HOGAR
COMUNITARIO:
NIÑOS DE ARMERITO
EL MAGICO MUNDO DE LOS LIBROS
JULIO / 2023
PLANEACION PROYECTO PEDAGOGICO
NOMBRE DEL PROYECTO FECHA TIEMPO ESTIMADO
El mágico mundo de los libros Del 04 al 31 de julio 4 semanas
Justificación: Leer, escuchar, observar y escribir son acciones que el niño
necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La
narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte
de los niños, con la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias
fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos tradicionales, que
fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta
llegar hacer el relato que todos conocemos actualmente.
Los cuentos ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que
también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando
una enseñanza e introducción al lector en mundo de imaginación, historias
con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasías.
A lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un
personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima
y desarrollar su imaginación.
OBJETIVO GENERAL: Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia
identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con
iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para
expresar pensamientos, sentimientos y emociones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Establezcan un vínculo afectivo y lúdico con los libros. Una relación
inteligente con la lectura.
Contacto directo y cotidiano con diferentes portadores de textos.
Escuchar cuentos, poemas, textos informativos.
Puedan expresar a partir de la lectura sus sentimientos, ideas,
afectos, su pensamiento fantástico.
Relaten los cuentos leídos de acuerdo con su propia interpretación.
Lean secuencialmente historias simples en imágenes.
Realicen experiencias como lectores.
Desarrollar y ampliar vocabularios.
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
Lunes 03 de julio de 2023____ FESTIVO
FECHA: Martes 04 de julio de 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ambientación de mi UDS, presentación del
proyecto.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: Dar a conocer el tema a
tratar durante este mes para que los niños tengan claro los objetivos.
MATERIALES A UTILIZAR: papel crack, hojas iris, cartón, tijeras, colbon,
marcador.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: el espacio estará totalmente
despejado, a medida que pasen los días se ira retroalimentando la
ambientación en base al proyecto.
ACTIVIDAD DE INICIO: nos organizaremos en un gran círculo, de forma verbal
le informare a los niños y niñas que el proyecto a trabajar durante este mes
es el mágico mundo de los libros donde navegaremos en un montón de
cuentos e historias que harán volar nuestra imaginación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: despejaremos el espacio nos haremos en el
centro con los materiales a trabajar. Tomaremos el papel crack lo
envolveremos como recreando la rama de los arboles realizaremos de
diferentes tamaños, con las hojas iris vamos a crear las hojas del árbol,
posterior a esto sobre el cartón y con mi ayuda vamos a pegar nuestro árbol.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar tomaremos las hojas que hicimos
con el block iris y los niños mencionaran cuentos o historias infantiles las
cuales plasmare en las hojas y se pegaran en el árbol. Al comienzo de cada
mañana una y se leerá el cuento hay escrito.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: estará ambientada con el
árbol creado con la ayuda de los niños y niñas.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y niñas se muestran muy animados al
conocer el proyecto del mes, ya que a todos les gustan los cuentos.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Miercoles 05 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: encuentro de muñecos con pipo mi amigo
imaginario.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: motivar a los niños y niñas, a
enfrentar sus temores por medio de la literatura y descubrir el lado positivo
de las situaciones.
MATERIALES A UTILIZAR: muñecos favoritos traidos por cada uno de los
niños y niñas.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: loa trabajos realizados hasta
hoy ambientaran el espacio y para la actividad central se despejara el espacio
para el facil desplazamiento.
ACTIVIDAD DE INICIO: me sentare frente a los niños y niñas y mediante un
dialogo les preguntare cual es su peluche o muñeco preferido cada uno va a
describirlo y mencionara a que juega con este.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: vamos a despejar el espacio y cada uno va a
presentar a sus muñecos, luego de esto vamos a realizar una gran fiesta con
ellos donde compartiran con los nuevos amigos los muñecos.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar ralizaremos un pequeño juego yo
dire muñeco lo voy a vender y los niños responderan: porque, porque_
respondo: porque no saben saltar, y los niños deberan poner los muñecos a
saltar,asi entre varias acciones.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: con fotografias.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y niñas se divertieron mucho con la
actividad de hoy, no todos trajeron los muñecos, dicen que se les olvido, pero
igual compartieron todo, tambien yo les preste peluches, la actividad de
cierre les gusto mucho.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Jueves 06 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: la fiesta de las mascaras con pipo mi amigo
imaginario.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: motivar a los niños y niñas a
enfrentar sus temores por medio de la literatura y descubrir el lado positivo
de las situaciones.
