0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

ActividadnSemanan4nnnDocumentarnprocesos 206547aa03af15e

El documento proporciona instrucciones para un equipo de Mipyme sobre una actividad virtual del SENA relacionada con la competencia de "Controlar la calidad y Documentar procesos". Se pide al equipo que cree un video explicando conceptos como indicadores de gestión, qué miden, para qué sirven y sus tipos. También deben diseñar indicadores para tres procedimientos de su empresa y crear un formato con instrucciones para aplicarlos. La fecha límite para subir la evidencia es el viernes 10 de noviembre.

Cargado por

Mabel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

ActividadnSemanan4nnnDocumentarnprocesos 206547aa03af15e

El documento proporciona instrucciones para un equipo de Mipyme sobre una actividad virtual del SENA relacionada con la competencia de "Controlar la calidad y Documentar procesos". Se pide al equipo que cree un video explicando conceptos como indicadores de gestión, qué miden, para qué sirven y sus tipos. También deben diseñar indicadores para tres procedimientos de su empresa y crear un formato con instrucciones para aplicarlos. La fecha límite para subir la evidencia es el viernes 10 de noviembre.

Cargado por

Mabel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDADES VIRTUALES SENA

Fuente: https://gerente.com/co/wp-content/uploads/sites/16/2022/01/0inacer.jpg

Cordial saludo respetados aprendices:

Con el fin de avanzar en el desarrollo de la actividad correspondiente a la Semana 4 de las Competencias


"Controlar la calidad y Documentar procesos", por equipos de Mipyme deben realizar lo siguiente:

1. Buscar en fuentes seguras de información los siguientes conceptos y realizar un video en el que
participen todos los integrantes del equipo, explicando dichos términos:

1. ¿Qué es un indicador de gestión?

Son puntos de referencia o herramienta de medición del cumplimiento de objetivos internos en una
compañía.

Los indicadores de gestión también son conocidos como KPI por sus siglas en inglés, y son la forma más
sencilla y eficaz de saber si una empresa está logrando sus metas y objetivos.

Existen diferentes tipos de indicadores de gestión empresarial (como los de alto o bajo nivel) y se
determinan según lo que se quiera analizar; por ejemplo, el desempeño general de una empresa o los
procesos internos de las áreas que la conforman.

Contar con buenos indicadores de gestión empresarial ayuda a mantener una imagen clara del desempeño
actual de una empresa para confirmar si se encuentra donde debería estar.

2. ¿Qué mide un indicador de gestión?


Los indicadores de gestión miden la eficiencia, eficacia y efectividad de un proceso y el cumplimiento de
los objetivos
3. ¿Para qué sirven los indicadores de gestión, cuál es su finalidad?

Sirve para evaluar los procedimientos en la organización a traves de los objetivos que va de la mano
con la planeación estratégica de la empresa (Misión,visión).
● Identificar problemas y oportunidades.
● Entender procesos.
● Identificar iniciativas y acciones necesarias.
4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de indicadores?

● Eficacia: Cumplimiento de los objetivos.


● Eficiencia: Ayudar a minimizar los recursos a través del tiempo y dinero logrando tener un impacto
en el mercado laboral y generando mayor rentabilidad en la empresa.
● Efectividad: Es el impacto que se genera con la eficacia y eficiencia dando el resultado del
funcionamiento de la empresa.

5. ¿Cómo se diseña o crea un indicador de gestión?


6. ¿Qué relación tienen los indicadores de gestión con los procesos administrativos llevados a cabo
dentro de una empresa?
7. ¿Qué diferencia hay entre las palabras Eficiencia, Eficacia y Efectividad? y explicarlas a través de
ejemplos
Eficiencia: Esto significa hacer las cosas de forma económica, lo más rápido posible y de la mejor
manera con los recursos disponibles. En otras palabras, significa minimizar el uso de recursos para
lograr un resultado.
Ejemplo: una fábrica que produce la misma cantidad de productos con menos mano de obra y menos
materias primas es más eficiente.
Efectividad: Se refiere a la capacidad de lograr un resultado deseado. Se centra en si se han logrado los
objetivos establecidos sin necesariamente considerar el uso óptimo de los recursos. Ejemplo: Un
medicamento es eficaz si cura la enfermedad para la que está diseñado, independientemente de
cuánto cueste hacerlo.
Eficacia: se refiere al grado en que se logra en la práctica el resultado deseado, teniendo en cuenta los
efectos reales sobre el medio ambiente o la sociedad.
Ejemplo: Un programa educativo es eficaz si no sólo enseña a los estudiantes, sino que también
mejora su calidad de vida y su capacidad para participar en la sociedad. La eficiencia se centra en
hacer las cosas de la mejor manera posible con los recursos disponibles, la eficacia se centra en
lograr los objetivos establecidos y la eficacia analiza el impacto real de los logros en un contexto
más amplio.

2. Escoger tres procedimientos que se lleven a cabo en su Mipyme y diseñar un indicador de gestión para
medir el impacto de estos en la organización.

3. Crear un formato con instrucciones claras para aplicar los indicadores del punto anterior.

Cualquier inquietud, estaré atenta a resolverla, adicionalmente, les comparto material de

apoyo.

https://www.youtube.com/watch?v=KvitqfuxF
https://www.youtube.com/watch?v=hOz7SYedCKY

La fecha máxima de cargue de la evidencia es el viernes 10 de noviembre antes de las 23:59 horas en
Territorium.

Atentamente,

Laura Rubio Rengifo


Instructora
Coordinación Jornada Fines de SemanaSENA - CGA

También podría gustarte