0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Productos Notables

1) El documento presenta 13 ejercicios de álgebra que involucran operaciones como reducción de polinomios, suma y diferencia de cubos, producto de binomios, ecuaciones cuadráticas y sistemas de ecuaciones. 2) Los ejercicios piden hallar valores numéricos, simplificar expresiones algebraicas y calcular polinomios dados ciertas relaciones entre variables. 3) El documento proporciona una guía de ejercicios para practicar diferentes temas algebraicos como desarrollo de fórmulas, identificación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Productos Notables

1) El documento presenta 13 ejercicios de álgebra que involucran operaciones como reducción de polinomios, suma y diferencia de cubos, producto de binomios, ecuaciones cuadráticas y sistemas de ecuaciones. 2) Los ejercicios piden hallar valores numéricos, simplificar expresiones algebraicas y calcular polinomios dados ciertas relaciones entre variables. 3) El documento proporciona una guía de ejercicios para practicar diferentes temas algebraicos como desarrollo de fórmulas, identificación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATEMATICAS

PROF:JOHNN ARAUCO

1. Efectuar:
A = (x + 1) (x – 1) (x2 + 1) (x4 + 1) (x8 + 1) + 1
Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas
que se obtienen en forma directa, sin necesidad de 2. Simplificar:
efectuar la operación de multiplicación.
(a  3 ) (a  3) (a2  3a  9) (a2  3a  9)
P
a6  729
1. Desarrollo de un binomio al cuadrado

3. Si a + b = 6 y ab = 8, hallar a2 + b2 y a3 + b3
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 T.C.P.
(a – b)2 = a2 – 2ab + b2
1
4. Si: x + = 4, hallar el valor de:
x

T.C.P.: Trinomio cuadrado perfecto 1


E = x3 +
Nota: x3
(a – b)2 = (b – a)2
5. Si se tiene que: a+b=4
2. Diferencia de cuadrados ab = 2
calcular el valor de: R = a 5 + b5
(a + b) (a – b)= a2
– b2
6. Simplificar:
2 2
3. Desarrollo de un binomio al cubo  a b  2  a b  2   a  2  b  2 
R           4      
 b a   b a    b   a  
 
(a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a +
b)
1 1 2
(a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a – 7. Si:   ,
2 2 xy
b) x y

4. Suma y diferencia de cubos x 2  3y 2


hallar: E
7x 2  5y 2
(a + b) (a2
– ab + = b 2) a3
+b 3 8. Simplificar:
(a – b) (a2 + ab + b2) = a3  1 1  1 1
2 2
        ab
– b3de 2 binomios con un término
5. Producto a b a b
R= 1
común 2  ab

(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x +
ab
9. Simplificar: B) x2 – x4 D) x8 – x–8
 n n  n n  n 1 n 1  n2
E   x 2  y 2   x 2  y 2   x 2  y2   x 2
    5. Si x 2 
1
= 7, hallar x
1
x2 x
A) 7 B) 2 C) 4 D) 3 E) 5

10. Si: m2  n2  m 2  n2  n2 ,
6. Si x2 + y2 = 36; xy = 18, calcular x – y

hallar el valor de: P  m2  n2  m 2  n2 A) 0 B) 1 C) 6 D) 3 E)


N.A.
11. Sabiendo que: 7. Si: a + b = 5  ab = 7
hallar: a4+ b4
3 14 3 3 14
X = 3 1  1 A) 20 B) 21 C) 23 D) 30 E) 10
5 5 5 5
Calcular el valor de 5x3 + 3x + 1 k k
m n m n
8. Si:  2, calcular: E =     
n m n m
3 3
12. Si: x  16  8 5  16  8 5 A) 3 B) 5 C) 1 D) 2 E) 1/2

calcular: E x 3  12 x  4
9. Después de simplificar:
[(x+1)2(x2+2x–1) – (x–1)2(x2–2x–1)]1/3
13. Sabiendo que: x + 2 = 23 2 x Se obtiene:
A) 2x B) –x C) 0 D) –x E) –2x
x 2
calcular: E
8
2x 10. Si a + b = x2 + y2  a – b = 2xy
hallar: P = (x2 – y2)2
14. Si: x2 – 3x + 1 = 0, calcular: A) 2ab C) (a – b)2 E) 0
 1
 1  1 x  B) (a + b)2 D) 4ab
 x x   1  x  . x x    
  x     x  
   11. Si: a + b = 6  ab = 4