MATERIALES A UTILIZAR: computador, hojas iris, tijeras, colbon, lana,
colores, crayones, sticker si tienes.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMIENTE EDUCATIVO: loa trabajos realizados hasta
hoy ambientaran el espacio y para la actividad central se despejara el espacio
para el facil desplazamiento y distribucion de los niños y niñas.
ACTIVIDAD DE INICIO: nos sentaremos en las sillas y conversaremos sobre la
necesidad de ayudar en el hogar, recoger, ordenar, preguntare quien lo hace,
si les gusta que los espacios se vean ordenados, como por ejemplo nuestra
UDS. Los invitare a observar el video: mi amigo imaginario, quiero amarrarme
los zapatos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: nos distribuiremos por el espacio
observaremos los materiales, y les dire que vamos a crear una mascara, la
cual utilizaremos en un pequeño carnaval basado en la historia que
acabamos de observar.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar cada uno se pondra su mascara y al
ritmo de la musica vamos a disfrutar del carnaval.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: mascaras creadas por los
niños y niñas.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y niñas disfrutaron mucho la actividad,
bailaron con las mascaras, brincaron, cantaron. A la hora del almuerzo no
se querian quitar las mascaras, por la tarde volvieron y se las pusieron.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Viernes 07 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: cuento iris la pequeña mariposa, manualidad
una flor.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: favorecer la motrocidad fina
y la manipulacion de diferentes materiales para crear e imaginar.
MATERIALES A UTILIZAR: mesas, sillas, recortes circulares de cartulina, tiza
de colores, sal, colbon, plastilina y palitos.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: estaran disponibles los
trabajos realizados hasta hoy, y para la actividad central se despejara el
espacio y se distribuiran las mesas con los materiales de cada uno.
ACTIVIDAD DE INICIO: me sentare con los niños y niñas en el espacio y por
medio de imágenes ilustradas vamos a identificar algunas flores de nuestro
medio, indagare con ellos sobre su color, forma, tamaño, que harian con
estas. Les narrare el cuento iris la pequeña mariposa.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: a cada uno le dare sal en el plato y con la
tiza la vamos a teñir del color que mas nos guste, untaremos el circulo de
cartulina con colbon, y pegaremos la sal para el centro de nuestra flor, con
plastilina se realizaran los petalos y finalizaremos colocando el palo de paleta
como tallo.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: distribuiremos las flores en los muros como
ambientacion donde cada uno observara la habilidad que tenemos para crear
cosas hermosas.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: con las flores
REFLEXION PEDAGOGICA: mediante el dialogo los niños y niñas mencionan que hay florez
grandes, medianas y pequeñas, y de varios colores, en el cuento no todos prestan atencion. A la
hora de realizar las florez se muestran muy interesados.
Firma agente educativo
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: NIÑOS DE ARMERITO
SEMANA DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023
LUNES 10 DE JULIO DE 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: No quiero ir a dormir con la luz apagada pipo.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: Motivar a los niños a
enfrentar sus temores por medio de la literatura, y descubrir el lado
positivo de las situaciones.
MATERIALES A UTILIZAR: Lamparas o linternas, computador, colchonetas.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO:Los trabajos realizados
hasta hoy ambientaran el espacio, y para la actividad central se despejara el
espacio para la actividad.
ACTIVIDAD DE INICIO: Me sentare con los niños y les preguntare si les gusta
la oscuridad, en caso de que digan que no, indagare por que, que sienten,
que les da miedo y buscare tranquilizarlos brindandoles confianza y
seguridad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: preparare el espacio para que halla
oscuridad y dispondre una fuente de luz con una lampara o linterna. Con mis
manos creare siluetas de animales y objetos e invitare a los niños y niñas a
adivinar que son y todos participaran creando cosas con sus manos.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar invitare a los niños y niñas a
sentarnos en las colchonetas para observar el video: no me quiero ir a dormir
con la luz apagada.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: por medio de fotos.
