Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo
para docentes Editorial Emy
Planeación Por Proyectos Comunitarios
Fase 3. (Primer grado) de Educación Primaria
Escuela: Editorial Emy CCT. T/
Docente: MES
Intención o propósito (Que el alumno…):En esta aventura de aprendizaje elaborarás un Cadáver exquisito con la
intención de expresar tus emociones, dialogarlas con los otros y potenciar tu creatividad
Progresión de Aprendizaje (Primer grado): Dialogo: Contenido:
Registramos vivencias cotidianas, por medio Exploramos los usos de los lenguajes Usamos los lenguajes con intenciones
de distintos lenguajes, que se relacionen con en distintas situaciones de la vida específicas al participar en la vida
los contextos individual y familiar para cotidiana en las que se manifiesten cotidiana de nuestra comunidad,
compartir sensaciones, emociones, sensaciones, emociones, para construir y fortalecer vínculos
sentimientos e ideas con nuestros pares. sentimientos e ideas que impliquen la sociales.
generación de vínculos entre las
personas.
Campo formativo: Sesión 1. (Establece que fecha)
-Lenguajes Sesión 2. (Establece que fecha)
Ejes Articuladores Sesión 3. (Establece que fecha)
Sesión 4. (Establece que fecha)
-Interculturalidad critica Sesión 5. (Establece que fecha)
-Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura Sesión 6. (Establece que fecha)
- Artes y experiencias estéticas Sesión 7. (Establece que fecha)
Sesión 8. (Establece que fecha)
Sesión 9. (Establece que fecha)
Sesión 10. (Establece que fecha)
Ejemplo de planeación por proyectos comunitarios Editorial Emy WhatsApp 33-33-58-33-55
Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo
para docentes Editorial Emy
¡Creemos textos en colectivo!
Lenguajes Fase 1. Planeación Duración: establece los días o sesiones
Acciones:
1. De forma individual, pero siendo solidario, dibuja en hojas blancas o de
reciclaje a tu animal preferido, puede ser un perro, un gato, un león; el que
Momento 1. conozcas.
Identificación 2. De forma colaborativa, intercambien sus dibujos.
a) Agreguen características de otro animal al dibujo de su compañero.
Con base a un problema Por ejemplo: a un perro, pónganle alas; a un gato, patas de gallina.
identificado de manera b) Usen colores llamativos y verán la extraordinaria obra que han
comunitaria (asamblea realizado.
de aula de escuela o de c) ¡Nómbrenla!
comunidad) 3. Platiquen acerca de lo que realizaron. Guíense respondiendo lo siguiente:
a) ¿Qué nombre le dieron al personaje que crearon y por qué?
b) ¿Qué sintieron al incorporar otras características al animal que dibujó
su compañero?
Momento 2.
Recuperación Acciones:
1. En comunidad, y con ayuda de su maestro, muestren sus dibujos.
Vinculación de a) Comenten el nombre de sus creaciones.
conocimientos previos sobre b) Dialoguen sobre lo que opinan de colaborar con otros para alcanzar una
el contenido a desarrollar.
meta
Proponer planteamientos
genuinos para generar
Ejemplo de planeación por proyectos comunitarios Editorial Emy WhatsApp 33-33-58-33-55
Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo
para docentes Editorial Emy
disonancia por las diferentes
ideas que puedan surgir y
propiciar el continuar
aprendiendo.
Acciones:
1. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en comunidad, copia en
tu cuaderno el siguiente esquema:
Momento 3.
Planificación
Negociación de los
pasos a seguir. Se
formula(n)
planteamiento(s) que
permitan a los alumnos
y al maestro negociar
las acciones del
proyecto, entre ellas.
a) Planeen con su maestro las fechas y la manera como realizarán cada
actividad. Anótenlo donde corresponde.
Ejemplo de planeación por proyectos comunitarios Editorial Emy WhatsApp 33-33-58-33-55
Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo para docentes Editorial Emy Material educativo
para docentes Editorial Emy
¡Creemos textos en colectivo!
Lenguajes Fase 2. Accion
Acciones:
Momento 4.
1. En parejas, pidan a su maestro que les explique qué y cuáles son algunas
Acercamiento
emociones. Luego, observen las imágenes y comenten qué emoción aparece
Exploración del en cada una.
problema o situación a) Expresen cómo se sienten en este momento y represéntenlo.
acordada. Se diseñan b) Platiquen por qué es importante reconocer las emociones.
planteamientos que
permitan formular una
primera aproximación o
exploración a las
diversas facetas del
problema a resolver.
Esto es, que permita
describir, comparar,
identificar aspectos
sobresalientes, explicar
el problema, entre otros,
tomando en cuenta la
finalidad del proyecto.
Ejemplo de planeación por proyectos comunitarios Editorial Emy WhatsApp 33-33-58-33-55