hallar: E= a3  b3
A) 12 B) 11 C) 10 D) 9 E) 8

12. Si: (x + y + z + w)2 + (x + y – z – w)2 = 4 (x + y) (z + w)


hallar el valor numérico de:
1. Reducir:
2
M = (x + 3)2 – (x – 3)2 – 12x + 5   x  w  
2 2
xz 
A) 5 B) 2x C) x + 1 D) 4 E) E      
 w  y   z  y  
N.A. 
A) 1 B) 2 C) 4 D) 9 E) 25
2. Reducir:
B = (x + 2)3 – (x + 2) (x + 2) (x + 1) – x 13. Simplificar:
A) x B) 2 C) 1 D) 0 E) (x + 1)2 (x – 1)2 (x2 + x + 1)2(x2 – x + 1)2– (x6 + 1) (x6–
N.A. 1)
A) x12 + x6 – 1 C) x6 + x + 1 E)
3. Si a + b = 4 y ab = 7, hallar a2 + b2 x6 – 2
A) 3 B) 2 C) 5 D) 4 E) B) x6 – 1 D) –2x6 + 2
N.A.
14. Al reducir:
4. Simplificar: 3 2 3 2
P  
 1  1  1  3 2 3 2
P =  x    x    x 2  

 x  x  x2  A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12
A) x4 + x–4 C) x4 – x–4 E)
N.A. 15. Efectuar:
A = (x2 – 6x – 1)2 – (x2 – 6x – 2)2 – 2(x – 3)2 23. Si: (a + b)3 = a3 + b3 ; b  0
A) 12 B) –21 C) –15 D) 17 E) calcular a / b
N.A. A) 0 B) –1 C) 1 D) 2 E) Más de
una
16. Sabiendo que:
x + y = 3; xy = 2
5 5
Hallar el valor de x + y 24. El equivalente de:
A) 33 B) 45 C) 60 D) 31 E) 63  2a  b 2a  b 
17. Simplificar:  2a  b  2a  b   ( 2a  b )2  4ab 
    es:
(a+b–c+d)(a+b+c–d) + (a–b+c+d)(a–b–c–d) + 2c2  2a  b  2a  b   4ab 
+2d2  2a  b 2a  b 

A) 4 (ab + cd) D) b2 – c2 – d2 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E)
B) 2 (ab + cd) E) b2 + c2 N.A.
C) 2 (a2 + b2)
25. Siendo a, b y c los lados de un triángulo
18. ¿Cuál es el valor que asume: rectángulo donde c > a > b, reduzca la siguiente

x2  y2 x  2y 2y
expresión:
 
xy 2x x  3y (a2  b2 )2  3c 4  12a2b2
1 1 4 (c 2  2ab )  (c 2  2ab )
cuando:   ; xy  0
x y xy A) 2 B) 3 C) 4 D) 8 E) 6
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 1
a x9
26. Sabiendo que:  7
19. Si (x2 + y2) x–1 y–1 = 2 con x,y  +
x9 a

x y 9
hallar: S 4 a  4 x es:
4 El valor de la expresión:
xy
x9 a

2x 4 A) 3 B) 9 C) 5 D) 3 E) 3
A) 1 B) 2 C) D) x E) x
y

27. Si x = 4  15 + 4  15
20. Si a3 + b3 = m; a + b = n, calcular (a – b)2
Calcular: E = (x + 1) (x – 1) (x4 + x2 + 1)
n3  4m m  4n
A) C) E) A) 9 B) 99 C) 999 D) 9999 E) 99999
3n 3n
4m n
28. A partir de x4 + x–4 = 47,
3
calcular: P = x + x–1
mn 4m  n 3 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
B) D)
3 3n
29. Reducir:
21. Sea: 9
P= ( x  1)( x2  x  1) ( x6  x3  1) ( x18  x9  1)  1
1 1 2
  A) x B) x3 C) x9 D) x6 E) x10
x2 y2 xy
A ; xy  0
1  1
1 1 
  3  30. El equivalente de:
 xy yx 2 
   
3 3 2
x y  8
Q= 1  24 5 2  1 5 4  1 5 8  1

si se cumple: 9(x + y) =xy, A) 5 B) 25 C) 5 D) 125 E)

calcule: A N.A.

A) 1/9 B) 1/3 C) 3 D) 9 E) 1

1 1
22. Si a – = 1, hallar a12 +
a 12
a
A) 326 B) 322 C) 340 D) 366 E) 318
4
4
Treiner Academias
4
5
¡El éxito, nuestra exclusividad! Av. La Cultura - Amauta

También podría gustarte