0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Población y Ecosistemas en Panamá

Este documento describe las zonas de vida y los ecosistemas mixtos en Panamá. Explica las principales zonas de vida del país según factores como la temperatura y precipitación, e incluye ejemplos como bosques tropicales, bosques secos y bosques húmedos. También define los ecosistemas mixtos como aquellos que combinan elementos terrestres y acuáticos, como humedales, manglares y zonas costeras, albergando una gran biodiversidad de especies tanto terrestres como marinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Población y Ecosistemas en Panamá

Este documento describe las zonas de vida y los ecosistemas mixtos en Panamá. Explica las principales zonas de vida del país según factores como la temperatura y precipitación, e incluye ejemplos como bosques tropicales, bosques secos y bosques húmedos. También define los ecosistemas mixtos como aquellos que combinan elementos terrestres y acuáticos, como humedales, manglares y zonas costeras, albergando una gran biodiversidad de especies tanto terrestres como marinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ecología y Medio Ambiente 2023

Universidad del Istmo, Facultad de Derechos y Ciencias Políticas


Ecología y medio Ambiente

Actividad #1
Trabajo grupal de investigación bibliográfica y documental

Presentado Por:
Katherine Lizbeth González Pérez – 8-826-651

Tutor:
Francisco Reyes González

Fecha de entrega:
27 de septiembre de 2,023.
Ecología y Medio Ambiente 2023

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
ZONAS DE VIDA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ..........................................................3
ECOSISTEMA MISXTO........................................................................................................... 6
CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 8
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 9
Ecología y Medio Ambiente 2023

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos sobre la zona de vida y los ecosistemas mixtos, comenzaremos
por comprenden con claridad la importancia de ambos.

Mediante el sistema de clasificación de las Zonas de Vida Natural del Mundo de L.R.
Holdridge se definieron las siguientes zonas de vida (ver Mapa A-5): ZONA 1. (be-T)
BOSQUE ESPINOSO-TROPICAL: Se encuentra esta formación entre 120800 m, en terrenos
de topografía plana a ondulada.

La zona de vida puede considerarse como una unidad climática natural donde se agrupan
varias asociaciones según áreas específicas de temperatura, precipitación y humedad.

El naturalista estadounidense Clinton Hart Merriam acuñó el término “zona de vida” en


1889 para referirse a regiones con comunidades vegetales y animales similares. Según
Merriam, los cambios en estas comunidades que se observaron con un aumento de latitud
para una elevación constante fueron comparables a los cambios observados con un
aumento de elevación para una latitud constante.

La biodiversidad es muy variable tanto en animales y especies antes sus diferentes


hábitats y, además, tenemos diferentes especies tanto de vegetación, cómo de flora y
animales que pueden habitar en el agua, como en la tierra y por supuesto volar. Aquellas
especies que combinan diferentes hábitats los incluimos en los ecosistemas mixtos o
híbridos de la Tierra, es decir, pueden habitar varios entornos que disponen de diferencias
físicas.
Ecología y Medio Ambiente 2023

ZONAS DE VIDA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Clima de Panamá:

El clima de Panamá está compuesto por muchos elementos meteorológicos que definen
las características climáticas del país. La República de Panamá está ubicada en la región
Neotropical del mundo, por lo que las principales zonas climáticas están relacionadas con
el clima tropical. Hay dos estaciones a lo largo del año que están claramente definidas por
el régimen de precipitaciones. Hay dos estaciones: la estación seca (conocida localmente
como ‘verano’) y la temporada de lluvias (‘invierno’). Ambas son completamente opuestas
a las estaciones del hemisferio norte. También es importante señalar la existencia de un
fenómeno denominado Veranillo de San Juan, que interrumpe temporalmente la
temporada de lluvias en el lado del Pacífico. En la vertiente atlántica llueve todo el año y
no hay una estación seca clara. (Clima de Panamá , s.f.)

Concepto de una Zona de Vida:

Las zonas de vida son regiones biogeográficas delimitadas por parámetros climáticos como
la temperatura y la precipitación, donde se supone que dos zonas con climas similares
tienen formas de vida similares.

Antecedentes de zona de Vida:

Para identificar áreas con comunidades de plantas y animales comparables, el naturalista


estadounidense Clinton Hart Merriam creó el término “zona de vida” en 1889. Merriam
señaló que los cambios en estas comunidades que se observaban a medida que
aumentaba la latitud para una elevación que permanecía constante eran comparables. a
los cambios vistos a medida que la elevación aumentaba para una elevación que se
mantuvo constante.
Ecología y Medio Ambiente 2023

Las principales zonas de vidas son:

Bosques Tropical: Son sitios donde llueve en grandes cantidades y las


temperaturas se mantienen constantes durante todo el año. Las hojas de las
plantas y de los árboles se caracterizan por ser muy grandes pues su función es
captar la mayor cantidad de luz posible.

Bosque muy seco Tropical: Se localiza esta formación entre los 6001.000 m El
factor limitante es la falta de humedad como en la formación anterior. En ella
abundan los arbustos espinosos. Las especies más representativas se conforman
entre otras de algarrobos, ceibos, guarangos, palos santos y cactus.

Bosque seco Premontano: La altitud varía de 100 a 2000 metros. Es una zona con
más precipitaciones que las zonas anteriores, y la mayoría de los habitantes se
dedican a la agricultura de subsistencia en las tierras altas durante 6 a 8 meses del
año, ignorando un poco los pequeños valles por debajo de los 800 metros sobre el
nivel del mar. La vegetación natural es muy limitada y en algunas zonas
completamente inexistente porque el terreno ha sido erosionado. Hay
sobrepastoreo de cabras, caballos y ganado vacuno. Los seres humanos han
contribuido a la destrucción de los bosques naturales mediante su deseo de crear
tierras de cultivo.

