ILUMINACION APUNTES
¿Qué es la luz?
La luz no es más que una energía electromagné4ca. En la fotogra8a, la luz es
la materia básica de comunicación y expresión arAs4ca. Entrega información,
transmite información sobre objetos que están fuera del alcance de nuestros
sen4dos.
El espectro visible
Es la luz que puedes ver con tus ojos. Consiste en una gama de longitudes de
onda de luz que va desde aproximadamente 380 nm (400 nm) en el extremo
violeta, hasta 750 nm en el extremo rojo. Dentro de esta gama, se pueden
iden4ficar diferentes colores, y cuando se combinan adecuadamente, crean la
percepción de colores del mundo que nos rodea. (el conjunto de colores que
puedes ver con tus ojos, lo que permite ver los colores a nuestro alrededor).
Las propiedades de la luz
La interacción de la luz con diferentes materiales y objetos. (reflexión,
reflexión difusa, reflexión mixta).
Reflexión: Rebote de la luz. Ocurre cuando la luz incide en una superficie y
rebota o se refleja en dirección opuesta.
Reflexión dirigida: Ocurre cuando la luz incide en una superficie suave y
uniforme. Los rayos de luz siguen una dirección especifica. (superficie pulida
o espejo).
Reflexión difusa: Ocurre cuando la luz incide en una superficie rugosa o
irregular. En este caso, los rayos de luz se reflejan en direcciones diferente,
debido a la naturaleza desordenada de la superficie.
Reflexión mixta: Una combinación entre ambas reflexiones. La luz incide en
una superficie con irregularidades intermedias.
Dispersión: Fenómeno óp4co en el cual la luz banca se descompone en sus
colores componentes debido a las diferencias de la velocidad de la luz para
cada longitud de onda cuando pasa a través de un material o estructura.
(gotas de agua o cristal). La luz se separa en diferentes colores como un arco
iris, sucede cuando la luz pasa a través de algo.
Sistema adiBvo y sustracBvo
- Sistema adi4vo: añade luces para obtener colores. (rojo, verde y azul).
- Sistema sustrac4vo: 3 colores básicos (Cian, Magenta y amarillo)
Cuando estos colores se mezclan, absorben ciertas longitudes de onda
de luz. Al mezclar pigmentos, se restan colores para obtener otros.
El objeBvo de la iluminación
La iluminación 4ene 3 obje4vos principales:
1. Generar una atmosfera lumínica. Crear un universo. Verosimilitud.
2. La búsqueda de un es4lo, lo esté4co, la belleza (comunicar, expresar
un sen4r)
3. Tener un buen registro técnico en la cámara (sensor)
Crear atmosfera, día o noche. La dirección de la luz, sombras tenues o
definidas. Implica controlar la intensidad, dirección y color de la luz.
Maestros de la luz
Barroco: Carvaggio, Rembrandt. El uso de colores claroscuros en la pintura
barroca, los fuertes contrastes entre luces y sombras, ha influenciado al
enfa4zar la iluminación dramá4ca. Ambientes oscuros y misteriosos, añade
profundidad. No apela al realismo sino a la intención dramá4ca.
Realismo: Vermeer. El realismo 4ene el enfoque en la representación
auten4ca y precisa de la realidad. Se u4liza para crear ambiente verosímil y
natural.
Calidad de la luz
Luz dura: La luz dura se caracteriza por tener sombras bien definidas y
transiciones abruptas entre las áreas iluminadas y las áreas en sombra.
Luz suave: Se caracteriza por tener sombras suaves y transiciones
gradualmente difuminadas entre las áreas iluminadas y las áreas en sombra.
Estas están determinadas por la naturaleza de la fuente de luz, su textura,
filtraje y dirección.
Movimientos cinematográficos
Corrientes arAs4cas que ayudaron a desarrollar el carácter expresivo de la
iluminación en el audiovisual.
Expresionismo alemán, cine negro, naturalismo.
Prisma Newton
Experimento y disposi4vo diseñado por Newton para demostrar como la luz
blanca se descompone en los colores del espectro visible.
¿Qué es el color de la luz y la temperatura de la luz?
Color: Es como nuestro cerebro interpreta la luz que llega a nuestros ojos
desde los objetos que nos rodean. (el color es una percepción visual que
experimentamos cuando la luz interactúa con nuestros ojos y se procesa en
nuestro cerebro).
El color es una sensación visual que necesita: Una fuente de iluminación,
objeto, observador.
Temperatura de color: La temperatura de color es el tono dominante de color
que emite una determinada fuente de luz. A mayor temperatura de color es
mas azul la dominante de la imagen, y a menor temperatura de color es mas
cálida.