REFLEXION PEDAGOGICA: en esta actividad me quede sorprendida cuando
los niños y niñas me dijeron que no les daba miedo la oscuridad, que eran
muy valientes. La actividad les gusto porque crearon varias siluetas de
animales, cosas y se reian mucho y no les dio miedo la oscuridad.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Martes 11 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: rimando y jugando con pipo mi amigo
imaginario.
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: motivar a los niños a
enfrentar sus temores por medio de la literatura y descubrir el lado positivo
de las situaciones.
MATERIALES A UTILIZAR: computador, instrumentos musicales.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: organizare el espacio con
las colchonetas, para que los niños se puedan acostar. Para la actividad
central despejaremos el espacio y solo utilizaremos las mesas.
ACTIVIDAD DE INICIO: me sentare con los niños y niñas en una colchoneta y
observaremos algunos videos de pipo mi amigo imaginario.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: despuesde haber observado el video vamos
a identificar las rimas musicales que hay en estos, vamos a tomar nuestros
instrumentos musicales y tatarearemos el ritmo de estas pegajosas canciones
infantiles.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para hacer mas divertido el momento invitare a los
niños y niñas que quieran cantar a que lo hagan. Preguntare a los niños y
niñas como se sintieron realizando esta actividad y si les gusto practicarla en
casa.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: por medio de fotos.
REFLEXION PEDAGOGICA: despues de observar los videos de canciones de
pipo, los niños y niñas estuvieron con los instrumentos musicales tratando de
imitar algunos sonidos escuchados en el video. Asi y por un largo rato,
pasaron contentos jugando a los cantantes.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Miercoles 12 de Julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: expo_ libros
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: despertar la imaginacion y
curiosidad en los niños y niñas por la literatura.
MATERIALES A UTILIZAR: libros en todos los tipos, tamaños y variedad.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: en la parte trasera del
espacio estara la mesa organizada con la exhibicion de los diferentes tipos de
libros para despertar su interes.
ACTIVIDAD DE INICIO: hablare con los niños y niñas del buen
comportamiento a la hora de realizar las actividades. Nos sentaremos frente
a la exhibicion, tomare uno a uno los diferentes textos y les dare una
explicacion acerca de este, observaremos sus diferencias y resaltaremos sus
caracteristicas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: nos dispersaremos por el espacio a cada
uno de los niños y niñas le entregare un libro, lo van a explorar, realizaremos
lecturas visuales de estos y lo rotaremos para que los compañeros los
conozcan y manipulen.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: nos sentaremos en circulo, y escogeremos un libro
infantil el cual les narrare y realizare algunas preguntas en base a este.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: por medio de fotos.
REFLAXION PEDAGOGICA: en el dia de hoy todos participan muy atentos a
la actividad, todos querian contar su cuento al mismo tiempo. Es divertido
ver como los niños se emocionan al observar los libros y crear historias a
traves de las imágenes.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Jueves 13 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: mi libro de pinta cuentos
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: incentivar en el niño y niña
el amor por las actividades que se hacen fomentando el amor por la lectura.
MATERIALES A UTILIZAR: cartulina plana negra, marcadores , colores,
ilustraciones de cuentos,tijeras, colbon, hojas iris.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: la unidad permanecera
ambientada con los trabajos realizados hasta hoy, y para la actividad central
despejaremos la parte trasera.