Bosque Húmedo Premontano: Su altura es de 1.000-1.800 m. Su vegetación


natural ha sido totalmente destruida a excepción de los lugares más agrestes. La
mayor parte de esta área está siendo cultivada por café.
Ecología y Medio Ambiente 2023

Bosque muy húmedo Premontano: Su altura es de 1.000-1.800 m. Su vegetación


natural ha sido totalmente destruida a excepción de los lugares más agrestes. La
mayor parte de esta área está siendo cultivada por café.

Bosque muy húmedo tropical: Esta zona le sigue la extinción al Bosque Húmedo
tropical, totalizando 15, 200 kilómetros cuadrados, lo cual representa un 18% de la
superficie del territorio Nacional.

Bosque Pluvial Premontano: De las tres Zonas de vida del bosque Pluvial de
Panamá este es el más extenso en área e incluye alrededor de 9, 975 kilómetro
cuadrados o sea el 12,6% del territorio nacional

Bosque Pluvial Montano Bajo: Esta zona se desarrolla por encima de los 1,300
metros sobre nivel del mar (msnm) y reemplaza la flora del Bosque Pluvial
Premontano, caracterizándose el bosque por el decrecimiento en la altura total y
en la densidad del sotobosque, única diferencia con relación al Bosque
Premontano.

Bosque muy húmedo Montano: Bajo Las plantas de esta región tienen una
característica especial, teniendo como lecho un prado de gramíneas con
asociaciones de arbustos de hojas coriáceas y enanas.

Bosque muy húmedo y Pluvial Montano: El bosque Pluvial Montano y


posiblemente pequeñas áreas del Muy Húmedo Montano, ocurren en Panamá
elevaciones generalmente que sobrepasan los 2,400 metro snm. El área total suma
unos 1,185 kilómetros cuadrados del territorio nacional.
Ecología y Medio Ambiente 2023

ECOSISTEMA MISXTO

Los ecosistemas mixtos son aquellos ecosistemas que combinan elementos de


ecosistemas terrestres y acuáticos para formar un ecosistema híbrido en el que coexisten
especies tanto del reino terrestre como del marino. Entre los ecosistemas acuáticos y
terrestres, estas ecorregiones se consideran de transición.

Existen muchos tipos diferentes de fuentes para este tipo de ecosistemas, incluyendo
complejos como sabanas o selvas en época de inundaciones, pantanos, manglares,
marismas, carrizales o turberas. Pero todos ellos pueden dividirse en dos categorías:
humedales y zonas costeras.

Los humedales
se pueden clasificar utilizando una variedad de factores, incluida su morfología o
estructura. Como decíamos anteriormente, los humedales pueden referirse a una
variedad de hábitats, como pantanos, marismas, pantanos o turberas, así como a los
manglares (aunque son zonas costeras marítimas porque el régimen de mareas provoca
periódicamente estas condiciones de inundación).

Las costas
Ecología y Medio Ambiente 2023

Una costa es la región donde los territorios sumergidos (el mar, el océano u otra gran
masa de agua) se encuentran con los territorios emergidos (como un continente o una
isla).

Numerosos factores, incluidos el viento, las olas, las mareas, la actividad biológica y la
actividad humana, influyen en el paisaje costero. Por todo ello, el terreno tiende a ser
inestable, ya que habrá tanto playas como acantilados por donde avanza la línea de costa
debido a la deposición de sedimentos.

Aéreo

Son aquellos animales que son mixto por descender a tierra para descansar, alimentarse o
reproducirse.

Híbridos

Diversidad de seres vivos que hacen vida en superficies inundables y pantanos.

Biodiversidad del Ecosistema Mixto

No cabe duda de que existe una enorme variedad de animales, entre ellos mamíferos,
aves, insectos, peces, reptiles, anfibios y herbívoros, así como una variedad de vegetación
que sirve de alimento a todos los antes mencionados.

Importancia del ecosistema mixto


Provisión de nutrientes, materias primas, agua, madera, regulación, recreación y
producción de alimentos y fibra. Además, la seguridad alimentaria, la atención sanitaria, la
cadena de suministro de alimentos, el turismo, la piscicultura, el control de inundaciones y
la acuicultura. La calidad del aire, así como otros bienes sociales, económicos, culturales,
espirituales y ambientales, son similares.
Ecología y Medio Ambiente 2023

CONCLUSIÓN

Los ecosistemas se están viendo deteriorados, principalmente a causa de las actividades


antrópicas. Los servicios y materias primas que brindan los ecosistemas hacen posible el
desarrollo de la economía y la vida a la que estamos acostumbrados los seres humanos,
pero estos servicios y estas materias primas están siendo sobreexplotados, por lo que
urge la necesidad de plantearnos, qué podemos hacer para salvar los ecosistemas y la
implantación de medidas para conservarlos.

Una de las primeras medidas para conservar un ecosistema o el medio ambiente en


general es proteger aquellos hábitats que albergan una gran biodiversidad, ya que suelen
ser explotados por la gran cantidad de recursos ecosistémicos que brindan. Se deben
implantar leyes que consideren como delito penal la alteración o modificación de estos
ecosistemas protegidos, así asegurando la preservación de la flora y fauna que los habitan.
Ecología y Medio Ambiente 2023

BIBLIOGRAFÍA

Clima de Panamá . (s.f.). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Panam%C3%A1

Ecologia verde . (s.f.). Ecosistema Mixtos. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-ecosistema-mixto-
1104.html#anchor_0

Zona de Vida. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_vida

Zonas de Vida. (s.f.). Obtenido de


https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea02s/ch21.htm

También podría gustarte