Fuente: Llama de vela – T. color: 1500 k
Fuente: Ampolleta de 60w – T. color: 2500 k
Fuente: luces tugsteno: 3200 k
Luz solar medio dia: 5600 k
Puesta de sol: 3400 – 4500k
Cielo azul: 10.000k aprox
Colores luz y Colores pigmento
RGB (focos, pantallas) La mezcla de colores se logra agregando luz, se u4lizan
en disposi4vos electrónicos (pantallas, monitores de computadora,
proyectores)
Colores pigmento: La mezcla de colores se logra restando colores. Cian,
magenta y amarillo son los colores principales. (pintura, 4ntes, imprenta).
Magenta + rojo = Carmin
Rojos + amarillo = naranja
Amarillo + verde = verde claro
Verde + azul cian = verde esmeralda
Azul cian + azul oscuro = azul ultramar
Azul oscuro + magenta = Violeta
Colores complementarios
Magenta y verde.
Violeta y verde claro
Amarillo y azul oscuro
Azul ultramar y violeta
Azul cian y rojo
Verde esmeralda y carmín .
Conceptos de color
Tono: Tipo de color. Color especifico que vemos. La cualidad que nos dice que
nombre darle a un color.
Luminosidad: Can4dad de luz que 4ene un color (cuan brillante o clara es una
cosa) si algo es muy luminoso, es muy brillante, como una habitación bien
iluminada.
Saturación: Intensidad cromá4ca o pureza del color.
Fuentes de iluminación profesionales
Fresnel: Luz dura, puntual spot y flood. 3200k desde 150w hasta 20kw
(iluminación más direccional)
Panel led: Luz suave, difusa, pero no dispersa. K. kelvin variable. 3.2 y 5.6k,
bajo consumo (iluminaacion regulable, temperatura de color ajustable,
diseño delgado y ligero)
Kno flo – Divalight: Luz suave, dirigida, ideal para rostros. 3200k y 5600k.
3002 Tanto los sistemas Kino Flo como los Diva-Lite están diseñados para
proporcionar una iluminación suave y uniforme, lo que es ideal para iluminar
sujetos en retratos, cine y televisión sin sombras duras.
Bruto: Luz dura, ideal para conciertos, grandes espacios. 3200k. alto
consumo. La caracterís4ca principal de una iluminación bruta es su alta
intensidad lumínica. Estas fuentes de luz emiten una gran can4dad de luz, lo
que las hace ideales para iluminar áreas grandes.
Minibruto: Luz dura, ideal para grandes espacio. Un minibruto es más
pequeño y portá4l en comparación con las luces brutales tradicionales. Esto
facilita su transporte y configuración en ubicaciones diversas. Ej: conciertos.
Alto consumo 650w y 1000 w. 3200k
Cuarzo abierto: Luz dura, directa desde la fuente. 3200 k. alto consumo
3500w – 2000w
Totalight: Luz dura, directa desde la fuente. 3200k. 8002 de consumo.
Sollight: Luz suave, rebotada. 3200k. 2500 a 5000w.
HMI: Luz dura, spot y flood. 5600k alto consumo 500 w a 10kw. Las luces HMI
producen una luz que se asemeja a la luz natural del día en términos de
temperatura de color y calidad del espectro. Esto las hace ideales para la
iluminación en exteriores y para mantener la fidelidad de color en la
filmación.
Globos: Luz suave, dispersión, ideal para luz de relleno. 3200k. 2kw a 5kw. La
principal caracterís4ca de las unidades de iluminación con globos es su
capacidad para proporcionar una luz suave y difusa. Los globos actúan como
difusores, suavizando la luz y eliminando las sombras duras.
El diseño de iluminación de 4 puntos
1. Luz principal (keylight): Luz principal que ilumina al sujeto principal,
fuente de luz dominante.
2. Luz relleno (full light): Luz de relleno para suavizar las sombras creadas
por la luz principal. Mas tenue que la luz principal.
3. Contraluz: Se coloca detrás del sujeto para separarlo del fondo. Crea un
contorno alrededor del sujeto, agrega profundidad. (se puede usar
frsnel)
4. Luz fondo: ilumina el fondo del sujeto para separarlo del fondo. Luces
suaves o difusas.
Contraste
La diferencia en la intensidad entre las áreas claras o las áreas oscuras.
Exposicion: Sobrexposicion: Menos ruido o grano aparente, color mas
saturado, mayor contraste, negros mas intensos.