ACTIVIDAD DE INICIO: me sentare con los niños en las colchonetas y les
recordare las normas de buen comportamiento, y respeto que debemos
tener a la hora de realizar las actividades. Hoy vamos a crear nuestro libro de
pinta cuentos donde plasmaremos bellas historias divertidas y fantasticas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: nos arganizaremos en un gran circulo y
todos deberan seguir a la par lo que ire realizando, ayudare al que necesite,
tomaremos la cartulina plana la doblaremos a la mitad cada uno va a
personalizar la portada con los materiales disponibles. Ahora tomaremos 6
hojas iris de diferentes colores y las pegaremos en su interior las cuales seran
las paginas de nuestro libro, dejaremos secar en un espacio del salon.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar vamos a sacarlos bloques logicos y
bajo mi supervision jugaremos y nos divertiremos.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: libro de pinta cuentos el
cual sera alimentado dia a dia con diferentes actividades.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y niñas del hogar estuvieron muy
contentos elaborando su libro de pinta cuentos, y con mi ayuda.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Viernes 14 de Julio de 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RETROALIMENTACION
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: Desarrollar la imaginacion y
las emociones del niño.
MATERIALES A UTILIZAR: Libro de pinta cuentos(creado por los niños),
crayolas, colores, lapices.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: El espacio estara
ambientado con los trabajos de los niños.
ACTIVIDAD DE INICIO: Me sentare con los niños y niñas, les contare que en
el dia de hoy vamos a repasar lo que vimos y aprendimos los dias
anteriores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: daremos un recorrido por el espacio para ir
recordando lo visto, luego les preguntare que aprendieron y que les gusto
mas. Les dare el libro de pinta cuentos para que dibujen lo que mas les
gusto de los cuentos, les dare crayolas y colores y tambien lapices.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: Vamos a jugar rondas; jugaremos al lobo esta, ya
que es la que mas les gusta.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: Con el libro pinta cuentos.
REFLEXION PEDAGOGICA: en este dia no laboramos, ya que tuvimos
reflexion pedagogica en santo domingo.
FORO EDUCATIVO, MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: NIÑOS DE ARMERITO
SEMANA DEL 17 AL 21 DE JULIO DE 2023
FECHA: LUNES 17 DE JULIO DE 2023
Nombre de la actividad: el pez arco iris
Intencionalidad pedagogica/formativa: lograr que los niños y niñas sientan
amor por la lectura.
Materiales a utilizar: silueta del pez, plastilina, colbon, tabla para moldear,
pincel.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: el espacio estara ambientado con
todos los trabajos realizados por los niños y niñas hasta hoy y para finalizar
despejaremos el area.
Actividad de inicio: le pedire a los niños sentarnos comodos y con la
participacion de todos narrare la historia del pez arco iris, resolvere sus
dudas.
Desarrollo de la actividad: nos distribuiremos en las mesas a cada uno le
entregare un pez en carton paja, cartulina o carton, que he realizado con
anterioridad, cada uno tomara su tabla para moldear y la plastilina, les
explicare como realizamos muchas escamas de diferentes colores las cuales
pegaremos en el pez y al finalizar se le echara colbon para que sus colore
sean mas brillantes y dejaremos secar.
Cierre de la actividad: para terminar despejaremos el espacio sacaremos los
juguetes y bajo mi supervision jugaremos y compartiremos con los
compañeros.
Describa como documentar la actividad: pez arco iris creado por los niños y
niñas.
Reflexion pedagogica: los niños y niñas muy concentrados mirando el
cuento del pez arcoiris, luego ellos lo contaron a su manera. Y todos
participaron realizando la ficha.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
Fecha: MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Nombre de la actividad: a que sabe la luna
Intencionalidad pedagogica/formativa: lograr que los niños y niñas sientan
amor por la lectura.
Materiales a utilizar: libro pinta cuentos y colores, cuento a que sabe la luna.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: el espacio estara ambientado con
los trabajos realizados anteriormente, y para la actividad central
despejaremos el espacio.
Actividad de inicio: me sentare con los niños y niñas en las colchonetas y
vamos a imaginar a que sabe la luna yo comenzare diciendo que me sabe a
helado con queso y todos los niños deberan dar su respuesta.
Desarrollo de la actividad: sacaremos el libro y en este vamos a dibujar
varios animales hasta alcanzar la luna , le ayudare a los niños que lo
requieran posterior a esto nos sentaremos y escucharemos el cuento a que
sabe la luna.
Cierre de la actividad: para finalizar este hermoso dia socializaremos los
dibujos que hicieron cada uno para alcanzar la luna.
