarse los roles de emisor y receptor.
• Indispensable para la interacción: El acto comunicativo ayuda a la transmisión y
expresión de mensajes.
• Ayuda a la integración social: Entre los individuos que comparten un código en
común al Permitir la manifestación de intercambios de ideas y el establecimiento de
acuerdos.
• Es inevitable: Se requiere para la transmisión de significados de forma continua y
en diferentes niveles.

1.4 Barreras de comunicación


Se conoce como barreras de la comunicación a los obstáculos y las dificultades
que pueden surgir durante el proceso comunicativo y entorpecer la correcta
culminación del mismo o deformar el mensaje original.

La comunicación es un proceso de transmisión (a menudo recíproco) de ideas y


conceptos, que implica a un emisor (quien produce y codifica el mensaje), un
receptor (quien lo recibe y decodifica), y un canal físico a través del cual se
transmite, empleando un código común entre los primeros dos.
El canal debe ser propicio para la transmisión del mensaje, el código debe ser
mutuo, y quienes intervienen deben estar dispuestos a participar, para que la
información pueda transmitirse.
En ese sentido, las barreras de la comunicación son accidentes de distinto tipo y
que involucran a estos elementos que intervienen en el proceso. Estos accidentes
pueden ser de distinto tipo:

• Físicas: Son las condiciones ambientales que afectan a la comunicación Debido a


que el lugar donde se desarrolla el acto comunicativo se ve Alterado por un efecto
natural que pueden ser malos olores, poca o Mucha luz, las temperaturas altas o
muy bajas, entre otras.
• Fisiológicas: Sucede cuando el emisor o receptor tiene un Padecimiento o
problema que afecta los sentidos, entre ellos sordera, Ceguera o tartamudeo.
• Filosófica: Se refiere a las diversas formas que tienen el emisor y el receptor de
comprender e Interpretar las situaciones cotidianas, así como puntos de vista y
credos de un individuo; Pueden ser políticos, religiones, culturales, etc.
• Semántica: Se manifiesta cuando el emisor y el receptor no poseen los mismos
signos y Símbolos lingüísticos, debido a su situación geográfica, cultura a la que
pertenece o se encuentre; es decir, que una palabra no tiene el mismo significado
para ambos. Por ejemplo, en el norte de México el término noria significa máquina
para extraer agua de un pozo y en Ecuador se refiere a una persona con excelentes
notas que renuncia a una vida social para ser el mejor de todos.
• Administrativa: Es cuando la comunicación en una Empresa, organización o
institución se ve afectada debido a una mala planeación u organización de los
involucrados, también a la mala recepción de Los canales seleccionados para ser
empleados.

• Psicológicas: Se manifiesta cuando el emisor o Receptor tiene problemas


emocionales o de Personalidad que le impiden comunicarse tales Como: ser
tímido, nervioso, agresivo, así como falta de cortesía, intolerante, prejuicioso entre
Otros.

Para evitar que se den barreras comunicativas es recomendable:


 Enviar mensajes claros, a través del uso de un código común a todos.
 Emplear expresiones que favorezcan la comunicación y dejar de lado las
que la obstruyan.
 Establecer un equilibrio entre el lenguaje verbal y el no verbal.
 Ser empático y ponerse en el lugar del otro.
 Practicar la escucha activa.
 Valerse de la retroalimentación, para verificar que todos comprenden
adecuadamente el mensaje, evitando monopolizar la comunicación.
 Procurar controlar las emociones, para que no intervengan en la
comunicación y por ende distorsionen el mensaje.
 Cuidar el ambiente; es decir aspectos como la iluminación, el ruido
ambiental.
 Adaptar el mensaje a la edad y al perfil a quien se vaya a comunicar.
Poder implementar una comunicación eficiente en la que no existan obstáculos o,
que los que puedan aparecer sean mínimos y subsanables, requiere de
conocimientos específicos que permitan implementar la escucha activa y crear
mensajes específicos, que se adapten a los interlocutores y a sus circunstancias.
Referencias bibliográficas
●Cuevas G. Salmones, María de Lourdes. (2017). Ciencias de la Comunicación I.
Colección Saber Creativo. Compañía Editorial Nueva Imagen, S.A. de C.V.

●Baena, G. & Montero, S. (2012). Ciencias de la comunicación I. Serie integral por


competencias. México: Grupo Editorial Patria.

Referencias electrónicas
●Consultado el 16 de Septiembre del 2023 de

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/tipos-de-
comunicacion-y-sus-caracteristicas-52729.html

●Consultado el 16 de Septiembre del 2023 de

https://www.rededuca.net/blog/atencion-temprana/barreras-proceso-
comunicacion#:~:text=Las%20barreras%20de%20comunicaci%C3%B3n%20son,s
e%20realizan%20los%20procesos%20comunicativos.

●Consultado el 17 de Septiembre del 2023 de

https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/barreras-comunicacion/

●Consultado el 17 de Septiembre del 2023 de

"Barreras de la comunicación". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/barreras-de-la-
comunicacion/. Última edición: 5 de agosto de 2021.

También podría gustarte