• Subexposicion: - Más grano o ruido aparente
• - Color menos saturado
• - Negros grisáceos
• - Contraste más bajo
• - Menor definición percibida
• Más grano o ruido aparente: Cuando subexpones una imagen, la falta de
luz puede hacer que el grano (en fotografía analógica) o el ruido (en
fotografía digital) sean más visibles, lo que puede darle a la imagen un
aspecto granulado o "ruidoso".
• Color menos saturado: La falta de luz puede afectar la saturación de los
colores, lo que significa que los colores pueden parecer menos vibrantes o
más apagados en una imagen subexpuesta.
• Negros grisáceos: En una imagen subexpuesta, los negros tienden a ser
menos profundos y pueden parecer grisáceos en lugar de negros sólidos.
• Contraste más bajo: La falta de luz puede reducir el contraste general en
una imagen subexpuesta, lo que significa que las diferencias entre las áreas
claras y oscuras pueden ser menos pronunciadas.
• Menor definición percibida: La falta de luz y el contraste reducido pueden
dar como resultado una imagen que parece menos definida o nítida en
comparación con una imagen correctamente expuesta.
SOBRE EXPOSICION:
• Menos grano o ruido aparente: La sobreexposición, al permitir más luz de la
necesaria, suele resultar en una imagen más limpia y con menos grano o
ruido aparente.
• Color más saturado: La sobreexposición puede aumentar la saturación de los
colores, haciendo que se vean más vívidos y vibrantes.
• Negros más intensos: Los negros suelen ser más profundos y sólidos en una
imagen sobreexpuesta.
• Contraste más alto: La diferencia entre las áreas claras y oscuras se vuelve
más pronunciada, lo que aumenta el contraste en la imagen.
nos
Centro de interés
En fotogra8a como en pintura la necesidad de un centro de interés nos
enseña el mismo asunto básico de todo conjunto bello: La simplicidad.
Aunque el encuadre fotográfico este habitado por muchos elementos todos
ellos deberán tender a una misma finalidad o dirección intencional.
Orientados a un solo punto de atracción que acapare el interés del
observador. Porque la fotogra8a, después de todo, solo es capaz de describir
un tema con éxito.
El sujeto principal podrá ser un objeto o un conjunto de objetos, respecto del
cual, todo lo demás que este en la fotogra8a debe estar supeditado. Podemos
incluir un sujeto secundario pero asegurándonos que no distrae la atención
respecto al sujeto principal.
El Naturalismo sigue el modo en que naturalmente la luz se posa sobre una
escena de interior o exterior, sea esta de origen natural o ar4ficial,
estableciendo fuentes lógicas y jus4ficadas.
El Pictoralismo o Luz Equivoca permite el uso de un ángulo de luz que viola
toda lógica, si con ello se consigue una imagen más interesante al reforzar su
contenido. La luz comúnmente, sea natural o ar4ficial, se orienta desde arriba
hacia abajo, cualquier orientación contraria a esta es percibida con extrañeza
generando una nueva tensión en la imagen. La luz equivoca no requiere ser
jus4ficada. Según el mismo ejemplo anterior, ambas personas podrían estar a
contraluz porque eso se ve mejor, aunque no sea realista.
Principales posiciones:
La dirección de la luz y el ambiente están determinados por la posición de las
lámparas. De entre las múl4ples posiciones que una fuente de luz puede
adoptar respecto de la ubicación de la cámara se destacan
fundamentalmente cuatro: Luz de relleno; luz posterior, luz del fondo.
Luz principal. Remanifiesta como dominante en la iluminación general de la
escena. Es ubicada primero, antes que otras en el set, ilumina los planos
principales del sujeto determina la posición y dirección de las sombras,
convencionalmente se ubica en una posición alta, a un lado de la cámara, en
un ángulo Apico de 45 grados. Respecto de la escena, una respuesta
completa a las caracterís4cas de la luz principal surgirá después de que el
fotógrafo se conteste preguntas como las siguientes:
¿Cuál es el color de la luz? (Caracterís4cas como la dominante de, o la
temperatura de color de las fuentes en la escena, o las horas del día)
¿Cuál es la calidad de la luz? (Dura o tamizada) ¿Cuál es la intensidad de la
luz? (Fuerte o suave)
¿Cual es la dirección de la luz? (Angulo o altura de incidencia, determinación
de la hora del día)
Luz de relleno. Ilumina y atenúa las zonas de sombra del sujeto o del set
producidas por la luz principal sin llegar a borrarlas del todo, por lo que suele
ser suave y difusa. Generalmente dispuesta al lado contrario, en relación a la
cámara y en dirección opuesta a la luz principal,