Describa como documentar la actividad: libro pinta cuentos
Reflexion pedagogica:los niños y niñas entendieron muy bien la actividad,
decian que la luna sabe a tierra, a bombon, a queso, a confite, dibujaron los
animales que estaban en el cuento.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
Fecha: MIERCOLES 19 de julio del 2023
Nombre de la actividad: la leyenda del arco iris
Intencionalidad pedagogica/formativa: lograr que los niños y niñas sientan
amor por la lectura
Materiales a utilizar: libro pinta cuentos, colores o crayolas, colbon.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: el espacio estara ambientado con
los trabajos realizados hasta hoy y para la actividad central realizaremos una
mesa redonda.
Actividad de inicio: me sentare con los niños en las colchonetas y les
preguntare si alguna ves han visto un arco iris, que colores hay en ellos, sera
que al final de este hay un gran tesoro y observaremos esta hermosa
leyenda.(la leyenda del arco iris)
Desarrollo de la actividad: le entregare a cada niño y niña una hoja donde
este dibujado un arco iris, lo pintaran con colores o crayolas, luego le
untaremos colbon. Luego lo recortamos y lo pegamos en el libro pinta
cuentos, (se pegaran algunos, con los otros decoramos el hogar).
Cierre de la actividad: para finalizar cada uno va a mencionar que tesoro le
gustaria encontrar al final del arco iris.
Describa como documentar la actividad: libro pinta cuentos
Reflexion pedagogica: los niños y niñas los mas grandecitos saben cual es el
arcoiris, dicen que tiene muchos colores. Todos participaron coloreando el
arcoiris.
Firma agente educativa:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023__FESTIVO
Fecha: VIERNES 21 de julio del 2023
Nombre de la actividad: juguemos en el bosque, Y RETROALIMENTACION.
Intencionalidad pedagogica/ formativa: estimular a los niños y niñas la
capacidad para reconocer diferentes sentimientos, propios y ajenos.
Materiales a utilizar: libro el lobo,con textos e ilustraciones.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: la UDS, estara ambientada con
todos los trabajos realizados hasta el dia de hoy.
Actividad de inicio: los animo a expresar sus sentimientos y a reconocer
como se sienten sus compañeros a partir de lo que expresan con sus gestos.
Desarrollo de la actividad: organice un circulo y jueguen a juguemos en el
bosque. Quien sea escogido como lobo quedara fuera del circulo y , de
acuerdo con la ronda, se pondra diferentes prendas mientras responde con
voz misteriosa: ¡ Me estoy poniendo la corbata.. o lo que corresponda.
Cuando acabe de vestirse, correra para atrapar a alguien mientras el circulo
se deshace. Tal y como esta escrito.
Cierre de la actividad: forme otro circulo con los niños y leales el libro tal y
como esta escrito. Converse con los niños sobre que los hace sentir tristes,
felices, asustados o bravos.
Describa como documentar la actividad: por medio de fotos
Reflexion pedagogica: los niños y niñas se divertieron mucho jugando el
lobo, ya que es lo que mas les gusta, todos querian ser lobos. Les recorde
que se debe esperar el turno, en la tarde volvieron a jugar al lobo, ellos
mismos hablaron de jugar al lobo y de quien iba a ser el lobo.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
Fecha: Lunes 24 de julio del 2023
Nombre de la actividad: cuento los tres cerditos
Intencionalidad pedagogica/formativa: fomentar la importancia del trabajo
planificado y bien hecho, pese a que este lleve mas tiempo.
Materiales a utilizar: fichas para colorear de los tres cerditos, colores o
crayolas.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: el espacio estara ambientado con
los trabajos de los niños y niñas y con los materiales para trabajar el dia de
hoy.
Actividad de inicio: nos sentamos con los niños y niñas en las colchonetas,
para leerles el libro los tres cerditos, o tambien lo podemos ver en el
computador.vamos escuchando las preguntas que los niños vayan haciendo,
y les vamos respondiendo. Les preguntamos de que estan hechas cada una
de las casitas.
Desarrollo de la actividad: le entrego a cada niño y niña una ficha d los tres
cerditos, les dare varias para que escojan cual de las tres fichas quieren
colorear, y compartiremos todos los colores o crayolas. A medida que van
pintando les pido que me vayan contando la historia de los tres cerditos.
Cierre de la actividad: los niños y niñas podran escoger que libro quieren
leer, pondremos las colchonetas para estar mas comodos. Y cada uno ira
contando la historia al paso que van observando las imágenes.
Como documentar la actividad: por medio de las fichas.
Reflexion pedagogica: los niños y niñas felices cuando les dije que la
actividad de hoy se tratabe del cuento los tres cerditos. Y mas felices
cuando les entregue las fichas para colorear, del lobo y otra de los tres
cerditos.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Martes 25 de Julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: la pequeña oruga glutona
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/ FORMATIVA: fomentar el placer y el
gusto por la lectura.
MATERIALES A UTILIZAR: colchonetas, computador, plastilina de color rojo y
verde, lana , tabla para moldear, cartelera informativa(ciclo de la oruga).
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: el espacio sera ambientado
con lo del dia anterior y los materiales a trabajar en este dia y con los
trabajos a realizar.
ACTIVIDAD DE INICIO: le pedire a los niños y niñas sentarnos en las
colchonetas y preguntare que es una oruga, escuchare sus respuestas y los
guiare luego nos dispondremos a escuchar el cuento de la pequeña oruga
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: nos dispersaremos por el espacio, a cada
uno le entregare su tabla para moldear, invitare a uno de los niños que me
ayude a repartir la plastilina roja y verde, le indicare a los niños como vamos
a moldearla para crear bolitas de diferentes tamaños,las cuales
entrelasaremos en la lana para crear nuestro bello collar de la oruga.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar con la cartelera ilustrada les dare una
breve explicacion del ciclo de la oruga (mariposa).
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: collares de oruga creado
por los niños y niñas.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y nlas niñas participaron de La actividad,
estuvieron muy concentrados y atentos a la explicacion del ciclo de vida de la
mariposa. Cada uno salio al frente a exponer la cartelera.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
Fecha: miercoles 26 de julio del 2023
Nnombre de la actividad: me gustas cuando….
Intencionalidad pedagogica/formativa: promover la escritura como un
medio para expresar recuerdos y afectos.
Materiales a utilizar: libro como MI PAPA con textos e ilustraciones de david
Melling, hojas de papel, lapiz y colores.
Espacio educativo/ambiente pedagogico: el espacio estara ambientado con
los trabajos de los niños y niñas.
Actividad de inicio: lea el libro con los niños. Hable con ellos acerca de los
personajes, pidales que comparen el leon con su papa, un tio, un abuelo y
que relaten que cosas divertidas o raras hace; que es lo que mas disfrutan
hacer con el. Jueguen a imitar como es cuando se pone furioso.
Desarrollo de la actividad: propongales escribir una carta a su papa, su tio,
primo o cuidador preferido para expresar lo que mas les gusta de ellos y
como se sienten a su lado. Digales que escriban como puedan. Quizas
algunos niños haran trazos, dibujos o garabatos. Despues pidales que lean las
cartas y las comenten. Como no se trata de llevar a los niños a la escritura
formal, puede animarlos conversando con ellos sobre el significado de los
trazos o garabatos que hacen.
Cierre de la actividad: pida a los niños que decoren la carta con recortes de
revistas y las entreguen a sus padres, familiares o cuidadores con un abrazo.
Describa como documentar la actividad: por medio de las cartas de los niños
y niñas.
Reflexion pedagogica: algunos niños sabian la cancion como mi papa. Todos
participaron de la actividad y la entendieron. Cada uno salio al frente a
exponer lo que dibujo.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre da la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Jueves 27 de julio del 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: pipo mi amigo imaginario en un titere
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: lograr que el niño y la niña
asocien lo aprendido con las caracteristicas que resaltan dicha actividad.
MATERIALES A UTILIZAR: medias, ojos moviles, colbon, tijeras, lana.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: el espacio estara adecuado
con los diferentes trabajos realizados hasta hoy, en la parte trasera estaran
las mesas disponibles con los materiales para la actividad principal.
ACTIVIDAD DE INICIO: me sentare con los niños y niñas preguntare que
saben de los titeres, para que sirven, como son, les informare que por medio
de estos tambien podemos navegar en el mundo de los cuentos y las
facinantes historias ya que estos nos sirven para interpretar personajes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: nos organizaremos en las mesas y a cada
uno les entregare su media la colocaremos en nuestra mano y les preguntare
que le falta para convertirse en un hermoso titere, con mi ayuda vamos a ir
colocandole los ojos, boca, cabello y personalizarlo para que nos quede lindo.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: para finalizar vamos a inventar una historia con
estos bellos titeres, ejemplo: habia una ves una princesa en un lejano bosque
que le encantaba jugar con las mariposas, dire que niño continuara y asi
todos participaremos de este hermoso cuento.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: titeres creados por los niños
y niñas.
REFLEXION PEDAGOGICA: los niños y niñas participaron de la actividad,
muy entusiasmados con los titeres, jugaron mucho, inventaron cuentos e
historias.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION EDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
Nombre de la unidad de servicio: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Viernes 28 de julio del 2023
Nombre de la actividad: monstruo sorpresa
Intencionalidad pedagogica/formativa: Disfrutar con la lectura compartida
de los cuentos.
Material a utilizar: cartulina negra, hojas iris, tijeras, colbon y cuento.
Espacio pedagogico/ambiente educativo: el espacio estara totalmente
despejado a medida que pasen los dias se ira retroalimentando la
ambientacion de la UDS, en base al proyecto.
Actividad de inicio: me sentare con los niños y niñas en las colchonetas y
mediante un dialogo educativo les contare que los monstruos no existen,
esos personajes feos y desproporcionados solo son imaginarios para
aterrarnos y que hoy vamos a descubrir uno muy colorido.
Desarrollo de la actividad: nos organizaremos en circulo y les voy a narrar
este bello cuento, al terminarlo despejaremos el espacio y con mi ayuda
tomaremos las hojas iris y vamos a recortar todas las partes del monstruo y
lo armaremos en la cartulina negra, volvere a narrar el cuento.
Cierre de la actividad: para finalizar lo agregaremos al libro pintacuentos.
Invitare a los niños a sacar los bloques logicos y bajo mi supervision.
Describa como documentar la actividad: cuento recreado por los niños y
niñas.
Reflexion pedagogica: para los niños y niñas hablar de monstruo fue algo
aterrador, en el momento se tapaban su cara y decian que miedo, pero con
mi explicacion queda claro que los monstruos no existen, despues de
escuchar el cuento, armaron su propio monstruo muy animados, con la
ayuda de los grandes solo se arman 4 monstruos.
Firma agente educativo:
FORMATO DE PLANEACION PEDAGOGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: NIÑOS DE ARMERITO
FECHA: Lunes 31- 07- 2023
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Retroalimentacion
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: Contribuir a que los niños y
niñas expresen con mayor exactitud lo que piensan y sienten, por medio de
los libros.
MATERIALES A UTILIZAR: Libros infantiles, colchonetas, hojas de block, libro
pinta cuentos,colores, crayolas.
ESPACIO PEDAGOGICO/AMBIENTE EDUCATIVO: El espacio estara con todo
lo trabajado hasta el momento. Atrás en el patio estaran las colchonetas
con los libros, y algnos cogines.
ACTIVIDAD DE INICIO: Me sentare con los niños y niñas en las colchonetas,
para contarles que vamos hacer un repaso de lo aprendido, y de lo que mas
les halla gustado de las diferentes actividades.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los libros estan listos en las colchonetas,
para que los niños escojan libremente el libro que quieren leer, yo tambien
les estare leyendo un cuento. Luego les dare el libro pintacuentos para que
dibujen lo que quieran de los cuentos.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD: Vamos a jugar a la cocinita, los armatodos, las
herramientas. Los estare observando. Les preguntare que les ha gustado
mas de las actividades.
DESCRIBA COMO DOCUMENTAR LA ACTIVIDAD: POR MEDIO DEL LIBRO
PINTA CUENTOS.
REFLEXION PEDAGOGICA:
Firma agente educativo: